Desarrollo histórico del proceso de internacionalización universitaria - I

Page 1

Revista Digital de la 6ª. Edición Desarrollo histórico del proceso de internacionalización universitaria – Parte I


2


Revista Digital del Módulo II

Esta publicación es el resultado del trabajo realizado por integrantes de los distintos grupos que conforman esta cohorte. Desde una perspectiva pedagógica tiene la relevancia de recuperar los aportes dados por los estudiantes y resignificarlos en el marco de la clase virtual transformándolos en insumos para la creación colectiva de conocimiento. Los trabajos reflejan distintas situaciones según las universidades, los países y sus historias institucionales en el campo de la movilidad estudiantil, pero, al mismo tiempo, ofrecen la riqueza de poder apreciar la diversidad de miradas que aportan sus autores sobre dichos contextos. Paralelamente,

ofrecen

información

potencialmente

valiosa

para

la

planeación reflejando la importancia del registro de experiencias en el que confluyen: datos estadísticos, análisis, testimonios de informantes clave y registros fotográficos. Privilegiamos estos contenidos que provienen del saber de cada uno para contribuir al saber de todos en el marco de esta situación de aprendizaje que estamos transitando juntas/os. Por

lo

antedicho

se

destina

esta

publicación

realizada

con

las

contribuciones de los estudiantes del Módulo II del Diplomado de Internacionalización de la Educación Superior – 6ª Edición a la circulación interna entre los participantes del Diplomado con fines exclusivamente educativos.

3


Los artĂ­culos presentados no fueron editados, se presentan en los formatos originales y las informaciones e ideas vertidas son responsabilidad de sus autores.

4


PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA DECANATO DE ESTUDIANTES OFICINA DE ESTUDIANTES INTERNACIONALES

La Internacionalización en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM).

“La internacionalización es el proceso de integrar una dimensión internacional o intercultural con las funciones de enseñanza, investigación y servicio de la institución.” Jane Knight En el III Encuentro Internacional de Rectores realizado en Río de Janeiro el 29 de julio de 2014, a la luz de los ejes estratégicos sobre la universidad del siglo XXI, se consigna que: "El impulso de la internacionalización resulta una tarea irrenunciable que ha de proyectarse en una triple dimensión. De un lado, en la mejora de la proyección, visibilidad y atractivo de las universidades iberoamericanas, de otro, en el fortalecimiento de los instrumentos y de la cultura de internacionalización en la institución y sus actividades y, por último, en la explotación de las posibilidades de atracción de estudiantes, investigadores y profesores internacionales". "La movilidad, resultado y motor de la internacionalización, requiere un compromiso adicional para remover los obstáculos financieros, administrativos y académicos existentes y, así, mejorar los niveles actuales y atender su creciente demanda, física y

5


virtual, con una visión renovada que permita la captación neta de talento, favoreciendo tanto la movilidad intrarregional como con otras regiones universitarias del mundo". Como resultado de estas tendencias han surgido nuevas instituciones, nuevas formas de gobierno, diversos esquemas de financiamiento, avanzados modelos de evaluación y acreditación, novedosas e innovadoras metodologías de enseñanza aprendizaje y nuevas relaciones que hacen que las instituciones de educación superior generen una mayor interdependencia. Desde sus inicios, la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra ha comprendido la importancia de la internacionalización de la educación superior y ha tomado iniciativas para promover la internacionalización del currículo y la movilidad estudiantil y docente. De acuerdo a los documentos que descansan en la Oficina de Planeamiento y Evaluación de la Calidad de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, se consignan 572 registros de convenios internacionales y de cooperación local, que se inician casi con la fundación misma de la Universidad. El primer acuerdo de cooperación académica con una universidad extranjera data del 1966, cuando, a apenas 4 años de fundada, pero ya con una visión de mejora constante de la calidad académica, firmó un acuerdo con la Universidad de Saint Louis, Missouri para la formación de profesores en distintas áreas disciplinares. A partir de ese acuerdo, la PUCMM ha realizado múltiples iniciativas que involucran a la sociedad en diferentes niveles, cumpliendo así con lo que establece la Constitución Apostólica para las Universidades Católicas del Sumo Pontífice, Juan Pablo II, que dice: “La Universidad Católica, en cuanto Universidad, es una comunidad académica, que, de modo riguroso y crítico, contribuye a la tutela y desarrollo de la dignidad humana y de la herencia cultural mediante la investigación, la enseñanza y los diversos servicios ofrecidos a las comunidades locales, nacionales e internacionales”. La PUCMM cuenta con un profesorado muy diverso, actualmente el Campus de Santiago cuenta con más de 77 profesores provenientes de países como España, Rusia, Estados Unidos, Cuba, Perú, Honduras, Venezuela, Chile, Francia, ente otros. Aproximadamente el 10% de los estudiantes matriculados en carreras de grado son extranjeros, en su mayoría provenientes del vecino país de Haití y cada año recibe aproximadamente 200

6


estudiantes de intercambio, ya sea en su programa de español como segunda lengua o para cursar un periodo académico en uno de las carreras ofrecidas. Igualmente, cada año envía aproximadamente 150 estudiantes a cursar estudios en universidades socias, ya sea con el fin de obtener un título adicional o con la finalidad de realizar un intercambio de un semestre o un año académico. Actualmente la institución ha implementado iniciativas tendientes a obtener para sus docentes oportunidades de estudio a nivel de maestría y doctorado, así como programas de formación continua para consolidar las carreras actuales y proyectadas, facilitar oportunidades para la actualización, la investigación, el intercambio académico, la acreditación y la internacionalización dando respuesta a los desafíos de la sociedad dominicana y del entorno global. La universidad forma parte de tres redes de cooperación interuniversitaria y cada año se suscriben nuevos acuerdos de cooperación en la investigación, movilidad docente, movilidad estudiantil y programas de titulación dual. La Oficina de Estudiantes Internacionales (“OEI”) es una unidad de la universidad cuyo principal objetivo ha sido el de brindar servicios a los estudiantes internacionales de la universidad. Por “internacional” entenderemos una calidad atribuible a aquellos estudiantes tanto locales como de otros países que han participado de algún programa de movilidad académica o que se han enrolado de manera independiente a la universidad. Durante más de 25 años ha dado soporte a la comunidad internacional del Campus Santiago a través de actividades de bienvenida, orientación e integración al campus, asistencia en la búsqueda de alojamiento, ayuda navegando los procesos migratorios y de adaptación, tanto para los estudiantes extranjeros como para los estudiantes dominicanos que participan en alguno de los programas de intercambio que tenemos con universidades socias.

7


Así mismo, en colaboración con el Decanato de Estudiantes y otros departamentos afines, realiza actividades que tienen como objetivo dar realce a la cara internacional de la universidad, tales como La Feria Internacional, Cine-forums, Rallies, tardes deportivas, tardes de juegos, talleres diversos, ente otras.

Igualmente maneja el

programa de familias anfitrionas, en el que se reúnen más de 50 familias que acogen al estudiante extranjero como si fuera su propio hijo o hija y que nos ayudan a ofrecerle al estudiante extranjero

una

experiencia

de

inmersión total en el idioma español y la cultura dominicana. Uno de los principales logros en la Oficina de Estudiantes Internacionales (OEI) es ayudar a que cada año alrededor de 12 estudiantes con mucho talento, pero escasos recursos, puedan cursar un semestre de intercambio en una universidad extranjera. A continuación el testimonio de Rubí López, estudiante de la carrera de Gestión Financiera y Auditoría que el pasado año académico tuvo la oportunidad de cursar un semestre en la Universidad de New Brunswick, Canadá: “Siempre he visto a Canadá como el país ideal para estudiar, debido a su excelente sistema educativo, ambiente seguro, impresionantes paisajes y diversidad cultural. Por medio del programa ELAP, tuve la grandiosa oportunidad de realizar el cuatrimestre académico agosto-diciembre 2015 en University of New Brunswick. Recibir clase en una universidad canadiense, con profesores y compañeros de todas partes del mundo, fue asombroso. Ahora, soy más abierta al momento de interactuar con personas de otras culturas. Así mismo, adquirí una perspectiva global de las finanzas y del mundo de los negocios.

8


De igual forma, pude disfrutar de paisajes multicolores tanto de verano, otoño e invierno. El otoño Canadiense es verdaderamente hermoso. El cambio de color de los árboles me impresionaba diariamente. Esta experiencia me ha hecho crecer tanto intelectual como socialmente. Toda la experiencia fue completamente enriquecedora.” Aunque en las últimas décadas la universidad ha realizado grandes avances en el proceso de internacionalización aún existen muchos elementos a mejorar, entre las debilidades percibidas se encuentran: -La información sobre los convenios y/o acuerdos vigentes se encuentra dispersa. Algunos departamentos se encargan de programas específicos y no hay una unidad que tenga registrada toda la información. -No hay registro disponible de los resultados de los acuerdos y convenios finalizados. -En lo relativo a los convenios de cooperación y movilidad, tanto a nivel internacional como a nivel local, los diferentes departamentos, profesores y estudiantes en general no están al tanto de las oportunidades de movilidad y de internacionalización que la institución ofrece. La información no se difunde de manera efectiva. -Aunque

hay

una

amplia

variedad

de

programas

internacionales,

no

existen

procedimientos establecidos, esto limita y dificulta la movilidad. -A pesar de la experiencia y la amplitud de las relaciones internacionales en PUCMM, el conocimiento y el manejo de los programas de movilidad se encuentra concentrado en unos pocos departamentos. -La lentitud de los procesos, la burocracia institucional y la falta de cooperación interdepartamental, hacen que muchas iniciativas nunca lleguen a realizarse, queden en el olvido o que la información no llega a las instancias debidas. -Pocos docentes formados en educación intercultural. -Falta de una estrategia formal y ampliamente consensuada que canalice los esfuerzos de todos los actores. -Escaso conocimiento de lenguas extranjeras entre estudiantes y profesores. Autora: Yleana Pérez

9


Universidad de Puerto Rico en Arecibo Decanato Asociado de Asuntos Académicos

Desarrollo histórico del proceso de internacionalización universitaria Sometido como requisito de la Unidad 1 del Módulo II - Estrategias para la movilidad estudiantil Diplomado en Internacionalización de la Educación Superior (OUI-COLAM) wdelgado_DIES_MII_U1_Movilidad

Dra. Wanda I. Delgado-Rodríguez Decana Asociada de Asuntos Académicos 14 de junio de 2016

10


La movilidad estudiantil: Reto y construcción de un proceso a nivel universitario La movilidad estudiantil, elemento clave de la internacionalización de la educación, es uno de los retos principales que enfrenta la universidad en el siglo XXI a nivel global. Este proceso define el tránsito de educandos interesados en una formación que satisfaga sus necesidades intelectuales, académicas con miras de capacitarse mejor para ingresar al mercado laboral. Es un grupo caracterizado por su perfil educativo no tradicional y por su diversidad cultural. La movilidad estudiantil: Reto para la universidad del siglo XXI Las universidades enfrentan grandes desafíos: disminución en su presupuesto operacional, reducción en su matrícula, emigración de profesionales, cumplimiento con nuevas reglamentaciones, competencia de otras instituciones a nivel nacional e internacional, exigencias educativas y de formación de un mercado laboral dinámico. Otros retos son la integración de la educación a distancia y de las TICs, la revisión constante de la oferta académica, la capacitación continua de la facultad y del personal no docente. A estos desafíos se añade la movilidad estudiantil, variable fundamental en el proceso de internacionalización de la educación. Este es un tipo de movimiento migratorio porque define el desplazamiento de estudiantes a nivel nacional e internacional. Desde el nacimiento de la universidad, el estudiantado es un sujeto móvil. Lo que es reciente es el aumento significativo en el número de estudiantes que cursan programas o cursos en instituciones distintas a la que ingresaron inicialmente. Son múltiples los factores que intervienen en este proceso: económicos, académicos, políticos, culturales, intelectuales, personales e incluso socio-demográficos 1 .

Otros factores que estimulan la movilidad

estudiantil son compartir el idioma y tener lazos políticos pasado y presentes (Alberto Motivans, 2009, ¶5). En Puerto Rico, operan sobre 54 instituciones de educación superior (Calderón Soto, J., Báez Dávila, D. & Rivera, B., 2015). Este es un número alto si se considera su

1

Recomendamos la lectura de Fuga y cerebros y movilidad profesional: Vectores de cambio en la educación superior de Eduardo Remedi, en Fuga de cerebros, movilidad académica y redes científicas: Perspectivas latinoamericanas (2009), Sylvie Didou y Etienne Gérard (Eds.), México: IESALC, CINVESTAV & IRD, pp. 89-100. Disponible en http://unesdoc.unesco.org/ images/0018/001864/ 186433s.pdf

11


tamaño y alta tasa de emigración2 de la mano de obra diestra y de los jóvenes durante los últimos cinco años. La Universidad de Puerto Rico (UPR) es el sistema educativo de nivel superior público. Este consiste de 11 unidades. La UPR cuenta con su programa de internacionalización e intercambio estudiantil. Las tres unidades principales (UPR Río Piedras, Mayagüez y Ciencias Médicas) son las que reciben mayor número de estudiantes extranjeros. Al 14 de agosto de 2015, la UPR tenía establecidos 70 convenios o

acuerdos

de

colaboración

académicas

con

instituciones

acreditadas

e

internacionalmente reconocidas en América y Europa. La Universidad de Puerto Rico en Arecibo (UPRA), parte del sistema de la UPR, tiene

una

matrícula

actual

de

3,768.

Esta

reconoce

la

importancia

de

la

internacionalización de la institución y así lo expresa en el objetivo 1.10 de su Plan Estratégico 2015-2020: Horizonte 20203. Una de las iniciativas para atender esta prioridad es el Programa de Intercambio Estudiantil, que coordina los procesos relacionados con la movilidad de sus estudiantes durante un semestre o un año académico en universidades acreditadas y reconocidas en el ámbito internacional. Se destaca que a nivel nacional, el Departamento de Estado ha desarrollado la iniciativa Campus Puerto Rico con el fin de incentivar la movilidad estudiantil entre las universidades (Registro de Movilidad Académica), pues se persigue fortalecer la internalización de la educación. Impacto de la movilidad estudiantil: Responsabilidad de la universidad La universidad tiene que prepararse para enfrentar exitosamente los retos de una sociedad globalizada, como bien establece en la Declaración Mundial sobre la Educación Superior en el Siglo XXI: Visión y Acción (UNESCO, 1998). La movilidad estudiantil tiene un impacto significativo porque el estudiante que no regresa a su país es una pérdida valiosa este. La Universidad de Puerto Rico en Arecibo, como a toda institución de educación superior, tiene que jugar un rol protagónico como agente que recibe a un estudiante de otra institución o que lo envía a otra. Su compromiso comienza con la formulación de su misión; se concretiza a través de su planificación estratégica, que incluye la financiación, y se evidencia mediante los procesos de evaluación y de rendimiento de cuentas. A ese 2

Datos oficiales revelan que 83,010 personas abandonaron la isla en el 2014 y otras 71,297 en los primeros seis meses del 2015. 3 UPRA. Plan Estratégico 2015-2020: Horizonte 2020, p. 30.

12


proceso de planeación, hay que integrarle el establecer y mantener lazos de intercambio educativo con otras instituciones y con otras naciones, como lo viene haciendo. Requiere también el diálogo entre los países interesados porque hay asuntos a tratar para asegurar el desarrollo de un espacio educativo interdisciplinario y transdisciplinario nivel superior que fomente el aprendizaje permanente. La institución satisface estos criterios, aunque limitadamente porque cuenta con 13 estudiantes en intercambio. Otros aspectos que debe evaluar son la oferta académica y la formación del profesorado y del estudiante. Toda universidad tiene que brindar una oferta académica y servicios de calidad que respondan los cambios en el perfil de estudiante y del mercado. La capacitación de la facultad en el diseño de cursos a distancia es una de las estrategias que

aplica la institución. Otro aspecto importante es la convalidación de cursos y la

homologación de títulos. Didou & Gérard (2009) reconocen esto cuando destacan la importancia de fijar procesos compartidos de convalidación y reconocimiento de cursos y programas. UPRA, como parte del sistema de la UPR, cuenta con este procedimiento. Otro factor relevante es la acreditación de las instituciones dentro de un marco de estándares o criterios validados. UPRA cumple con la norma nacional de contar con la licencia del Consejo de Educación de Puerto Rico y está acreditada por la Middle States Commission on Higher Education (MSCHE). Además, ocho de sus programas están acreditados por diversas agencias con sede en los Estados Unidos. Una institución acreditada por sus pares, sobre la base de estándares de excelencia, garantiza la calidad de su facultad y programas. Formación del profesorado y del estudiante. El docente es clave en la movilidad educativa. Los países deben apoyar el intercambio entre profesores, pero fijando criterios para evitar un éxodo masivo de talentos. Por otro lado, la Institución garantiza una oferta académica de calidad que

redunda en egresados altamente

cualificados. Una educación que promueva la formación integral es clave para el ingreso exitoso de los graduandos al mercado de empleo. El estudiante que adquiere una formación completa es un profesional, un investigador que puede aportar mucho a su país. Un elemento importante en este grupo es la población adulta que necesita readiestrarse para mantenerse competitiva en el mercado de trabajo (Calderón Soto, J., Báez Dávila, D. & Rivera, B., 2015).

13


Conclusión Las universidades están inmersas en un ambiente alta competitividad que exige la internacionalización de la educación para satisfacer el mercado mundial, por lo que tienen que reestructurarse en función de este. La movilidad es la base de ese proceso. Recurrimos a la Universidad de Puerto Rico en Arecibo para ejemplificar aspectos del tema. Reconocemos que la institución incluye la movilidad estudiantil en su proceso de planificación estratégica y que el perfil del estudiantado ha cambiado en el contexto de un mundo globalizado. Por eso, recomendamos la revisión de su sistema de seguimiento (tracking system) para conocer los programas y universidades de mayor atractivo; las tasas de retención, de graduación y de pérdida de estudiantes. Hay que dar seguimiento al estudiante desde que ingresa hasta que sale del país. También sugerimos implementar estrategias para aumentar el número de estudiantes participantes en su programa de intercambio

a

nivel

isla

e

internacional

y

atraer

mayor

población

adulta.

Referencias Calderón Soto, J., Báez Dávila, D. & Rivera, B. (2015, noviembre 30). Tendencias de la educación superior en Puerto Rico (presentación). Puerto Rico: Consejo de Educación de Puerto Rico. Disponible en http://www2.pr.gov/ agencias/cepr/inicio/ publicaciones /Documents/Presentaciones%20CEPR/Tendencias%20educacion%20superior%2 0en%20PR%20Nov%202015.pdf Camacho, D. (2015, agosto 17). Carta Notificación Consorcios, Convenios o Acuerdos de Colaboración Académica. UPR: Vicepresidencia para Asuntos Académicos. Didou, S. y Gérard, E. (Eds.). (2009). Fuga de cerebros, movilidad académica y redes científicas. Perspectivas latinoamericanas. México: IESALC, CINVESTAV & IRD. Motivans, A. (2009, junio-julio), Tendencias mundiales en materia de movilidad estudiantil. Boletín EDUINFO. Disponible en http://www.iesalc.unesco.org.ve/index.php?option

14


=com_content&view=article&id=828:tendencias -mundiales-en-materia-demovilidad-estudiantil&catid=11&Itemid=466&lang=es Programa de Intercambio Estudiantil UPRA. Disponible en http://www.upra.edu/intercambio/ index.html. Registro de Movilidad Académica. Estado Libre Asociado de Puerto Rico: Departamento de Estado. http://estado.pr.gov/es/movilidad_estudiantil/ Remedi, E. (2009). Fuga y cerebros y movilidad professional: Vectores de cambio en la educación superior. En Sylvie Didou y Etienne Gérard (eds.), Fuga de cerebros, movilidad académica y redes científicas: Perspectivas latinoamericanas (pp. 89100). México: Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional. Disponible en http://unesdoc.unesco.org/images/0018/ 001864/186433s.pdf Suárez Torres. L. (2016, enero 4).Se deshabita Puerto Rico de forma acelerada. El Nuevo Día. Disponible en http://www.elnuevodia.com/noticias/locales/nota/sedeshabitapuertorico deformaacelerada-2146303/ UNESCO (1998). Declaración Mundial sobre la Educación Superior en el Siglo XXI: Visión y Acción. Disponible en http://www.unesco.org/education/educprog/wche/declaration _spa.htm UPRA. (2015). Plan Estratégico 2015-2020: Horizonte 2020. Arecibo: Oficina de Planificación y Estudios Institucionales. UPR. Estudios Internacionales. Disponible en http://estudiantes.upr.edu/nuevos/ internacionales.html

15


Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Ponce Departamento de Administración de Empresas

Nombre

: Vivien E. Mattei Colón

Contacto

: vmattei@ponce.inter.edu

Ciudad, País

: Ponce, Puerto Rico

Institución

: Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de Ponce

Módulo

: Dos: Estrategias para la movilidad estudiantil

Unidad

: Uno: La movilidad estudiantil: retos y oportunidades para la Educación

Actividad

: Artículo Movilidad (Trabajo Individual)

Fecha

: 9 de junio de 2016

1 + (787) 382-1765

Autora en Toledo, España julio 2012 Durante visita a la Fundación Ortega y Gasset

16


Retando la insularidad

La movilidad estudiantil alcanzada en las pasadas décadas por el Programa de Comunicación de la Inter de Ponce ha logrado formar profesionales con visión de mundo, sensibles a la diversidad cultural y capaces de traspasar las barreras insulares de su país natal.

