Migas solidarias en Cortegana
Nº 219 | Viernes, 05 de febrero de 2010
la Sierra
Reportaje
Noceda
Una empresa serrana www.lasierradehuelva.andaluciainformacion.es con un fantástico futuro DESESTIMAN la petición 03
Este fin de semana
Revés del Ministerio al cambio de nombre de la D.O. Hoy comienza JAMÓN DE HUELVA POR JABUGO___ El Consejo Regulador, la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento, están trabajando en el recurso Sumario Dehesas
Petronila Guerrero defiende el ecosistema en Madrid En la conferencia por la Dehesa en el Senado
Entrevista
Oleozufre 2010
n MUltitud de propuestas interesantes
conforman un programa que se extiende durante todo el fin de semana
Castaño del Robledo
Manuel Ángel Continúan los Barroso, preparativos de alcalde de las Jornadas Almonaster P11 del Patrimonio
Aracena
El Ayuntamiento pone en mar cha un registro de viviendas
Perdidos
Mancomunidades
Corteconcepción
Rescatan a dos senderistas extraviados en Cortelazor P05
Importante programa formativo en la Sierra
La Junta anuncia la construcción de un nuevo centro de salud
02
La dos
VIERNES, 05 DE FEBRERO DE 2010
Dirección postal
Dirección electrónica
Teléfono
Calle Conde de Regla, Nº 23 21230 Cortegana
vivalasierra@publicacionesdelsur.net 620 39 95 35
viva
Teléfono Depart. Publicidad
637 56 27 40
Edita Periódicos Gratuitos VIVA. Grupo Publicaciones del Sur SA | Consejero delegado José Antonio Mallou Díaz | Director de Expansión Joaquín Ladrón de Guevara | Empresa responsable Viva la Sierra Tescor Miyar Services | Director Prudencio Cortes de la Miyar| Director publicidad Luis Manuel Cortes de la Miyar| Redactores Luis Manuel Cortes, Antonio Fernández Tristancho, José Antonio López
Editorial
La sierra ya tiene su aceite ecológico Cientos de personas disfrutarán este fin de semana de la VII edición de Oleozufre, una muestra dedicada al aceite y a la gastronomía serrana.
L
os romanos ya conocían y disfrutaban los infinitos beneficios del aceite de oliva: curativos, dietéticos e incluso afrodisíacos; aunque de todos era su sabor y textura los que han hecho que a lo largo de la historia,el aceite sea el elemento fundamental de nuestra dieta, esa dieta mediterránea de la que tanto se habla hoy en día. Ánforas llenas de aceite de oliva han surcado a lo largo de los siglos todo el mundo. Sin embargo, curioso cuando menos,la sierra de Huelva, productora de este esquisito manjar desde tiempos remotos había perdido, desde hace ya unas décadas, su tradición aceitera. Se cerraron las almazaras, se perdieron las cuadrillas, los carros con las sacas de aceitunas, y las
tinajas de aceite para todo el año. Por eso cuando la Cooperativa Almazara Nuestra Señora del Puerto de Zufre ha presentado su producción de aceite de oliva ecológico este año, con un aceite magnífico y con un proceso de cultivo y recolección que bien evocaría tiempos antiguos, no sólo ha resurgido un sector casi perdido en la sierra de Huelva sino que además ha demostrado la viabilidad del proceso y su rentabilidad. Este año han sido muchos los pueblos cercanos a Zufre que han llevado su aceituna hasta la almazara y hoy en Oleozufre tendrán su esfuerzo recompensado: un aceite de oliva serrano de un valor excelente.Por eso para Zufre, la cooperativa y sus trabajadores: °°enhorabuena!!
Imagen de la semana Problemas con el caprino nEsta semana hay un sector en la comarca de la Sierra que lo está pasando bastante mal, por el problema que se le viene encima. Desde el lunes, la empresa que venía recogiendo la leche de cabra en la Sierra lo ha dejado de hacer y los cabreros están inquietos por su futuro. °Suerte!
Con Lupa
100.000 visitas en Fitur
E
l presidente del Patronato Provincial de Turismo de Huelva, Ignacio Caraballo, realizó hoy un balance “satisfactorio” del paso de la provincia por la Feria Internacional del Turismo, Fitur 2010, debido a que el stand de Huelva registró más de 100.000 visitas y a lo largo de la feria se han celebrado 100 encuentros con 30 empresas para “ofrecer la oferta turística de la provincia". En rueda de prensa, Caraballo puntualizó, que pese a que la presencia de profesionales ha descendido este año, “la participación de la provincia se ha mantenido respecto al año anterior”, por lo que para 2010 “hay que registrar los mismos niveles de ocupación y viajeros que 2009 como mínimo”. En este sentido, el presidente del Patronato manifestó que los retos para este año se basan en “consolidar la oferta y abrirnos al nuevo mercado, así como impulsar a un sector que supone el nueve por ciento del Producto Interior Bruto (PIB)”. Asimismo, Caraballo recordó que “en este escaparate internacional” la provincia de Huelva ha presentado iniciativas como la 'Ruta del Vino', la 'Ruta del Arte', 'Gastronomía Huelva la Luz', 'Música Huelva la Luz' o el III Congreso de Cuevas Turísticas que se celebrará en Aracena. Entre otras medidas puestas en marcha destacan el acuerdo con Andalucía Film Comission para ofertar los espacios de la provincia a los productores de cine.
NUESTRA SIERRA
La Sierra no tiene prisa n El Parque Natural de la Sierra de
Aracena y los Picos de Aroche no es más, pero tampoco es menos que lo que con su nombre se recoge. Constituye un microclima totalmente diferenciado de su entorno. Es un parque de unos cientos de kilómetros cuadrados que tiene una la flora de castaños, robles y quejigos que nuestros ancestros sembraron para que los que vivieran o pasaran por aquí pudieran disfrutarlo.Representa un enclave de un valor ecológico reconocido por Bruselas. Y como tal no es asumible que el Gobierno de España y en su nombre una entidad como la Junta de Andalucía y por delegación, la Consejería de Medio Ambiente, parta en cuatro pedazos lo que sería irrecuperable. Esta no va a ser una vía rápida. Va a ser una vía con la que facilitar el tráfico pesado con Lisboa. Pero es que esto no es todo. Algunos lu-
Por Antonio Ordóñez. ‘Vía Rápida No’
gareños todavía no se han enterado. Y esto lo digo para que sepan lo que les espera. Esta carretera llevaría unas vallas metálicas de cerramiento que fragmentaría el territorio como ocurre cuando una granada nos muestra lo que lleva dentro. Deforestaría una franja de 25 metros a cada lado de la misma. Afectaría directamente a los nacimientos de los ríos Odiel, Chanza y Múrtiga, e incluso a la Vía Romana de la localidad de Cortegana. Dañaría acuíferos como La Fuente del Castaño, que abastece a Aracena; la fuente de Los Berros y el Barranco de los Molinos, que surten de agua a Cortegana y destruiría irremisiblemente numerosos manantiales de nuestra sierra.
Si todavía no nos hemos enterado de los destrozos que va ocasionar en Aracena, es hora que vayamos haciéndolo. Aquí sólo vendrá el que se salga de la supuesta vía rápida. Pero es que aún hay más. Concurre asimismo el proyecto de modificar la N-435, atravesando en cruz este enclave ecológico. Y es por eso por lo que anteriormente dije que lo van a partir en cuatro pedazos. Con lo cual, hasta los salaeros de jamones de Jabugo van a temblar con las obras que proyectan hacer por sus aledaños. Y esto por no mentar a La Nava. Allí pretenden construir la novena maravilla de la ingeniería. Imagino que si llegaran a alcanzar su objetivo, estos señores, que nunca han venido por aquí y que tam-
poco deseamos que aparezcan, tratarían de inmortalizar su hazaña poniendo una leyenda en los cimientos de los mogotes de cemento que hubieran alumbrado. Una leyenda que pretendiendo imitar aquélla inscripción en el Puente de Alcántara en la que se lee “Puente hecho para siempre, mientras duren los siglos”, tendrían exclusivamente que poner “Perdonen las molestias, Hemos estado trabajando para Vds”. Y una mierda, dirían los más descreídos. Bueno. No sólo los más descreídos. Hasta los más afectados por el comecoco al que les someten los gobiernos de turno tendrían que decir, “Esto es un bufonada que como tal nunca debió salir del circo
donde fue gestada”. Lo que se plantea es algo demencial. Sobre todo cuando existen otros proyectos que ponderan la integridad de este enclave natural. Unos trazados que a pesar de que son más costosos, respetan lo que no tiene precio. Lo que no se puede conseguir con dinero. Y además, cuando siendo Huelva la provincia española en la que se ha ubicado la mayor parte de la industria contaminante de este país, los gestores afectados por este estado de perturbación patológica son incapaces de considerar que están intentando destruir el pulmón que nuestra patria chica y toda Andalucía necesita. Esperamos que en nuestra reunión con el Ministerio de Fomento se dilucide la postura que tanto este organismo como nosotros mismos hayamos de seguir. Entretanto, si prisa y sin pausa, seguiremos, creemos que se dice, dando la matraca
viva VIERNES, 05 DE FEBRERO DE 2010
03
Actualidad
Éxito de la matanza motera que se organizó en Galaroza
SIERRA
P14
Actuación importantísima en el Fuerte de San Felipe en Encinasola P27
NUEVA DENOMINACIÓN DE ORIGEN ‘JABUGO’ Rechazo del cambio de nombre
Ayuntamiento, DO Jamón de Huelva y Junta de Andalucía, han ido de la mano en este proyecto.
El Ministerio desestima el cambio de nombre de la DO EXPLICACIÓN__No se ofrecerían argumentos concluyentes que fundamentaran la solicitud de cambio de nombre por ‘Jabugo’ Redacción Sierra
El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino ha desestimado la solicitud presentada por el consejo regulador de la Denominación de Origen Protegida ‘Jamón de Huelva’ para cambiar el nombre de dicha DOP por ‘Jamón de Jabugo’, aunque aceptó el resto de peticiones acerca de la modificación del pliego de condiciones de dicha DOP. Según la resolución, del 21 de enero, el Ministerio resolvió “estimar la solicitud” presentada por la DOP, “salvo en lo relativo al cambio de nombre de ‘Jamón de Huelva’ por ‘Jabugo’, sin perjuicio de la decisión definitiva que adopte la Comisión Europea”.
En ese sentido, en dicha resolución se precisó que esta decisión “no pone fin a la vía administrativa y se podrá interponer recurso de alzada en el plazo de un mes”. En contra de dicha petición se manifestaron la Asociación Auténtico Jabugo, Sánchez Romero Carvajal y Consorcio de Jabugo son las empresas y asociaciones que se oponen al cambio de nombre de la Denominación de Origen, mientras que a favor estaba el consejo regulador de la DOP, la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Jabugo o la Diputación Provincial, entre otras administraciones y entidades que apoyan el proyecto . En ese sentido, los oposito-
AYUNTAMIENTO Y JUNTA ___Anuncian intenso trabajo por cambiar el nombre con todos los medios jurídicos, políticos y sociales
res a dicho cambio argumentaban su postura por el hecho de que “no se ha justificado adecuadamente en la solicitud de la DOP el cambio de nombre, ya que el consejo regulador no ha demostrado que los consumidores utilicen en el mercado el nombre ‘Jabugo’ para referirse a los jamones elaborados en los 30 municipios que, aparte de Jabugo, constituye la zona de elaboración de la DOP ‘Jamón de Huelva’”. Por su parte, el consejo regulador invocó en su informe la “notoriedad nacional e internacional de la DO Jabugo para identificar el producto”, llegando a añadir referencias a páginas web, correos electrónicos y tres estudios de
mercado. En ese sentido, el Gobierno en su resolución apuntó que “algunas de esas referencias utilizadas vendrían en apoyo de la solicitud de modificación del cambio de nombre, pero otras, en cambio, no ofrecerían argumentos concluyentes que fundamentaran la solicitud”. No obstante, el Gobierno reconoció “cierto grado de confusión” entre encuestados en diversos estudios aportados “al asimilar de manera significativa el nombre Jabugo con una DO”. También recordó que la normativa comunitaria y nacional “permite la coexistencia entre marcas y denominaciones de origen e identificaciones geográficas pro-
tegidas”, desestimando en ese sentido los argumentos de las empresas opositores al cambio. El alcalde de Jabugo, José Luis Ramos, tras conocer la noticia afirmó que “la postura va a ser la misma y se va a seguir apostando por el cambio de nombre, aunque el Ministerio desestime la solicitud”., Asimismo, Ramos defendió con “empeño” que “no se comparte dicha resolución”, porque, según detalló, “es una mala noticia para el 99 por ciento tanto del sector, como para el Ayuntamiento jabugueño, la provincia y la Junta de Andalucía”. De esta forma, “sólo se alegra el uno por ciento de la población,
debido a que el consumidor general siempre va a identificar el jamón con la denominación de Jabugo”, expresó. Ante ello, insistió en que “se va a trabajar por cambiar el nombre por todos los medios jurídicos, políticos y sociales, debido a que se cuenta con el apoyo de los productores, los ganaderos y del Gobierno de la Junta de Andalucía”. En este sentido, La Consejería de Agricultura seguirá colaborando y prestará asesoramiento jurídico al consejo regulador de la Denominación de Origen Protegida ‘Jamón de Huelva’ para defender el cambio del nombre actual por el de ‘Jamón de Jabugo’, con el fin de “mejorar la posición de este producto en los mercados nacionales e internacionales”. Según indicó la Junta, en concreto se le va a prestar asesoramiento jurídico para la interporsición del correspondiente recurso de alzada ante el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. Para la titular de Agricultura, Clara Aguilera, la petición del Consejo Regulador es “legítima”, está respaldada por “argumentos válidos” y, por tanto, cuenta con el “apoyo” de su Departamento. Asimismo, la consejera anima a los implicados, desde la Administración central hasta las propias empresas que se han mostrado contrarias a esta iniciativa, a “trabajar conjuntamente para conseguir una propuesta que beneficie a todos”. Para la consejera la denominación ‘Jamón de Jabugo’ es “la más lógica y la más aceptada socialmente”, como prueba el hecho de que la ciudadanía en general tiene asimilado el producto ibérico con Jabugo, siendo éste un argumento comercial de peso. A los pocos días de conocerse esta noticia, una delegación de la Sierra compuesta por el alcalde de Jabugo, José Luis Ramos y el presidente de Jamón de Huelva Rodríguez de la Borbolla, entre otras autoridades, mantuvieron una reunión en Madrid con miembros del Ministerio, para acercar posturas y comenzar con el trabajo para recurrir esta decisión. Uno de los acuerdos es que se llevará a cabo una reunión entre asesores de la DO y del MARM para unir esfuerzos.