Vivir en una isla del Caribe, con 100 por 35 millas de alcance territorial, obliga a una movilidad al exterior que necesariamente es más costosa que si se vive en un continente. Si a eso se añade la falta de autonomía nacional para la otorgación de pasaportes, visados o permisos de viaje, el reto de desarrollar un programa de internados e intercambios en Puerto Rico con países extranjeros, resulta una tarea compleja pero necesaria si se trata de ofrecer una educación con una visión internacional que permita a su vez destacar el valor de lo local. La movilidad de los puertorriqueños para estudiar una profesión en el extranjero era común en las clases burguesas y adineradas en el siglo diecinueve, siendo Europa el lugar de predilección. Para la década de los 30s del siglo pasado, cuando la educación primaria se ofrecía en inglés en este país hispanoparlante, el periodista Antonio S. Pedreira publicó el ensayo Insularismo el cual todavía resulta controversial sobre su visión de la identidad de los puertorriqueños. Acuñó el término de su título, que no aparece formalmente en el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, y que muchos han usado desde entonces para describir la insularidad o aislamiento al cual el proceso de socialización en el país ha sido sometido, mirando solo al país dominante en el Norte como modelo. El autor defendía la tesis de que en Puerto Rico, aun siendo colonia, primero de España y luego de los Estados Unidos, sus ciudadanos contaba con rasgos culturales propios que debían ser fortalecidos. Para cuando vio la luz el escrito, ya la Isla contaba con dos centros docentes del nivel universitario: la pública Universidad de Puerto Rico y la privada, que eventualmente se convertiría en la Universidad Interamericana de Puerto Rico (UIPR). Esta fue fundada en 1912 por misioneros estadounidenses y desde sus

17


inicios, forjó una educación con una visión más allá de las limitadas fronteras caribeñas sin dejar de destacar los valores de la cultura local. A más de un siglo de su fundación, la Interamericana hace honor a su nombre de carácter internacional, habiendo desarrollarlo a lo ancho de sus once recintos, programas innovadores de movilidad tanto estudiantil como de sus profesores, enriqueciendo su oferta académica y la formación profesional.

Internados e intercambios ocurren

anualmente en ambas direcciones, retando así el aislamiento geográfico de la nación boricua. Programas de incentivos para atletas internacionales han atraído a estudiantes extranjeros a los recintos locales. En las décadas recientes, se ha ampliado la oferta académica a programas que se ofrecen a distancia, buscando llegar a un mercado internacional sin precedentes. Para fines de este trabajo, deseo destacar particularmente la experiencia que los intercambios estudiantiles han significado para el Programa de Comunicación del Recinto de Ponce de la UIPR. Este programa académico de nivel de Bachillerato, graduó a su primera clase de periodistas, relacionistas profesionales y publicistas a finales de los 90s. Para un programa académico que forma comunicadores sociales, la exposición a otras culturas es fundamental. A partir de enero del 2002, cuando comienzo como coordinadora del mismo, se integró de forma prioritaria el ofrecer a los estudiantes la oportunidad de participar en internados e intercambios en instituciones fuera del país, recibiendo incentivos económicos y becas. Aunque el programa académico ha contado con estudiantes extranjeros, tanto en proyectos semestrales de intercambio como con estudiantes con matrícula regular que, por razones de su mudanza temporera o permanentemente en la localidad, estudian en el recinto, la realidad es que las condiciones para el hospedaje y la transportación pública a nivel local, entre otros, son factores que han limitado el ser más pro activos en promover la oferta presencial para estudiantes internacionales en nuestro recinto. Por esta razón, los proyectos de movilidad se han centrado fundamentalmente en la oportunidad de que los estudiantes locales tengan la experiencia de estudiar al menos un semestre fuera del país. El perfil típico de los estudiantes de este programa es de residentes en las zonas Sur, Oeste y Central de la Isla, de nivel socio económico bajo y medio, en su mayoría

18


provenientes de hogares en los cuales son la primera generación de universitarios, y pocos han viajado fuera de la Isla. Si acaso, sus viajes al exterior se limitan a visitar parientes o a cortas vacaciones en estados como Florida o Nueva York. Muchos no tienen siquiera un pasaporte, que en nuestro caso, lo otorga el Departamento de Estado de Estados Unidos. La gran mayoría de los alumnos no dominan otro idioma que no sea el español. La diligencia de la facultad del Programa de Comunicación, ha sido y es fundamental en la integración de estas actividades al currículo y estimular la participación estudiantil. No obstante, la gestión de movilidad se coordina en la Inter de Ponce a través de la directora del Programa de Honor, Lillian Zapata, quien explica:

“Una de las

principales ventajas que tiene participar en estas experiencias es que enriquecen su expediente

profesional.

Posteriormente,

cuando

van

a

buscar

empleo,

estas

oportunidades son bien significativas, porque el estudiante tiene la oportunidad de exponerse a situaciones completamente nuevas a su diario vivir.” Al día de hoy, varias decenas de alumnos han participado exitosamente en programas de movilidad. En años recientes, el reto principal para lograr los participantes ha sido la situación económica del país, que obliga a muchos alumnos a mantener uno o dos empleos a tiempo parcial para poder sustentar sus gastos mientras estudian, lo que resulta un obstáculo para mantenerse al menos un semestre fuera del país. No obstante, el éxito alcanzado ha evidenciado lo significativo que estas experiencias representan tanto para los participantes como para el resto del estudiantado que se beneficia con los testimonios. Nos dimos a la tarea de entrevistar recientemente a varios participantes y pedirles una reflexión sobre lo que retrospectivamente ha significado dicha experiencia. De los primeros en participar fue Noel Vargas, hoy con estudios doctorales, trabajando como educador en Texas, quien recordó su experiencia en 2003. “Mi internado en la oficina de la representante demócrata Nancy Pelosi, a través de The Washington Center, fue una experiencia completa, que me permitió la oportunidad de combinar y aplicar la base teórica del campo de las comunicaciones con el aprendizaje mediante las experiencias de primera mano que tuve trabajando en una de las oficinas de prensa más importante del Congreso de los Estados Unidos.”

19


Doce años después de Noel, la alumna Daniella Silvagnoni participó también en la capital estadounidense, en este caso con la Embajada de México, pero antes aprovechó además la beca de la Fundación Ortega y Gasset (FOG) en Buenos Aires en el verano de 2014. Explica, “te haces preguntas que jamás te hubieses imaginado, te hace cuestionar la vida, las ideas sistemáticas establecidas y hasta las figuras de autoridad, pues ahora tienes más información y ves la vida de una forma distinta. De la misma forma, si te das la oportunidad, te conviertes en una persona con mucha más empatía, pues te relaciones con personas de distintos países, conociendo distintas culturas y costumbres. Sirviendo así como una herramienta para evitar el racismo, el prejuicio y la xenofobia.” Como requisito de uno de sus cursos de especialidad, Daniella dirigió en 2015 una producción que resultó ganadora del mejor video de la competencia I Study Where You Vacation de Campus Puerto Rico, iniciativa del Departamento de Estado de PR para promover matrículas de extranjeros en universidades de la Isla. La Fundación Ortega y Gasset, particularmente su centro en Toledo, España, es en el que más alumnos del Programa de Comunicación han participado. Se trata de un semestre de inmersión cultural, con cursos que se validan por los del programa de estudio general (PEG). Le permite al alumno viajar por varios países, integrarse a la vida comunitaria de la ciudad a través de internados de servicio comunitario, exponerse a profesores de diversas nacionalidades y sus métodos de enseñanza, además de aprender de otras culturas e intercambiar experiencias con estudiantes internacionales, dentro de un ambiente seguro y confiable. Alejandro Rodríguez, hoy profesional de la publicidad radicado en Nueva York, participante del programa en el 2004 dice, “la ciudad antigua hizo estallar mi mente y mis sentidos, compartir conocimientos con estudiantes de todo el mundo y tener la oportunidad de ser discípulo de profesores españoles que le añadieron magia a esta experiencia que me hizo crecer no solo como ser humano, también como profesional.” Elisandra Rodríguez, hoy relacionista de una institución educativa en la Isla, fue de las primeras en participar en el internado en Toledo. De su experiencia reflexiona, “no solo expande el aprendizaje formal, sino que también permite un proceso de crecimiento que sólo puede darse fuera del seno del hogar, en un ambiente culturalmente rico y diverso, que permite a los jóvenes probar los límites propios y determinar su nivel real de madurez.”

20


Mientras algunos estudiantes se resisten a la experiencia, que puede ser difícil por razones familiares, económicas o personales, otros aprovechan al máximo estos programas de movilidad estudiantil.

Tal ha sido el caso de José Ettiene Ortiz, hoy

ejecutivo de una agencia de publicidad en San Juan, quien da testimonio de que dichas experiencias fueron fundamentales a la hora de competir por un empleo. En su caso, no solo fue a Toledo (2008), sino que participó en el internado del Disney College Program (2011) en Florida y en King’s College en Canadá como parte del Proyecto VITAL (2009) en el cual se trabajaron proyectos de investigación y divulgación sobre problemas ambientales. “Canadá fue una experiencia de desafíos… desafiar el clima, las barreras del idioma y el desconocimiento de una sociedad en la que tenía que ser capaz de desarrollar una investigación. Muchos desafíos que me demostré que podía superar y hasta me hicieron una persona más segura. Canadá guarda algunas de las mejores memorias de mi vida.” Curiosamente, José Ettiene fortaleció sus destrezas del inglés en España, aprovechando que compartía el internado con estudiantes de universidades de Estados Unidos. Esto le facilitó su participación en los otros dos programas que requerían dominar ese idioma. Project VITAL, en el cual nuestro recinto representando a Puerto Rico participó como territorio de los Estados Unidos, intercambiando alumnos con universidades de Canadá y México, permitió integrar a estudiantes de estos países con la comunidad estudiantil local. De la Universidad Autónoma de Baja California llegó a Ponce en 2012 el estudiante de periodismo Jesús García Salazar, amante del surfing, para quien poder correr las olas en el pueblo de Rincón fue sin duda una experiencia inolvidable. “El proyecto VITAL reforzó lo que ahora es mi sujeto de estudio y trabajo. Actualmente sigo trabajando con temática de documentalismo ambiental, directamente relacionado con el mar. Gracias a esta primera aproximación, soy fotógrafo de la Reserva Mundial de Olas Todos Santos (la sexta en el mundo) y el fotógrafo de la Federación Mexicana de Surf. “ Antes, Tessa Clayton y Kirsten Glowa, de la universidad de Mount Royal en Canadá, tuvieron en 2011 un verdadero choque cultural en su primera experiencia caribeña. Las estudiantes de periodismo participantes de VITAL se las ingeniaron para visitar toda la Isla y desarrollar proyectos multimedios sobre los peligros de contaminación de las aguas en Puerto Rico. La experiencia de los alumnos locales, al interaccionar con

21


los estudiantes de intercambio extranjero, amplió el efecto de internacionalización para aquellos cuyas condiciones no les permiten viajar. La movilidad estudiantil ha probado ser para los estudiantes de Comunicación, una experiencia relevante y necesaria para su formación profesional y personal.

Para

alumnos que por sus condiciones de vida se les hace muy difícil trasladarse a otras partes del mundo desde una Isla del Caribe, estos programas universitarios facilitan el exponerse de primera mano a la cultura mundial y convivir con personas de otros países, en ambientes muy distintos a los propios.

Esto a su vez les permite romper con la

insularidad a la cual, aún con tantos medios de comunicación global, están sometidos por razón de los filtros que aíslan la información según los intereses en el poder. De esta manera, estos nuevos comunicadores sociales pueden aportar a la discusión pública, experiencias y modelos de vida diversos. Es fundamental continuar apoyando programas de movilidad y cada vez será más necesario identificar fuentes de financiamiento que faciliten estas experiencias.

Aun

cuando se siga fortaleciendo la alternativa de la educación a distancia, que sin duda amplía el intercambio de ideas a nivel global, nada compara con la experiencia de convivir en un país extraño al propio. Sin duda, la educación para las competencias profesionales y humanísticas se nutre del intercambio intercultural.

Es responsabilidad de los

educadores del siglo veintiuno el exponer a sus alumnos a la diversidad global para estimular una sensibilidad planetaria, valorizar la propia cultura y retar cualquier vestigio que nos quede de insularidad.

22


Anexo

Alejandro Rodríguez y Angélica Rivera, estudiantes del Programa de Comunicación Inter Ponce, participantes en internado de la Fundación Ortega y Gassett en Toledo, 2004

23


Tessa Clayton, Proyecto VITAL 2013 explorando El Yunque Rain Forest, Puerto Rico

José Ettiene Ortiz, Project VITAL 2009, King’s College, Hallifax, Canadá

Visita a FOG Toledo en 2012, junto a profesores y staff de la Fundación.

24


Jesús García Salazar, de la Universidad Autónoma de Baja California en Ensenada, MX, Proyecto VITAL 2012, como observador de manifestación ambientalista en San Juan de Puerto Rico.

Tessa Clayton y Kirsten Glowa, de Canadá, Project VITAL 2011 visitando Cabo Rojo, PR en su Proyecto de investigación de periodismo ambiental.

25


TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE ECATEPEC

Diplomado en internacionalización de la educación superior Módulo II. Movilidad Estudiantil

Unidad 1. La movilidad estudiantil, reto y oportunidad para la educación La consigna es desarrollar un trabajo del proceso de internacionalización en la IES donde me desempeño; he aprendido que la relación Escuela-Empresa-Gobierno se debe de mantener para ser más productivos y certeros; es por ello que este trabajo lo he dirigido a la participación que deben de tener el gobierno y la empresa en un proceso muy específico que es la Acreditación de programas académicos nacionales e internacionales.

Presentado por: Verónica Martínez Martínez 26


Participación del sector productivo en el proceso de acreditación internacional en el Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec. Las Instituciones de educación superior (IES) en México se han incorporado en una dinámica en donde los estándares de calidad permean sus actividades; acreditación de programas académicos, certificación de procesos y certificaciones profesionales entre otras; la cultura de la calidad se manifiesta en el quehacer académico en pro de formar profesionistas

que

se

incorporen

exitosamente al sector productivo; la pregunta

es

egresados

si

del

realmente

los

Tecnológico

de

Estudios

Superiores

de

Ecatepec

(TESE),

institución

pública

del

Gobierno del Estado de México han encontrado alguna ventaja competitiva al ser contratados. Este articulo

Fotografía: Alumno de Haiti comentando su experiencia de movilidad estudiantil, Diciembre 2015

muestra un análisis

desarrollado en el TESE en materia de acreditación del curriculum, cuál es la tendencia hacia las acreditaciones internacionales y si existe o no algún beneficio que les permita mejores ingresos o acceso a mejores puestos o responsabilidades para los egresados. Desarrollo: Estudios del Consejo Nacional de Población realizados en 2014 revelan que 3.4% de la población que habita en México, nació en otro país y tiene más de cinco años residiendo en la República Mexicana; el 70% de ese sector de la población se ubica en el Distrito Federal. Por otra parte de 2009 a septiembre de 2014, 719 mil mexicanos emigraron a otro país. En el aspecto laboral, el periódico el Financiero señala que el mayor número de inmigrantes que se reciben en México provienen del país vecino del norte.

27


Número de inmigrantes 12000

9966

10000 8000 6000 4000 2000

3886 2490 2048 1971 1944 1713 1653 1613 1291

0

Grafica 1. Número de inmigrantes en México. Fuente de los datos Periódico “El financiero” en su sitio en línea.

No se tienen estudios exactos de las profesiones que desempeñan los extranjeros en nuestro país; ya que varios pudieron haber ingresado al país antes del 2011 con visa de turista y quedarse a trabajar en México; sin embargo los sectores: académico, petrolero, de la construcción y comercio son los que concentran más extranjeros. Los datos presentados dan una idea de que existe oferta laboral de personal calificado en nuestro país; ¿por qué se está contratando personal extranjero? acaso tienen habilidades y conocimientos que no se han incorporado en programas de estudio ofertados por la IES y autorizados por la Secretaria de Educación Pública (SEP), o la respuesta es que existe una

demanda

calificados

en

de

profesionistas

ciertos

sectores

productivos. Para

dar

respuesta

a

estas

interrogantes parto de lo siguiente: En el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 (PND), están declaradas Fotografía: Alumna de Intercambio estudiantil proveniente de Colombia, en un foro de alumnos extranjeros, Dic. 2016.

cinco metas, la número tres es “México con educación de calidad”; la cual tiene como objetivo incrementar el número

de programas académicos que cubran estándares de calidad; derivado de esta

28


declaración los planes de desarrollo regionales, estatales, locales así como los programas de desarrollo de las IES están alineados al PND e incluyen estrategias y líneas de acción para alcanzar la meta nacional y un gran número de IES y organismos acreditadores ya están realizando acciones para brindar acreditaciones internacionales en alianzas con organismos como la Comisión de Acreditación de la Calidad de la Educación (EQAC), el Washington Accord o ABET. En Estados Unidos y países de la Unión Europea las IES deben de someterse a evaluaciones para verificar que los programas académicos que ofertan cumplen los estándares de calidad; sin embargo en México las IES no están obligadas a someterse a acreditaciones de demuestren su calidad; ya que este proceso es voluntario y este proceso además es costoso ya que las IES invierten un gran porcentaje del presupuesto asignado a la atención de recomendaciones de los organismos acreditadores; según datos del COPAES, a la fecha existen 3788 programas acreditados; el TESE fue una de las primeras 13 IES que recibió en 2005 el reconocimiento por parte del Gobierno Federal por tener el 100% de programas acreditados y que fueron precisamente esas IES quienes fundaron el Consorcio de Universidades Mexicanas CUMEX. Programa académico

Organismo Acreditador

Acreditación

Primer

Segunda

Reacreditación

Reacreditación

Electrónica

CACEI

2000-2005

2005-2010

2010-2015

Mecánica

CACEI

2000-2005

2005-2010

2010-2015

Bioquímica

CACEI

2000-2005

2005-2010

2010-2015

Química

CACEI

2000-2005

2005-2010

2010-2015

Sistemas computacionales

CACEI

2003-2008

2008-2013

2013-2018

Informática

CONAIC

2003-2006

2006-2011

2011-2016

Contador Público

CACECA

2003-2008

2008-2013

2013-2018

Industrial

CACEI

2005-2010

2010-2015

Mecatrónica

CACEI

2005-2010

2010-2015

Gestión Empresarial

NA

Aeronáutica

NA

Tabla 1.Fechas de acreditaciones de los programas académicos que oferta el TESE.

29


En entrevista con 70 egresados de la Licenciatura en Informática de diversas generaciones, entre ellos los que realizaron movilidad estudiantil internacional con el perfil de titulados y se encuentran desempeñándose en el área de su especialidad, se les preguntó si tuvieron alguna ventaja para ser contratados por demostrar que son profesionistas egresados de programas académicos acreditados, el 90% externo que no. El 10% que respondió afirmativamente están laborando en empresas transnacionales. Lo anterior hace concluir que aunque la Secretaria del Trabajo y Previsión Social y la Secretaria de Educación Pública; ambas dependencias del Gobierno Federal no están dando el valor a las acreditaciones nacional ni internacionales y al valor agregado que tienen los profesionistas de programas acreditados. Las empresas deberían de dar prioridad a profesionistas mexicanos o extranjeros que hayan egresado de programas académicos acreditados por alguno de los 30 organismos dependientes del Consejo para la Acreditación de la Educación Superior A.C (COPAES), sin embargo la desvinculación del sector productivo con la academia trae como consecuencia que sean pocas las empresas que conocen las ventajas de contratar egresados de programas académicos acreditados por su calidad. Acciones a realizar 1. Las IES en busca de alcanzar más estándares de calidad deben someterse a acreditaciones internacionales. 2. Las empresas deben de dar el valor y reconocer a los egresados de programas académicos acreditados. 3. Los convenios de movilidad estudiantil deberían de beneficiar a estudiantes de programas académicos acreditados.

Referencias 

Plan Nacional de desarrollo 2013-2018, Gobierno Federal

Encuesta Nacional de la dinámica demográfica 2014 CONAPO, Fecha de publicación 09 de julio de 2015

30


Artículo “Extranjeros piden permiso para trabajar en México”, Periódico El financiero, consultada el 10 de junio de 2016

Conferencia: “El rol del Ingeniero en México” ponente Ing. María Elena Barrera Bustillos, Directora General del Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería. CACEI

Estudio de seguimiento de egresados. Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec, División de Informática, 2016

31


Vanessa Bocanegra Jimenez Profesional en Relaciones Internacionales Universidad Simón Bolivar Unidad 1: La movilidad estudiantil, reto y oportunidad para la educación

Movilidad académica: Un cambio de perspectiva en el proyecto de vida estudiantil.

Como coordinadores de movilidad generalmente cometemos el error de enfocarnos solamente en la cantidad de estudiantes que enviamos de intercambio (preferiblemente si es internacional) pocos nos atrevemos a mirar más allá y observar la transformación del ser humano cuando realiza un proceso de movilidad académica. En este artículo evidenciaremos que la movilidad estudiantil vas más allá de un simple intercambio intercultural que atraviesa fronteras, veremos con evidencias como un alumno transforma su proyecto de vida a partir de la decisión de irse de su casa por un tiempo determinado. La Internacionalización de la Educación superior la podemos entender como un proceso que fomenta los lazos de cooperación e integración de las Instituciones con el fin de alcanzar mayor presencia y visibilidad internacional en un mundo cada vez más globalizado. El ser humano siempre ha estado en una constante búsqueda de la verdad y de nuevas experiencias que le permitan descubrir el mundo y descubrirse así mismo, la Academia ha sido la puerta perfecta para la exploración del conocimiento efectuándolo desde la formación ser en diferentes ciudades, regiones o países. Desde la edad media hasta la actualidad la internacionalización de la educación superior se ha distinguido por el aprendizaje de idiomas extranjeros, el aprendizaje y comparación de sistemas de educación y el intercambio de pensamientos e idearios enfocados hacia la paz y la

32


tolerancia. Todo esto se resume como un proceso evolutivo que surge como una respuesta a las necesidades que viva el ser humano en su entorno. La Internacionalización en la Universidad Simón Bolívar se fundamenta en el pensamiento del Libertador Simón Bolívar en cuanto al ideal panamericano y su pensamiento internacional nutrido de su formación europea, e intercambios de experiencia y conocimientos con gran parte del mundo moderno viéndose esto reflejado en la mirada crítica que le da a los procesos sociales y económicos regionales, nacionales, latinoamericanos y globales.