04
VIERNES, 05 DE FEBRERO DE 2010
viva
Sierra | ALMONASTER Y CORTEGANA LLuvias
SERVICIOS Viviendas de Protección Oficial
Manuel Guerra, alcalde de Aracena.
Aracena pone en marcha el Registro Municipal de Demandantes de Vivienda PRIMERA SELECCIÓN DEL REGISTRO_Será la de los adjudicatarios de las 22 VPO “Programa Joven en Venta” Desde el día 1 de febrero el Ayuntamiento de Aracena ha puesto en marcha el Registro Municipal de Demandantes de Vivienda Protegida, un nuevo servicio que está llamado a ser el instrumento imprescindible para la ordenación y concertación de la demanda y la oferta residencial en la ciudad y sus aldeas, así como el referente público para el efectivo ejercicio del derecho a la vivienda que va a reconocer la ley que, con carácter pionero, tramita en estos momentos el Gobierno Andaluz. Este Registro, homologado por la Junta de Andalucía, tie-
ne dos finalidades fundamentales, en primer lugar determinar las necesidades de vivienda del municipio en función de las circunstancias concretas de cada demandante, lo que permitirá ajustar la política municipal para dar una respuesta más eficaz en cuanto al número de viviendas a promover, su tipología y régimen. Por otra parte, ordenar esa demanda y organizar la selección de adjudicatarios para las distintas viviendas protegidas que se construyan tanto en Aracena como en sus aldeas. Las características esenciales de este nuevo Registro
Municipal de Demandantes de Vivienda Protegida, cuyo reglamento puede consultarse en la página web del Ayuntamiento (www.aracena.es), son: La inscripción en el mismo como requisito indispensable para poder acceder a una vivienda protegida; la selección de adjudicatarios de cualquier tipo de vivienda de protección oficial se realizará obligatoriamente a través del Registro. Los criterios de selección priman el empadronamiento en Aracena, la antigüedad en la inscripción y las solicitudes conjuntas, en el caso de compra, y la antigüedad en el empadronamiento y
las circunstancias socioeconómicas, en caso de alquiler. La antigüedad de inscripción en el nuevo Registro será determinante para que las administraciones garanticen el derecho de acceso a una vivienda por lo que, a fin de asegurar la igualdad de oportunidades, todos los inscritos durante los tres primeros meses de su funcionamiento tendrán a efectos legales la misma antigüedad. Se trata, por tanto, de un nuevo sistema mucho más riguroso, transparente, y justo que permitirá dar respuesta a todas y cada una de las necesidades en materia de vivienda en un tiempo razonable. La primera selección a través del nuevo Registro será la de los adjudicatarios de las 22 VPO “Programa Joven en Venta” que acaban de iniciarse por la Empresa Municipal ‘Vivienda y desarrollo de Aracena S.L.’ en la zona del Recinto Ferial, para continuar sucesivamente con el resto de promociones previstas (Boleta, Santo Domingo, Avda. Reina de los Ángeles, La Umbría…), canalizando una oferta no inferior a 200 nuevas viviendas en los próximos meses. Para el alcalde de Aracena, Manuel Guerra, “la creación y puesta en funcionamiento del Registro Municipal de Demandantes de Vivienda Protegida supone un paso decisivo para que Aracena siga siendo uno de los municipios más avanzados y dinámicos en materia de vivienda de nuestra Comunidad Autónoma y, lo que es más importante, para dar respuesta y cumplimiento al derecho a una vivienda digna, una de las aspiraciones básicas para el desarrollo personal y la calidad de vida de toda persona y un compromiso para este Ayuntamiento”.
Solicitan el arreglo urgente del camino de Gil Márquez El primer teniente de alcalde de Cortegana, Antonino Núñez, y el alcalde de Almonaster la Real, Manuel Ángel Barroso, han solicitado a la Junta y a la Diputación que pongan en marcha “soluciones” para arreglar el camino asfaltado, conocido como carretera de Gil Márquez, que une Cortegana con las aldeas de Las Veredas y Gil Márquez, debido a que “su estado era malo de por sí, pero se ha visto agravado por el temporal”. Núñez destacó que el camino es transitado por los habitantes de las pedanías y, en concreto, por los de Valdelamusa o San Telmo, debido a que dependen administrativamente de Cortegana, así como por los trabajadores de Minas de Aguas Teñidas. Según señaló, este camino “no es seguro para nadie”, por lo que incluso el Consistorio baraja la posibilidad de interrumpir los servicios de autobús que transcurren por el camino o variar su ruta por “la falta de seguridad” debido a los socavones que hay en
Estado actual del camino.
el camino. En este sentido, Núñez señaló que desde Valdelamusa y San Telmo hay una carretera de la Diputación, pero “su uso alarga el trayecto y los ciudadanos usan el camino de forma más habitual”. Asimismo, Barroso insistió en que “son muchos los que pasan por esta ruta para desplazarse al Andévalo”, a lo que añadió que “los 400 habitantes de Las Veredas y los 90 de Gil Márquez, acuden al centro de salud de Cortegana”, ya que abre a partir de las 15,00 horas y los fines de semana, por lo que “necesitan un camino seguro por razones sanitarias y laborales”. Además vecinos de Almonaster y Cortegana “trabajan en Matsa y transcurren de forma habitual por este camino”. Por último, el primer edil de Almonaster indicó que “se trata de una reivindicación de hace mucho tiempo”, por lo que confió en que administraciones supramunicipales “pongan una solución tan pronto sea posible”.
viva VIERNES, 05 DE FEBRERO DE 2010
05
Sierra | MANCOMUNIDAD Programas de formación
RESCATE Guardia Civil
Importantes acciones formativas en Sierra Occidental
Rescatados dos senderistas que se perdieron en un camino entre Cortelazor y Valdelarco
ALUMNOS___Dos programas para 20 beneficiarios
Redacción Sierra
La Mancomunidad de Municipios Sierra Occidental de Huelva continua su apuesta importante por la formación y el empleo, con la puesta en marcha de nuevo del programa Huelva Avanza en el que se van a realizar dos acciones formativas: ‘Educación infantil’ y ‘Limpieza de edificios y locales’. El presidente de la Mancomunidad, Antonio Muñiz, ha afirmado que es un momento importantísimo para adquirir formación por parte de los ciudadanos porque “en tiempos de crisis es una garantía para acceder al mercado laboral”. Muñiz ha destacado que es muy importante saber elegir las acciones formativas y “en este caso hemos querido cubrir el hueco de la atención a las personas, en concreto a los más pequeños y por otro lado dar salida a los desempleados del sector de la construcción con la formación en limpieza de edificios”. Estos cursos cuentan con un total de 20 alumnos de los diferentes pueblos que componen la Mancomunidad. De estos 20 alumnos reciben becas catorce de ellos. Los cursos se van a desarro-
llar en Encinasola y Cumbres Mayores, en lo que a la parte teórica se refiere y en los municipios donde se concierten las prácticas, el resto de la formación. En el caso del curso de Educación Infantil se 0frece siete meses de teoría y tres de prácticas y en el de Limpieza de edificios, tres de teoría y seis de prácticas. Muñiz ha comentado que la Mancomunidad ha recibido mucha demanda para estos cursos por parte de los vecinos de la zona, “la dificultad a la hora de encontrar trabajo conciencian y empujan a las personas desempleadas a profundizar en su propia formación”. El presidente también ha destacado que los beneficiarios de estos cursos “sobre todo son gente joven, aunque también participan algunas personas de más edad”. Por otra parte el Delegado de Empleo, Eduardo Muñoz, ha visitado recientemente la Mancomunidad Sierra Occidental, donde se ha reunido con los alcaldes de los diferentes Municipios que la componen para analizar los proyectos de los mismos y la situación de cada uno de los pueblos. Muñoz destacó en esta reu-
nión que “una de las prioridades que se han marcado desde la Junta de Andalucía es conocer las zonas y tener contactos directos con los alcaldes para ver los problemas y las realidades de cada municipio”. El delegado destacó las nuevas convocatorias de estos primeros compases del año en políticas de empleo, como escuelas taller y programas de formación y empleo. “Debemos crear espectativas reales de lo que los ciudadanos esperan de nosotros en estos momentos”. Muñoz también quiso agradecer a los alcaldes, sobre todo de estos municipios pequeños, la gran labor que están haciendo en paliar la situación de desempleo que se está dando”. En esta misma jornada el delegado también viajó a La nava para visitar el Taller de Empleo ‘Jardinería en el casco urbano e instalaciones municipales’ impulsado por el Consistorio local con una financiación de Empleo de más de 321.000 euros, que está posibilitando a 15 desempleados formarse en esa especialidad, al tiempo que permitirá el embellecimiento de la localidad.
La Guardia Civil ha rescatado a M.M.L.T. y G.L.T., dos hermanos senderistas que se habían extraviado en el Parque de Aracena cuando caminaban entre las localidades de Cortelazor y Valdelarco. Agentes del Puesto de Aracena, pertenecientes a la Comandancia de la Guardia Civil de Huelva, tuvieron conocimiento sobre las 17.30 horas del pasado día 1 del actual, a través del teléfono de emergencia 112, de que dos senderistas se habían extraviado en la zona conocida como el arroyo Dun Dun, ubicado entre las localidades de Cortelazor y Valdelarco, por lo que
inmediatamente se procedió a montar un dispositivo de búsqueda, dirigiéndose hacia la zona, donde encontraron caminos impracticables para la circulación del vehículo todo terreno oficial, por lo que los agentes optaron dirigirse a la localidad de Valdelarco para iniciar la búsqueda por un sendero que parte de dicha población. Durante la búsqueda se mantiene contacto telefónico con las personas extraviadas, mediante los teléfonos particulares de los agentes, para tranquilizar a estos senderistas ante el temor que sentían por la proximidad de la no-
che, insistiendo los agentes que no abandonaran el lugar donde se encontraban y tras una hora aproximada de búsqueda por la zona, la circulación del vehículo se convertía en impracticable, teniendo que abandonar el mismo y seguid a pie, hallando finalmente a los dos hermanos que se encontraban en perfecto estado de salud, siendo trasladados sobre las 20,30 horas, a su vehículo que lo tenían estacionado en la población de Cortelazor, donde le esperaba la . Alcaldesa de la localidad, que mostro su agradecimiento a los Agentes por la labor realizada.
GANADERÍA Cerdo Ibérico
Diputación y Cajasol sortean entre los ganaderos de la provincia 167 cerdos ibéricos para mejorar la cabaña ganadera onubense La Diputación de Huelva, a través de su Área de Agricultura, Ganadería, y Pesca, ha llevado a cabo, en colaboración con Cajasol, el sorteo de 167 ejemplares de cerdo ibérico entre los ganaderos de la provincia con el fin de mejorar la cabaña ganadera onubense y, en especial, de la especie porcina en su raza ibérica, dentro de las estirpes Torbiscal, Silvela, Villalón, Retinto, Negro Lampiño y Manchado de Jabugo. El sorteo, que se ha desarrollado en la sede de la propia Diputación, ha puesto a disposición de los ganaderos
onubenses 11 machos y 4 hembras de la estirpe Torbiscal, 31 machos y 25 hembras de la estirpe Silvela, 21 machos y 11 hembras denominados Retintos, 15 machos y 10 hembras de la estirpe Villalón, y 9 machos y 11 hembras de Negro Lampiño. También se han sorteado 4 machos y 15 hembras de la estirpe Manchado de Jabugo. En total se solicitaron unos 300 animales, en las 62 solicitudes presentadas por los ganaderos onubenses. Estos reproductores porcinos han sido criados y cebados en las Fincas Huerto Ramírez y La
Dehesa que la Diputación tiene en el municipio de El Almendro y Galaroza respectivamente. El precio de cada ejemplar de Manchado de Jabugo es de 30 euros por cabeza, mientras que para las estirpes Torbiscal, Silvela, Villalón, Negro Lampiño y Retinto, el precio es de 40 euros por animal. En el sorteo ha estado presente la diputada del Área de Agricultura, Ganadería y Pesca, Rosario Rosado, quien ha destacado el esfuerzo que la Diputación de Huelva, en colaboración con Cajasol, vienen realizando.
06
VIERNES, 5 DE FEBRERO DE 2010
viva
Sierra | NUEVA ACTUACIÓN La coordinadora viajó a Madrid
PONENCIA DE LA DEHESA
‘Vía Rápida No’ se ha reunido con Fomento
La presidenta de la Diputación pide en el Senado la protección del ecosistema de la Dehesa
BALANCE DE LA ASOCIACIÓN___Asegura que Fomento “no realizará la vía si hay una oposición mayoritaria”
Protesta popular en la Sierra
La Coordinadora ‘Vía Rápida, No’, acompañada del eurodiputado de IU Willy Meyer, mantuvo una reunión con el secretario de Estado de Planificación e Infraestructuras del Ministerio de Fomento, Víctor Morlán, quien se comprometió a que “no se haría el proyecto si había una contestación mayoritaria por parte de la población serrana en contra de la vía rápida”. Así lo aseguró José María Romero, presidente de Corticata, -- una de las plataformas integrantes de la coordinadora--, quien explicó que la organización está “satisfecha” con el encuentro ya que Morlán aseguró que “estudiaría las alegaciones al proyecto”, que superan las 1.500.
En este sentido, los miembros de la Coordinadora ‘Vía Rápida, No’ argumentaron ante el secretario de Estado de Planificación e Infraestructuras los motivos por los cuales se oponen al proyecto de conversión de la actual N433 en una vía rápida para automóviles. Entre sus razonamientos destacaron “el fuerte impacto medioambiental en el paisaje del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche, así como el perjuicio para todos los sectores económicos de la comarca, la afección al patrimonio cultural de la Sierra, y la poca justificación del proyecto por la escasa intensidad del tráfico, ya que además la siniestralidad de la vía
es muy baja”. De este modo, por todos estos motivos, coordinadora ‘Vía Rápida, No’ solicitó que “se diera carpetazo al proyecto”, y para ello, continuarán con las protestas y movilizaciones porque “el ecosistema se verá afectado por esta infraestructura”, y recordando el lema de la coordinadora, Romero reiteró que “la Sierra no tiene prisa”. Además, los responsables de la organización hicieron entrega de un resumen de las alegaciones presentadas y de un dossier fotográfico de los principales ecosistemas que se verían afectados por la vía rápida, “que si iría financiada con fondos estatales y no europeos”, matizó Romero.
Petronila Guerrero en el Senado. FEBRERO 2010 |
La presidenta de la Diputación de Huelva, Petronila Guerrero, ha defendido en el Senado la importancia del ecosistema de la Dehesa en la Ponencia de Estudio de la Protección del Ecosistema de la Dehesa, constituida en la Comisión de Medio Ambiente, Agricultura y Pesca de la Cámara Alta.
Petronila Guerrero ha afirmado que en su intervención expresa la voz de los alcaldes y alcaldesas de la provincia de Huelva y ha subrayado “la unanimidad de todos en destacar importancia de la dehesa para el desarrollo de los municipios y el desarrollo rural”. Ante la Ponencia, Guerrero ha realizado un detallado
análisis de los valores de la dehesa, tanto desde el punto de vista medioambiental ”uno de los ecosistemas más equilibrados y admirados del panorama forestal mundial, basado en una relación respetuosa, sensata, responsable y sostenible con el medio”constituyendo el hábitat idóneo de fauna y flota protegida. Asimismo destacó la importancia de la dehesa desde el punto de vista económico, al implicar sectores como la ganadería, los productos derivados del cerdo, la cría del toro bravo, la agricultura ecológica, la caza, la industria del corcho, el turismo o la gastronomía, además de valor cultural, social y patrimonial. Tras apuntar la modernización que se está produciendo en algunas de estas actividades, con la incorporación de la innovación tecnológica a los aprovechamientos clásicos, la presidenta de la Diputación ha asegurado que “la Dehesa ofrece muchísimas posibilidades”, y expresó su convencimiento, de que “estas oportunidades, bien gestionadas podrían convertir a las dehesas en una más importante fuente de generación de empleo y riqueza, que resultaría decisiva en el ámbito rural”. Para Petronila Guerrero, proteger la dehesa “es una deuda que la sociedad tiene con el mundo rural, ya que sobre ella han girado históricamente la vida y la economía de no pocos municipios.
viva VIERNES, 5 DE FEBRERO DE 2010
07
Sierra | RONDA La Presidenta de la Diputación estuvo en Almonaster, Santa Ana y Valdelarco
Petronila Guerrero visita varios pueblos de la comarca serrana AGRADECIMIENTO___Destacó el importante trabajo que están llevando a cabo los Ayuntamientos de la provincia
Visita de Petronila Guerrero a Valdelarco y Almonaster.
‘‘
L
a presidenta de la Diputación de Huelva, Petronila Guerrero, ha visitado las localidades de Santa Ana la Real, Valdelarco y Almonaster la Real, donde ha podido conocer proyectos de la importancia del Centro Polivalente que se ha construido en esta última localidad y que se inaugurará en breve. Este centro, según ha explicado el alcalde, Manuel Ángel Barroso, ha sido construido gracias a los Planes Provinciales de la institución provincial y albergará un salón de actos, locales para asociaciones y para áreas municipales e incluso una zona comercial, entre otras cosas. La presidenta, que ha estado acompañada por el vicepresidente de la institución, Ignacio Caraballo, y los diputados de Medio Ambiente y Energías Renovables, María José Cortil, el de Infraestructuras, Obras y Servicios, José Villa, y el de Obras Hidráulicas, Manuel Guerra, ha resaltado además el trabajo intenso y productivo que están realizando los ayuntamientos de la provincia por “poner al día sus municipios y aprovechar iniciativas como los Planes Provinciales, el Plan E y el Proteja para mejorar sus in-
Ha incidido en la importancia que, para ella y su equipo de Gobierno, tienen estas visitas a los municipios de la provincia”.
Visita a Santa Ana .
fraestructuras y, sobre todo, crear empleo”. Guerrero ha incidido en la importancia que, para ella y su equipo de Gobierno, tienen estas visitas a los municipios. Durante la visita a Almonaster, la presidenta ha abordado con la corporación de la localidad el proyecto de mejora y cambio del alumbrado público en la aldea de Mina Concepción, que se está realizando gracias a fondos del Plan de Fomento del Empleo Agrario (PFEA). En la reunión también se han abordado las negociaciones para el cambio de titularidad de las viviendas de la mencionada aldea, de titularidad de la institución provincial y que ahora van a pasar a los vecinos y al Consistorio de Almonaster. En Santa Ana la Real, la presidenta ha podido conocer el complejo de turismo rural de la finca Los Veneros, que se está culminando en estos momentos y que cuenta con seis casas, ocho apartamentos y un hotel con 40 plazas. El Ayuntamiento de la localidad ha destacado que tiene puestas muchas esperanzas en esta iniciativa para potenciar el turismo de naturaleza, un sector de futuro para una comarca de gran belleza paisajística como es la Sierra. El alcalde de esta localidad, José Antonio Ramos, ha subrayado además la importancia de este encuentro con la presidenta y los diputados, ya que “nos ha permitido analizar la situación actual en la que nos encontramos y ver qué proyectos pueden ayudarnos a mejorar en el futuro”. En este municipio se ha analizado además el estado de la construcción de una sala polivalente destinada a uso cultural en el municipio, que cuenta con fondos del Plan Proteja para su segunda fase. La mejora de infraestructuras en general y las actuaciones en las aldeas han sido otros de los temas expuestos por la corporación municipal a la presidenta, según explicó Ramos. En cuanto a Valdelarco, el alcalde de la localidad, José Joaquín Bolado, ha agradecido a la presidenta y a los diputados su visita al municipio, ya que, a su juicio, todo contacto entre administraciones puede ser positivo para sacar adelante proyectos. Entre los temas que la corporación municipal y los responsables de la institución provincial están las infraestructuras, tanto de las comunicaciones como de alumbrado, suministros o telefonía. Según indicó el primer edil, uno de los principales problemas que preocupan a la corporación es la existencia de una sola carretera de entrada y salida al pueblo.
8
VIERNES, 5 DE FEBRERO DE 2010
viva
viva VIERNES, 5 DE FEBRERO DE 2010
9
10
VIERNES, 5 DE FEBRERO DE 2010
viva
Sierra | GALAROZA Nuevo Centro educativo
Inaugurada la Escuela Infantil Municipal ‘Las Carmelitas’ TODO UN RETO PARA EL AYUNTAMIENTO___ El municipio ha conseguido poner en funcionamiento uno de los servicios más demandados por los vecinos
Inauguración de la Guardería de Galaroza.
Redacción Sierra
Ha tenido lugar la inauguración de una instalación largamente esperada por la sociedad cachonera. La Delegada de Educación, Antonia Cascales, y el Alcalde de Galaroza, Antonio Sosa, han acompañado a un numeroso grupo de vecinos para abrir oficialmente la Escuela Infantil Municipal ‘Las Carmelitas’, una de las consecuciones más importantes de la localidad en los últimos años. Con una inversión de más de 40.000,00 € y adaptando un edificio de propiedad munici-
pal, Galaroza ha conseguido poner en funcionamiento uno de los servicios más demandados por los vecinos. En los últimos años y debido a los problemas de conciliación laboral y familiar de los cachoneros, se detectaba en la localidad la necesidad de una infraestructura con características suficientes para poder acoger a los niños y niñas que aún no estaban en edad de escolarización en el Colegio Público. El esfuerzo municipal para conseguir realizar esta escuela ha sido importante, no sólo por la infini-
dad de gestiones realizadas, sino también por su financiación, que ha sido asumida en su totalidad por el Ayuntamiento de Galaroza. La Escuela Infantil ‘Las Carmelitas’ está dotada de tres unidades, según sus destinatarios sean niños y niñas de 0 a 1 años, de 1 a 2 años o de 2 a 3 años. Su capacidad es de 41 alumnos y posee además cocina y un servicio de catering que abastece las necesidades de los niños. El horario de funcionamiento de la escuela es de 7:30 h. a 17:00 h. Su nombre hace honor al
Convento ‘Ntra. Sra. del Carmen’ y también a las monjas Dominicas Rurales Misioneras del Amor, que asumieron el papel de enseñantes hace décadas y que son recordadas con aprecio y cariño por todos los cachoneros por haber supuesto un gran apoyo en la educación de los niños y niñas en unas épocas difíciles para el aprendizaje. Este proyecto forma parte de uno de mayor envergadura que será la definitiva Guardería Infantil, cuya ubicación está prevista en el edificio cedido por el obispado conocido popularmente como el Convento. En este inmueble se llevará a cabo una profunda reforma para acoger, no sólo la futura guardería en su planta baja, sino también otras instalaciones de servicio público, como un museo local donde se pongan en valor los elementos más importantes de las tradiciones cachoneras y un salón de reuniones que tendrá uso conjunto para diversas instituciones. Las instalaciones de la Guardería de Galaroza se pusieron en marcha el pasado noviembre y desde el 1 de diciembre funciona como centro concertado con la Junta de Andalucía. Esta inauguración supone la puesta de largo de un proyecto largamente demandado por los todos los cachoneros.
Corteconcepción contará con un nuevo Centro de Salud La Consejería de Salud invertirá un total de 272.000 euros en las obras de construcción del nuevo consultorio del municipio onubense de Corteconcepción, cuyos alrededor de 650 habitantes disfrutarán de unas instalaciones sanitarias mucho más amplias, cómodas y confortables gracias a esta actuación. El Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha adjudicado la obra, que contempla la edificación de una infraestructura de 222 metros cuadrados de superficie. En concreto, el nuevo consultorio contará con área de recepción de pacientes, dos consultas de medicina de familia y enfermería y otra para extracciones y tratamientos, tres módulos de espera, aseos y archivos, así como una zona para el personal y almacén. Todo ello en unas dependencias modernas y espaciosas, de forma que los ciudadanos verán reforzada la calidad de la asistencia sanitaria que reciben. La localidad de Corteconcepción pertenece a la Zona Básica de Salud (ZBS) de Aracena, ubicada a su vez en el Área de Gestión Sanitaria Norte de Huelva. Este dispositivo del SAS ha iniciado un programa de mejora de la red de centros de atención primaria de su área de influencia que, aparte de esta última
obra, también engloba las que se están llevando a cabo en Aroche y Cortegana, así como las previstas en Aracena, Cumbres Mayores, Minas de Riotinto o Valverde del Camino. La Junta de Andalucía destinará más de ocho millones de euros a esta iniciativa, que responde al objetivo de la Administración sanitaria de mejorar la atención que reciben los usuarios de esta zona de Huelva y dotarles de nuevas prestaciones para evitar así que tengan que desplazarse de su entorno más cercano. El consultorio de Corteconcepción, que tiene una plantilla integrada por un médico de familia y una enfermera, pone a disposición de sus vecinos la cartera de servicios de atención primaria del SAS, tales como seguimiento del embarazo, atención sanitaria a problemas específicos, atención a personas que padecen procesos crónicos (hipertensión arterial, asma, diabetes, insuficiencia cardiaca, EPOC...), atención a personas inmovilizadas y a cuidadoras, inmunizaciones del adulto (gripe, tétanos, hepatitis B...), programa de anticoagulación oral (sintrón), planificación familiar, examen de salud a mayores de 65 años y deshabituación tabáquica, entre otros.
viva VIERNES, 5 DE FEBRERO DE 2010
11
Sierra |
Entrevista
Manuel Ángel Barroso Alcalde de Almonaster la Real
Manuel Ángel Barroso hace análisis con Viva la Sierra, en el que aborda la situación actual de la localidad de Almonaster la Real, de la que es alcalde actualmente, después de muchos años al frente del Área de Cultura. El alcalde de Almonaster considera
que su localidad se encuentra en un buen momento para afrontar la época actual, con proyectos tan importantes como la Mina de Aguas Teñidas o un necesario plan de viviendas de protección oficial para resolver la demanda de los vecinos del municipio.