El fundador de la Universidad Simón Bolívar, José

Consuegra Higgins, como tratadista de las Ciencias Económicas y Sociales de América Latina impregna a la Universidad desde sus orígenes, una visión global y latinoamericana. Uno de los principios rectores ha sido la equidad, procurando dar oportunidades para el acceso a los sectores menos favorecidos de la sociedad, por medio de una oferta formativa social y humanística. Este pensamiento internacionalista e incluyente se conserva hoy en día a través de diferentes expresiones y estrategias orientadas por el Horizonte Pedagógico Socio Crítico como rasgo identitario. En nuestro Proyecto Educativo Institucional La Institución asume la internacionalización como una “estrategia de articulación de las funciones misionales que se orienta a la universalización de saberes y al fortalecimiento institucional, para enriquecer y pluralizar los conocimientos, las experiencias y las vivencias de los miembros de la comunidad educativa contribuyendo así a la formación integral, todo ello desde un marco de valoración de la cultura, la identidad, tolerancia, alteridad y respeto por el ancestro y por el otro”(PEI 2015). Basándonos en lo dicho anteriormente se puede concluir que debido a la vocación social de la Institución, la gran parte de la población estudiantil pertenece a estratos socioeconómicos medio y bajo, así que lograr que un estudiante se vaya de intercambio bien sea por sus propios recursos o con becas resulta una tarea maratónica y no es solamente por la falta de recursos económicos, es porque no es fácil decirle a un alumno en esas condiciones que existen nuevas opciones más allá de su realidad. Durante las charlas de inducción el Rector de la Universidad siempre hace la misma pregunta: “levanten la mano los que tengan papás que cuenten con un carrera profesional”, de un auditorio en donde hay más de 500 alumnos de primer ingreso solo 50 levantan la mano y esto es un acto repetitivo que se hace semestralmente, en donde el resultado es el mismo,

33


lamentablemente el ambiente social en el que ellos se desenvuelven siempre cuenta con una barrera psicológica pero que una vez atravesada los resultados llegan a ser sorprendentes. Desde la primera movilidad estudiantil saliente que fue el año 2004 hasta el 2015 se ha visto reflejado el aumento de estudiantes que han realizado intercambio, pasantías , participación en eventos entre otros ( ver grafica 1) y esto se ha podido dar gracias a la estrategias de difusión que hemos empleado, se ha hecho un estudio de la población académica, ofreciendo charlas sobre interculturalidad, replicando las experiencias de intercambio por medio de testimonios y dando cartas de motivación a aquellos estudiantes que cuenta un con excelente historial académico.

Movilidad Estudiantil Saliente 138

130 85 2

18

9

20

7

21

12

9

9

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Gráfica 1 En cuanto a la movilidad estudiantil entrante el proceso ha sido más lento y esto es debido a la imagen de Colombia a nivel internacional y el desconocimiento de las otras ciudades del país sobre la educación de calidad que tiene nuestra ciudad (Barranquilla) pero aun así el resultado ha sido positivo y el progreso se evidenciado en la siguiente gráfica: (ver grafica 2)

Movilidad Estudiantil Entrante 69 4

3

2011

2012

42

36

2013

2014

2015

Gráfica 2

34


Como coordinadores de movilidad generalmente cometemos el error de enfocarnos solamente en la cantidad de estudiantes que enviamos de intercambio (preferiblemente si es internacional) pocos nos atrevemos a mirar más allá y observar la transformación del ser humano cuando realiza un proceso de movilidad académica. En este artículo evidenciaremos que la movilidad estudiantil es mucho más que un simple intercambio intercultural que atraviesa fronteras, veremos con evidencias como un alumno transforma su proyecto de vida a partir de la decisión de irse de su casa por un tiempo determinado. El testimonio que se presenta a continuación es de una estudiante del programa de Ingeniería industrial, ganadora de la Beca PAME (programa de movilidad académica estudiantil) llamada Patricia Pacheco que realizó intercambio académico en la Universidad Estatal de Sonora: “Si tuviera que decir en pocas palabras cómo fue mi experiencia allá; “la mejor decisión que he tomado en mi vida” describiría todo. Debo decir que al principio no fue fácil salir de Colombia, sobre todo por el miedo de enfrentar un mundo nuevo. Pero contrariamente a todo el sufrimiento que tenía presupuestado para los primeros días de acostumbramiento, debo reconocer que ya en la primera semana en Hermosillo comenzó

mi

excelente

experiencia

de

intercambio.

Refiriéndome ahora a mis actividades diarias, puedo describir ciertamente la independencia personal en la que me vi envuelta y además a lidiar siempre con nuevas cosas qué hacer. Espero con mucho entusiasmo que otros estudiantes

consideren viajar a México para realizar un

intercambio académico, ya que la experiencia de estar allá es única. Les sugiero a todos que no se rijan sólo por una visión de estudio, sino que también participen de otras actividades complementarias. Definitivamente arriesgarse a más vale la pena. Lo digo de todo corazón, con todos los buenos momentos en la mente. Esta experiencia me ayudo a estar más tranquila conmigo misma y “ver el mundo y mis sueños de otra manera”. Nadie en mi familia había realizado un intercambio al extranjero, ni conocido otro país, y yo sentía que debía de realizar esta travesía, aun sintiendo un poco de nerviosismo, sabía que si dejaba pasar la oportunidad o el tiempo, me arrepentiría el resto de mi vida. Me encuentro muy tranquila por el aprendizaje que

35


adquirí, no solo académico, sino saber que puedo y disfruto siendo independiente, y saber que he recibido una buena educación de mis padres para poder lograr esto sin problema Después de haber probado y conocido un entorno tan diferente, se ha despertado en mí una inquietud por seguir descubriendo nuevos lugares, enfrentarme a retos en los diferentes ámbitos de mi carrera y aprender todo lo que pueda sin temor a tener que salir de mi zona de confort. Esta experiencia me ha dado un gran crecimiento y desarrollo personal que me lleva a tener aspiraciones mucho más grandes de las que antes tuve. “El intercambio fue una decisión que me costó un tiempo de planificación y arduo trabajo ya que tuve alcanzar un cierto promedio alto y estudiar mucho para lograrlo. Todas mis fuerzas se enfocaron en él, y así se volvió realidad este sueño. Crecí mucho en México, se me abrieron los horizontes y las ideas, y hoy me siento mucho más capaz de enfrentar cualquier reto. Los invito a atreverse, porque aunque pueda sonar difícil o como "un lujo" de pocos, no es imposible, sino una gran ganancia para la vida" Fernán Fernández del programa de Medicina realizó intercambio en Argentina en la Universidad del Noreste en corrientes, él es víctima de la violencia en Colombia, hace parte de una familia de desplazados por las Autodefensas o Paramilitares, desde pequeño tuvo que salir de su hogar y empezar de cero su vida con su madre soltera cabeza de hogar. Su testimonio a continuación: “ Nunca pensé que me ganaría la Beca para irme Argentina y poder estudiar un semestre académico, me postulé solo por curiosidad y saber que la Universidad Simón Bolívar me dio la oportunidad de ampliar mis conocimientos en Argentina es algo de lo que siempre estaré agradecido. Al comienzo fue difícil adaptarme una nueva cultura, pero siempre conté con la bendición de encontrarme personas geniales en el camino, estoy muy agradecido con la Universidad del Noreste por la atención y por su nivel de educación, cada formación que recibí me ayudó a ser un mejor profesional. Vengo de un hogar humilde, mi mamá no tuvo la oportunidad de estudiar una carrera profesional y con mucho esfuerzo ella trabaja para poder costearme la carrera de medicina con este intercambio descubrí que hay un nuevo mundo por descubrir, ansío

36


volver a salir del país hacer mi especialidad en el exterior para poder brindarle un futuro mejor a mi familia. Ahora me considero más tolerante con las personas diferentes a mí, siento que he me convertido en un ciudadano del mundo y estoy dispuesto a hacer todo lo necesario para seguir enriqueciendo mis conocimientos de medicina”. Cada vez que recibimos estos testimonios la satisfacción que genera es indescriptible, es saber que el esfuerzo y la dedicación que colocas en tu trabajo vale la pena. Patricia ya regresó de su intercambio y se está preparando para subir aún más su promedio para aplicar a una Beca de Maestría en el exterior, ya ella logró romper la barrera psicológica y sabe que hay muchas oportunidades que le ofrece el mundo de la Educación y Fernán dejó unas sólidas relaciones en Argentina lugar donde planea iniciar su especialización una vez termine su intercambio. Es interesante hacer un paralelo y hacer memoria de cómo era el estudiante antes de irse a como es cuando regresa, el cambio es totalmente perceptible, generalmente se van con mucha ansiedad nerviosos porque la mayoría ni siquiera ha salido del país, cuando regresan son más maduros, valoran más el hogar de donde provienen y principalmente regresan convertidos en ciudadanos globales, el discurso que mantenían sobre su proyecto de vida que era algo básico: “estudio paso los exámenes me gradúo y consigo un trabajo” se convierte en: “ estudio más, me esfuerzo, y me dispongo a explorar el mundo con la mentalidad abierta a nuevos cambios” ¿Cómo lograr aumentar los procesos de movilidad académica? Desde nuestra experiencia, realizamos una serie de procesos de identificación del problema y luego empleamos estrategias para el aumento del mismo, primero se realizó una encuesta a toda la comunidad académica (estudiantes, profesores, administrativos, egresados etc.) dando como resultado que la gran mayoría de los encuestados desconocían sobre las posibilidades de intercambio, a partir de esto empezamos a realizar campañas de difusión creando principalmente un evento llamado “ la semana internacional vive USB internacional” en donde invitamos entidades que ofrecen estudios en el exterior, Universidades aliadas entren otras, para que tuvieran un contacto directo con los estudiantes, paralelo a esto ofrecimos diferentes actividades lúdicas y culturales para ir generando una cultura internacional en la institución. Este evento resultó siendo todo un éxito ya que permitió crear un ambiente internacional no solo a los estudiantes, sino a los profesores y a administrativos entendiendo que esto es un proceso que permea todas las estancias de la Institución.

37


¿Cómo lograr que el estudiante realmente viva su experiencia de manera adecuada? Para nadie es un secreto que no todas las experiencias de intercambio tienen resultados positivos y que algunos estudiantes por diferentes razones se desvían del propósito principal de su estancia de movilidad que es estudiar. Primero la o las personas encargadas del proceso de movilidad estudiantil, deben asumir esta responsabilidad como un proceso transformador en la vida del alumno por tanto nuestro acompañamiento antes durante y después de un intercambio es determinante para el éxito de la actividad. Cuando un estudiante se encuentra interesado en realizar movilidad es indispensable pasar por unos filtros: Estudio Psicológico con visitas domiciliarias y test de personalidad para identificar posibles problemáticas, contar con las autorizaciones correspondientes de su programa académico y realizar un ensayo de motivación para observar las motivaciones que tiene el estudiante para realizar un intercambio. Una vez el estudiante se encuentra en su Universidad de destino, es indispensable un acompañamiento constante y esto que es algo que se nos olvida como coordinadores solo estamos atentos a su llegada y su regreso pero durante su estancia la comunicación es poca o nula. Si somos constantes y atentos con las necesidades de los alumnos podremos evitar que el estudiante se desanime o se distraiga de su camino. Una persona de estratos socio-económicos bajos vive una experiencia diferente a la que vive un ciudadano promedio de estrato medio-alto, son realidades de vidas diferentes con necesidades familiares y sociales muy puntuales por eso es se recomienda hacer un seguimiento especial tanto al estudiante como al hogar. En el caso del estudiante Fernán Fernández, tuvimos la oportunidad de conocer a su madre dialogar con ella y saber sus opiniones y sentimientos con referente a la partida de su hijo a Argentina, esto permitió que tanto la madre como el hijo estuvieran más tranquilos con referencia a la experiencia que Fernán estaba a punto de vivir y fue todo un éxito. Es recomendable que dentro del presupuesto de internacionalización el apoyo en la movilidad sea un eje central para lograr un aumento de movilidades para estudiantes de escasos recursos. En nuestro caso como Institución privada que no posee recursos del gobierno es una tarea ardua lograr obtener dichas ayudas, inicialmente nos vinculamos a becas como Alianza pacifico, pero los resultados son muy aleatorios es por eso que hemos optado por agregarnos a becas como MACA, PAME, MACMEX, BRACOL en donde se nos ha avalado un presupuesto amplio para la participación usando como

38


estrategia la reciprocidad, así como nosotros damos auxilios de alimentación y hospedajes a los estudiantes de movilidad entrante, nuestros alumnos reciben los mismos beneficios, esa justificación de la reciprocidad nos ha permitido ampliar poco a poco el número de becas que otorgamos. A modo de conclusión podemos inferir que así como los procesos de movilidad académica ha ido en aumento en los últimos años y no solamente en la Universidad Simón Bolivar sino también a nivel Latinoamérica gracias al nuevo mundo globalizado que siembra en el ser humano el deseo constante de descubrir que hay más allá de su entorno, también se podría afirmar que es una necesidad inherente en la Educación Superior realizar intercambios académicos, que debería fluir de manera recurrente dentro de los planes de estudios, ya que es un factor determinante que forma seres humanos más competitivos, más abiertos a los cambios y a las crisis y que de una u otra manera define y redefine los sueños y proyectos de vida del estudiante. Es nuestro deber y nuestra razón social brindarles a los estudiantes este tipo de herramientas para su fortalecimiento personal y esto como una acción en cada va cambiando un hogar, una familia y una sociedad. Un cambio de perspectiva en el proyecto de vida estudiantil, esa es la meta que tiene la Oficina de Relaciones Internacionales de la Universidad Simón Bolivar, lograr formar ciudadanos integrales que respeten la cultura, el ancestro, la identidad, tolerancia y la alteridad por medio de estas experiencias de movilidad académica.

39


VANESSA BECKER DE LIMA ASISTENTE ADMINISTRATIVA OFICINA DE RELACIONES INTERNACIONALES UNIVERSIDAD DE SANTA CRUZ DO SUL (UNISC) – RIO GRANDE DO SUL – BRASIL

El proceso de internacionalización de la Universidad de Santa Cruz do Sul (UNISC) utilizando el indicador Movilidad Estudiantil

Existen distintos abordajes teóricos sobre la definición del tema de internacionalización de la educación superior. Entre los autores más citados está Jane Knight, investigadora sobre internacionalización de la educación superior. Según Knight (2005), la internacionalización en nivel nacional e institucional es definida como el proceso en que se integra una dimensión internacional, intercultural o global en los propósitos, funciones y ofertas de educación. Desde ese concepto, la internacionalización puede ser considerada, en termos más amplios, como un proceso que integra distintas actividades. Esas actividades pueden, según la investigadora, ser todas las formas de movilidad académica, colaboración en investigación y proyectos internacionales de desarrollo en la educación superior. Añadiendo a eso, el teórico Jesús Sebastián (2004) cita que las universidades son actores de los sistemas nacionales de innovación y desempeñan un importante papel en el proceso de internacionalización de las actividades de investigación y desarrollo tecnológico. Así, es posible comprender que el concepto de internacionalización de la educación superior deba estar integrado en la cultura de la organización de una universidad, así, destaca su naturaleza universitaria en el proceso de creación y difusión del conocimiento. El proceso de internacionalización de una universidad está asociado al mutuo cambio de conocimiento, investigación y cultura. De esa manera es necesario el comprometimiento de la institución frente a la comunidad académica con definición clara de sus objetivos y acciones para lograr la representatividad internacional. Además, considerando que la internacionalización de la educación superior es un proceso que está directamente ligado

40


al actual escenario cada vez más global, las universidades han tenido como un reto la capacitación de los estudiantes para una formación con capacidad de actuación en un mundo interconectado. Así, la internacionalización universitaria se convierte en un proceso fundamental para la construcción de esas nuevas capacidades. Asimismo, tiene el fin de potencializar la oferta de la educación frente a las demandas locales y globales, así como de tener la importante función de integrar culturas y pueblos internacionalmente. Sobre esas bases, las universidades han buscado el proceso de internacionalización institucional así como de igual forma, han utilizado la cooperación interinstitucional como forma de llevar a cabo sus objetivos, integrando naciones, culturas y pueblos a través de la capacitación académica. Además es fundamental internacionalizar la institución para ser posible competir en niveles de igualdad con otras instituciones sean nacionales o internacionales. Por todo eso, la Universidad de Santa Cruz do Sul (UNISC), institución comunitaria sin fines lucrativos que tiene 50 años de existencia y 20 años de enseñanza, busca su representatividad internacional frente a instituciones de distinguidos países. Para eso utiliza algunos indicadores de internacionalización como la movilidad estudiantil in/out entre otras acciones, es decir:

Movilidad de estudiantes para investigación – grado y posgrado, estudios y

pasantías académicas – prácticas u observacionales; 

Movilidad

de

profesorados

para

investigación,

tallares,

eventos

internacionales, clases, estudio de idiomas y visitas institucionales; 

Movilidad de técnicos administrativos para el aprendizaje de idiomas –

oferta de viajes de estudios para toda comunidad académica (estudiantes, profesores y funcionarios); 

Organización de visitas técnicas específicas para las áreas de enseñanza;

Doble Titulación en posgrado – Maestría en Derecho y Maestría en

Sistemas y Procesos Industriales.

Esas acciones son desarrolladas entre los 57 convenios internacionales que la universidad tiene. Entre los países socios de cooperación están Argentina, Colombia,

41


Chile, Ecuador, Perú, Uruguay, México, Estados Unidos, Canadá y países de Europa. Además la UNISC tiene actualmente cinco sedes, la principal en la ciudad de Santa Cruz do Sul e las demás en ciudades de litoral y centro de la provincia. Así, busca la cooperación en diferentes regiones locales para la oferta de actividades internacionales. Un ejemplo es la asociación de la universidad al grupo Consórcio das Universidades Comunitárias Gaúchas (COMUNG) con más 14 universidades socias de la provincia de Rio Grande do Sul. Teniendo en cuenta el indicador de movilidad estudiantil, es notable que sea un indicador con grandes posibilidades de cooperación y actividades entre universidades. Además, las instituciones de educación superior deben garantir los esfuerzos para participación de los estudiantes e involucrar la comunidad académica en ese proceso al fin de su responsabilidad como institución creadora de conocimiento a sus estudiantes. El grafico que sigue es posible observar los números de UNISC entre los años de 2012 hasta 2015:

Con preocupación y cuidado con la movilidad estudiantil, la universidad ha realizado actividades de capacitación e informaciones generales sobre viajes con los estudiantes involucrados. Esas actividades son citas y charlas informativas con los estudiantes y padres de los mismos para asesorar en los asuntos académicos, culturales y logísticos

42


para el periodo en exterior. Así, buscase mantener la calidad y los resultados positivos de una experiencia académica internacional. Imágenes demostrando esas actividades:

Capacitación con estudiantes de la universidad para realización de

intercambio académico en exterior (movilidad out):

Charla informativa para los estudiantes de la universidad por los extranjeros

en el campus para motivar los estudiantes nacionales – aquí, dos estudiantes de Colombia:

43


Estudiante de UNISC en intercambio en Portugal – Universidad do Porto:

Estudiante de UNISC en intercambio en Canadá – Concordia University of

Edmonton:

44


Además de las actividades mencionadas, también son solicitados testimonios de estudiantes que están o participaron de los intercambios académicos internacionales. Sigue el testimonio del estudiante João Rafael Mezzalira del curso de grado en Administración que realiza intercambio en la Universidad do Algarve, Portugal por uno año académico: “Estou em um intercâmbio de um ano em Portugal. A experiência tem sido incrível! O ensino na Universidade do Algarve é bastante prático e permite aprimorar minhas habilidades em Gestão de Empresas e conceitos em Economia. Conhecer e conviver com pessoas de culturas completamente diferentes é algo extraordinário. Em alguns meses estou voltando, mas já pensando no próximo destino!” Por lo tanto, para que esas y demás acciones internacionales sean parte de un proceso uniforme y eficaz, se hace necesario la utilización de estrategias destinadas a la internacionalización universitaria, o sea, un planeamiento de metas y objetivos institucionales. Según Qiang (2003) la aceptación y el reconocimiento de la dimensión internacional son fundamentales para la definición de universidad. Para lograr los éxitos de una universidad internacionalizada es necesario que toda la comunidad académica se involucren con las cuestiones internacionales y busque, en su función, las actividades e oportunidades para la concretización del planeamiento. Una vez que la universidad ha tenido la cultura de internacionalizarse, los retos serán más fácilmente logrados. Pero, es sabido que es necesario un largo plazo y dedicación de todos los actores de gestión, docencia y administrativo de la institución. Así, algunos de los retos para la universidad, hoy, son: - Institucionalización de la Política para Internacionalización de la Universidad; - Titulación doble en Maestría – in / out; - Internacionalización del currículo – grado – oferta de asignaturas en inglés; - Oferta de asignaturas en otros idiomas. De cualquier manera el proceso de internacionalización de la educación superior se hace presente actualmente en las políticas educacionales, entre las alianzas internacionales y participación en redes, en la busca por cooperación académica así como estará cada

45


vez más difundida entre los estudiantes de la educación superior. Por eso, es importante compartir y buscar con compañeros y expertos del tema los caminos y acciones cooperadas para lograr los éxitos que la internacionalización universitaria puede proporcionar.

46


Diplomado en Internacionalización de la Educación Superior Modulo: Estrategias para la Movilidad Estudiantil

Unidad I: La Movilidad Estudiantil, reto y oportunidad para la educación.