“La llegada de MATSA ha permitido que podamos realizar proyectos importantes” Redacción Sierra FEBRERO 2010
A
lmonaster la Real es un municipio enclavado en plena sierra pero a su vez descansa el manto de su amplio territorio sobre barrenos, pozos y minas. La apertura de la mina de Aguas Teñidas ha devuelto después de tantos años los tintes mineros a este pueblo que resurge ahora con más vigor que nunca. Alcalde,para comenzar cuentenos, ¿cómo ha comenzado este 2010 para Almonaster la Real? – Ha empezado como todos los años, con mucha ilusión y ganas de trabajar , y a pesar de la que está cayendo, llevaremos a cabo muchos de los proyectos que tenemos en perspectiva y que tendrán que dar fruto ya en este mismo año. Hablando de la que está cayendo, ¿ cómo está afectando la crisis en un sentido más local a su municipio? –Evidentemente la crisis nos está afectando a todos, tanto moral como físicamente. Los ayuntamientos han visto mermadas la aportaciones que reciben de las instituciones supramunicipales, por lo que es de recibo compartir esta carga viendonos afectados todos por igual. Por otra parte, debido a la crisis y mediante los planes “E”, “Proteja” y los Planes Provinciales de la Diputación se están ejecutando proyectos y obras que de alguna manera han venido a compensar en gran medida las dificultades de la crisis. Aun así, pienso que en los pueblos pequeños, la crisis se nota menos que en las grandes urbes al haber mucho autoabastecimiento. Un problema que va de la mano de la crisis es el paro, ¿ cómo está afectando a Almonaster? –Evidentemente encontramos algunas personas que este año no están trabajando como en años anteriores, un ejemplo de ello son los mataderos por la baja actividad de estos, pero aun así, el Ayuntamiento está renovando la bolsa de empleo continuamente, hay mucha gente trabajando para el Ayuntamiento debido a las obras que se están realizando, que teníamos conveniadas con Planes Provinciales, con PCA, con la Consejería de Turismo Comercio y Deportes, etc. Y aunque hay paro estamos muy por debajo de la media andaluza. Por otra parte la Mina de Aguas Teñidas, que todavía no ha acabado de arrancar con respecto a este tema, parece que en un plazo corto de tiempo, va a
‘‘ La llegada de MATSA nos ha permitido sanear y consolidar la economía del municipio”
“El Ayuntamiento elabora un nuevo Plan de Ordenación Urbanística responsable para cubrir la demanda de vivienda con más de 70 en régimen de protección oficial.
Manuel Ángel Barroso, alcalde de Almonaster.
abrir una nueva linea de extracción de mineral, con lo que parece que habrá una nueva demanda de mano de obra. Próximamente tenemos pendiente una reunión con Matsa en Huelva para tratar este tema precisamente. Matsa era y es el gran proyecto económico y de desarrollo social del municipio y según sus propias palabras parece que no acaba de arrancar, ¿ qué es lo que ocurre? –Nosotros entendíamos desde un principio que no todos los trabajadores de la mina fueran de Almonaster. Al ser una mina moderna, su personal necesita una cualificación y una formación específica en algunos casos, por lo tanto el personal que está accediendo a esos puestos de trabajo es gente cualificada. El Ayuntamiento de Almonaster, junto con otros municipios del entorno hemos participado en la aportación de esas personas especializadas. Hay que seguir trabajando, junto con MATSA y los municipios colindantes, para que las administraciones sigan apostando por la formación,
con el objetivo de que podamos aportar trabajadores cualificados cuando se demande cubrir este tipo de plazas y aun más, si sabemos que se van a abrir otros yacimientos como Riotinto, con lo cual el sector de la minería volverá a ser uno de los motores de la economía onubense. Es un reto que debemos de tener en cuenta. ¿Le ha tocado a Almonaster la lotería con MATSA ? –Qué duda cabe que Almonaster tenía unas limitaciones económicas importantes, ya que no se acaba de acometer una financiación adecuada para los ayuntamientos y en tanto tiene un gran número de núcleos urbanos repartidos y los recursos son muy escasos. Con la llegada de MATSA, hemos podido reflotar la economía del municipio. El dinero percibido por la licencia de obras eliminó estos problemas económicos y ha consolidado la economía del ayuntamiento. Esto ha permitido poder participar en obras como la reforma de la Igle-
sia con una aportación de 150.000 euros, hacer un espacio escénico importante y varios proyectos futuros que se podrán afrontar gracias a esa licencia de obras y al impuesto de compensación. Este hecho está haciendo que Almonaster tenga un patrimonio de suelo como no ha tenido nunca en su historia pudiendo de esta forma acometer la construcción de viviendas protegidas que tanto demanda nuestra población. El Ayuntamiento está elaborando un nuevo Plan de Ordenación Urbana mucho más abierto que cubra la demanda existente, pero sin cometer las atrocidades que hemos podido ver en otros municipios. Estamos inmersos en un proceso de crecimiento y expansión. Hay dos proyectos que se van ha desarrollar con mas de 70 viviendas de protección oficial que permitirán satisfacer la demanda e incluso para gente que tuvo que irse pueda volver a su pueblo. Unos de los motores importantes ha sido el turístico, ¿cómo ve el turismo en estos momentos en Almonaster? – Hemos estado en FITUR 2010, presentando una propuesta turístico-cultural, consolidando la “Ruta del Arte” que ya presentáramos el año pasado, pero ampliada incluso concluyendo el recorrido en la propia Mezquita. El problema del turismo en la sierra es la estacionalidad, para corregir esto, la oferta turística ha de ser mas arriesgada. Desde Almonaster se ha convocado a los hosteleros serranos para la creación de una empresa conjunta de turismo activo y le pediría al sector turístico de Almonaster que siguiera apostando fuerte ya que nuestro pueblo es sin duda un punto de referencia turística de la provincia. Almonaster ha sido el primer pueblo en Andalucía que ha firmado La Carta Etnológica, que va a suponer la protección, defensa, conservación y difusión de todo el riquísimo patrimonio etnológico de Almonaster concretado especialmente en dos fiestas de una riqueza ritual y cultural enorme como son las Cruces y la Romería de Santa Eulalia. Alcalde para terminar, una breve valoración política –En Almonaster todos las fuerzas nos llevamos bien, no tanto quizás porque gobernemos con una amplia mayoría, sino porque aprecian que estamos cumpliendo con todos los compromisos y proyectos con que nos presentamos, trabajando día a día por y para Almonaster la Real.
12
VIERNES, 5 DE FEBRERO DE 2010
viva
viva VIERNES, 05 DE FEBRERO DE 2010
13
Sierra | ARACENA Fiestas en honor a su patrón
Aracena celebra su día grande en honor del Patrón San Blas 2.500 ROSQUILLAS PARA EL PUEBLO___ La tradición de las rosquillas congregó a vecinos y visitantes para recibir su rosca bendecida por San Blas que, según cuenta la tradición, nos curará de todas las afecciones de garganta.
Redacción Sierra
El pasado día 3 de Febrero tuvo lugar el día grande de la localidad serrana de Aracena en honor a su Patrón San
Blas. Al ser también Patrón de los enfermos de garganta, en los últimos años se cuenta con la colaboración de la Asociación de Laringectomiza-
dos de Huelva. Este grupo de personas participa de forma muy activa en la festividad aracenense. Los actos en honor a San
Blas, tuvieron lugar en la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción, en la Plaza Alta, donde comenzó a las 11 de la mañana la función religiosa. Tras la homilía se hizo la bendición de las rosquillas, que se repartieron a continuación a todo el pueblo. Según nos cuenta Agustín Romero de la Osa, Concejal de Festejos de Aracena, existen muchas imágenes de San Blas por los pueblos de alrededor, ya que despierta un gran fervor. Como ocurre en tantos otros lugares, su advocación surgió al atribuírsele el milagro de salvar a la gente de una epidemia de peste. fue en 1700 cuando desde el Cabildo antiguo, que estaba justamente enfrente de la Parroquia, se proclamó a San Blas patrón de Aracena. La tradición de las rosquillas de San Blas,es como una medicina espiritual, en la que el ayuntamiento encarga para la función del Patrón 2.500 rosquillas de pan. Tradicionalmente esta rosca no se comía de momento, sino que “se esperaba a que uno estuviese mal de salud”. La procesión discurrió con absoluta normalidad por las calles de Aracena, acompañada en todo momento por la Banda Municipal de Música, haciendo el deleite de todos. Patrón y milagroso, falta nos hace por estos tiempos que corren .
Arroyomolinos de León fotografía sus tesosros naturales FEBRERO 2010|
El Ayuntamiento de Arroyomolinos de León ha celebrado la segunda edición del Rally Fotográfico, que pudo vivirse recientemente por las calles y los campos de esta localidad serrana.Esta actividad nació el año pasado con una primera edición que obtuvo una considerable respuesta tanto por parte de los arroyencos como de personas que acudieron desde diferentes lugares a la cita. Además, sirvió como nexo de enlace para unir a diversas áreas del grupo de gobierno, ya que resultó ser una iniciativa impulsada por las Concejalías de Turismo y de Medio Ambiente. El objetivo este año vuelve a ser difundir y dar a conocer el entorno natural de esta localidad serrana, sus parajes, su flora y su fauna. Por ello, la responsable de la organización, la concejala Elísabeth Bravo, ha elegido un magnífico lugar para que los participantes plasmen en
sus instantáneas algunos de los tesoros naturales de Arroyomolinos. Se trata del sendero del Robledo, uno de los caminos que circundan al casco urbano y que son transitados por los visitantes de la localidad. Con el Robledo como punto de destino, se inició el día con la llegada de los participantes y el reparto de la documentación, seguido de un desayuno típico. Una vez cargadas las pilas comenzaron la ruta los dieciséis participantes y sus guías. El recorrido les llevó toda la mañana y al final del sendero pudieron gozar de un suculento almuerzo ofrecido por la organización en pleno campo. Con este rally fotográfico, el Ayuntamiento de Arroyomolinos de León intenta difundir aún más los valores con que cuenta el municipio, al mismo tiempo que contar con un conjunto de imágenes que recoja la belleza natural arroyenca.
14
VIERNES, 05 DE FEBRERO DE 2010
Sierra | GALAROZA Actividades
Éxito de participación en la Matanza Motera que celebró El Fogonazo PARTICIPACIÓN___ Moteros de diferentes lugares Redacción Sierra
Últimamente han despuntado las celebraciones populares y masivas en torno al cerdo ibérico, con demostraciones que recogen los aspectos de las tradicionales matanzas. Pero si hay un pueblo que destaque en el contexto serrano en este aspecto, es Galaroza, lugar en el que ya ha comenzado el ciclo de eventos de este tipo, especialmente los que se ofrecen a los visitantes. Fue recientemente, con la celebración de una gran matanza popular, organizada por el Motoclub El Fogonazo con un sesgo claramente motero. Cientos de moteros que llegaron desde Granada, Sevilla, Cádiz, Chiclana o Alcalá de Guadaira, desde diversos
lugares de la provincia de Huelva y lugares aún más lejanos, tiñeron de color un frío y lluvioso sábado de Enero y, sobre todo, el domingo posterior que despuntó con un sol espléndido que atrajo a un número aún mayor de participantes. Al final, pasaron por Galaroza alrededor de un millar de moteros durante el fin de semana, que desafiaron al mal tiempo y que posteriormente dieron colorido a otras localidades serranas. Esta fidelidad se ha convertido ya en una seña de identidad del motoclub cachonero, ya que cualquier evento que organizan es seguido de forma masiva por moteros de todos sitios. El lugar escogido para la
fiesta cambió este año, ya que se utilizó la nave de la antigua cooperativa de castañas, un lugar recuperado para el pueblo gracias precisamente a El Fogonazo y al Ayuntamiento de Galaroza. Tras el ritual del sacrificio, la degustación de platos fue lo más destacado de la fiesta motera, ya que El Fogonazo no se limitó a poner en la parrilla costillas o chorizos, sino que se metieron en faena y ofrecieron exquisiteces como migas de chorizo, migas serranas, carnes nobles de cerdo, guiso de matanza, etc. Con el éxito de esta convocatoria, El Fogonazo puede presumir de celebrar un gran encuentro motero en torno a esta fiesta tradicional serrana.
viva
viva VIERNES, 05 DE FEBRERO DE 2010
15
Sierra | MANCOMUNIDAD RIBERA DEL HUELVA Aracena
40 alumnos en formación MANCOMUNIDAD RIBERA DEL HUELVA ___La Escuela Taller ‘Renova’, con una inversión de 700.000 euros, cuenta con dos módulos formativos y 25 alumnos. El Taller de Empleo ‘Aracena’, tiene 320.000 euros y 15 alumnos
El Delegado de Empleo, junto al alcalde de Aracena y el presidente de la Mancomunidad..
L
a Delegación Provincial de Empleo ha puesto en marcha una escuela taller y un taller de empleo en la comarca serrana que van a dar formación y empleo en sectores con un alto índice de empleabilidad a 40 desempleados de la zona, y para lo que ha destinado más de 1,2 millones de euros. En concreto, la Escuela Taller ‘Renova’, con una inversión de 700.000 euros, cuenta con el módulo ‘Instalación de equipos de energía renovable’, que forma a 13 alumnos en un proyecto de energía solar térmica y fotovoltaica en las instalaciones de la Mancomunidad, y el módulo ‘Mantenimiento de interior de edificios’, que, con 12 alumnos, permitirá la reforma y conservación de las instalaciones de la misma Mancomunidad. Por su parte, el Taller de Empleo ‘Arace-
na’, al que la Delegación Provincial ha destinado más de 320.000 euros cuenta con 15 alumnos trabajadores. Puesto en marcha por el Ayuntamiento serrano, su único módulo, ‘Elaboración de productos agroalimentarios’, supone la puesta en marcha de un proyecto para la recuperación de tres oficios artesanales muy arraigados en Aracena, pero carentes en la actualidad de profesionales especializados, como son los oficios de panadero, quesero y carnicero. El delegado de Empleo en Huelva, Eduardo Muñoz, ha visitado a los alumnos de ambas actuaciones y les ha trasladado la importancia de aprovechar la formación que les ofrece la Junta de Andalucía con objeto de que mejoren su cualificación y faciliten su posterior inserción laboral.
‘‘
La inversión total de la Delegación en Ribera de Huelva durante 2009 ha sido de 1.412.000 euros”.