Autora: Msc. Silvia Elena Hernández Álvarez Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. (UNAN-Managua)

Managua, 14 de junio de 2016

47


Internacionalización de la Educación Superior: Tiempos de cambio en la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua (UNAN-Managua). El tema de Internacionalización de la Educación Superior, resulta un tanto complicado, en cuanto denota un concepto con variedad de significados, situación que depende en primera instancia de la visión y perspectiva de desarrollo de cada Institución de Educación Superior. Sin embargo, es necesario resaltar la importancia que esta denota, en tanto es una de las maneras en que las Universidades responden a las repercusiones y desafíos que plantea la globalización. La internacionalización se constituye en la respuesta creativa a las demandas de modernización y de calidad impulsadas por la globalización, entendida esta como el “flujo de tecnología, economía, conocimientos, personas, valores e ideas a través de las fronteras. Por eso ambos conceptos, aunque distintos, están vinculados dinámicamente”. (Knight:2003). El avance de las tecnologías de la comunicación y la información, los constantes cambios en las tendencias de Educación Superior a nivel internacional, ha obligado a la Universidad a tomar decisiones trascendentales, para no quedarse al margen de las transformaciones globales, puesto que, eso se traduciría en un regazo, en el que cada día sería más difícil salir. Por ello, la UNAN-Managua ha iniciado un proceso de transformación en relación a la forma de pensar la Internacionalización y sus indicadores, procurando el análisis de sus indicadores y la evaluación de resultado. 1. Internacionalización como resultado de un proceso histórico Aunque de manera formal y explicita la Internacionalización de la UNAN-Managua, es un elemento incorporado recientemente en los Estatutos y Plan Estratégico Institucional, no podemos negar u omitir la existencia de indicadores de Internacionalización desde que se funda el Recinto Universitario “Rubén Darío” (RURD). La apertura del RURD en mayo de 1969, permitió no solamente la conformación de una identidad universitaria propia en la capital, sino también, la construcción de vínculos y relacionamientos interinstitucionales que darían empuje a la Universidad, preparándola para su posterior independencia de la sede de León por decreto presidencial en 1982. Con el triunfo de la Revolución Popular Sandinista, en 1979, comenzaron los primeros desplazamientos de jóvenes estudiantes y profesores de Nicaragua, en especial de la UNAN-Managua, quienes se lanzaron en una travesía por el mejoramiento de sus

48


capacidades y ampliación de sus conocimientos para cambiar sus condiciones de vida y para contribuir al desarrollo del país. Esta Movilidad estudiantil en los años 80, se constituye en un indicador de internacionalización, en cuanto procuró la integración de la dimensión internacional en la preparación de estos jóvenes que se fueron a distintos países, entre los que destacan: Alemania, Checoslovaquia, Bulgaria y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. Desde los años 80, la cooperación hacia la Universidad fue amplia, sobre todo por el auge revolucionario de la época, los cambios en la transformación curricular, permitieron el establecimiento de vínculos y relaciones de colaboración académica y técnica. Esta vinculación internacional impactó positivamente en el desarrollo de la Escuela de Medicina y la Escuela de Ciencias Sociales en el RURD. En el caso de la Escuela de Medicina, en palabras de Jorge Eduardo Arellano, durante los años 80 se dieron entre otros, los siguientes aspectos: a) Apoyo de la solidaridad internacional que habría de prolongarse durante toda la década. b) El beneficio de la cooperación de países amigos, traducido en la formación de personal docente en Cuba, Francia y la URSS y c) En la presencia de estudiantes norteamericanos que, impregnados de solidaridad, realizaban pasantías y traían pequeñas donaciones para los laboratorios en el área de Microbiología. Se firmaron, además, convenios con la Universidad de Wisconsin para el intercambio y formación de docentes, entre otros. (J. Arellano: 2012) En el caso de la Escuela de Ciencias Sociales, en palabras de la Msc. Maritza Delgadillo, docente de la Facultad de Ciencias Económicas, la UNAN-Managua recibió apoyo en cuanto a capacitación y formación para el “Movimiento Alumno Ayudante”. La experiencia de la Escuela de Ciencias Sociales es un ejemplo de ello, con la colaboración de profesores de los países socialistas, entre ellos, la Unión Soviética, Cuba, Alemania y Bulgaria, hubo un desplazamiento de estudiantes miembros del Movimiento Alumno Ayudante para formación en el exterior. (M. Delgadillo: 2015) De igual manera, con la Universidad Libre de Ámsterdam, Países Bajos, se inicia en 1980, un proyecto de dos años, que llegó a conformarse en 12 años de trabajo. Este proyecto, permitió un intercambio de estudiantes y docentes de la Universidad Libre de Ámsterdam con estudiante y docentes de la UNAN-Managua. (G. Siles: 2015).

49


Al finalizar los años ochenta, entra en escena, la Cooperación Española. La Agencia Española de Cooperación financió tres programas de maestrías. Siendo la Facultad de Ciencias Económicas una de las primeras en estrechar vínculos de cooperación con España. Dentro de las Universidades que participaron en ese empuje de formación por medio de la Cooperación Española, se encuentra la Universidad de Barcelona. Con 3 ediciones de Maestría en formación a docentes, otorgando títulos universitarios a más de 50 docentes en “Economía Pública y del Desarrollo”. La Cooperación Española permitió entonces que un mayor número de docentes, obtuvieran sus títulos de Máster, dándoles a la vez, las herramientas técnicometodológicas para continuar los programas de Máster una vez que el proyecto de formación

finalizó.

En

cuanto

a

la

Movilidad,

en

términos

de

intercambios

interuniversitarios entre docentes y estudiantes, se le dio un mayor impulso a la investigación y a la creación de Redes Universitarias. 2. Estado actual de la Internacionalización: indicador de movilidad estudiantil. La UNAN-Managua, atraviesa actualmente por una etapa histórica en términos de transformación universitaria. El hecho de incluir por primera vez, la Internacionalización en su Plan Estratégico Institucional, como función sustantiva en su quehacer, demuestra el interés y el ímpetu que se tiene por conducir a la Universidad hacia el camino de desarrollo sostenible. En el año 2014, se inicia un proceso de planificación que tiene su fundamento en el proceso de autoevaluación institucional a partir del año 2011, y los resultados de la evaluación

del Plan

Estratégico

Institucional 2011-2015.

En

ese

contexto,

la

internacionalización, como función sustantiva de la Universidad, es incluida en el actual Plan Estratégico Institucional 2015-2019. De acuerdo con éste, con el Proyecto Institucional y los Estatutos de la UNAN-Managua, la internacionalización de la Universidad es un proceso orientado a crear espacios de intercambio de conocimientos y experiencias y a promover las relaciones de movilidad entre académicos, trabajadores no docentes y estudiantes de la UNAN-Managua, con instituciones académicas de diferentes países, como parte sustancial de los esfuerzos de nuestra comunidad universitaria, dirigidos hacia una formación integral y universalizada.

50


De

entre el año 2014 y 2015, un

9

total de 83 personas, entre estudiantes y docentes, han

1

3

5

6

8

los

de Internacionalización 2015,

14

10

con

resultados del Diagnóstico

Gráfico 1. Participantes en ofertas de convocatorias internacionales (Movilidad Académica)

3

acuerdo

sido

registradas

Facultades e Centros con

Fuente: Diagnóstico de Internacionalización 2015.

de

Institutos

las y

Investigación,

participación

distintas

en

en

ofertas

las de

convocatorias internacionales de Movilidad Académica estudiantil. Siendo la Facultad Regional Multidisciplinaria de Estelí (FAREM-Estelí), la que reporta más Movilidad, con 5 estudiantes y 9 docentes; seguido de la Facultad de Ciencias Médicas y el Centro de Investigaciones y Estudios de la Salud (CIES) con 10 docentes; la Facultad Chontales

Regional

Multidisciplinaria

9

12

docentes; el Instituto de Geología y Geofísica

10

(IGG-CIGEO) con 8 docentes; la Facultad

8

Regional

(FAREM-Chontales),

de

Multidisciplinaria

(FAREM-Carazo)

con

7

con

de

Carazo

docentes

y

1

estudiante; la Facultad de Educación e

6 4 2 0

Idiomas con 4 estudiantes y 2 docentes; el Instituto Politécnico de la Salud (POLISAL) con

5

docentes;

el

Centro

para

la

Fuente: Diagnóstico de Internacionalización 2015.

Investigación en Recursos Acuáticos (CIRA) con 4 docentes; la Facultad de Ciencias Económicas y la Facultad de Humanidades y Ciencias Jurídicas con 3 docentes cada una; el Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales (INIES) con 2 docentes y la Facultad Regional Multidisciplinaria de Matagalpa FAREM-Matagalpa con 1 docente. Estos datos, reflejan el rezago de la UNAN-Managua en términos de Movilidad Académica, estudiantil y docente, las razones son tan variadas, como el número de oportunidades de

51


desarrollo. Si comparamos estos datos, con la cantidad de convenios vigentes, nos damos cuenta que también hay un rezago en términos de alianzas con Universidades extranjeras y si a esto le sumanos el escaso dominio de idiomas extranjeros entre estudiantes y docentes, sin duda, nuestras oportunidades para la Movilidad estudiantil disminuirán significativamente. Otro ejemplo de esto, son los bajos índices de participación de estudiantes y docentes en las convocatorias de los programas de movilidad de los proyectos Erasmus Mundus, principalmente de los consorcios en los que la UNAN-Managua ha figurado como Universidad socia. Se habla en este caso de Eulalink-Sense, Cruz del Sur y Eurica. El dominio de un segundo idioma en el ámbito Institucional, puede hacer la diferencia entre el empuje internacional de la Universidad o su rezago. Los vínculos estratégicos que se pueden forjar a través de los docentes y los estudiantes, para el desarrollo de los ámbitos de proyección, como la investigación, la innovación y el emprendimiento, serán posible, en la medida en que se haga un uso más dinámico y completo de otros idiomas, priorizando el inglés, por otra parte, aunque el desarrollo de competencias comunicativas en lenguas extranjeras es un aspecto que impacta de forma general, la calidad de la educación superior, muchos autores coinciden en que tiene una gran incidencia en facilitar los procesos de internacionalización. De acuerdo con las estadísticas del Sistema de Información Universitario, se registró un total de 1695 docentes en la UNAN-Managua en el año 2015. De estos, 728 se ubican en las Facultades, 50 en los Centros de Investigación y 46 en la Dirección Superior.138 docentes afirman ser bilingües, representando un 8.14% del total. Siendo en porcentajes, la Facultad de Educación e Idiomas la que más docentes bilingües reporta (20), seguida por la Facultad de Ciencias Económicas y CIES (15), la Facultad de Ciencias Médicas y la FAREM-Estelí (14), la FAREM-Carazo (13), CIRA (12), la Facultad de Humanidades y Ciencias Jurídicas (10), IGG-CIGEO (8), la FAREM-Matagalpa (7), la FAREM-Chontales (5), y el POLISAL (4) y el INIES (1).

52


En el caso de los estudiantes, la situación es más alarmante, pues, según estadísticas del Sistema Universitario de Información, la matricula en el nivel de pregrado en el 2015, ascendió a 36,973 estudiantes. De los 33708 estudiantes inscritos en las Facultades participantes en el diagnóstico, solamente 1555 habla el inglés de manera fluida, lo que en porcentaje se traduce en un 4.61% de la población estudiantil total. Esta situación refleja la desventaja en la que se encuentran el 95.39% de los estudiantes. Dentro de los factores que limita la participación de estudiantes y docentes en Convocatorias de beca o programas de Movilidad Académica internacional están: Poco dominio de idiomas extranjeros, poca motivación por desconocimiento de información, limitaciones económicas y bajo rendimiento académico. En ese sentido, la UNANManagua está procurando aprovechar otros espacios en los que el idioma no sea un limitante, ejemplo de ello, son los programas de movilidad estudiantil

promovidos

por

la

Red

de

Macrouniversidades de América Latina y El Caribe,

el

Consejo

Superior

Universitario

Centroamericano y la Secretaría General del Sistema de Integración Centroamericana. III. Desafíos en el proceso de mejora del indicador de Movilidad Estudiantil En la Conferencia Mundial sobre Educación Superior, celebrada en París, en 2009, la UNESCO señaló que las nuevas generaciones del siglo XXI, deben estar preparadas en nuevas competencias, conocimientos e ideales para la construcción del futuro. Por tal razón, la Educación Superior, entre otros retos, se enfrenta a la formación basada en las competencias y pertinencias de los planes de estudio “frente a la complejidad de los desafíos globales, presente y futuros, la educación superior tiene la responsabilidad de mejorar la comprensión de las cuestiones que presentan múltiples aristas, involucrando dimensiones (…) culturales y nuestra habilidad para responder a ellas” (2009: pág.4). El tema del aprendizaje de un segundo idioma, se ha constituido en uno de los principales desafíos de la Universidad para aprovechar las oportunidades que plantea la globalización. Salmi (2014:19) sostiene que, aunque internacionalmente es recomendado el bilingüismo y hasta el aprendizaje de un tercer idioma, en general los países latinoamericanos se han

53


quedado atrás, lo que limita las oportunidades de fructíferas alianzas estratégicas para las Universidades de la región y de una movilidad más dinámica para sus estudiantes y sus académicos. Se deben establecer mecanismos de incorporación de ambientes multiculturales en el currículo académico. Desarrollar una estrategia fuerte de enseñanza de idiomas extranjeros, a la vez, una campaña de motivación continua dirigida a docentes y estudiantes, para que estén conscientes de las oportunidades globales que genera el hecho de conocer otras culturas con los elementos que la conforman, en este caso particular, el idioma. Solo así, se podrá lograr una mayor Movilidad en todos los ámbitos. Es menester, trabajar con ahínco en el fortalecimiento de capacidades para los docentes y los estudiantes de la UNAN-Managua. Eso solamente podrá ser posible en la medida en que se incluya un currículo por competencias, que permita mejorar los indicadores actuales. Se debe mejorar el indicador actual, en el que solamente un 8.47 % de los docentes y un 4.61% de los estudiantes, tienen dominio del idioma inglés, el que, sin duda, es cada día más necesario para ser profesionales competitivos. La Universidad debe aprovechar este periodo de cambios sustantivos para dar pasos más firmes en cuanto a incorporación de estándares internacionales de calidad, esto permitiría romper las barreras que impiden a la Comunidad Universitaria aprovechar las oportunidades creadas por la globalización. Conclusiones La internacionalización universitaria, es un fenómeno histórico de desarrollo institucional que debe ser entendida como un eje transversal, en la medida que impacta y actúa en todas las funciones y unidades académicas de la institución. Siendo muchas sus bondades, se debe aprovechar este momento de cambios en la UNAN-Managua, para mejorar la calidad, reducir las asimetrías, ampliar las oportunidades, las fortalezas de la Institución, dando pasos sólidos, más pertinentes de acuerdo a la realidad política, social, cultural y económica de Nicaragua. Se recomienda la aprobación de una Política de Internacionalización que tome en consideración los elementos de Relaciones Internacionales, de Internacionalización del Currículo, de la Investigación, de la Proyección y la Extensión, de la Comunidad Universitaria y de la Gestión, una que permita a los miembros de la Comunidad

54


Universitaria tener una visión más clara sobre el horizonte y las acciones que se pretenden ejecutar en pro de la calidad. De igual manera, es necesario comenzar a sistematizar los resultados de la aplicación de las diversas estrategias orientadas al desarrollo de la Internacionalización. La Comunidad Universitaria debe comprometerse. Las autoridades universitarias deben procurar agilizar muchos de los trámites burocráticos que impiden el desarrollo efectivo de ciertos indicadores de internacionalización, como es la Movilidad Académica docente y estudiantil. Sin

duda,

son

muchos

los

desafíos

que

se

presentan

en

el

proceso

de

internacionalización Universitaria, el reto para la UNAN-Managua está planteado, por ello, debe primar el compromiso a dar siempre lo mejor, con acciones concretas que permitan abonar en el cumplimiento de la meta en común, porque efectivamente, hacer de la UNAN-Managua, un referente indiscutible de calidad, es tarea de todas y todos los miembros de la Comunidad Universitaria. Al sumar esfuerzos, se procura el desarrollo sostenible de la Universidad e indiscutiblemente, se contribuye al fortalecimiento de la Educación en Nicaragua.

Referencias bibliográficas

1. Arellano, J. (2012). Facultad de Ciencias Médicas en la UNAN-Managua. Recuperado de: http://medicinaunanmanagua.blogspot.com/2012/12/facultad-deciencias-medicas-de-la-unan.html 2. Knight, J. (2003). Updated Internationalization Definition. International Higher Education. vol. 33 (otoño), págs. 2-3 3. Knigth, J. (2003). Internacionalización de la educación superior. (Capitulo 1). 4. O., G. E. (enero - abril de 2013). Globalización e internacionalización de la educación superior: un enfoque epistemológico. Omnia ,19(1), 75 - 85. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=73726911002 5. Rama Vitale, C. (2006) "La tercera reforma de la educación superior en América Latina y el Caribe: masificación, regulaciones e internacionalización", Revista Educación y Pedagogía, Medellín, Universidad de Antioquia, Facultad de Educación, vol. XVIII, núm. 46, (septiembre-diciembre), 2006, pp. 11-24.

55


6. Salmi, J. (2009). El desafío de crear universidades de rango mundial. Washington D.C.:Banco Mundial. Documentos oficiales: 1. UNAN-Managua (2014). Informe de Autoevaluación institucional Con fines de mejora 2013- 2014. 2. UNAN-Managua (2014). Proyecto Institucional 3. UNAN-Managua (2015) Plan Estratégico Institucional 2015-2019. 4. UNAN-Managua (2015). Plan Operativo Anual 2015. Dirección de Relaciones Públicas y Divulgación. 5. UNAN-Managua (2015). Plan de Monitoreo, Seguimiento y Evaluación del PEI 2015-2019 6. Plan Operativo Anual 2015. Dirección de Relaciones Públicas y Divulgación.

56


PROCESO Y AVANCE DE LA INTERNACIONALIZACIÓN EN LA UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS, SECCIONAL BUCARAMANGA. El proceso de internacionalización para las instituciones de educación superior se proyecta como una estrategia que le permite aumentar su competitividad y calidad. Para la Universidad Santo Tomás, Seccional Bucaramanga, este proceso ha sido un camino en el cual se ha venido trabajando hace cerca de cinco años, convirtiéndose actualmente en un pilar protagonista de desarrollo y proyección para la institución. Sin duda alguna el trabajo en este ámbito ha sido comprometido, y en razón a esto se han logrado visualizar logros que han permitido que la USTABUCA se proyecte como una de las mejores universidades del oriente Colombiano, compenetrando su trabajo con el realizado por las demás seccionales del país a fin de convertir a la Universidad Santo Tomás Colombia en una universidad líder a nivel nacional y con una proyección e internacionalización que le genere un reconocimiento mundial. Las instituciones de educación superior se enfrentan constantemente ante la búsqueda de métodos y estrategias que les permitan ser más competitivas frente a un mundo globalizado, en donde todos aquellos que vivimos en él, tanto seres humanos, industrias, y empresas en general, debemos adaptarnos constantemente al cambio, razón por la cual las instituciones encargadas de formar profesionales comprometidos y responsables con el país y el planeta en el cual nos desarrollamos no son la excepción a la regla, si no por el contrario, deberán ser las más comprometidas frente a esta difícil tarea. La internacionalización para la educación superior actualmente es vista como una herramienta que le permite mejorar su calidad educativa, aumentar su competencia, lograr un reconocimiento y una acreditación que certifica la eficacia de su trabajo en los

57


profesionales que se están educando. Es importante que cada institución de educación superior tenga claro que la internacionalización aunque es un factor clave actualmente para el desarrollo, no significa la puesta en marcha de una serie de estrategias estandarizadas para la educación superior en general, si no por el contrario, significa un proceso de evaluación de las necesidades y prioridades de cada institución, enfatizando siempre como pilares protagonistas las finalidades académicas, los valores de cooperación, el beneficio mutuo y la colaboración (Knight, 2015), factores que permitirán a toda la comunidad institucional en general el desarrollo de capacidades acorde a las exigencias de la sociedad actual y el logro de un perfil internacional. De acuerdo a esto y en búsqueda de ser siempre una institución que se encuentra a la vanguardia de las necesidades de los futuros profesionales de Colombia, la Universidad Santo Tomás, Seccional Bucaramanga, inició su proceso de internacionalización hacia el año 2011, fecha desde la cual ha venido fortaleciendo principalmente el proceso de movilidad académica, creciendo porcentualmente durante estos cinco años y ofreciendo una educación de calidad, siendo esta en una característica fundamental por la cual esta las demás seccionales Colombia fueron merecedoras de la Acreditación Institucional Multicampus, convirtiéndose en la primera universidad en nuestro país en obtener este importante título. Durante este trayecto y proceso de internacionalización, la USTABUCA ha logrado ser partícipe de cerca de 244 convenios de cooperación académicas con Universidades internacionales en más de 23 países, logro compartido con las demás seccionales que conforman el equipo de la USTA Colombia. Esta actitud y disposición que tiene la institución en pro a la ejecución de proyectos que mejoren el desarrollo de los estudiantes y la comunidad universitaria (docentes y administrativos), han permitido visualizar un avance significativo en movilidad académica de 2011 a la fecha, donde se ha crecido cerca 321% en movilidad entrante, recibiendo estudiantes de países latinoamericanos como México, Chile, Perú, Argentina y Costa Rica; europeos como España e Italia y de Tailandia y China por el continente asiático, convirtiendo de esta manera a nuestro claustro universitario en una institución con ambiente multicultural, con puertas abiertas al cambio y a la interacción, respeto y tolerancia frente a culturas diferentes a la propia. Adicionalmente los estudiantes tomasinos han venido aumentando su interés en los procesos de movilidad a naciones latinoamericanas y europeas, razón por la cual desde el

58


inicio de la puesta en marcha del proceso de movilidad académica, a la fecha, el crecimiento porcentual de movilidad saliente ha sido de 189%, índice que motiva a la institución a trabajar aún más con el objeto de que nuestros estudiantes vivan una experiencia los conviertan en mejores profesionales y seres humanos, formándose como personas integras. A continuación enuncio algunos testimonios de los beneficiarios de dicho proceso: “Durante este proceso de aprendizaje en la Universidad de la Salle Bajío, viví experiencias que no sólo marcaron mi vida profesional, sino mi crecimiento integral como persona… El conocer otras culturas te hace abrir tu mente, tuve la oportunidad de relacionarme con personas de Corea, China, Francia, Estados Unidos, Brasil y de todas las zonas de México y el aprendizaje que logras es enorme, tu mente se abre hacia palabras, comidas y el crecimiento que sientes como persona es una sensación indescriptible…” - Mónica Andrea Serrano, Odontología, U. de Salle Bajío, México. “Recomendaría esta experiencia por el hecho de poder cursar asignaturas competentes dentro de mi plan de estudios enfocadas hacia el área de patrimonio y restauración, adicionalmente recomendaría este proceso por el crecimiento personal y profesional que alcanzas durante este intercambio… Es una experiencia enriquecedora en el ámbito de aprendizaje ya que conoces un nuevo idioma, otra forma de educación y te relacionas con la maravillosa cultura italiana… ” – María Alejandra Cadena, Arquitectura, UNIFI, Italia. Con el fin de seguir trabajando para que la Universidad Santo Tomás, Seccional Bucaramanga, avance aún más en el proceso de internacionalización, desde las Oficinas de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales de todas las seccionales de la USTA se ha creado una política de internacionalización que ha permitido que nuestra institución conozca con mayor claridad las dimensiones y las estrategias a las cuales se les apuntan, con el fin de dar grandes pasos en este ámbito y lograr así convertirnos en una institución competente, con altos niveles de calidad y con un reconocimiento nacional e internacional que permita recibir año tras año mayor cantidad de estudiantes y docentes internacionales que enriquezcan a la USTABUCA.