Muñoz ha clausurado, además, la Escuela Taller ‘Los Álamos’, dedicada a la Ley de la Dependencia y a la microinformática con una inversión de 645.000 euros y puesta en marcha en el seno de la Mancomunidad. El primer módulo ha contado con 10 alumnos y el segundo con 15, que se han cualificado en los servicios a personas dependientes en centros públicos y entidades sin ánimo de lucro y en el reciclado de equipos informáticos obsoletos. Acompañado por el presidente de la Mancomunidad Ribera del Huelva, Ezequiel Ruiz, y el alcalde de Aracena, Manuel Guerra, Muñoz ha destacado que la aplicación de la Ley de Dependencia se ha erigido en un importante yacimiento de empleo en la provincia, al tiempo que ha recordado a los 25 alumnos participantes, todos menores de 25 años, la importancia de la formación para tener garantías de acceso a un actual mercado laboral muy exigente debido a la situación de crisis. Muñoz también ha evaluado con el alcalde de Aracena la ejecución del Programa de Transición al Empleo de la Junta de Andalucía (Proteja). En Aracena, se han puesto en marcha 3 obras que permitirán la contratación de 18 desempleados, con una inversión total de casi 375.000 euros. Las actuaciones desarrolladas son la pavimentación e infraestructura de la avenida de Sevilla, la urbanización del entorno de la piscina cubierta y la pavimentación del acceso a Jabuguillo y la ejecución un parque infantil. El titular de Empleo también ha visitado las obras de las futuras instalaciones del Servicio Andaluz de Empleo en Aracena y que también tendrán consideración de Centro de Empleo. La Delegación de Empleo está inviertiendo 1,8 millones de euros en la construcción de las nuevas instalaciones que acogerán esta nue-
va oficina, cuyas obras está previsto que finalicen en abril. En su visita, el delegado ha comprobado la buena marcha de los trabajos que culminarán en una oficina más amplia y más acorde a las necesidades de los usuarios de la zona, que se reparten entre los municipios de Aracena, Alájar, Zufre, Higuera de la Sierra, Puerto Moral, Corteconcepción, Cortelazor, Fuenteheridos, Linares de la Sierra, Castaño del Robledo, Los Marines, Galaroza y Valdelarco. La inversión total de la Delegación Provincial en la Mancomunidad Ribera de Huelva durante 2009 ha sido de 1.412.000 euros, que han tenido como beneficiarios a 109 personas. En formación, la Mancomunidad desarrolló el pasado año cuatro cursos MEMTA que han permitido a 50 desempleados obtener una cualificación en ‘Técnico en transporte sanitario’, ‘Experto en gestión de salarios y seguros sociales’, ‘Formador ocupacional’ y ‘Atención sociosanitaria a personas en el domicilio’. Por su parte, la inversión total de la Delegación Provincial en Aracena el pasado año ha sido superior a los 600.000 euros, que han tenido a 85 desempleados como beneficiarios. Entre otras actuaciones, en formación el Ayuntamiento puso en marcha el pasado año dos cursos MEMTA que han permitido a 25 desempleados obtener una formación en ‘Celador sanitario’ y en ‘Operaciones básicas de restaurante y bar’. Ezequiel Ruiz presidente d e la Mancomunidad Ribera del huelva, destacó que la formación es “muy importante”, animando a los alumnos participantes a “aprovechar este tiempo de formación y los recursos que se ponen a su disposición, ya que estos cursos están diseñados para los alumnos consigan altas cuotas de inserción en el mercado laboral”.
16
VIERNES, 5 DE FEBRERO DE 2010
viva
viva VIERNES, 5 DE FEBRERO DE 2010
17
18
VIERNES, 5 DE FEBRERO DE 2010
viva
Sierra | OLEOZUFRE 2010 ABRE SUS PUERTAS HOY EN SU VII EDICIÓN
Hoy arranca Oleozufre 2010 con un montón de propuestas.
Comienza Oleozufre 2010 y su primer aceite de oliva ecológico certificado VII MUESTRA DEL ACEITE DE OLIVA Y III DE PRODUCTOS SERRANOS:___Además de poder degustar y adquirir el preciado aceite, se harán degustaciones de tapas y platos elaborados donde este será el ingrediente fundamental. Redacción Sierra FEBRERO 2010
H
oy Viernes 5 de Febrero, nos abriría sus puertas la VII Muestra de Aceite de Oliva y III de Productos Serranos “Oleozufre 2010”. Una séptima cita repleta de actividades, donde se ha buscado la renovación y la creación de nuevas actividades buscando la afluencia de nuevos visitantes. Felipe Alvarez, técnico ALPE del Ayuntamiento de Zufre, nos cuenta que especialmente se ha enfocado la publicidad y difusión de la feria, no solo a las poblaciones más cercanas sino que se ha abarcado mucho mas territorio que en años anteriores, incluido Sevilla, esperando que lleguen bastantes visitantes desde la capital y sus pueblos. Si el tiempo acompaña, se espera una afluencia mayor a la del año anterior, “debido a que la meteorología impidió a mucha
gente acercarse hasta Zufre el pasado año”. Durante la mañana de hoy tendrá lugar la primera de las actividades de la feria, una nueva propuesta en la que se ha querido que participen los niños de la localidad. En el CEIP Sutefie tendrá lugar a las 12:30 un Cuentacuentos y taller de arcilla y dibujo, de donde saldrá el I Certamen de Dibujo sobre el Aceite y Oleozufre. Los dibujos se expondrán en el stand del Ayuntamiento de Zufre durante la muestra donde se harán entrega de los premios a los ganadores el domingo. La inauguración de Oleozufre 2010 tendrá lugar esta tarde a las 17 horas y contará con la presencia del Diputado de Area de Desarrollo Local y Alcalde de Aracena Manuel Guerra González, el presidente de la Mancomunidad Rivera de Huelva Ezequiel Ruiz y el alcalde de la localidad Juan Bautista Pratt. Después
de la inauguración habrá una degustación de dulces artesanos típicos de la zona, elaborados, como no, con aceite de oliva. A las 19:30, tendrá lugar a cargo de Cristino Novillo, director del laboratorio integral de Cordoba y Real Academia Española de Gastronomía, la ponencias “El conocimiento y la comercialización del aceite de oliva ecológico”. Entrada la noche la fiesta está asegurada en el salón de actos de la localidad con la actuación de un Disc jokey incluída. Será mañana sábado un día lleno de actividades desde muy temprano, a las 11:30 apertura de stands y sobre las 12:00 comenzará la que sin duda fué una de las atracciones estrella en 2009: la segunda ruta turística en burro por la localidad que podrán disfrutar durante todo el día. A partir del mediodía, y para ir abriendo boca, se podrá disfrutar de una de-
‘‘
En esta VII edición se apostará fuerte por nuestra gastronomía, donde el aceite esté muy presente”
gustación de vinos y jamón ibérico para después pasar a otras de las actividades de mas interés de la muestra: La gastronomía serrana pasa a ser protagonista de la mano del aceite. Tres restaurantes de la localidad se han volcado en la elaboración y diseño de tapas en las cuales el preciado líquido dorado es el ingrediente principal y fundamental, una degustación que podremos disfrutar, eso si, sin tener que rascarnos mucho el bolsillo, ya que los precios serán significativos y populares, para que todo el mundo pueda disfrutar de estos manjares. Contar que en Oleozufre 2010 además de los restaurantes podremos visitar un total de 33 stands con los más diversos productos provenientes de varias partes de Anadalucía: contaremos con la presencia de varias cooperativas aceiteras de Córdoba, Huelva y Badajoz; así como stands de embutídos, vinos, artesanía,
viva VIERNES, 5 DE FEBRERO DE 2010
19
Degustaciones, exposiciones y actividades conforman un intenso programa.
castañas, patés y un largo etcétera que podrán descubrir. El sábado los niños volverán a ser protagonistas con el Teatro de dinamización infantil, cerrando la tarde la actuación del Coro de Fuenteheridos en la Iglesia de la localidad. El día terminará con el baile y la actuación de la orquesta hasta la madrugada. El Domingo, además de paseos en burro y degustaciones, a las 13:30 tendrá lugar un espectáculo-exhibición de motos a cargo de Luis Nino y la entrega de los premios del concurso de dibujos. La clausura de la VII muestra de aceite de oliva y III de productos serranos, tendrá lugar a las 18:30 a cargo del alcalde de la localidad. Nos comentaba Felipe Alvarez que se ha hecho un gran esfuerzo en aumentar la oferta de actividades lúdicas de manera que las jornadas resultaran más atractivas y el visitante se encontrara con una actividad continua dentro de la feria.
‘‘ Actualmente somos la única cooperativa aceitera de la zona, produciendo aceite de oliva ecológico certificado”
“Agradezco la participación e implicación de todo el pueblo de Zufre y muy especialmente a las 10 asociaciones del municipio que han colaborado y se han volcado con la muestra”. Evidentemente el auténtico protagonista de la muestra es el aceite de oliva, Guadalupe Duque Ribelles es la presidenta de la Cooperativa Almazara Nuestra Señora del Puerto de Zufre, que es sin duda, donde comienza a fraguarse lo que hoy podemos disfrutar como unos de los mejores aceites de oliva ecológicos certificados de Andalucía. Guadalupe nos desgrana como ha sido esta campaña después de estos dos últimos años en los que la cosecha se había perdido debido la picadura de la mosca principalmente en unas ocasiones y a las condiciones climáticas en otras. El aceite de oliva ecológico certificado “ Oleozufre “, lógicamente, para obtener
el sello de certificación CAE pasa por una serie de parámetros y restricciones no habituales en la industria aceitera convencional. Una de estas restricciones de las que hablamos es la fumigación y empleo de insecticidas convencionales. “Las dos pasadas campañas fueron de una producción escasa y de muy baja calidad. Debido a dichas restricciones y aunque se emplearon otros mecanismos como la utilización de trampas con feromonas y otros medios indirectos, no se pudo combatir la picadura de la mosca del olivo. Este año en cambio, se han obtenido los permisos que autorizaban la fumigación aérea por primera vez en este tipo de cultivo. El resultado ha sido espectacular en rendimiento en árbol. Los números son impresionantes para una zona que no es especifica de grandes plantaciones de olivo como la sevillana o Jaen. 400.000 kgs molturados, que
bien podrían haber sido 200.000 más ya que con el temporal,se calleron al suelo y las normas de calidad no permiten que el fruto se recoja una vez caído del árbol”. Así, se han producido 12.000 litros de aceite convencional que hubo que vender para acometer el volumen de aceite ecológico que se preveía, unos 90.000 litros, de los cuales se han vendido ya aproximadamente 5.000. Las bodegas de la almazara cuentan con siete depósitos de 13.000 litros con lo que la capacidad es de unos 91.000 litros. Duque comenta que ”actualmente somos la única cooperativa aceitera en la sierra, es viable y que además produce un aceite ecológico, estoy muy orgullosa de producir este aceite de gran calidad”. Otros de los aspectos importantes de esta cooperativa es su marco de actuación. La cooperativa Nuestra Señora del Puerto recoge aceitunas de diferentes puntos de la sierra como Aracena, Higuera de la Sierra, Jabuguillo, etc. Desde hace unas cuantas décadas en nuestra comarca han ido desapareciendo casi todo lo relacionado con la industria aceitera. Hace medio siglo era raro el pueblo que no contaba con su propia almazara donde los vecinos llevaban sus aceitunas y obtenían el aceite para todo el año. Poco a poco fueron desapareciendo los molinos, luego la industria nos puso las botellas de aceite en los supermercados y finalmente fueron desapareciendo hasta los olivos, por eso encontrar en nuestra zona una cooperativa que haya sido capaz de rescatar las tradiciones y hacerlas rentables, merece cuando menos el reconocimiento a un trabajo bien hecho que en este año se ha visto recompensado, un aceite de oliva muy nuestro, con sabor a sierra y color dorado pero además ecológico
20
VIERNES, 5 DE FEBRERO DE 2010
viva
APERTURA DEL PLAZO DE SOLICITUDES PARA LA ADQUISICIÓN DE VIVIENDAS DE PROTECCIÓN OFICIAL EN RÉGIMEN GENERAL PROMOCIÓN: 27 VIVIENDAS - C/ GRANADA, 1 SITUACIÓN: CALA (Huelva) Horario de recogida y entrega de solicitudes: Lunes a Viernes: 9:00 a 14:00 horas DATOS DE LA PROMOCIÓN VIVIENDAS PROTEGIDAS EN RÉGIMEN GENERAL EN VENTA Nº Calificación: 21-PO-G-00-0040/09 Plan de Vivienda: Nuevo Plan Concertado de Vivienda y Suelo en Andalucía 2009- 2012. Promotor: Construcciones Gregorio Vázquez S.L Fecha Calificación Provisional: 21 de Diciembre 2009. Fecha de Finalización de Obra: 31 de Enero 2012 Nº de Viviendas y tipología: 27 Viviendas en Régimen General. Precio de Vivienda: desde 84.896,00 € sin IVA. Localización de la promoción: C/ Granada, 1 Cala (Huelva). Reserva para cupos: 26 viviendas destinadas a cupo de Régimen General 1 vivienda destinada a Movilidad Reducida de Régimen general. Oficina de información y venta: Avda. Virgen de Cala, 18 Cala (Huelva) Lugar para presenta solicitudes: Avda. Virgen de Cala, 18 Cala (Huelva) Plazo para presentar las solicitudes: Del 8 de Enero de 2010 al 08 de Febrero de 2010 Excepto sábados, domingos y festivos. Metodología del sorteo: Todas las solicitudes se ordenarán numéricamente de forma aleatoria. Se extraerá un número de solicitud que indicará la preferencia en elegir vivienda, sacándose tantos números como viviendas haya. El sorteo comenzará por el cupo 1 seguido del cupo 2. Una vez sorteadas todas las viviendas del cupo, se sacará un número a partir del cual se elaborará la lista de espera de forma ascendente. En este mismo acto, tras la celebración del sorteo se quedarán elaboradas las listas provisionales de adjuditarios, estas listas quedarán expuestas en el Ayuntamiento de Cala y en la Consejería Viviendas y Ordenación del Territorio. Se comunicará a los adjuditarios mediante carta certificada fecha y hora para realizar la reserva. Conjuntamente con la lista de personas que hayan resultado beneficiarias, se confeccionará una lista del resto de solicitudes presentadas que respetará el orden establecido en el sorteo para su aplicación en los casos de: 1.- Renuncia. 2.- Denegación del préstamo. 3.- Exclusión por no reunir los requisitos en la normativa de aplicación al programa de viviendas correspondiente a la promoción del sorteo. 4.- Si el adjuditario directo no acude a la cita que previamente ha sido comunicado quedará eliminado de dicha lista de adjuditarios. En los casos de adjuditarios mediante lista de espera se seguirá el mismo procedimiento. TERRENO DONDE SE VA A EDIFICAR LAS 27 VIVIENDAS DE VPO EN RÉGIMEN GENERAL CALA (HUELVA)
Telf.: 959 191 159 /607 86 04 53 / 608 41 53 60 www.grupogregoriovazquez.com
viva VIERNES, 5 DE FEBRERO DE 2010
21
Sierra | ACOGIDA Galaroza
SOLIDARIDAD A los más necesitados
120 participantes en la Ruta Cicloturista del Jamón
La Hermandad de la Oración en el Huerto organiza de nuevo las Migas Solidarias este fin de semana en Cortegana
MÁS DURA___La ruta ha presentado un perfil de dificultad medio-alto, que ha sido empeorado por el estado de los caminos debido a las lluvias Un año más, la Ruta Cicloturista del Jamón, desarrollada en la comarca serrana, ha demostrado sus potencialidades para atraer corredores y convertirse así en una de las pruebas importantes en el calendario onubense. Organizada por el Patronato Municipal de Deportes de Aracena en colaboración con la Diputación Provincial de Huelva y el Club Cicloturista ‘La Pasión de los Fuertes’, la prueba salió del Polideportivo Municipal de Aracena, para recorrer diversos pueblos de la zona a lo largo de 42 kilómetros. Los Marines, Fuenteheridos, Castaño del Robledo y Galaroza fueron localidades que vieron pasar a los participantes, que también tuvieron que transitar por los caminos rurales y las pistas forestales serranos. Esta edición, que hacía la quinta, ha superado los 120 inscritos procedentes de clubes ciclistas de numerosos lugares geográficos, lo cual la consolida como evento deportivo a seguir en el futuro. Los participantes llegaron desde todos los clubes serranos, llegando a alcanzar un 40% de los inscritos, completando el cuadro corredores de las provincias de Huelva, Sevilla y Badajoz, entre otras. El club con más inscritos fue, como es lógico, ‘La Pasión de los Fuertes’, originario de Aracena pero que cuenta con miembros de otras localida-
Celebración de las Migas Solidarias de Cortegana.