59


Figura 1: Dimensiones de la Internacionalización (Universidad Santo Tomás, 2016) Como se puede observar en la imagen las dimensiones son amplias y se espera impulsar la movilidad tanto estudiantil y docente proyectada hacia dimensiones sociales, investigativas y académicas, para lo cual se plantean estrategias específicas que se esperan sean trabajadas por todos los actores que dentro de la institución intervienen en el proceso de internacionalización. Estas estrategias irán proyectadas hacia la búsqueda y fortalecimiento de las alianzas estratégicas y cooperación con universidades reconocidas por su calidad a nivel mundial, la inserción de comunidades académicas internacionales a través de la movilidad investigativa y académica, la internacionalización de currículo, el convertir a la comunidad educativa en una comunidad bilingüe y el ampliar nuestros servicios y forma de entrega de cada uno de ellos a los usuarios, con el fin de poder llegar a exportarlos y que puedan ser del disfrute de todos aquellos que lo deseen desde cualquier parte del mundo. Es de esta manera como la USTABUCA trabaja en busca de lograr el objetivo de incorporar la dimensión internacional e intercultural en las funciones sustantivas para el mejoramiento de la calidad institucional y proyecta cumplir paso a paso logros que puedan ser relevantes para el claustro universitario a corto, mediano y largo plazo. En relación a lo anterior se podría concluir que la Universidad Santo Tomás sin duda alguna está comprometida con el proceso de internacionalización y que tiene claro el concepto de adaptación de este proceso de acuerdo a las necesidades de la institución y de todos aquellos que conforman la comunidad educativa, razón por la cual es posible afirmar que los objetivos se irán cumpliendo en la medida que todos los actores que participan en este proceso se comprometan de la misma manera como lo han hecho los altos directivos y la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales quienes

60


proyectaron y planearon la ejecución de estas dimensiones y estrategias para alcanzar y vislumbrar los resultados de una forma más fácil. Finalmente y teniendo en cuenta que mi experiencia en este ámbito internacional de las instituciones de educación superior es muy corto, ya que hace tan solo meses me incorpore a trabajar por primera vez en la oficina de relaciones internacionales de una universidad, en cuanto a recomendaciones respecto al trabajo realizado no solo por la USTABUCA si no por demás instituciones de educación superior frente a este proceso de internacionalización, consideraría importante que todos los directivos fueran conscientes del protagonismo que puede llegar a tener este ámbito en la proyección de sus instituciones y a partir de esto conformaran grupos de trabajo enfocados específicamente al planteamiento, ejecución, verificación y evaluación de estrategias de internacionalización educativa; por otro lado creería también que la recomendación más certera que se podría entregar a una institución que se encuentra en proceso de internacionalización, es el trabajar para crear conciencia dentro de la comunidad educativa (estudiantes, docentes y administrativos) de la importancia de este aspecto no solo para el crecimiento, reconocimiento y certificación de la Universidad, si no también, de los beneficios que conlleva este proceso para cada uno de ellos si son capaces de integrarse en la ejecución y acción de este. Silvia Juliana Vega Rodríguez Profesional de Apoyo Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales Universidad Santo Tomás, Seccional Bucaramanga. Colombia. Bibliografía Knight, J. (Noviembre de 2015). el Butlletí. Recuperado el 12 de Junio de 2016, de http://www.aqu.cat/elbutlleti/butlleti75/articles1_es.html#.V16qUrvhAdU Universidad Santo Tomás. (2016). Política de Internacioonalización.

61


Roxana Gutiérrez Araníbar

Universidad Católica de Santa María Arequipa – Perú

Unidad I. La Movilidad Estudiantil, reto y oportunidad para la educación

LA UCSM RUMBO A LA INTERNACIONALIZACIÓN La Universidad Católica de Santa María, a través de los años, ha ido abriendo las puertas de sus claustros al mundo entero. Desde Asia hasta Europa y atravesando toda América, nuestros estudiantes cada día tienen el mundo al alcance de sus manos y enriquecen de esta manera no solo sus vidas, sino también su perfil académico.

El proceso de apertura y conexión global de los últimos años no solo se caracteriza por la innovación tecnológica y los cambios económicos y sociales, sino también por la adecuación del sistema educativo al acelerado desarrollo de las tecnologías de la información y comunicación. Esto conlleva a la internacionalización y apertura de la educación superior y a cambios urgentes en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Es necesario vincular a nuestros estudiantes con su entorno local, nacional y mundial; brindándoles experiencias y vivencias que les permitan ser críticos con los problemas de su comunidad, de su país y del mundo.

Es vital que las universidades, en particular las latinoamericanas, entendamos que la educación moderna debe darse a través de las fronteras. Para ello es necesario tomar

62


nuestras funciones académicas (docencia, investigación y extensión) como ejes longitudinales en la educación de nuestros estudiantes y tomar la internacionalización del conocimiento como un eje transversal. Este modelo educativo será el nexo que articule a nuestros estudiantes con el mundo globalizado que encontrarán al graduarse.

“Un revolucionario modelo de educación en la interculturalidad nació en la Universidad Católica de Santa María hace 35 años, cuando como iniciativa de un profesor americano, Thomas A. Brown, secundado por su colega Disnarda Norniella, ambos del Augustana College de Illinois, se decidió llevar a cabo en la ciudad de Arequipa, específicamente en esta universidad marianista, el primer Programa de Verano; propuesta que fue plenamente respaldada por las autoridades y profesores de aquel entonces: Dr. Eusebio Cardeña, Jaime Amado, Alberto Heredia Márquez, Chelita Miranda y Augusto Menano Cáceres. El Summer Program consistió en el desarrollo de cursos lingüísticos, sociales e históricos que permitieron el acceso a la interculturalidad y responsabilidad social de cada uno de los participantes. Fueron 30 estudiantes de Augustana que temporalmente se insertaron en la vida de 30 familias arequipeñas y que compartieron conocimientos y experiencias con numerosos profesores de la UCSM, situación que la convirtió en pionera de la educación universitaria internacional. Los promotores de esta iniciativa fueron declarados profesores honorarios de la UCSM dando inicio a la internacionalización de su plana docente. A partir de ese momento, cada año se fue realizando el programa e inició el intercambio de profesores, estudiantes y por qué no decirlo la fuga de talentos, ya que el primer becario estadounidense, Bill Lewis se quedó a vivir en Arequipa”. Este testimonio fue plasmado por el Dr. Ramiro De Valdivia Cano, profesor emérito de la UCSM, quien también fue profesor invitado de Augustana College y durante cerca de diez años Jefe de la Oficina de Cooperación y Relaciones Internacionales de la UCSM; actualmente Juez de la Corte Suprema de Justicia del Perú. La inquietud sobre el intercambio y transferencia de conocimientos entre la UCSM y otras instituciones de educación superior quedó establecida a plenitud y fue desarrollándose de manera paulatina e incesante desde los años ochenta. Otras universidades americanas como Mount Mary y Edgewood College se sumaron a esta modalidad de programas de intercambio de corta duración, y luego de la firma de convenios de cooperación, se establecieron programas similares a los de Augustana.

63


Los periodos para la realización de éstos fueron variando. Las universidades americanas aliadas inicialmente los consideraban como estadías académicas voluntarias y complementarias a la formación de sus estudiantes, por lo que su periodo de verano era dedicado esencialmente a tal fin. Sin embargo poco después, y gracias al reconocimiento de la riqueza cultural y formativa de estas estancias, se convirtieron en parte del programa académico de dichas universidades americanas. Actualmente la UCSM recibe bajo esta modalidad grupos de entre 12 y 20 estudiantes y docentes cada año. Además de la carga académica relacionada a las ciencias sociales, estas estancias han despertado el interés por conocer otros aspectos culturales de nuestro país, como el arte, la danza, el canto y la gastronomía; todo esto de la mano con el desarrollo de proyectos de impacto social. Es así que las actividades para los grupos visitantes se dividen fundamentalmente en dos rubros: actividades académico/culturales y actividades de proyección social. El trabajo en aldeas infantiles, ONG y poblaciones rurales, es de vital importancia para ellos, siendo el compromiso social el común denominador común entre los participantes. En paralelo a estas experiencias, y siempre inmersa en la globalización, la USCM empieza a vincularse con otras instituciones a fin de suscribir acuerdos de cooperación que hoy siguen vigentes, e inicia su inserción en algunas novedosas redes académicas cuyas actividades iniciales consistían en la búsqueda de socios para cumplir con sus objetivos. En este sentido, cabe mencionar antiguos acuerdos bilaterales firmados por la UCSM, aún vigentes y operativos año a año, como el suscrito con el Hanzehogeschool of Groningen, Holanda, con la Mount Mery University, USA y con la Universidad de FH Kempten, Alemania. Regularmente, y desde la firma de los acuerdos, se moviliza un promedio de 4 a 6 estudiantes por semestre. Tenemos también al Consejo de Rectores por la Integración de la Subregión Centro Oeste de Sudamérica (CRISCOS), un programa académico de movilidad estudiantil en el que participan 34 diferentes universidades de Chile, Argentina, Bolivia, Paraguay y Perú. La UCSM es miembro de CRISCOS desde 1994, año en que se constituyó y mediante el cual se movilizaron un promedio de 2 estudiantes anualmente. En el 2016, 22 años después de su fundación, los estudiantes santamarianos movilizados por CRISCOS son por lo menos 5 por semestre.

64


La movilidad hacia el continente Europeo ha tenido siempre una gran acogida pero también siempre ha significado un reto desde el punto de vista lingüístico, cultural y económico. Muy tímidamente en el año 2003 inicia un intercambio con la Universidad de Lille 2, Francia, puntualmente en la Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica. El Decano de esa facultad francesa visitó la UCSM y personalmente lo llevé a visitar los hospitales de la localidad donde nuestros estudiantes realizan sus prácticas. Estos centros hospitalarios llamaron mucho su atención y consideró que serían excelentes espacios de aprendizaje para sus estudiantes; meses después, envió 5 estudiantes franceses para que por un periodo de tres meses hicieran prácticas en dichos centros. Estos estudiantes franceses fueron hospedados en las viviendas de 5 de nuestros estudiantes, quienes posteriormente viajaron a Francia para insertarse en los laboratorios de investigación de la Universidad de Lille 2 durante 3 y hasta 6 meses; los trabajos realizados en ese periodo fueron utilizados como trabajos de tesis para obtener a su retorno el título profesional. Este convenio resultó muy exitoso, por lo que dos años después, en el 2005, se extendió a las Facultades de Odontología, Medicina, Ingeniería Biotecnológica y Derecho. Han pasado 13 años sin que

haya

ningún

periodo

sin

solicitudes

de

participación y los 4 o 5 estudiantes movilizados en un inicio en el 2016 se transformaron en 11 estudiantes de la UCSM que irán a Francia y en un número similar de estudiantes franceses que serán recibidos por nuestra universidad. Otro acuerdo importante que ha trascendido en el tiempo debido al flujo constante de estudiantes es el que se mantiene con el MCPHSU, Boston-USA. El College of Pharmacy and Health Sciences University abre sus puertas en el área de investigación a nuestros estudiantes de ciencias de la salud, y en contraparte grupos de aproximadamente 15

65


estudiantes americanos llegan cada año a nuestra universidad a realizar trabajo de campo en nuestro Centro Comunitario, situado en una zona marginal de Arequipa. Este acuerdo nació en el 2002, y al igual que con el convenio con la Universidad de Lille 2, no ha habido ningún año de receso. Una de las ventajas a resaltar en estos dos programas, además de su duración y dinamismo, es que ha implicado también el intercambio de profesores y la participación de los mismos en eventos académicos. Paralelamente se observa cada vez más y con más fuerza la tendencia de los estudiantes en perfeccionar su inglés y francés a fin de tener la oportunidad de participar en estos programas de movilidad, lo cual enriquece enormemente su formación y futura competencia profesional. Si bien la movilidad internacional es importante, nuestra universidad se encuentra inmersa en dos plataformas que permiten la movilidad de estudiantes y docentes a nivel nacional. La UCSM es miembro fundador en el año 2007, de la Red Peruana de Universidades (RPU), actualmente constituida por 13 universidades a través de las cuales los estudiantes pueden cursar un semestre académico en cualquiera de ellas. Es la Pontificia Universidad Católica del Perú la de mayor demanda, teniendo un promedio de 6 estudiantes participantes por semestre. A nivel regional, el programa CRISUR constituido por universidades peruanas de la región sur del país, es una red de poco movimiento donde la UCSM es una de las universidades de mayor demanda como destino académico, pero desde la cual muy pocos estudiantes desean aplicar a alguna de las universidades miembros. En los últimos cinco años estamos trabajando con mayor énfasis en redes académicas internacionales como PAME UDUAL y Alianza del Pacífico. Por el momento el número de movilizados no supera los 5 estudiantes por semestre, pero cabe destacar la incesante y cooperativa comunicación que se mantiene con numerosos colegas de las universidades aliadas que conforman la Red, con los que se trata de encontrar viables y mejores condiciones para brindar a los estudiantes movilizados. Es vital subrayar el interés observado en cada propuesta, en cada comunicación por parte de los responsables de estas actividades, ya que todos vamos tras un objetivo común: internacionalizar nuestras instituciones. Se pretende en los siguientes años fortalecer estas alianzas, no sólo

66


participando en movilidad estudiantil, sino también en la promoción del intercambio docente y en investigación. Cabe mencionar también otro número de convenios bilaterales con universidades chilenas, argentinas, brasileras y algunas europeas que son utilizados con cierta periodicidad, sin llegar a ser de gran demanda. Estamos promoviendo la cooperación con instituciones del continente asiático, como el Instituto Tecnológico de Kioto donde ya hemos tenido algunos estudiantes realizando pasantías, o las becas otorgadas por Hanban, a través del Instituto

Estadística de Movilidad Estudiantil de la USCM (2005 - 2015) 108

102 76 1945 17 1759 2956 59 50

de

la

UCSM. Con todo esto, el nivel de estudiantes movilizado desde y

127

103 86 71 33 31 38 49

77 34

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Enviados

Confucio

Recibidos

Cuadro 1: Estadística de Movilidad Estudiantil de la UCSM. Fuente: Estadística OCRRII de la USCM. Elaboración: Propia.

hacia

la

Universidad

Católica de Santa María ha ido incrementándose con el paso del tiempo. En un lapso de

10

años,

podemos

observar que la tendencia es hacia el alza, traduciéndose

esto por un lado en la mayor facilidad de conexión y comunicación con otras universidades, y por otro en el interés creciente de los estudiantes de enriquecer su perfil académico, personal y profesional con intercambios de este tipo. Como podemos ver, la suscripción de convenios de cooperación, memorandos de entendimiento e incorporación a plataformas de movilidad académica, ha sido incesante y creciente en la última década, tanto así que la UCSM ha logrado ser socia de universidades en los cinco continentes. No obstante muchos de ellos han caducado sin ser implementados. ¿Es que no se establecieron las políticas y lineamientos necesarios para sacarlos adelante? ¿No se llevaron a cabo, institucionalmente y dentro de la ORI, actividades necesarias para su implementación, difusión y motivación a docentes y estudiantes? ¿Cuál ha sido el motivo por el cual quedaron archivados?

67


La reflexión y análisis de esta situación permite visualizar con claridad las siguientes conclusiones: a. Es necesario que existan lineamientos institucionales claros y de soporte para la promoción y desarrollo de actividades de internacionalización. b. La ORI debe estar comprometida con el proceso de internacionalización y lo suficientemente

articulada

con

las

diferentes

unidades

académicas

y

administrativas a fin de llevar a cabo un trabajo conjunto. c. Se debe motivar efectivamente a estudiantes y docentes para comprometerlos en este proceso y sensibilizarlos a cerca de su participación en todas las actividades que esto implica. d. La universidad debe promover insistentemente el estudio y dominio de idiomas en sus estudiantes, lo que sin duda dará un gran soporte a las actividades internacionales. e. La ORI junto con las otras unidades académicas de la universidad debe gestionar e implementar otras actividades en el marco de la internacionalización, como el reconocimiento académico, la internacionalización del currículo, la educación a distancia, los programas de doble titulación, entre otros. El camino es largo, se trata de un proceso que aún empieza. Para esto, me permito sugerir dos recomendaciones: 1. Gestionar de manera óptima los acuerdos existentes y promover la participación de la UCSM en las diferentes plataformas de movilidad académica a las que pertenece; así como encontrar diversas fuentes de financiamiento que permitan viabilizar los procesos de movilidad. 2. Proponer la implementación de políticas universitarias que faciliten la cooperación y movilidad académica, de manera que ésta resulte atractiva para los estudiantes y no una experiencia que implique convertirse en un alumno irregular.

68


Proceso de internacionalización de las carreras de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la UCSG Roxana Chan Yu A. Universidad Católica de Santiago de Guayaquil Movilidad estudiantil en su contexto

Se presenta una mirada a la Internacionalización del currículo en las Instituciones de Educación Superior enfocándose sobre todo a nuestra realidad nacional y las actividades que ha realizado la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. Knight (2002:6), dice que la internacionalización de la educación superior se refiere al proceso de integrar la dimensión internacional a las funciones de docencia, investigación y servicio que desempeñan las instituciones de educación superior. En tanto esta dimensión se relaciona más con el valor académico de las actividades internacionales que con la motivación económica, a menudo se usa el término “internacionalización sin ánimo de lucro”, según Knight, para diferenciar la educación internacional, del comercio de servicios educativos. La Internacionalización, es la respuesta social, cultural y educativa de los países al impacto de la globalización. A través de ella el mundo académico pretende enfrentar de forma proactiva la mundialización, salvaguardando las particularidades locales. Podemos considerar a la Internacionalización del currículo como un proceso complejo y esencial que ayuda a los cambios que necesitan las diversas Instituciones Educativas para acoplarse a las transformaciones de un mundo globalizado integrando el proceso educativo a nivel local, nacional, regional e internacional. La internacionalización del currículo permite a los futuros profesionales

desarrollar

capacidades y competencias que les permite desenvolverse en una sociedad sin fronteras, multicultural y altamente competitiva.

69


Es importante que las instituciones educativas analicen sus reformas académicas, que el macro, meso y micro currículo sean pertinentes y de calidad, que permitan la movilidad estudiantil, el uso de las últimas tecnologías de la información y comunicación, que fomente la investigación, que los conocimientos adquiridos cumplan con las necesidades de los actores y los sectores productivos de la sociedad donde se desenvuelva, sea este en un contexto nacional o internacional. La Instituciones de Educación Superior (IES) deben propenden a tener cooperación entre instituciones que permitan el flujo de conocimientos y doble titulación y/o faciliten el reconocimiento de títulos a nivel local, nacional e internacional En los últimos años la Educación Superior en el Ecuador ha evolucionado positivamente ajustándose a los procesos que enmarca las leyes que nos rigen como es la Ley de Educación Superior ( LOES), que en el Capítulo I, articulo 2 indica : "Esta ley tiene como objeto definir sus principios, garantizar el derecho a la educación superior de calidad, que propenda a la excelencia, al acceso universal, permanencia, movilidad y egreso sin discriminación alguna." El actual gobierno ha impulsado el acceso del ingreso de los estudiantes a la Educación Superior, generando programas de Becas, facilidad de créditos estudiantiles. Además de crear entes reguladores como la Secretaria Nacional de Educación Superior Ciencia y Tecnología ( SENESCYT), Consejo de Educación Superior (CES), etc. que velen por el óptimo desempeño de las IES a través de las evaluaciones institucionales y acreditaciones de sus carreras. Las Instituciones de Educación Superior

(IES) del Ecuador han promovido la

Internacionalización realizando una innovación curricular con la finalidad de tener una compatibilidad, que facilite la movilidad estudiantil, ya que la globalización ha permitido romper fronteras y ampliar saberes. Así mismo la necesidad de formar profesionales altamente competitivos capaces de desenvolverse en diferentes ámbitos ya sean culturales, académicos, empresariales, etc. La Universidad Católica de Santiago de Guayaquil ha impulsado el proceso de Internacionalización de los currículos, realizando:

70


 Convenios con otras IES a nivel Internacional facilitando la movilidad de nuestros docentes y alumnos.  Nuestra planta docente se encuentra actualizando sus conocimientos, cursando programas doctorales y/o maestrías fuera del país.  Programas de un segundo idioma para docentes y cursos de actulizacion de metodologías educativas, investigación , etc.  Rediseño de los currículos de las carreras impulsando el uso de las TIC's y el dominio de un segundo idioma. La Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil en términos de movilidad estudiantil ha trabajado arduamente en crear nexos con otras instituciones a nivel Internacional con el fin de que nuestros alumnos puedan obtener nuevas experiencias al tener intercambios académicos y culturales que les permita ampliar sus conocimientos, ya sea cursando materias y/o realizando pasantías. Nuestros alumnos han podido estudiar por lo menos un semestre fuera del país y hemos recibido también alumnos de otras Instituciones de Educación Superior tales como: Universidad de Sup. Co. Montpellier, Universidad de Valparaíso, Universidad de Ciencias Aplicadas de Suiza del Noreste, así como la realización de pasantías en Walt Disney World, etc. La carrera de Empresas de modalidad Dual a través de la Red Dual de Alemania realiza intercambios de los alumnos en la fase teórica por tres meses en la Universidad de Mosbach. También con el Servicio Alemán de Intercambio Académico DAAD realizan una gira técnica pre-profesional.

71


El camino hacia la Internacionalización está marcado, el reto de las IES es continuar por el largo camino, estableciendo claros objetivos acordes con la misión que impulsa a cada Institución, promulgando siempre el compromiso de formar profesionales competentes, con ética, capaces de desarrollarse acorde a la necesidad de la sociedad y el mundo. Bibliografía  EL CURRÍCULO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR DESDE LA COMPLEJIDAD SISTÉMICA, Elizabeth Larrea de Granados.