Redacción Sierra
La ruta contó con recorridos duros por las lluvias.
des serranas. Este año, la ruta ha presentado un perfil de dificultad medio-alto, que ha sido empeorado por el estado de los caminos tras las abundantes lluvias del invierno. Estas circunstancias han provocado estampas de dureza deportiva, pero al mismo tiempo de belleza natural y de superación. Uno de los tramos más temidos fue el trayecto desde Galaroza al Talenque por el
camino de Los Altos de la ‘Jesa’, debido a los toboganes que suponen tres rampas de mucha exigencia. En algunos lugares se produjeron reagrupamientos para controlar a todos los corredores inscritos, así como el necesario avituallamiento. Al finalizar la jornada se produjo un tiempo de convivencia, con su correspondiente almuerzo en las instalaciones el polideportivo y el ya tradi-
cional sorteo de una paletilla de cerdo ibérico de bellota. La Ruta Cicloturista del Jamón ha dado este año el pistoletazo de salida del Circuito Provincial de Cicloturismo de la provincia, por lo que cederá el testigo a otras rutas hasta finalizar el calendario allá por el mes de octubre con la ruta cicloturista de Cala con una participación total de más de 10.000 ciclistas en todas las pruebas.
La Hermandad de la Oración en el Huerto de Cortegana viene organizando cada año una de las actividades solidarias más importante del municipio, ‘Las migas’. Se desarrollan en el paseo del divino salvador y este año 2010 alcanza ya su quinta edición. Es una actividad caritativa que con carácter anual se pone en marcha para colaborar con una causa solidaria de apoyo a los mas desfavorecidos. El año pasado se mandó la recaudación para un proyecto de desarrollo en Burkina Faso. Es destacable indicar que las empresas de Cortegana colaboran aportando los
materiales necesarios para realizar las migas de forma altruista. Los miembros de la Hdad. ponen su trabajo voluntario, constituyendo las anteriores ediciones todo un éxito de participación y recaudación, al tiempo que también de forma colateral se fomenta la gastronomía popular de Cortegana en un claro reclamo etnológico y cultural. Este año 2010 las migas se celebrarán de nuevo en el Paseo Divino Salvador y serán el próximo domingo 7 de febrero a las 13.30 horas. La recaudación se destinará íntegramente a paliar los terribles daños del terremoto producido en Haití.
22
VIERNES, 5 DE FEBRERO DE 2010
viva
viva VIERNES, 5 DE FEBRERO DE 2010
23
24
VIERNES, 05 DE FEBRERO DE 2010
viva
Publireportage | Noceda SERVICIO FORESTAL INTEGRAL
Noceda, la garantía de un trabajo serio y bien hecho NOCEDA___La empresa forestal de mayor proyección de la sierra viene avalada por una trayectoria impecable. Redacción Sierra
N
oceda surge como idea en el año 2003, cuando los tres socios que hoy la componen, Carlos Becerra, Javier García y Oscar Jiménez , Ingenieros Técnicos Forestales, observan que en la sierra de Huelva y Cadiz hay deficiencias en el ámbito forestal por lo que les surge la idea de prestar un servicio integral a los clientes, desde la gestión de subvenciones y permisos, hasta la ejecución y puesta en marcha de los trabajos que se requieren sobre el terreno. De esta manera a principios de 2004 comienzan una actividad que, como todos los principios, no fue fácil, con mucho trabajo, con un local cedido, etc, pero que hoy por hoy lleva un buen ritmo de crecimiento y se está situando en el mercado alcanzando objetivos y asumiendo nuevos retos. Actualmente tiene dos sedes, una en Jerez de la Frontera, desde donde abarca toda la provincia de Cadiz y otra en Cortegana,
desde donde gestionan toda la provincia de Huelva, trabajando también en Sevilla y Malaga. Una empresa joven que da trabajo a mas de 60 personas y que se preocupa por el crecimiento y la calidad, no en vano han obtenido la certificación ISO 9000. Oscar Jimenez nos habla sobre cómo le afecta la crisis a su empresa, “la situación nos ha afectado bastante debido a que el campo esta atravesando una situación muy delicada, la Sierra de Huelva saca sus mayores recursos del campo, el sector del cerdo ibérico y el corcho tienen muchos problemas, y en general el agricultor y ganadero no saca los recursos suficientes para invertir en mejoras forestales y trabajos de campo”. Por otra parte la administración tampoco está muy sobrada de recursos por lo que el panorama no es nada alenta-
DERECHA: Restauración Hidrológica. IZQUIERDA: Restauraciones paisajísticas. ABAJO: Fijación de dunas.
‘‘
Habrá mucha demanda del sector privado debido a la adjudicación de 23 millones de euros en Huelva para mejoras forestales”
dor. “De todas formas nuestro ámbito de trabajo es muy diverso por lo que podremos afrontar la crisis e ir capeando el temporal”. Noceda no solo trabaja para el sector privado, también desarrolla trabajos como subcontrata para las distintas administraciones públicas, aunque ahora, nos dice Oscar Jimenez, “habrá mucha demanda desde el sector privado debido a la adjudicación de subvenciones para la mejora forestal ( poda, desbroce y repoblaciones) que dejara en Huelva aproximadamente unos 23.000.000 de euros”. Noceda no solo se distingue entre las empresas de su mismo rango por un alto numero de personal cualificado, técnicos titulados que a la hora de resolver y agilizar cualquier tramite ofrecen mayores ventajas, dándole al cliente la mejor
respuesta y la solución más eficiente; sino que además Noceda cuenta con la certificación en la ISO 9000 de calidad, así como también la ISO 14001 de Medio Ambiente, gestión y recogida de los residuos propios, convirtiéndola dentro de su segmento en unas de las empresas mejor preparadas y de mayor evolución de Huelva. Oscar Jimenez nos comenta todos los tipos de trabajos que suele realizar su empresa, “podemos hacer la gestión integral de la obra en cuestión, aunque no es estrictamente obligatorio, tenemos clientes que solo le hacemos la parte técnica, o el trabajo de campo, eso depende del cliente, lo que si es cierto es que nosotros podemos certificar nuestro trabajo de manera que aseguramos que bajo ningún concepto el cliente va a encontrarse con ningún tipo de problemas con
viva VIERNES, 5 DE FEBRERO DE 2010
administraciones a posteriori”.
Gabinete técnico
25
‘‘
Este departamento se dedica a la gestión de documentación, obtención de permisos, gestionamos todo tipo de subvenciones forestales, tales como la ‘Gestión forestal sostenible’, línea de subvención dirigida a la poda, limpieza de montes y repoblaciones; ‘Contra incendios, cortafuegos y líneas de defensas’ y también ‘Ayudas a la especie silvestre’, para fomentar la ayuda a la biodiversidad, manteniendo el patrimonio rural, es decir, paredes de piedras, lievas, soterramientos de sistemas eléctricos y de agua, repoblaciones con conejos, perdices, siembra de herbáceas, etc.; planes técnicos de ordenación y de caza, certificaciones de obra y mediciones con GPS.
Noceda cuenta con recursos propios suficientes para la gestión integral de cualquier proyecto”
Trabajos de campo Noceda cuenta con una amplia plantilla de trabajadores de campo, así como de maquinaria pesada propia ( tractores, bulldocers, picadoras y astilladoras, etc.), pudiendo desempeñar cualquier labor sobre el terreno: Desbroces, repoblaciones, cerramientos, podas y descorches suelen ser las mas cotidianas. En un futuro también podrán gestionar la retirada y venta de la biomasa obtenida de los trabajos que le dará un plus al rendimiento de la finca. Otros trabajos mas excepcionales son: restauraciones paisajísticas y de carreteras (hidrosiembra, desbroce, mantenimiento); fijaciones dunares para zonas de playas y marismas, arreglo y construcción de caminos rurales y creación de zonas recreati-
ARRIBA IZQUIERDA: Aprovechamiento de residuos de podas. ARRIBA DERECHA: Vivero. ABAJO IZQUIERDA: Poda de pinares. ABAJO DERECHA: Descorche.
vas naturales.
Vivero El vivero esta situado en el termino municipal de Aroche, en una zona perfecta para que la planta adquiera la mejor adaptación al medio al cual va a ser transplantada. La producción del vivero en este año ha sido de 150.000 plantas de encinas y 200.000 alcornoques, aunque para el año que viene “queremos ampliar las variedades”. Con esta experiencia, su infraestructura y la calidad demostrada en sus trabajos, está claro que Noceda es una apuesta segura para gestionar de forma integral y responsable cualquier tipo de proyecto que necesitemos acometer en nuestra finca.
26
VIERNES, 5 DE FEBRERO DE 2010
viva
Sierra | CORTELAZOR Desarrollo municipal
NUEVA REUNIÓN
Actuaciones para embellecer las calles
Avanzan las Jornadas del Patrimonio a celebrar en Castaño del Robledo
EMPLEOS___Su ejecución está corriendo a cargo de personas desempleadas de Cortelazor, con lo cual se persigue crear empleo autóctono por un tiempo
Última reunión de las Jornadas.
Actuación en una calle de Cortelazor.
El Ayuntamiento de Cortelazor la Real continúa con su programa de desarrollo para el pueblo en diversos sectores. En este caso, le toca el turno a una calle del pueblo que se está adecentando para uso de todos los vecinos. El presupuesto total de la obra alcanza los 36.000 euros, aportados por la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte y el propio consistorio de la localidad. Su ejecución está corriendo a cargo de personas desempleadas de Cortelazor, con lo cual se persigue crear empleo autóctono
por un tiempo considerable. Uno de los principales objetivos del proyecto es el embellecimiento de la vía, ya que se están instalando elementos decorativos tradicionalmente serranos. Como ejemplo, se está procediendo al empedrado de la calle, recuperando así la fisonomía propia de la arquitectura popular de la comarca, superando así el hormigonado que afeaba su aspecto y que no correspondía al carácter de Conjunto Histórico de esta población. Además del aspecto de em-
bellecimiento, la actuación conlleva también elementos de innovación y mejora de las infraestructuras, ya que se está aprovechando la obra para instalar nuevas canalizaciones y también para mejorar el suministro eléctrico y telefónico. La alcaldesa, Ana González, está satisfecha “por las continuadas iniciativas puestas en marcha en los últimos meses, entre las que destaca la construcción de un nuevo depósito de agua o la apertura del Centro Cultural Blanca Candón”.