72


 “La Internacionalización de la Educación Superior en América Latina y el Caribe: Calidad y Virtualidad ” Edda Freites Directora Postgrado y Maestrias UNICARIBE  Conferencia Mundial sobre la Educación Superior La educación superior en el siglo XXI Visión y acción UNESCO París 5–9 de octubre de 1998  INTERNACIONALIZACIÓN DEL CURRICULUM,

IMPORTANCIA PARA EL

DESARROLLO EN LATINOAMÉRICA. Autores: Ing. Alejandro Ponce Mariscal, Ab. Ricardo Ponce Mariscal , Obst. Lenny Mariscal San Martin.  Internacionalización de la Educación Superior: Nuevos Proveedores Externos en Centroamérica. UNESCO

73


Hoy en día se deben atender las problemáticas sociales globales, por lo que las Instituciones de Educación Superior, están comprometidas en crear espacios de convivencia académica donde se detone el desarrollo de proyectos de colaboración universitaria. A lo largo del tiempo, a través de las experiencias de los participantes, el ámbito cultural, es igual de relevante que el aspecto académico, por lo que no debemos dejar de lado, la inmersión de otra cultura, aprendiendo técnicas de aprendizajeenseñanza, costumbres, alimentación de otros países enriqueciendo cultura general de los ciudadanos capaces adaptarse cualquier situación.

Internacionalización en un contexto multicultural

Rosaura Gatica Castillo Diplomado de internacionalización de la Educación Superior Módulo 2: Estrategias para la Movilidad Estudiantil

74


Desarrollo histórico del proceso de internacionalización universitaria Introducción La estrategia de internacionalización de la UACJ tiene por objetivo contribuir a la formación de egresados con visión global y multicultural, que sean competitivos y reconocidos a nivel internacional. Ello, mediante programas educativos de vanguardia, impartidos por una planta docente fortalecida cualitativamente. En la UACJ se han consolidado los programas de internacionalización que han permitido generar una cooperación aún mayor con IES de diferentes países, así como reforzar los vínculos con diversos organismos internacionales. Lo anterior, mediante la gestión y desarrollo de actividades a nivel bilateral y multilateral, así como la suscripción de diversos instrumentos de colaboración académica, científica y de investigación. La universidad ha privilegiado el fortalecimiento de la colaboración interinstitucional, el incremento de la movilidad académica y estudiantil, y la participación activa de la comunidad universitaria en asociaciones, consorcios, dependencias, organismos y redes académicas de México y el extranjero. Uno de los puntos focales en apoyo a la

Internacionalización,

es

crear

espacios académicos de convivencia universitaria multicultural, a través de la

movilidad

académicos,

estudiantil donde

a

y

de

través

del

intercambio hay una inmersión en otra cultura, que ayuda a concientizar y reflexionar

normas de su propia

cultura, costumbres, rituales y sobre todo los métodos de aprendizaje.

75


Con este tipo de experiencias el docente o estudiante adquiere una serie

de

aptitudes

habilidades, y

destrezas,

conocimientos

que

le

crearán una visión amplia multicultural. La UACJ, con la finalidad de crear estos espacios que conlleven a la multiculturalidad

de

su

comunidad

universitaria ha implementado algunas estrategias

en

el

proyecto

de

Internacionalización, las cuales a continuación se describen (Gacel-Avila, 1999): 1. Integración de una dimensión internacional/Multicultural en el currículo, a través de la Coordinación de Diseño Curricular y la Comisión de Evaluación de los Programas Educativos. 2. Incrementar la experiencia y habilidades internacionales de los académicos, investigadores y gestores, a través

de

estancias

de

formación cortas 3. Vínculos internacionales para el establecimiento de programas de intercambio de estudiantes y académicos,

estancias

de

formación a través de cursos, investigaciones y publicaciones conjuntas;

vínculos

con

la

comunidad, identificando a los universitarios,

empresas

locales, agencias u organizaciones para proyectos internacionales, conferencias y alojamiento de visitantes extranjeros.

76


Resultados de Movilidad Estudiantil Durante la administración actual 2012-2015, se han promovido 1, 422 actividades de movilidad estudiantil, lo cual forma parte del impacto a la Internacionalización de nuestra Institución, al haber alcanzado un 32% en esta administración. A continuación, se muestran los datos estadísticos del incremento de la movilidad nacional e internacional:

Movilidad UACJ del Pregrado 292

269

220 183 181 123 92 62

Nacional Internacional

2012 220 62

2013 292 92

2014 269 123

2015 181 183

En el análisis de los resultados durante el periodo 2012-2015, se han realizado 1422 actividades de movilidad de estudiantes de pregrado, y como lo muestra el gráfico anterior, la dinámica internacional se ha incrementado de un 22% en el 2012 a un 50% en el año 2015, contabilizando un total de 962 estudiantes movilizados a nivel nacional y 460 a nivel internacional alcanzando con esto el 32% a lo largo de la administración actual. Actualmente la UACJ, participa en consorcios y organismos que impulsan la movilidad estudiantil, de los que se destacan ANUIES, ECOES, CUMEX, UDUAL, CONAHEC, AMPEI, entre otros, además se cuenta con 113 convenios vigentes de los cuales 21 son convenios específicos para actividades de movilidad académica – estudiantil. Entre los países en los que nuestra institución ha tenido presencia, se encuentran: Argentina, Uruguay, Chile, Colombia, Perú, Estados Unidos, Canadá, Finlandia, Francia, Italia, España, Inglaterra, Japón y Corea.

77


Es necesario mencionar que en el sentido del cumplimiento del objetivo de enfocar 40% de la movilidad a nivel internacional se ha visto en el esfuerzo de la obtención de becas en convocatorias externas y sobre todo el apoyo institucional para que mínimo el 80% de los estudiantes cuenten con un apoyo económico para realizar la actividad académica. En el siguiente gráfico se muestra el comportamiento financiero del 2013 al 2015, reflejado en becas para estudiantes que realiza estancias académicas:

Montos totales

Financiamiento de Estancias Académicas 2013-2015

Beca Consorcio Beca UACJ

2013 $4.162.769,00 $3.948.000,00

2014 $6.256.000,00 $5.568.000,00

2015 $6.498.500,00 $7.510.000,00

Actualmente el intercambio va más allá de una estancia donde un docente o un estudiante va a otra Institución realiza un proyecto de investigación y regresar a culminar sus estudios o sus clases regulares, a través de los intercambios se generan redes académicas de colaboración lo que permite trabajos de investigación conjuntos a largo plazo.

En el sentido de incrementar los beneficios de un intercambio y que estos

trasciendan, se ha planteado la movilidad asistida multicultural, la cual tiene como objetivo fortalecer las redes académicas y compartir experiencias culturales, académicas y sociales con estudiantes de otros países durante las estancias. En esta primera etapa de la movilidad asistida, se fortalecerá la relación con Alemania, en el área de Ciencias Sociales, con Estados Unidos, Inglaterra y España, para las áreas de Ciencias Biomédicas, en Cuba, en el área de Música, y Francia para Ingeniería y Tecnología.

78


Universidad Veracruzana, Facultad de Administración Región Veracruz

Rosa Ma. Vaca Espino

Módulo II. La Estrategia para la Movilidad Estudiantil Unidad: 1 La movilidad estudiantil reto y oportunidad

Una mirada a la movilidad estudiantil: el caso de la Licenciatura en Administración Turística de la Universidad Veracruzana RESUMEN

El objetivo del presente documento, es socializar la trayectoria que ha tenido la movilidad estudiantil como una estrategia para integrarse a una sociedad multicultural, mediante acciones de cooperación en concordancia con la misión y el ideario de la Universidad.

Se presenta como estudio de caso la Carrera de Administración Turística de la Facultad de Administración de la Universidad Veracruzana (UV). Se muestran reflexiones sobre la evolución y el desafío que presentó la movilidad estudiantil, donde inicialmente era una actividad y actualmente forma parte del plan de trabajo rectoral, siendo un eje estratégico para el desarrollo institucional. Así como también se incluyen testimonios e iniciativas que se encuentran realizando para fortalecer esta experiencia.

Esta investigación es documental de tipo descriptiva, el universo fue de 23 estudiantes que vivieron la experiencia de movilidad internacional durante el periodo agosto 2007agosto 2016. La delimitación del espacio, se suscribe a una clasificación especial, donde

79


la UV ha realizado convenios. Los resultados

de estos nueve años, van muy acorde a lo que la universidad está

realizando, ya que el interés de los jóvenes está centrado en América del Sur y Europa, así mismo se comprueba cómo esta estrategia contribuye al desarrollo de la formación académica. UNA

VISÓN

DE

LA

MOVILIDAD

ESTUDIANTIL

DE

LA

UNIVERSIDAD

VERACRUZANA Boutet (2016) quien inspirado en Knigth (2004), define la internacionalización como: “El proceso de integración de dimensiones internacionales, interculturales o globales dentro del objetivo, función y servicio de la educación superior”. La decisión de internacionalización implica la participación de: estudiantes, docentes y personal, por lo que es necesario para consolidarla contar con una oficina de asuntos internacionales que gestione acciones como: trabajo en el currículo, buscando

internacionalizarlo, aprendizaje de idiomas, la publicación de artículos, el desarrollo de instancias de movilidad virtual, actividades interculturales, el mantenimiento de convenios vivos, trabajo en redes y la movilidad estudiantil. La movilidad estudiantil en base a (OUI COLAM, 2016) la define como un desplazamiento de estudiantes de una institución a otra, en su país o en el extranjero, para realizar sus estudios de licenciatura o posgrado durante un semestre de su programa educativo y hasta un año en las universidades distintas a la propia. En la tabla 1 se presenta los avances en términos de internacionalización que se ha llevado a cabo en la UV, a través de los planes de trabajo. Tabla: 1 Trabajo en términos de internacionalización en la UV. PROGRAMA

Programa de trabajo Programa de trabajo Programa de trabajo estratégico

2013- 2009-2013

2005-2009

2017 EJE

Eje

4: Eje

Internacionalización como académica

Interculturalidad

5 Eje

8:

Las

e relaciones

cultura internacionalización

académicas nacionales

e

internacionales

80


Fuente: Propia en base a UV, 2016. En el Programa de Trabajo Estratégico

2013-2017, la UV en su eje estratégico la

internacionalización como cultura académica, concibe como un punto medular para lograrla, la movilidad estudiantil, por lo que la creación en el 2010 de la Oficina de Relaciones Internacionales (ORI) ha marcado las bases, para que estas acciones beneficien a los estudiantes de los diferentes programas educativos. A continuación se muestran los resultados de la Licenciatura en Administración Turística. RESULTADOS PERIODO 2007-2016 ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA El Programa Educativo (PE) de Administración Turística, nace en 1980 en la Facultad de Administración de la Región Veracruz como único, ya que este Plan de estudios no se oferta en ninguna otra región donde tiene presencia la UV. La primera acción de movilidad que se tiene registrado fue en 1999 en la que Mónica Fortuna realizo una estancia en Estados Unidos en la American Chamber Of Commerce (Alavez, 2000) Al no contar con un departamento de movilidad el Jefe de carrera de Administración Turística apoyaba en las gestiones correspondientes cabe destacar que no se encontró registro de la movilidad estudiantil en el periodo comprendido del 2000 al 2007.

Convenios América del norte

2

América Central

América del Sur

9

Asia

Europa

4% 9% 39% 39% 9%

Fuente: Propia en base a Rodríguez ,2016 Como se puede observar en la gráfica de convenios, los alumnos del PE Administración Turística prefieren las universidades que se encuentran en América del Sur y Europa, específicamente en Brasil, Argentina, Perú, España y Francia. Cabe aclarar que estos

81


países turísticamente hablando , cuentan con un vasto patrimonio tangible e intangible, por lo que resulta todo una experiencia la movilidad con el fin de aprender cual es la causa por lo que se encuentran en el ranking internacional en la llegada de turistas. Cabe mencionar que la UV concentra en estas 2 regiones el 68% de los convenios que tiene firmados. Se puede observar en la gráfica

Género

de género que el 57% de los beneficiados en movilidad son

Mujeres 57%

Hombres 43%

mujeres, esto se justifica debido a que en este PE cerca de 70% de la

matrícula

son

del

sexo

femenino. Fuente: Propia en base a Rodríguez, 2016 Las áreas de mayor interés que buscan en el currículum de la universidad receptora los estudiantes

del

PE

Administración Turística, es del área disciplinar

y

de

acentuación. En el caso de las de acentuación uno de los principales problemas que se enfrentan es la equivalencia y la oferta. Fuente: Propia en base a Rodríguez, 2016

EXPERIENCIAS A continuación se presentan 2 experiencias de Alumnos del PE Administración Turística beneficiado con una beca de movilidad en el periodo agosto 2015 -enero 2016

Ángel Bustamante Torres: Movilidad a

la Universidad Autónoma de entre Ríos,

Paraná Argentina.

82


“La experiencia de Movilidad Estudiantil, me deja un crecimiento personal muy importante en mi vida, me ayudo a desarrollarme a nivel académico y personal. Pude explorar un mundo que no conocía, aprender sobre la vida, descubrir un país diferente al mío y conocer su cultura tan rica, variada y enriquecedora.

El Intercambio me hizo valorar mi país, mi universidad y mi familia. Y al mismo tiempo enamorarme y valorar a mi país anfitrión “Argentina”, me sentí en casa, querido y apoyado. Supe que no existen barreras ni divisiones, que todos vivimos bajo el mismo sol.” Fuente: Bustamante, 2016

“Gracias a esta experiencia pude adquirir nuevos conocimientos de mi área de estudio y

sobre todo de la vida diaria, de salir de la zona de confort, de desenvolverme en territorios desconocidos, de aprender sobre cultura general, de ver otra forma de organizarse, de convivir y de disfrutar”.

Para Clarissa Grizel Velázquez Lagunes: Movilidad a la UNMSM Universidad Mayor de San Marcos, Perú “Gracias

al

intercambio

adquirí

nuevas experiencia profesionales y

Fuente: Velázquez, 2016

personales,

nuevos conocimientos

desde

históricos

los

culturales,

también

hasta

los

conocimiento

referentes a mi carrera. Por otra

83


parte estoy muy agradecida por haber tenido la oportunidad de viajar por Perú, conocer lugares maravillosos con mucha cultura étnica, hermosos paisajes, expresiones artísticas, aprender su variedad lingüística, haber podido degustar su gastronomía y haber descubierto que el español tiene muchas variaciones. Por otra parte, también me siento agradecida por haber conocido Brasil y Bolivia.” RECOMENDACIONES Una alternativa es impulsar la movilidad estudiantil bajo el esquema de “housing” Buscar que los cuerpos académicos participen en convocatorias internacionales, donde se considere la movilidad estudiantil. Solicitar el toefl como requisito de ingreso.

CONCLUSIONES La internacionalización es una prioridad para la UV ya que tiene como principal desafío responder a los mandatos de la educación en un mundo glocal. La Oficina de relaciones Internacionales ha sido determinante para los resultados que ha tenido el PE de Administración Turística, por lo que las principales limitantes a las que se enfrentan los estudiantes son diversas ya que si deciden realizar una movilidad internacional primeramente se encuentra el idioma, los recursos económicos y las becas insuficientes. Sin embargo estas limitaciones no significan nada ya que los beneficios de poder estudiar en otro país son exponencialmente mayores debido a que desarrollan capacidades diferentes, adaptación a situaciones nuevas, se vuelven más tolerantes, se tornan más competitivos y cooperadores, conocen nuevas formas de enseñanza, cultivan amigos de otros países.

Bibliografía: Alavez Francisco “Reporte de la Jefatura de Administración Turística 2000” Programa Educativo Administración Turística Facultad de Administración, Universidad Veracruzana. Consultado el 6 de junio del 2016.

84


Boutet, Alain. Diplomado en Internacionalización de la Educación Superior. Módulo 1 Internacionalización: Planificación y Gestión, 2016

Bustamante Ángel “Reporte de movilidad periodo agosto 2015 -enero 2016”

Consultado el 13 de junio del 2016

Universidad Veracruzana, Dirección General de relaciones Internacionales, consultado el día 12 de junio a las 20:00 hrs. http://www.uv.mx/internacional/convenios/internacionales/

Universidad Veracruzana, 2016. Consultado el 9 de junio a las 21:00 horas http://www.uv.mx/documentos/programa-de-trabajo/

OUI-COLAM Diplomado en internacionalización de la educación superior “La movilidad estudiantil en contexto. Consultado el 11 de junio del 2016. http://aula.ouivirtual.org/pluginfile.php/16533/mod_page/content/30/Unidad%201%20modu lo%20II.pdf

Rodríguez Martha “Reporte de Movilidad Estudiantil 2016” Programa Educativo Administración Turística

Facultad de Administración, Universidad Veracruzana.

Consultado el 6 de junio del 2016.

Velázquez Clarissa “Reporte de movilidad periodo agosto 2015 -enero 2016”

Consultado el 13 de junio del 2016

85


Reflexión sobre la Internacionalización universitaria en Brasil – retos y oportunidades Rita de Cássia Marques Lima de Castro Profesora en la Universidade de Mogi das Cruzes; investigadora en la Universidade de São Paulo. São Paulo – Brasil. ritalimadecastro@gmail.com Este artículo presenta una reflexión acerca de la internacionalización universitaria en Brasil. Tras la exposición de algunos datos actuales sobre la temática, trae proposiciones para que un país continental como es el Brasil pueda aprovechar mejor las oportunidades de internacionalización universitaria y esté caminando en la misma dirección de las universidades y de los países que entienden la globalización como un flujo mundial de no solamente bienes y servicios, sino de personas, ideas y costumbres que son característicos de la llamada sociedad del aprendizaje. En Brasil, hay más de 1,500 escuelas terciarias universitarias. Por los límites de extensión de este artículo y por lo esperado en este momento, serán presentados solamente ejemplos que fueran vividos por esta autora, cuyo trabajo en la internacionalización lleva 20 años y está circunscrito al trabajo de acreditación internacional de programas de grado y posgrado en negocios. Para ilustrar las reflexiones de este artículo, será presentado, además, una entrevista con la coordinadora de relaciones internacionales de una de las escuelas en que la autora de este artículo trabajó y que es una de las dos escuelas con acreditación internacional por la AACSB (The Association to Advance Collegiate Schools of Business) en Brasil. La pregunta que se puede hacer es: ¿por qué hablar de internacionalización en un país que, aunque muy diverso en términos de riqueza natural, presenta todavía patrones de países no desarrollados, una educación terciaria con baja tasa de matriculación y una historia de tardía evolución en este asunto de educación transfronterizas, con una ley más reactiva y que permite la acreditación de programas extranjeros con muchos límites y distintos trámites burocráticos? La respuesta es sencilla, pero no tan clara para muchos expertos en educación terciaria en Brasil: la internacionalización de la Educación Superior, en esta sociedad del aprendizaje en que vivimos hoy por hoy, es una exigencia para supervivir y para lograr el desarrollo del

86


conocimiento de una forma más rápida y más eficaz. El flujo de estudiantes es una realidad y hay, en los días hodiernos, un patrón que se destaca en todo el mundo: el patrón de una educación global, con problemas, retos, desafíos globales, de entre los cuales se puede citar: los problemas del medio ambiente de un cierto territorio no son únicos; los cambios climáticos impactan toda la Tierra; los ‘terremotos’ económicos no afectan solamente a una nación, pero a todas; las cuestiones demográficas y las guerras étnicas exploten en otros países y van hasta distintos continentes, como ocurre, de forma muy impactante, con los refugiados sirios y la Europa. Así, la universidad, como sitio de construcción del aprendizaje, no puede quedarse ajena a lo que ocurre en un mundo sin fronteras de comunicación, en lo que las fronteras geográficas son solamente límites físicos que, en realidad, no limitan a nadie. La interculturalidad ya es una realidad. Los MOOCs (Massive Open Online Courses) y las TICs (Tecnologías de Información y Comunicación) suelen invadir la pantalla de la ordenadora como, hace décadas, lo harían la tiza y la pizarra. Además de las nuevas tecnologías, que permiten el acceso a lo que hay de más hodierno en términos de contenido, la búsqueda por programas de intercambio o por oportunidades de internacionalización presenta el primer lugar en los intereses de los ingresantes o futuros ingresantes al visitar los sitios web de las Instituciones. Los estudiantes, hoy en día, buscan más allá de un programa de grado o de posgrado. En las Instituciones de Educación Terciaria brasileñas, por ejemplo, las posibilidades de intercambio cuentan tanto o hasta más que el contenido del programa. Por lo tanto, instituciones consideradas por su excelencia académica desarrollan más y más programas con contenido intercultural y fortalecen sus coordinaciones de intercambio porque saben que ofrecer oportunidades de internacionalización es una ventaja competitiva difícil de imitar. Otro punto que es aún incipiente en Brasil y es un reto para la internacionalización de esta nación es la acreditación, o sea, la evaluación por terceros de los programas de las Universidades y/o Facultades. Aquí, se va a analizar dos diferentes tipos de acreditación: (i) la de los programas de grado y de posgrado hecha por instituciones sin fines de lucro y que tienen un carácter de organismo evaluador, como AACSB y EFMD; (ii) la de las agencias nacionales de acreditación, como: CAPES (Brasil), CONEAU (Argentina), COPAES, CONACyT (México) etc.

87


Para el primer caso, las acreditaciones por instituciones internacionales que actúan como organismos evaluadores, dos ejemplos claros están en dos escuelas de negocios ubicadas en São Paulo, Brasil: FGV-EAESP e Insper. Las dos son las únicas escuelas con la acreditación por la AACSB, una organización que tiene por misión “avanzar la calidad de la educación superior de negocios y gerencia a nivel mundial mediante la acreditación, el liderazgo de pensamiento y servicios para el aseguramiento y mejoramiento de la misma.” (AACSB, 2016, s/p.). La búsqueda por acreditación es exactamente lo que apunta Juaréz Salomo (2014, p.4) – la experiencia puede ser “un mal sabor de boca” o algo muy exitoso, y el aprendizaje que ocurre con el proceso, en general largo, con seis o hasta ocho años, vale la pena al fin y al cabo. Las dos experiencias que la autora de este artículo tuvo fue de gran aprendizaje y riqueza cultural y, para las Instituciones, no fue distinto: hubo una mejoría en los procesos y en las estructuras de los programas y la acreditación fue, de hecho, un sello de calidad que favoreció los estudiantes en su carrera académica fuera del Brasil. Para las Instituciones, la acreditación internacional trae prestigio, reconocimiento internacional en los círculos de calidad académica, apertura de puertas para los estudiantes en otras prestigiosas escuelas superiores. Lamentablemente, en Brasil no hay mucha comprensión acerca de lo que significa una acreditación de esta naturaleza. Hay más unidades de Universidades que presentan condiciones de intentar una acreditación como la de la AACSB, pero no van adelante en su intento porque encuentran prejuicios internos que impiden el desarrollo del proceso a contento – alta competitividad, la búsqueda del logro inmediato, como en una disputa política, corroen los esfuerzos de, muchas veces, un individuo en la lucha contra la marea. La segunda cuestión, referente a los programas de intercambio y a las posibilidades de internacionalización, también es algo que no está bien resuelto en el territorio brasileño. Hay programas gubernamentales como, por ejemplo, el Ciencia sin Fronteras, que presenta una concentración de estudiantes en EEUU y en algunos países europeos (vea mapa abajo). Lo peor no es solo la concentración, sino la fuga de cerebros para los países desarrollados, pues los mejores estudiantes brasileños encuentran más posibilidades de investigación y becas en el exterior, donde los investigadores y profesores son más valorados. Es exactamente lo que apunta Didou (UNESCO, s/f.).