La organización de las Jornadas del Patrimonio de la Sierra ha dado un paso más para definir el programa definitivo que se ofrecerá al público el próximo mes de Marzo. En una reunión mantenida en Castaño de Robledo recientemente, se ha debatido sobre las ponencias a incluir y otros temas de interés. El encuentro se mantuvo en la Casa Grande de esta localidad, a la que acudieron las asociaciones culturales serranas integradas en la Federación de Asociaciones, además del Ayuntamiento representado por su Alcalde, Manuel Esteban, la organización local y el coordinador, Gerard Illi. Los asistentes hicieron hincapié en la celebración de los primeros veinticinco años de las Jornadas, que se conmemorarán con una mesa redonda donde se expongan los cambios experimentados por
el patrimonio serrano en este cuarto de siglo, y con la entrega de un detalle simbólico a ayuntamientos y personas que han estado vinculados a este evento. Entre los asuntos expuesto se debatió sobre la calendarización del evento, las actividades complementarias, entre las que se ha programado un original concierto “Para una Catedral Inacabada”, centrada en la batería de Illi, y las conferencias que ya están cerradas. Estas ponencias inciden en temáticas de interés, como, entre otras, el turismo serrano, con una charla de José Manuel Jurado, las energías renovables en localidades patrimoniales, que expondrá Isabel de Haro, el arte contemporáneo en la comarca a través de la visión de Manuel Moya y Fernando Bono o las plazas de toros en la sierra, tratada por Antonio Rodrí-
guez ‘Chamizo’. También está prevista una ponencia al alimón entre Rafael Hernández Mancha y Antonio J. López, anterior y actual Director-Conservador del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche, sobre la trayectoria y el futuro de este espacio protegido. Las ponencias centradas en la localidad organizadora versarán sobre las iglesias de Castaño, su desarrollo urbanístico y las perspectivas de futuro de “un pueblo en la encrucijada”. Finalmente, se innovará con una mesa redonda sobre la nueva gestión del patrimonio dirigida por la profesora Lina Gavira. La reunión fue aprovechada por la Asociación Cultural Lieva para entregar a la Federación para su biblioteca un ejemplar de la Biblioteca Serrana recientemente presentada. Entre las temáticas que se prevén se encuentra la religiosidad popular, con intervenciones de Salvador Rodríguez Becerra y Salvador Hernández, los aspectos fisiológicos del castañar que expondrá Diego Diajara o el regalismo en la sierra a cargo de Manuel Feria. En cuanto a las comunicaciones contempladas, destaca que redactará José Luis Macías sobre el capitel romano situado en la Plaza de Santo Domingo de Aracena. El programa definitivo, así como el cartel y otros elementos fundamentales para las Jornadas, se cerrarán en reuniónes próximas.
viva VIERNES, 5 DE FEBRERO DE 2010
27
Sierra | FORMACIÓN A caballo
PATRIMONIO Intervención
Campofrío acogerá el I Encuentro de Solteros de la Cuenca y la Sierra
La localidad de Encinasola recupera el Fuerte de San Felipe tras una intervención
ORGANIZACIÓN___Taller de Empleo ‘Odiel’ de la Cuenca
Miembros del taller que organizan el evento.
Redacción Sierra
El municipio de Campofrío acogerá el próximo 27 de marzo el I Encuentro de Solteros y Solteras de la Cuenca Minera y de la Sierra de Aracena, un evento en el que se darán cita personas sin pareja procedentes de las dos comarcas para vivir un día de convivencia y si surge, encontrar a su media naranja. El encuentro, organizado por el Taller de Empleo ‘Odiel’ de Mancomunidad Cuenca Minera y que se llevará a cabo en el Salón Multiusos de Campofrío, pretende convertirse en una cita anual para fomentar el intercambio social y propiciar que los participantes se conozcan. Para inscribirse, sólo hay que ser mayor de 30 años, querer hacer nuevas amistades y tener muchas ganas de pasarlo bien ya que los alumnos del Taller de Empleo ‘Odiel’ han preparado un amplio programa de actividades para garantizar la diversión y el buen ambiente durante toda la jornada. El inicio de la fiesta comenzará sobre las once de la ma-
ñana. A esa hora, los participantes serán recibidos con un pasacalles y una charanga con la que podrán bailar e ir animando el ambiente. Tras las actividades de la jornada matinal, los participantes disfrutarán de un almuerzo, que será preparado y servido por los alumnos de los módulos de 'Cocina' y de 'Camarero-bar' del Taller de Empleo. Asimismo, por la tarde hay previstos sorteos con magníficos regalos que han sido cedidos por los patrocinadores de la cita, entre los que se encuentran una noche romántica en la Finca Los Caleros, una noche en el Hostal-Restaurante Atalaya o una noche en habitación doble superior con desayuno incluido en el Hostal Sancho IV. También se sortearán regalos como una paletilla (ofrecida por Supermercados Loli), un ramo de flores, (Floristería El Sauce) o una entrada para un circuito termal en el SPA Aracena Park. El programa de actos incluye juegos populares, baile con orquesta y actuaciones musicales que se prolonga-
rán durante todo el día. El Taller de Empleo 'Odiel' de Mancomunidad Cuenca Minera está integrado por los módulos ‘Animador Turístico’, ‘Cocinero’ y ‘Camarero Bar’ y sus alumnos se van a encargar de hacer que la velada se desarrolle con gran éxito. Colaboran los Ayuntamientos de Campofrío, Minas de Riotinto, Nerva, Zalamea la Real, Berrocal, El Campillo, Alájar, Aracena, Corteconcepción, Cortelazor, Fuenteheridos, Galaroza, Higuera de la Sierra, Linares de la Sierra, Los Marines, Puerto Moral, Valdelarco, Zufre, Almonaster la Real, Aroche, Castaño del Robledo, Cortegana, Cumbres de Enmedio, Cumbres de San Bartolomé, Cumbres Mayores, Encinasola, Jabugo, La Nava, Rosal de la Frontera y Santa Ana la Real. Los interesados en participar en este encuentro, pueden inscribirse en sus respectivos ayuntamientos o en las tres Mancomunidades participantes (Cuenca Minera, Ribera de Huelva y Sierra Occidental).
Redacción Sierra
La inversión que la Junta de Andalucía ha realizado en el marco del Plan de Arquitectura Defensiva de Andalucia ha resultado fundamental para abordar la restauración de los castillos de Aroche y Encinasola. Con un montante que superó los 10 millones de euros durante el año pasado, las intervenciones se sitúan dentro de un programa de conservación y restauración diversos conjuntos históricos militares andaluces, entre los que destacan los dos serranos mencionados. Centrándonos en el castillo marocho, la actuación se ha desarrollado en el baluarte de San Felipe, uno de los restos más importantes de la antigua fortaleza de la localidad. Los más de 320.000 euros de presupuesto han conseguido tapar un boquete histórico, consecuencia de un bombardeo en la guerra con Portugal, mejorar la puerta de entrada y los accesos, actuaciones en los merlones y almenas del fuerte, y la sustitución del pavimento. Dichas obras se iniciaron en abril del pasado año, finalizando recientemente por parte de la Dirección General de Bienes Culturales. Esta construcción militar se adjudica al ingeniero Rafael de Médicis, y a su fallecimiento fue culminada por Antonio Pimentel, entre 1645 y 1648. Siguiendo su pista histórica, podemos acudir al libro “Los pueblos de Huelva en el siglo XVIII”, que recoge el diccionario del geógrafo real D. Tomás López en una edición que realizó la Diputación de Huelva bajo la dirección de Juan E. Ruiz González. En dicha publicación se recogen los datos del párroco marocho D. Agustín Pereira y Soto Sánchez, quien, en una carta enviada a Tomás López el 30 de Junio de 1788 asegura que “este pueblo en lo antiguo, fue Plaza de Armas. Sólo han quedado unos cortos restos o simples vestigios de las murallas que tuvo. El pueblo lo domina y defiende un castillo espacioso, con sus buenas murallas, baluartes, barbacana, aljibes y fortalezas, con dos fuertes que están a los lados de dicho castillo, estando todos tres edificios en la fron-
tera del reino de Portugal. Los nombres de los fuertes son de San Juan y de San Felipe. Ante éste existe un gran peñón que le sirve de defensa. El de San Juan está defendido con foso y contrafoso. Su obra es del orden toscano, fabricada a mediados del siglo pasado, de mucha solidez y hermosura. En el propio tiempo fue también fabricado el de San Felipe”. Según el libro de Guillermo Berdún, “Encinasola, historia de sus calles”, el nombre de baluarte de San Felipe le viene dado por su constructor, Felipe II, lo mismo que su gemelo lleva el nombre de San Juan, en memoria del hermano del rey, D. Juan de Austria. Aunque existen otras interpretaciones sobre sus denominaciones, lo cierto es que están separados por apenas 1.000 metros el uno del otro, siendo circulares y de gruesos muros, y forman un conjunto defensivo único en la sierra. Este libro informa también que gran parte de sus destrozos fueron causados durante la guerra de la Independencia por los franceses. Bebe esta publicación en otro libro anterior denominado “Apuntes históricos de Encinasola”, obra de Vicente Moreno y Moreno, editado por el Instituto de Estudios Onubenses de la Diputación de Huelva a mediados de los años setenta del siglo pasado. En dicho trabajo, se dice que “el fuerte de San Felipe es de figura redonda y en la planta superior montaba dos o tres cañones de grueso calibre”. También nos cuenta que en su interior se sitúan dos pier-
nas circulares, que su torre es de menor altura que la de su baluarte hermano de San Juan, y que se accede a él mediante escaleras de mano. El relato épico de Moreno nos sirve también para conocer la ruina de esta fortaleza en manos napoleónicas y su papel posterior en tiempos de Felipe V. Otro dato histórico igualmente interesante es la constatación de que el castillo marocho contaba con una Compañía de Milicias Urbanas, un cuerpo creado por Felipe II, en virtud de Real Cédula de 25 de enero de 1598, “para la defensa y seguridad de estos Reynos”. La polémica ha acompañado la restauración de estos dos fuertes, ya que el de San Juan fue objeto de una discutida remodelación con objeto de convertirlo en centro de interpretación turística, ya que se diseñó sin respetar en su totalidad las normas de accesibilidad. También el de San Felipe ha tenido que convivir con elementos extraños al respeto histórico y urbanístico, como por ejemplo una torre de telecomunicaciones en sus alrededores o incluso un depósito de agua en su interior, instalado en 1973. Tampoco las obras actuales se han librado de opiniones contrarias a la forma en que se estaban desarrollando. Pero, en todo caso, las actuaciones ahora finalizadas nos entregan un patrimonio histórico mejor conservado y puesto en valor, que consolida la figura de este baluarte y resalta su papel en el marco de la arquitectura defensiva y militar en esta zona fronteriza de la provincia onubense.
Fuerte de San Felipe en Encinasola. Félix Sancha
28
VIERNES, 5 DE FEBRERO DE 2010
viva
OPINIÓN
Buen partido de El Repilado Positivo lo que hizo el Repilado, ante el campillo en la segunda mitad. Dos extremos a la vieja usanza y un delantero centro, Garzo, rematando todo lo que le llegaba, volvió a destacar, gol incluido. Mal el míster en los cambios ya que nos privó del espectáculo. Volvieron a perder los veteranos 2 - 6 ante el Isla y dan
JOSÉ ANTONIO LÓPEZ un paso atrás después del buen comienzo. Me gustaría saber si el CD Chanza, tiene algún inconveniente en publicar en algún sitio visible, campo de futbol o casinos, como lo hacen otras Asociaciones, la lista de socios para saber cuantos so-
mos. El que suscribe lo lo solicité por escrito y al parecer, resulta que no saben quien soy, ni donde vivo. Pues soy el mismo que entrenaba a los juveniles la temporada pasada y al cual se han dirigido en más de una ocasión y les aseguro que yo no he cambiado
Deportes
1ª PROVINCIAL de domicilio. Por otra parte tampoco entiendo el por qué la directiva del Aroche aguantò, tanto en el cargo al míster si la cosa no funcionaba y créanme que me disgusta que se cese a un entrenador y menos a una persona como José María Ventura, al cual me une una gran amistad. Pienso también que podía estar capacitado para sacar el barco ade-
lante, pero los resultados mandan Existe un malestar entre los aficionados que se dan cita en el San Rafael, por las obras que se hicieron taponando el antiguo bar y haciendo uno nuevo y así me lo han hecho saber. Pidiéndome que lo comentara en mí artículo ¿No eran más necesario los Vestuarios nuevos ?¿Y las barreras arquitectónicas?
Por José Antonio López
PRIMERA ANDALUZA
El Cortegana malgasta otra gran oportunidad LOS SERRANOS CEDIERON 2 PUNTOS ANTE UN RIVAL DIRECTO __El club serrano pasa muchisimos apuros para sacar los partidos adelante. Falta de actitud, poca entrega por parte de algunos jugadores, poca credibilidad en ellos mismos, el poco acierto de cara al gol y si a esto le añadimos los errores defensivos, yo creo que son argumentos suficientes para que el equipo este pasando los apuros que pasa para sacar los partidos adelante. Pienso que es mejor que juegue todas las jornadas con los equipos grandes porque la cara es bien distinta, con estos se crecen y despliegan un buen futbol y un carácter de equipo grande. En cambio cuando tienen en frente a rivales mas flojos, la cosa cambia y el equipo baja el pistón. En el partido con el Zabal, se incorporó un nuevo delantero, que demostró actitudes y cualidades muy interesantes y esto hizo concebir esperanzas de que el equipo fuera a tener otro aire y así fue, ya que en los primeros minutos el equipo estaba gustando tanto, como la nueva incorporación. Pero todo se acabo cuando llegó el gol y la expulsión de un rival. Pues el equipo en vez de creérselo y apretar arriba al rival, que lo tenia todo en contra, se limitó a dar un paso atrás y dejar que el contrario saliera cómodo. Muy mal por parte de los locales, un equipo cuando esta
Primer gol del partido en el San Rafael.
KO, como estaba el gaditano, fíjense un hombre menos y perdiendo, lo que hay que hacer es no darle respiro, lo contrario de lo que hicieron los locales y así paso lo que era lógico. Aunque el rival tenga uno menos pero si no le presionas y le dejas metros, pues te hace, lo que hicieron los de Cádiz, empatar el partido ante la pasividad de defensa y
portero. Increíble pero cierto, como se puede pasar de unos primeros minutos tan prometedores y creando ocasiones a hacer lo que hicieron los de Joaquín Hidalgo, incluso en contra de lo que este les indicaba que era todo lo contrario. De ahí que el míster quede exento de culpa de lo que pasó. En la segunda mitad quisieron arreglarlo pero ya
era tarde y máxime si los jugadores se empeñan en hacer regalos como lo volvieron a hacer en el 2 - 2. Aunque muchos le echaron la culpa al capitán, para mi fue más de plata que se empeño en regatear a varios contrarios teniendo al lado a varios compañeros desmarcados pidiéndole el balón. No me esta gustando este jugador, que tanto defen-
dí y aclame en otras ocasiones, ya que lo que hizo en esta acción lo hizo varias veces a lo largo de toda la segunda parte que jugo, muy individualista y aportando poco al equipo. El club sigue buscando refuerzos y el próximo en llegar será Reyes, un delantero del Coria, que ya militó en el San Roque de Lepe, la temporada pasada. También se esta cerrando la contratación de un central, que posiblemente pueda estar para el Domingo. San Roque, el próximo duelo y además un rival directo, ya que es el primero que ocupa puestos de descenso, de sacar algo positivo seria muy importante porque se le ganaría en el golaveraje. Luego dos partidos seguidos en casa, ante el Rota y ante la Palma rival mas difícil, pero que se le gano en su campo en la primera vuelta. Partidos para mi muy importantes porque de sacar los máximos puntos posibles, habría muchas posibilidades de subir la moral de los jugadores y eludir los puestos del descenso, que de caer en ellos será muy difícil de salir. Ya están dando mucha tregua los de abajo y no creo que sigan fallando tanto así que el Cortegana o se pone las pilas o lo va a pasar muy mal.
El equipo de Encinasola tumba al líder Cerreño Sin duda alguna el protagonista de la semana fue el San Telmo, consiguiendo la goleada de la jornada con ese 7 - o al colista Campofrío. Pero no queda ahí la cosa, sino que se convierte en el 2º máximo realizador de la competición tan solo superado por el líder. Si no fuera por que también es de los que mas goles encaja estaríamos hablando de un equipo que estaría peleando por los puestos de ascenso, de todas maneras tener la segunda delantera mas goleadora ya es un éxito. El chanza se hunde y recibe la segunda goleada de la jornada 5 - 0 a manos del Castillejos, el Medina Arsena empató en campo del Zalamea y al perder el líder, un resultado que podía parecer malo, ha sido bueno ya que recortaron un punto. A continuación tienen 3 partidos, a priori, fáciles para seguir sumando y no tener problemas para no perder esa segunda plaza, ya que la primera por ahora se me antoja difícil que nadie pueda destronar al líder, que a pesar de la derrota se muestra muy solido. Buen partido del Encinasola ante un líder que parecía imbatible ya que no perdía desde que lo hiciera en la primera jornada ante el Repilado, pues desde entonces sumaba todos sus partidos con victorias hasta que se enfrento a los capitaneados por Calin. Importante triunfo marocho ya que los mete en puestos de promoción. El Repilado con que lo hubiera hecho la mitad de bien fuera que en casa, estaría en puestos de ascenso, pues de 18 puntos disputados en casa tan solo cedió 3, pero claro la cruz la tiene fuera de 24 posibles solo sumo 1. Increíble el Santa Olalla, de 13 goles a favor en toda la liga ha conseguido 9 en 2 jornadas, 5 ante el colista fuera y 4 ante el Cumbres en casa la pasada jornada. Parece ser que el equipo despierta y no quiere quedarse rezagado. Los de cumbres no consiguen hilvanar 2 victorias consecutivas aunque bien es verdad que las 2 ultimas en casa fueron, importantes ante Campillo y Nerva, el primero un equipo duro y el segundo un equipo que es 3º en la tabla y aspira ha jugar la liguilla.
viva VIERNES, 05 DE FEBRERO DE 2010
29
Sierra | DEPORTES REGIONAL PREFERENTE
EL PERSONAJE
Resultados dispares de los serranos de la preferente SUERTE DESIGUAL PARA LOS SERRANOS___ Ganó el Rosal, empató el Valdelamusa y perdió el Aroche. El Aroche cambió de entrenador. José María Maestre que era el actual técnico y que tomo las riendas del equipo a principios de temporada, no ha podido terminar la temporada ya que los resultados no eran buenos y el equipo estaba cayendo en picado, hasta meterse en los puestos de descenso, bien es verdad que a solo 2 puntos de dejar esas posiciones y también que hay mucha igualdad por la parte baja. Se hizo cargo del equipo otro hombre de la casa, Juan Antonio Expósito que ya lo hizo la campaña anterior con el cese del técnico de entonces y consiguió eludir el descenso. El próximo examen ante el líder Cruceño en casa y luego dos desplazamientos seguidos, ante el Villablanca, al que golearon en casa, y ante otro hueso el Bollullos. La verdad es que la cosa no esta fácil, pero tampoco imposible. El Rosal comenzó con los exámenes, para la carrera final y el primero lo aprobó ante un rival nada fácil, como es el Moguer. Digo esto porque el equipo fronterizo disputara 4 partidos seguidos en casa y ya gano el primero y luego tendrá una salida fácil al campo del Valverde que parece ser que será uno de los condenados al descenso. Ya dije hace tiempo que el equipo fronterizo, en la segunda vuelta seria un equipo distin-
El Valdelamusa está a tres puntos del descenso.
to, por muchas circunstancias; primero que disputará más partidos en casa que fuera, segundo que disfrutara de un estadio de césped y que contara con todos sus efectivos. De los últimos 6 puntos disputados ha sacado 4, buen bagaje y de seguir así no tendrán problemas para mantener la categoría.
El Valdelamusa esta a 3 puntos del descenso. Bien que le valieron los 4 partidos consecutivos ganados a principio de temporada. En las ultimas jornadas a empatado en casa y fuera, 2 puntos que no son bastante, pero a estas alturas todo lo que sea sumar es bueno, sobre todo si se hace contra rivales directos y
fuera de casa, como fue el ultimo en campo del Valverde. Lo mejor es que contra rivales directos como Rosal, o Valverde y por ahora con el Aroche, con todos tiene el Golaveraje a favor. De todos el que mas fácil lo tiene aunque el calendario no es muy bueno que digamos es el Valdelamusa.
Juan Villar Vazquez ‘Juanito Villar’ Este joven jugador nació en Cortegana el 19 de mayo del 88, de 1,82 de estatura y un peso de 71 kilos, de aspecto serio y tímido y que a pesar de su edad no es una joven promesa, es una realidad. Comenzó su carrera en las categorías inferiores de cortegana como muchos otros, hasta cadetes, el primer año de juvenil jugo en Jabugo y el segundo en Repilado en la preferente. Donde destacó, y de que manera, hasta el punto, que los ojeadores del Recreativo de Huelva se fijaron en él y se lo llevaron al división de honor del decano. Luego al segundo equipo, militando en la 1ª Andaluza, luego en 3ª y de la mano de Manolo Zambrano debuto en 1ª División ante el Betis en el Ruiz de Lopera. Sigue ligado al recre donde ha realizado la pretemporada y para mí, cometien-
do un error grave, lo ceden esta temporada al San Roque de Lepe de la 2ª división - B. En el equipo lépero es donde está, rindiendo a mayor nivel, ya que lo adaptaron a la banda derecha y de extremo esta fraguando una gran campaña, velocidad, regate y gol, son sus mejores armas, una pesadilla para las defensas contrarias, hasta el punto que su nombre ya empieza a sonar para varios equipos de primera. Puede presumir de ser uno, o el único de nuestra sierra, que ha debutado en la máxima categoría del futbol español. No cabe duda que el decano esta arrepentido de esa cesión viendo el nivel del jugador y la falta de efectivos de calidad que tienen los recreativitas, pero parece ser que hay miedo a darle minutos a la gente joven.
30
VIERNES, 5 DE FEBRERO DE 2010
viva
VIERNES, 5 DE FEBRERO DE 2010
viva
31
Andalucía Innova | RETA Los centros tecnólogicos
La unión hace la fuerza SINERGIAS___ 2.300 empresas de toda la comunidad autónoma andaluza trabajan ya en los 21 centros tecnológicos existentes en nuestra región uniendo actividad y territorio para obtener una ventaja decisiva en competitividad e innovación, y a los que se han destinado 12,8 millones para llevar a la práctica sus investigaciones. CARMEN DEL TORO SEVILLA
U
NIR a las empresas de un mismo sector para cooperen entre ellas es la base de los llamados clústers, agrupaciones empresariales que se surten del conocimiento mutuo y que se nutren de la colaboración con universidades para mejorar la productividad y reducir los costes. La traducción en Andalucía de esos clústers se materializa en los centros tecnológicos, que agrupan a empresas de diferentes sectores productivos y áreas territoriales, que han supuesto un enorme impulso y consolidación para su actividad: en ellos trabajan 2.300 empresas, con más de 600 patronos (tanto públicos como privados) que dan empleo directo a casi 500 personas y representan una facturación anual conjunta de más de 27,4 millones de euros. Los centros tecnológicos andaluces desarrollan una importante labor para fomentar la innovación y la competitividad en las empresas, especialmente en los sectores tradicionales. El objetivo es promover la cooperación entre las pequeñas y medianas empresas, grupos de investigación y universidades de forma que trabajen juntos y compartan conocimientos para mejorar la productividad y ahorrar costes y tiempo. El objetivo final de estos espacios tecnológicos es convertir los sistemas productivos locales en clústers de ámbito regional más potentes, capaces de atraer proyectos nacionales e incluso internacionales. Su labor, articulada a través de la Red de Espacios Tecnológicos de Andalucía (RETA) y con el apoyo y promoción de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa supone una gran oportunidad para el impulso y la consolidación de la actividad empresarial de los diferentes sectores económicos que hay distribuidos por la región andaluza. Las actividades desarrolladas en los 21 centros tecnológicos existentes en la actualidad en Andalucía están dirigidas a promover la I+D+i y la transferencia tecnológica en diferentes sectores económicos claves para Andalucía como son la ingeniería y gestión del conocimiento, TICs, aeronáutico, agroalimentario, energías renovables, cárnico, agricultura e industria auxiliar, oleícola, acuicultura, cerámica, plástico, metalmecánica, piedra, mueble y madera, textil, piel turismo, diseño y construcción. Así, juegan un papel fundamental porque hacen frente a las diversas amenazas y retos que se plantean en estos ámbitos específicos, resolviendo las carencias mediante nuevas estrategias, sistemas de producción más innovadores o cursos de formación. En ellos se llevan a cabo dife-
Los centros tecnológicos colaboran en red, favoreciendo decisivamente las sinergias empresariales
Imagen de las instalaciones de unos de los centros tecnológicos de Andalucía, el de Innovación y TIC, Citic, ubicado en Campanillas.
rentes proyectos de investigación y desarrollo tecnológico, en los que cooperan las universidades y las empresas del sector. Tal importancia adquiere la investigación en estos centros que la Consejería de Innovación ha destinado 12,8 millones de euros para financiar la línea de incentivos de Proyectos de Aplicación del Conocimiento (I+D+I), 25 iniciativas dirigidas a la materialización o aplicación de los resultados de la investigación básica, que va desde el diseño de productos, procesos o servicios, hasta los estudios de viabilidad, pasando por proyectos piloto previos a su comercialización en el mercado.
La Consejería de Innovación ha destinado 12.8 millones de euros a llevar a la prácticas las investigaciones
Líneas de investigación En concreto, 14 centros tecnológicos andaluces, el Instituto de Innovación para el Bienestar Ciudadano (I2BC) y la Asociación de Investigación y Cooperación Industrial de Andalucía (AICIA) han recibido este respaldo económico para el desarrollo de proyectos que contarán con un año de duración. En el área de conocimiento, el objetivo de los proyectos es la búsqueda de la materialización o aplicabilidad de una investigación a través de entidades que transfieren ese conocimiento, lo que se traduce en acciones relacionadas con la eficiencia energética, las tecnologías de la información y la comunicación, la agricultura y la seguridad alimentaria, así como la obtención de nuevos productos en sectores co-
mo la piel o la piedra y métodos de mejora de la gestión y la competitividad empresarial. En el ámbito TIC, se enmarcan el proyecto Puedes, sobre puentes digitales adaptativos de enlace a la sociedad del conocimiento y Fastpatent, la implementación de una herramienta sobre patentes que desarrollará el Centro Andaluz de Innovación y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Citic) o la aplicación de la realidad aumentada del Centro tecnológico de la madera y el mueble (Citma). Los proyectos relacionados con la eficiencia energética los desarrollarán el Citma (recuperación de disolventes mediante energía solar), el Centro de tecnologías, energías y construcción para el hábitat (Habitec, mejora de calificación energética de edificios), el de acuicultura de Andalucía (Ctaqua, uso industrial de residuos)y el del plástico (Andaltec, aplicación de residuos plásticos en el sector de la cerámica). Los nuevos productos o mejoras de su producción se desarrollarán en los centros tecnológicos de la piel (Movex, con un laboratorio de ensayo) y de la Piedra (CTAP, nuevos materiales a partid de fuentes pétreas); mientras que en agroindustria, los desarrollarán el de tecnologías auxiliares de la agricultura (Tecnova, gestión energética en invernaderos), agroindustria (Adesva, nueva cosechadora y control biológico de la fresa), Olivar (Citoliva, eficiencia en la decantación de aceite y optimización de envases) y tecnología
agroalimentaria (Citagro, mejora fruta cortada). Otros proyectos de mejora de gestión, producción y competitividad los desarrollarán Surgenia (estrategias de innovación y adaptación de productos al usuario), Andaltec (productividad en piezas plásticas) o el Instituto Andaluz de Tecnología (IAT) o CTAP, destinado a modelos de gestión de pymes y competitividad. A estas iniciativas se suma el proyecto del I2BC que persigue la realización de actividades que aplican estrategias innovadoras destinadas a mejorar el bienestar ciudadano.
Potenciación La Red de Espacios Tecnológicos de Andalucía (RETA) destinará un incentivo de 2,95 millones de euros al proyecto de dinamización de nueve clúster de la Comunidad, iniciativa que incluye tres tipos de actuaciones: la realización de estudios de diagnóstico de los diferentes entramados; la elaboración de documentos estratégicos dirigidos a aumentar sus niveles de innovación, competitividad y colaboración; y el desarrollo de proyectos singulares de carácter demostrativo. RETA centralizará las acciones previstas en los centros andaluces de Innovación y Tecnología (CIT) vinculados a los nueve clústers y cada uno contará con un profesional especializado encargado de la interlocución con las empresas, analizar las necesidades y definir las líneas de actuación.