88


Figura 1 – Estudiantes brasileños en el mundo Fuente: CAPES, 2015, s/p. Los que trabajan con internacionalización defienden que haya un estímulo a una internacionalización más abierta y la intensificación con América Latina. Sin embargo, los resultados no son animadores. Los estudiantes no presentan intereses en conocer la cultura de los países latinoamericanos y prefieren mantener la tradición de hacer un intercambio en EEUU y en algunos países tradicionales europeos, como Inglaterra, Italia, Francia. La región latinoamericana y el Caribe son solamente la segunda opción, como apunta la figura abajo:

Figura 2 – Prioridades geográficas na política de internacionalización de estudiantes Fuente: MARMOLEJO, 2013, s/p.

89


Para obtener éxito en esta propuesta de traer más proximidad con los países de lengua latina y mejorar la internacionalización, uno de los más importantes acuerdos fue el Sector Educativo del Mercosur (SEM) y sus propuestas de internacionalización y acreditación como los sistemas MEXA, MARCA y ARCU-SUR. La misión del SEM es: “Conformar un espacio educativo común, a través de la concertación de políticas que articulen la educación con el proceso de integración del MERCOSUR, estimulando la movilidad, el intercambio y la formación de una identidad y ciudadanía regional, con el objeto de lograr una educación de calidad para todos, con atención especial a los sectores más vulnerables en un proceso de desarrollo con justicia social y respeto a la diversidad cultural de los pueblos de la región.” (MERCOSUR, s/f., p. 10). Sin embargo, los esfuerzos de aproximación presentan, en especial en Brasil, pocos resultados y un gran desconocimiento. Investigación realizada por esta autora en 2013 con 295 profesores, coordinadores de grado y posgrado y estudiantes de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay apunta: que los respondientes de Brasil (250) presentan un mayor el nivel de desconocimiento de la temática y que la percepción acerca del rol del SEM como un marco es más reducida también en Brasil, si comparado con los índices de Argentina, Paraguay y Uruguay (45). (Detalles en Castro, 2013). La investigación concluye que hay algunos puntos desfavorables a la integración por medio de la Educación Superior: las lenguas distintas, la desconfianza derivada de conflictos históricos y su reflejo presente, las peculiaridades y perjuicios, la lucha de los actores en campo, las leyes que no contemplan los atores supranacionales, tratados internacionales, los distintos roles de las agencias de acreditación y los distintos niveles de conocimiento acerca del SEM. Tres años después, la visión acerca de algunos problemas es la misma. La coordinadora de relaciones internacionales de una de las escuelas de negocios acreditada por la AACSB apunta que la “movilidad estudiantil es una de las formas más importantes de implementación de un acuerdo de cooperación entre dos instituciones de países distintos (…). Sin embargo, los problemas para la internacionalización en Brasil son el idioma y las finanzas. La mayor dificultad está en que las Instituciones prioricen las actividades

90


internacionales y que haya un comprometimiento de los dirigentes, que no sea solamente un discurso de plan estratégico.”4(BARBOSA, 2016, s/p.). Posibles caminos para pavimentar la internacionalización en Brasil pueden ser:: (i) el refuerzo a la creación de agencias de acreditación en cada país involucrado, que respeten las peculiaridades locales, pero presenten también foco en el carácter transfronterizo exigido por la integración y favorezcan la reducción de asimetrías; (ii) el mayor envolvimiento de los atores del campo educativo - cuerpo directivo y profesores de las Instituciones de Educación Superior Universitaria – en el desarrollo y en la aplicación de acuerdos de integración del SEM que se muestran, en especial en el Brasil, poco conocidos. REFERENCIAS AACSB.

(2016).

Acerca

de

Nosotros.

Disponible

en:

Disponible

em:

<<http://www.aacsb.edu/about/espanol>>. 14 de junio de 2016. CAPES.

(2015).

Bolsistas

pelo

mundo.

<<http://www.cienciasemfronteiras.gov.br/web/csf/bolsistas-pelo-mundo>>. 14 de junio de 2016. CASTRO, Rita de Cássia Marques Lima de Castro. (2013). Integração dos países constituintes do Mercosul por meio da educação superior universitária: análise em uma perspectiva histórico-cultural. Tesis presentada en la Universidade de São Paulo para obtención

del

título

de

doctora

en

Ciencias.

Disponible

em:

<<http://www.teses.usp.br/teses/disponiveis/84/84131/tde-16122013-152701/pt-br.php>>. 14 de junio de 2016. JUARÉZ SALOMO, Norma Angélica. (2014). Desafíos de la Acreditación en un Mundo Global.Disponible en: << http://aula.ouivirtual.org/mod/page/view.php?id=12580>>. 14 de junio de 2016. MARMOLEJO, Francisco. (2013). Apresentación em el curso A Educação Superior na América Latina e os Desafios do Século 21. Coordinador: Simon Schwartzman – Cátedra da Unesco do Memorial da América Latina, 2013. São Paulo, Brasil.

4

Información enviada por e-mail en entrevista realizada em 14 de junio de 2016 com Daniela Domingues Barbosa, coordinadora de relaciones internacionales en el Insper – SP – Brasil.

91


MERCOSUR Educativo, Plan de Acción del Sector Educativo del MERCOSUR 2011-2015 (s/f.), p. 10. UNESCO (s/f.) Fuga de cerebros y movilidad académica. Entrevista a Sylvie Didou. Disponible en:<< http://aula.ouivirtual.org/mod/page/view.php?id=12580>>. 14 de junio de 2016.

92


Diplomado en Internacionalización de la Educación Superior Módulo II: La Internacionalización: Planificación y Gestión Unidad I. Desarrollo Histórico del Proceso de Internacionalización Universitaria

El reto de la internacionalización en la Universidad Veracruzana

Ricardo Carrera Hernández Profesor de Tiempo Completo Facultad de Contaduría y Administración Región Orizaba-Córdoba Campus Ixtaczoquitlán Universidad Veracruzana México

Resumen La Universidad Veracruzana creó la Dirección General de Relaciones Internacionales en diciembre del año 2010 para responder a los desafíos que presenta en la actualidad la internacionalización en las instituciones de educación superior como una consecuencia del fenómeno de la globalización. A través de esta Dirección General, la Institución busca promover la internacionalización estableciendo redes de colaboración con instituciones de otras naciones para que académicos, estudiantes y egresados integren a sus competencias la formación, las actitudes y las habilidades para desarrollarse como ciudadanos y profesionales con éxito bajo el contexto de dicha globalización. Introducción La Universidad Veracruzana es una institución de educación superior pública en el estado de Veracruz, México. Inició de manera formal el 11 de septiembre de 1944 al hacerse cargo de las escuelas oficiales artísticas, profesionales, especiales y de estudios

93


superiores en el estado. A lo largo de su existencia se ha convertido en la casa máxima de estudios del estado de Veracruz con presencia en cinco regiones: Xalapa, Poza Rica – Tuxpan, Minatitlán – Coatzacoalcos, Veracruz y Orizaba – Córdoba. A través de los años, la institución se ha preocupado por proyectar a nivel nacional e internacional la misión con la que da sentido a su existencia, ser la institución pública del estado de Veracruz con funciones de docencia y cultura que trascienda las fronteras regionales, nacionales e internacionales. La institución, a través de su Programa Estratégico de Trabajo 2013 – 2017, crea tres ejes rectores: I.

Innovación Académica con Calidad.

II.

Presencia en el Entorno con Pertinencia e Impacto Social.

III.

Gobierno y Gestión Responsables y con Transparencia (Universidad Veracruzana, 2013).

Además, se crea la Dirección General de Relaciones Internacionales, la cual establece su compromiso para preparar profesionistas con las competencias que el mercado nacional e internacional y que así sea considerada un destino internacional educativo además de proveer a sus miembros universitarios de la posibilidad de contar con la oportunidad de realizar actividades de orden académico con carácter internacional, generando funciones sustantivas para llegar a las metas establecidas. La internacionalización en la Universidad Veracruzana La Universidad Veracruzana busca la integración de la internacionalización en sus tareas académicas de docencia, investigación, extensión y vinculación a través de un plan propio de internacionalización a través del establecimiento de relaciones con instituciones de educación superior nacionales e internacionales estrechando así, relaciones formar profesionistas de talla internacional (Universidad Veracruzana, s.a.). De esta forma, está consciente que la internacionalización de la educación debe ser atendida como una prioridad institucional pues la realidad global en la que nos movemos empuja a transitar de actividades individuales con vocación internacional al desarrollo de políticas de internacionalización de las instituciones. De esta forma, la institución estableció las siguientes pautas de trabajo para lograr tales objetivos: 1. Consolidar la Dirección General de Relaciones Internacionales.

94


2. Establecer una política universitaria para promover a la internacionalización en las políticas institucionales sustanciales de su quehacer académico en los ámbitos del proceso de enseñanza-aprendizaje, de la investigación y del diseño curricular. 3. Llevar a cabo un diagnóstico institucional en lo que se refiere a la internacionalización. 4. Crear la normatividad correspondiente para allanar el camino de la colaboración, la movilidad y el intercambio. 5. Generar las condiciones necesarias para diseñar programas de grados conjuntos y la doble titulación. 6. Consolidar los programas actuales de intercambio y de colaboración académica. 7. Impulsar la creación de redes nacionales e institucionales de colaboración e investigación ( (Universidad Veracruzana, 2015). La Dirección General de Relaciones Internacionales tiene como objetivo desarrollar la política de Internacionalización de la Universidad Veracruzana fomentando la tolerancia y el respeto a la diversidad. Algunas de las funciones son: 

Informar, asesorar a la comunidad universitaria sobre los diferentes programas internacionales en la esfera de la educación.

Fomentar y gestionar la movilidad y el intercambio de los estudiantes y académicos de nuestra universidad.

Promover la participación de estudiantes extranjeros en nuestra vida universitaria.

Apoyar a académicos a presentar propuestas ante fuentes de cooperación internacional.

Facilitar los trámites administrativos para estancias, visitas y estudios de estudiantes y académicos. Brindar asesoría y acompañamiento en todo lo relacionado con trámites migratorios, alojamiento y servicios.

Asesorar y dar seguimiento a los acuerdos de cooperación académica con otras instituciones y organismos.

Fomentar la proyección nacional e internacional de la Universidad Veracruzana.

95


Apoyar a las diferentes Áreas Académicas en la internacionalización de los programas educativos.

Fomentar el aprendizaje intercultural a través del español y otras lenguas extranjeras (Universidad Veracruzana, 2016).

La Universidad Veracruzana realiza esfuerzos importantes para apoyar a docentes investigadores que lleven a cabo acciones de colaboración internacional a través de estancias e intercambios con instituciones de educación superior tanto del continente americano como europeo y asiático. La internacionalización del currículo La Universidad Veracruzana ha impartido un taller de Internacionalización del Currículo para incrementar la movilidad estudiantil promoviendo la dimensión internacional en la función docente, refiriendo un currículo con orientación internacional tanto en su contenido como en su forma para preparar a los estudiantes bajo un contexto multicultural e internacional, tanto para extranjeros como para nacionales. El taller busca atender los siguientes puntos: 1. Comprender la importancia de la internacionalización del currículo. 2. Diseñar la estructura de un currículo con sesgo internacional. 3. Integrar a las materias de estudio elementos internacionales. 4. Realizar un diagnóstico de internacionalización por facultad a través de criterios establecidos. 5. Establecer las metas a alcanzar dentro de dos años. Atención a la cultura de la internacionalización en la Universidad Veracruzana En lo que toca a la Facultad de Contaduría y Administración de la región OrizabaCórdoba, el cuerpo Académico de investigación “Innovaciones en docencia, investigación y extensión en instituciones educativas”, ha creado una red de colaboración llamada Rimci (Red de Investigación Multidisciplinar para la Cultura Investigadora) que cuenta en sus integrantes a la Universidad Autónoma de Madrid, La Universidad de Magallanes Chile, la Universidad de San Buenaventura Medellín, la Universidad Nacional de Colombia y la Universidad Veracruzana. Se trata de una red de conocimiento “segmentada en áreas como la pedagogía, la

96


tecnología, los materiales multimedia, la didáctica y las bases de datos del conocimiento” (Universia Colombia, 2014, párrafo 3). El modelo de la red propone que los estudiantes se motiven hacia la investigación colaborando en proyectos en cada una de sus instituciones. Actualmente, su coordinador, Dr. Agustín LAgunes Domñinguez, se encuentra en estancia académica en la Universidad Magallanes Chile y en agosto del 2016 se trasladará a Colombia para continuar con los trabajos de colaboración de la red con sus pares. Conclusiones La Universidad Veracruzana actualmente esta buscando posicionar sus programas de estudio en el ámbito internacional mejorando la preparación de sus estudiantes y fortaleciendo la investigación y la generación de conocimiento científico y tecnológico como dimensiones para lograr ventaja competitiva y significativa de carácter internacional a las áreas productivas y de servicios. Este proyecto de internacionalización del currículo tiende a incrementar la movilidad internacional de estudiantes tanto virtual como presencial además de incrementar la recepción de estudiantes extranjeros apoyando así a estudiantes locales a integrarse en un ambiente global permitiendo de esta forma tanto a estudiantes como docentes y administrarivos insertarse en un ambiente cultural donde se unan diversos lenguajes, motivando de esta forma el aprendizaje de idiomas en la vida académica. La estrategia ha consistido en lograr una transversalidad en las acciones con funciones sustantivas buscando siempre optimizar el recurso humano, económico e infraestructura asegurando así la viabilidad financiera.

Referencias bibliográficas Universia Colombia. (20 de mayo de 2014). Experto mexicano propone un modelo educativo para impulsar la investigación. Recuperado el 8 de junio de 2016, de Universia Colombia: http://noticias.universia.net.co/enportada/noticia/2014/05/20/1097132/experto-mexicano-propone-modelo-educativoimpulsar-investigacion.html Universidad Veracruzana. (6 de marzo de 2015). Plan de Desarrollo de la Dirección General de Relaciones Internacionales. Recuperado el 6 de junio de 2016, de

97


Universidad Veracruzana: http://www.uv.mx/internacional/files/2015/05/plaDEDireccion-General-de-Relaciones-Internacionales-final-1.pdf Universidad Veracruzana. (s.d. de s.m. de 2016). Dirección General de Relaciones Inrernacionales. Recuperado el 6 de junio de 2016, de Universidad Veracruzana: http://www.uv.mx/internacional/dgri/ Universidad Veracruzana. (s.d. de s.m. de s.a.). Estrategias de Internacionalización 2013 2017. Recuperado el 6 de junio de 2016, de Universidad Veracruzana: http://www.uv.mx/internacional/files/2014/03/Estrategias-deInternacionalizacion.pdf Universidad Veracruzana. (2013). Programa de Trabajo Estratégico 2013 - 2017. Programa de Trabajo. Xalapa, Veracruz, México.

98


ACTIVIDAD DESARROLLO HISTÓRICO DEL PROCESO DE INTERNACIONALIZACIÓN UNIVERSITARIA

Nota: Este artículo es sometido para cumplir con los requisitos del Diplomado en Internacionalización de la Educación. No se debe publicarse sin previa autorización del autor.

LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y SU DIMENSIÓN INTERNACIONAL Ramón Torres Morales, Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de Ponce 12 de junio del 2016 Resumen Se discuten los aspectos principales del fenómeno de la internacionalización, los criterios sociales, políticos y económicos. Se postula la Educación Superior como instrumento para el fortalecimiento económico y el desarrollo del capital humano que requieren las tendencias de internacionalización. Se describen las iniciativas más relevantes utilizadas por la UIPR Recinto de Ponce para contextualizar las estrategias de posicionamiento local e internacionalización de la Educación Superior en Puerto Rico. En especial se resalta el apalancamiento del recinto sobre la tradición social, cultural y orgullo de la ciudad de Ponce, Puerto Rico, donde está localizado. Introducción La internacionalización o el proceso evolutivo de la expansión geográfica del límite del dominio local y nacional, de sus estructuras sociales, políticas y económicas. Este ha propiciado el aumento en las escalas de intercambios de volúmenes de intercambio mercantil, capital humanos, información e instrumentos financieros. Esta expansión ha permitido el ágil intercambio de conocimiento, educación, movimiento del recurso humano y bienes.

La globalización como un proceso económico, es primordialmente una

actividad que estimula el aumento en los lazos entre las economías nacionales y regionales con el objetivo de abrir las estructuras financieras e incrementar los flujos o

99


intercambios de capital. Por ende, afectan las estructuras financieras y fuerza laboral internacionales. En otro sentido, que el proceso del efecto de dispersión del sistema capitalista o neoliberal por el mundo ha sido uno acelerado y riesgoso. Algunos opositores al desarrollo de este fenómeno postulan que no tenemos un verdadero sistema económico global, por lo tanto no tenemos una verdadera globalización que haya alcanzado la meta de distribuir adecuadamente la riqueza y la acumulación de capital. Los propulsores contemporáneos de este enfoque encuentran justificación en los informes empíricos de las Naciones Unidas que refleja que en 10 parámetros económicos principales, la globalización o sus efectos no han tenido un éxito aceptable. Entre los parámetros se encuentran el que 1.2 billones de personas sobreviven con menos de un $1 al día, 2.8 billones con menos de $2, 850M de personas son analfabetos, 11M de niños mueren antes de cumplir 5 años, 2.4B no tienen servicios sanitarios básicos, o que para el 1993 el 10% de la población de EU tiene un ingreso combinado más alto que el 43% del total de la población mundial. Además, este grupo de opositores al fenómeno proponen que su impacto o ámbito de aplicabilidad está limitado a un sector nacional o regional, Muroaka (2000). Interrelación de los aspectos sociales y económicos con la educación Al considerar el enfoque social, este fenómeno requiere que florezca la relevancia de la internacionalización de la educación superior para facilitar su finalidad del mejoramiento continua, Jeffus (2011). Según el sociólogo alemán Ulrich Beck, se pueden resumir las posturas principales bajo un modelo analítico que podemos categorizar su definición dentro de tres enfoques principales, el proceso económico, político y cultural. Del mismo modo, la internacionalización, desde la perspectiva de promoción económica es una herramienta que fortalece los lazos entre las comunidades nacionales y regionales con el objetivo de

fortalecer el desempeño macroeconómico. Como elemento relevante para

alcanzar esos lazos, se estimulan y facilitan los procesos de movilidad del capital humano capacitado, Jeffus (2011).

Drucker (2004), establece su visión sobre esta era de la

globalización en la transformación a la sociedad del conocimiento y tecnología. Claramente, está enmarcado en la perspectiva económica y en el alto avance tecnológico alcanzado cómo se puede capitalizar sobre la transferencia de conocimiento para ampliar la acumulación de bienes y mejorar la calidad de vida de los estados impactados. El autor defiende cómo los gobiernos que permitan una diseminación del conocimiento y

100


capacitación del capital humano para alcanzar una trabajadora más adiestrada, alcanzarían una optimización mayor sobre los costos operacionales y maximizarán la calidad. Knight (2004) sostiene el postulado de Drucker (2004) y los elementos que hacen relevante la internacionalización para la educación superior.

Éste

concluye que la

educación debe integrar la dimensión internacional e intercultural, al igual que la proyección social de la propia institución. Mantiene que es necesario propiciar la transformación social que genera cambios en el paradigma educativo, la innovación en ciencia y tecnología permitiendo regiones y localidades una mayor sostenibilidad, a través de una fuerza laboral preparada, Weber (2007). De hecho, Yarce, Lopera y Pacheco (2002) reseñan como la interacción cultural que se obtiene de los procesos de internacionalización apoyan los destellos necesarios para transformación social. Además, fomenta la correlación entre las distintas culturas y los niveles de influencia entre ellas. La cultura es el patrimonio del grupo de personas que conviven juntas; no necesariamente está ligada al concepto de territorio. La trayectoria histórica es una muestra contundente sobre este hecho, por ejemplo donde personas de diferentes culturas han convivido en un mismo lugar o país propiciando la diversidad. La funcionalidad cultural estriba en cómo asegurar las condiciones para los cambios y la transformación social.

Por ende, la

funcionalidad no puede ser estática, sino dinámica, pues evoluciona tanto por su actividad interna como por la interacción con otras culturas.

Es imprescindible comprender la

relación cultural en niveles de igualdad, y dentro de las diferencias entre las distintas culturas.

Por ende, debemos considerar la Educación Superior como una herramienta

poderosa para captar los beneficios que surgen de la propia funcionalidad cultural, la transformación, la movilidad del capital humano y la propia diversidad que germina de éstos intercambios.

Así lo reafirma Yarce (2011), la educación creativa y productiva

estimula a la sana interacción social y cultural y promulga la verdadera transformación. Esto requiere enfocar la política educativa hacia modelos que contribuyan con el progreso económico, una mayor interacción social y un desarrollo fortalecido por la diversidad, la flexibilidad ante retos y oportunidades y promulgando el emprenderismo, tal como plantea Juárez (2014). Esto requiere el ofrecimiento de programas académicos que formen un capital humano con competencias y capacidades para integrar al quehacer de las redes y tendencias laborales internacionales, según reafirman Diamanis y Kotler (2014). Por ende,

101


las instituciones educativas se obligan a fortalecer el perfil académico del docente y la movilidad de todos sus agentes, entiéndase personal docente, no docente y estudiantes.

Iniciativas de Internacionalización de UIPR Recinto de Ponce Nuestra institución ha adoptado múltiples iniciativas y medidas para fortalecer las relaciones internacionales, ampliar su oferta académica en el ámbito internacional y promover la exposición a la diversidad externa de su personal.

Ha desarrollado una

plataforma tecnológica para expandir su ofrecimiento mediante la enseñanza virtual, sin olvidar la educación presencial e intensa aportación local. El posicionamiento estratégico de nuestro recinto, comenzó con una zapata sólida en los propios cimientos de la cultura local ponceña y del Sur de Puerto Rico. Esta estrategia le ha permitido desarrollar una marca con la fuerza de la tradición cultural ponceña, tanto en ámbito local e internacional. La figura 1, nos muestra una imagen clara del arraigo con nuestra ciudad de Ponce,

Figura 1, Foto que refleja el arraigo ponceño del Recinto de Ponce Puerto Rico base de operaciones y servicios del Recinto de Ponce, dentro del sistema universitario de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, que cuenta con nueve (9) recintos, dos (2) escuelas profesionales y sobre 40,000 estudiantes.

Las letras del

nombre ciudad, Ponce en color rojo son un icono nacional, que representa el orgullo y la tradición de la segunda ciudad de Puerto Rico, sólo después de la capital San Juan. En la reseña de la periodista María Cela, se pueden encontrar algunas razones de peso para expresión de orgullo y tradición ponceña. Tomemos por ejemplo la frase acuñada por un reconocido escritor puertorriqueño Nemesio Canales al expresar que: “Puedo concebir perfectamente que se queme Mayagüez, que se hunda San Juan, que desaparezca cualquier otro pueblo de la isla y que, a pesar de tan terribles catástrofes, Puerto Rico siga siendo Puerto Rico. Pero no puedo concebir, de ningún

102


modo, ni le permito a nadie que lo conciba, que falte Ponce y que siga siendo todavía Puerto Rico un país habitable”, Añade la periodista en su artículo publicado el 24 de septiembre del 2016 en el periódico el Nuevo Día, ¿Por qué los ponceños están tan orgullosos de su ciudad?, que según entrevista con la historiadora Dra. Neysa Rodriguez: “El orgullo de Ponce viene de una tradición sinigual en el Siglo 19 de progreso y prosperidad, manifestada a través de las artes, la cultura, la música, el periodismo y la política”. Ampliando en esa historia y tradición ponceña, la figura 2, es una reseña visual utilizada por la periodista Cela en su artículo, del Parque de Bombas de Ponce un antiguo centro de los servicios de Bomberos de Puerto Rico. Este centro ya convertido en parte del patrimonio ponceño y puertorriqueño es un edificio histórico desde el 1984, conmemora la valentía de los servidores públicos que evitaron el desastre del gran fuego y posible explosión del 1883 que hubiese destruido a parte de la zona sur de Puerto Rico. Los bomberos de entonces protegieron a la ciudad de los estragos de la explosión del Polvorín, lugar donde se almacenaban todas las municiones y explosivos del aquel entonces ejército español.

Figura 2, Parque de Bombas de Ponce, Puerto Rico

El Recinto de Ponce ha utilizado muy efectivamente esta tradición cultural e intelectual de la ciudad para catapultar los avances, oferta académica y proyectos en la zona sur de Puerto Rico. Además, la institución que es parte del sistema privado de educación superior, cumple con su misión social de brindar una educación de calidad, así como

103


también aporta a la economía de Puerto Rico. En el sector de educación superior, las instituciones privadas de Puerto Rico aportaban para el año 2010 unos US$643 millones anualmente o un 3.6% del producto nacional bruto del país, según reportado por el Consejo de Educación Superior de Puerto Rico. Las Tablas 1 y 2 describen los datos más relevantes sobre la aportación de las instituciones educativas a la economía de Puerto Rico. Ambas tablas fueron incluidas como anejos a este artículo en el Apéndice A. Entre las estrategias para su lanzamiento internacional se comprometió con la Educación Superior mediante la modalidad a distancia. Esto incluyó el reclutamiento de peritos en educación a distancia, personal de apoyo técnico, campañas de promoción y el desarrollo de programas certificados. Además, se han desarrollado herramientas para asistir a la facultad y los estudiantes en la configuración de sus sistemas y herramientas de trabajo. Esto facilita la compatibilidad de los sistemas y sesiones productivas de educación. La figura 4, muestra el icono del portal de internet de UIPR, http://ponce.inter.edu/ed/, para acceso a la configuración de plataformas y herramientas de trabajo como al apoyo técnico del Recinto.

Figura 3, Icono del portal de internet para acceso a la configuración de plataformas Una de las áreas más relevantes, fue el desarrollo de una Maestría en Administración de Empresas Internacionales y un certificado en Logística para apoyar el desarrollo de distribución en el Caribe y Latinoamérica. Este programa cuenta con su primer grupo de 20 estudiantes que ya han avanzado en completar los requisitos iniciales del programa. Al presente, sirve una población amplia, que incluye estudiantes en nuestra ciudad, Ponce, así como en todo Puerto Rico.

El cincuenta por ciento (50%) de los estudiantes en

104


localizados en Puerto Rico son parte de la fuerza laboral local. Hay cuatro (4) estudiantes que están radicados en varias ciudades de los Estados Unidos de Norteamericana. Además, toda la oferta del

programa graduado se revisó para actualizarla con

experiencias internacionales y profundizar la diversidad académica, tanto en el entorno laboral local, como de habla hispana.

Al presente, el programa brinda servicios

educativos a sobre 400 estudiantes, de los cuales el treinta por ciento (30%) residen fuera del país, desde Hawaii hasta Europa. Una minoría es parte de las fuerzas armadas de los Estados Unidos. Por otro lado, se estimula el acceso a la información de los programas, oferta académico, información de facultad y del recinto mediante un portal de internet dinámico y fácil de utilizar. La Figura 4, representa el icono del portal de internet http://ponce.inter.edu/ed/ para acceso a la oferta académica del Recinto de Ponce.

Figura 5, Muestra el icono del portal de internet para acceso a la oferta académica

Se realizan esfuerzos para atender a estudiantes que por su movilidad, buscan nuevas oportunidades laborales fuera del país. Estos justificado en el comportamiento social que ha reflejado un aumento en la migración de un 11% anual o un valor acumulado de 400,000 puertorriqueños desde el 2004, según los informes económicos del 2015 de la Junta de Planificación de Puerto Rico.

La institución ha reclutado estudiantes

provenientes de Méjico, Venezuela, Belice, Haití y República Dominicana. Se han establecidos estrategias de desarrollo de facultad como talleres locales con recursos externos, participación en seminarios y actividades internacionales.

Así como la

participación en conferencias virtuales, viajes culturales y programas de inmersión cultural.

105


Se ha iniciado el reclutamiento de personal docente para ampliar la diversidad cultural, como por ejemplo, facultad que brinda cursos de los idiomas inglés, alemán, francés, mandarín y facultad de origen latinoamericano, caribeño y europeo.

En una diálogo

académico el pasado 7 de junio del 2016, con una de nuestras compañeras de la facultad del Departamento de Estudios Humanísticos y de origen europeo, nos expresó que su bagaje internacional e interacción con la población musulmán, le permitió trabajar culturalmente de forma apropiada, con algunos de nuestros estudiantes, procedentes del Medio Oriente, que profesan esa religión.

Definitivamente, un aportación educativa y

cultural de suma importancia, al considerar que la mayoría de nuestros estudiantes, profesan las religiones Católica y Protestante.

Conclusión La internacionalización de la Educación Superior está directamente ligada a las vertientes de la economía global.

Tanto desde la posición de apoyo como de oposición a la

internacionalización, se puede resaltar la relevancia que toma la Educación Superior. Así sea, desde el enfoque económico para ampliar la ventaja competitiva de una región o territorio, como desde la perspectiva social, para mejorar el bienestar social y la calidad de vida

de

poblaciones

desventajadas.

Las

plataformas

tecnologías

y

las

telecomunicaciones nos permiten conocer los eventos mundiales de forma efectiva, directa y en tiempo real. De otro modo, nos facilitan la diseminación de información estructurada y conocimiento dirigido a la capacitación del capital humano. Por ende, es necesario que el individuo pueda comprender a plenitud las realidades, condiciones, ventajas y desventajas que afrontan las sociedades que conforman nuestra villa global. Para lograrlo, es vital que reconozca y respete la diversidad de pensamiento, criterios, filosofías, cultura y folklore regional permitiendo la reflexión y entendimiento sobre su role social para ser un mejor ciudadano universal y el propiciar bienestar de ese entorno internacional.

Nuestras instituciones académicas deben reconocer y aceptar la

responsabilidad de propiciar la educación ante la diversidad internacional y la discusión de los problemas éticos, culturales y sociales, como un faro de intelectualidad que ilumine nuestras sociedades. Así, asistirá a su audiencia a reflexionar y comprender la relevancia de la internacionalización, el establecimiento de las redes cooperativas institucionales de diferentes países y el intercambio de estrategias pedagógicas.

106


Recomendaciones Como requisito para este trabajo se presentan dos (2) recomendaciones: 1. Desarrollar un estudio de posicionamiento, plan estratégico y análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas actualizado que permita estudiar los logros alcanzados, las debilidades existentes, los nuevos mercados de oportunidad. Este esfuerzo debe dirigir la iniciativa desde la estructura de la alta gerencia hacia a todos los recintos de la institución, aprovechando las fortalezas de cada uno e integrándolas bajo sólo una oferta académica en el entorno internacional. El plan de ruta para este plan estratégico debe pondera la visión institucional hacia la internacionalización y las proyecciones para los próximos diez (10) años. 2. Establecer un centro, campus o recinto que se enfoque directa y exclusivamente en la promoción, diseminación y divulgación de la oferta académica dirigida a los mercados educativos internacionales. Este centro debe albergar e integra a todos los agentes disponibles en la institución en al ámbito local necesarios para lograr que la iniciativa de la internacionalización de la Educación Superior, sea una más robusta, costo efectiva y sostenible. Este esfuerzo puede redundar el concentrar los esfuerzos, reducir los costos, ampliar el desarrollo sobre la diversidad internacional al personal y ser más efectivos en las estrategias de divulgación de la oferta académica al mundo global.

Referencias Beck, B.(1998) ¿Qué es la globalización? Falacias del globalismo, respuestas a la globalización. Barcelona; Ediciones Paídos Iberica, S.A. Cela M. (24 de septiembre del 2014) ¿Por qué los ponceños están tan orgullosos de su ciudad? Periódico El Nuevo Día, Recuperado el 12 de junio del 2016 http://www.elnuevodia.com/noticias/locales/nota/porquelosponcenosestantanorgullososdesuciu dad-1860325/ Diamandis P. & Kotler S.(2014) Abundance: The Future is Better Than You Think. New York, EU, Free Press.

107


Druker, P. (2004). The Daily Drucker. New York, E.U. Harper Collins Publishers. Knight, J. (2004) Internationalization Remodeled: Definition, Approaches, and Rationales Journal of Studies in International Education, Recuperado el 7 de junio del 2016 en http://jsi.sagepub.com/ Juárez Salomo, Norma (2014) Desafíos de la educación en el mundo global. Recuperado el 8 de junio del 2016 Plataforma Educativa Jeffus, W. (2011) Survey of the Theories of Globalization, Globalization and Multinational Enterprises, Southern New Hampshire University, EU, Recuperado el 7 de junio del 2016 en http://www.studymode.com/essays/Globalization-And-Multinational-Enterprises791324.html Muraoka, K. (2002) A survey of Globalization Theories. Recuperado el 8 de junio del 2016 en http://www.toda.org/grad/oxford/muraoka.html, pp. 1-10. Weber L. (2007) Internationalization at Canadian Universities: Progress and Challenges, Comparative and International Education Journal, Volume 36 | Issue 2 , The University of Western Ontario, Canadá, Recuperado el 8 de junio del 2016 en http://ir.lib.uwo.ca/cieeci/vol36/iss2/3 Yarce J., Lopera C., Pacheco I. (2002) La Educación Superior en Colombia, UNESCO, IESALC, 2002 - Education, Higher. Yarce L, (2011) Por qué debemos educarnos hoy? Ministerio de Educación, según reseñado por Al día con las Noticias, Colombia. Recuperado el 12 de junio del 2016 en http://www.mineducacion.gov.co/observatorio/1722/article-288655.html

Apéndice A TABLA 1, Datos sobre la inversión en la Educación en Puerto Rico respecto al Producto Nacional Bruto para el año académico 2010-2011, obtenido del Estudio de Comparación del Sistema Público de Educación Superior 2013, Consejo de Educación Superior, pp 7-8

108


109


TABLA 2, Datos comparativos sobre la inversión en la Educación en Puerto Rico y otros países en términos del Producto Nacional Bruto para el año académico 2010-2011 obtenido del Estudio de Comparación del Sistema Público de Educación Superior del 2013 Consejo de Educación Superior, pp 7-8

110


INTERNACIONALIZA CIÓN EN UN CONTEXTO MULTICULTURAL Modulo II. Estrategias para la Movilidad Estudiantil

Mtra. Paola Quintanilla Ortz Coordinación de Internacionalización Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Veracruzana

111


LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR: UN RETO PARA LAS UNIVERSIDADES. CASO UNIVERSIDAD VERACRUZANA Paola Quintanilla Ortiz, Universidad Veracruzana RESUMEN La educación superior tiene la tarea de encontrar las estrategias y recursos adecuados para encaminar de manera correcta la internacionalización y lograr su fortalecimiento al interior de sus entidades académicas. Bajo este panorama, es que se realiza la siguiente investigación, la cual nos demuestra que la internacionalización de la educación superior implica mucho más que la relación interpersonal o incluso la cooperación inter-institucional más allá de las fronteras. Es una transformación necesaria y vital relacionada con cómo debe manejar y llevar a cabo la internacionalización. Más aún, la internacionalización es esencial para lograr la calidad de la educación superior en el futuro en todos los países y para lograr el progreso social y económico mundial. Se llevó a cabo un estudio documental en conjunto con los resultados obtenidos de una investigación explicativa deductiva con base en la historia de la internacionalización en la Universidad Veracruzana.

PALABRAS CLAVES: internacionalización, educación-superior.

INTRODUCCIÓN

La Dirección General de Relaciones Internacionales (DGRI) ha venido avanzando en la consolidación del proceso de Internacionalización de la Universidad Veracruzana, en cada una de las áreas académicas y regiones, tanto en la docencia, la investigación, como en la vinculación y extensión. El reto que la UV ha asumido en materia de internacionalización y de interculturalidad es el de transformar e incrementar su potencial a través de instancias y políticas que permitan la mejora en el nivel de manejo de los

112


idiomas, la participación de profesores visitantes en los cuerpos académicos de la UV, la movilidad estudiantil y la apertura y flexibilidad de los programas educativos. Se estableció una Red de Coordinadores y Enlaces de Internacionalización, como una vía para el cierre de brechas entre Xalapa y las regiones, así como, para difundir los propósitos de la internacionalización y la búsqueda de recursos extraordinarios e incrementar los programas de intercambio y movilidad. DESCRIPCIÓN DEL MÉTODO Este artículo fue realizado a través de una investigación explicativa deductiva, ya que se centra en explicar de lo general a lo particular la importancia de llevar a cabo la internacionalización y en qué condiciones se da ésta. De tal forma, que se hace una exploración, descripción y correlación entre las actividades y objetivos de la Dirección General de Relaciones Internacionales sobre la internacionalización en la Universidad Veracruzana; proporcionando de esta manera un sentido de entendimiento de la importancia del fenómeno de internacionalización.

MARCO TEÓRICO El mundo de la educación superior y el mundo en el cual la educación superior juega un papel importante están cambiando por numerosas razones; algunos impulsores claves en este trance con el desarrollo de servicios avanzados de comunicación y de tecnología (TIC´s), la movilidad de mano de obra internacional, la economía de mercado, la sociedad del conocimiento y menos apoyo público para la educación así como la importancia de un aprendizaje significativo y permanente durante toda la vida. La dimensión internacional de la educación es cada vez más importante y al mismo tiempo más compleja. (Knight, J: 2005). Con lo anterior, podemos decir que la internacionalización en las instituciones de educación superior (IES) es una problemática que se aborda desde hace tiempo en universidades e institutos de educación superior alrededor de todo el mundo. Sin embargo, las estrategias que se han aplicado tradicionalmente para internacionalizar la educación superior, no han resultado del todo efectivas, ya que normalmente se quieren basar en los contextos latinoamericanos y europeos. Concretamente, la movilidad

113


internacional ha sido la actividad mayormente adoptada por las instituciones educativas como parte de la internacionalización y en la que enfocan todos sus esfuerzos a pesar de la falta de interés por parte de los estudiantes y de los académicos. Durante más de veinte años ha habido gran controversia sobre la definición de internacionalización; el término no es nuevo, se ha utilizado durante siglos en ciencias políticas y gubernamentales pero su popularidad dentro del ramo educativo se dio a comienzos de los años ochenta. En los años noventa la discusión sobre el uso del término educación internacional se limitó a diferenciarlo de educación comparativa, educación global y educación multicultural. Tal vez nunca exista una verdadera definición universal de internacionalización pero es importante entender bien el término para que exista una comprensión y apoyo para quienes los actores académicos que son responsables de su desarrollo y aplicación. La definición de internacionalización evolucionó durante la década pasada, ha sido definida como el proceso de integración de dimensiones internacionales, interculturales o globales dentro del objetivo, función y servicio de la educación superior (Knight, J: 2004). La Universidad Veracruzana (UV) busca integrar una dimensión internacional en sus tareas sustantivas que son la docencia, la investigación, la extensión y la vinculación, a través de un plan propio de internacionalización. Para ello, deberá relacionarse con sus pares nacionales y en otros países para estrechar relaciones que le permitan, sin perder su identidad, formar profesionales con un perfil internacional. Por lo anterior, la universidad debe explorar acciones que le permitan desarrollar un proceso de internacionalización donde seguramente, de manera organizada y jerarquizada se entrelazarán los diferentes enfoques que Knight señala: para lograrlo la institución debe contar con políticas claras de internacionalización (Knight, J.: 2009). La Universidad Veracruzana ha dado un paso importante en la planeación y puesta en marcha de las políticas de internacionalización con la creación de la Dirección General de Relaciones Internacionales (DGRI). Su creación data de finales de 2010, ya que se concretó oficialmente la propuesta el 16 de diciembre de 2010 y se iniciaron las actividades en enero del 2011. Se puede constatar que desde sus inicios cuenta con un programa de trabajo bien establecido de la DGRI, de las Direcciones y Coordinaciones que la conforman, a su vez, cuenta con una estructura e infraestructura bien definidas y

114


con una página Web y un espacio en la página principal de la Universidad que permiten la difusión de las actividades de la universidad y de la DGRI. Por otro lado, la movilidad académica y estudiantil se ha incrementado notablemente, dando lugar a una mayor demanda de reconocimientos de estudios realizados dentro y fuera del Sistema

Educativo

Nacional. Se distinguen

dos especies de

reconocimiento de estudios: equivalencia, cuando se refiere a estudios acreditados en el Sistema Educativo Nacional y revalidación cuando se trata de estudios realizados fuera del mismo. Con relación a la internacionalización de currículo se debe trabajar en la aplicación de un enfoque internacional comparativo en las diferentes experiencias educativas, desarrollar estudios que formen parte de los programas interdisciplinarios, crear ofertas educativas que preparen a los estudiantes para profesiones internacionales definidas y trabajar por el reconocimiento internacional de títulos profesionales y de dobles titulaciones. Por otro lado hablando de la movilidad, se debe estudiantes a través

del

Programa

de Movilidad de la Universidad Veracruzana (PROMUV) y de otros programas con financiamiento externo; también apoyo para estancias formativas breves y cursos de verano internacionales y continuar potenciando la movilidad interna de estudiantes de

la Universidad poniendo mayor énfasis en los alumnos de la Universidad

Veracruzana Intercultural. El manejo y conocimiento de idiomas extranjeros es una de las problemáticas existentes para poder desarrollar un efectivo proceso de internacionalización en la universidad, por lo cual, el fomento del aprendizaje de idiomas en la comunidad universitaria es un punto focal en este propósito. Para ello, la Dirección del Centro de Idiomas y de Auto acceso ha establecido siete ejes centrales en los que se agrupan las actividades de docencia, investigación, gestión, vinculación, difusión, servicios a la comunidad, certificación académica y de procesos relacionados con el aprendizaje, difusión y certificación de lenguas nacionales y extranjeras. Falta un fuerte compromiso por los académicos para certificarse en el idioma inglés.

115


COMENTARIOS FINALES

La importancia de integrar una fuerte perspectiva internacional e intercultural dentro de la enseñanza, investigación y funciones de servicio en la educación superior es ahora más importante que nunca, ya que ahora comprendemos plenamente el impacto de la globalización en la vida diaria. Las universidades juegan un papel crítico en la preparación de estudiantes para triunfar en los actuales ambientes interdependientes políticos, sociales y económicos. Podemos observar que la Universidad Veracruzana ha venido realizando un trabajo constante en el ámbito de la internacionalización; aún le falta fortalecer y consolidar algunos campos de la internacionalización y ello se está llevando a cabo con el trabajo al interior de cada una de sus entidades académicas con los responsables de las coordinaciones de internacionalización. La Universidad Veracruzana requiere promover la consolidación de sus cuerpos académicos y las redes que tienen establecidas con IES de otros países, y en todas las áreas estratégicas de desarrollo de la institución a través de sus funciones sustantivas y de conformidad a las prioridades que se establezcan en el plan institucional. No hay que perder de vista que nuestra Institución ha mantenido una intensa agenda de trabajo con la Organización Universitaria Interamericana (OUI) en sus tres programas: Instituto de Gestión y Liderazgo Universitario (IGLU), el Colegio de las Américas (COLAM) y el CAMPUS, lo anterior, la respalda en sus trabajos y lazos internacionales gracias al trabajo realizado en los últimos años. La internacionalización en un proceso complejo; en muy pocas instituciones es el centro de la misión educativa de tal forma que pueda influenciar todos los aspectos de una

universidad

y

de

todas

sus

relaciones

con

la

comunidad

local.

La

internacionalización requiere de condiciones específicas que pueden ser difíciles de lograr, como la accesibilidad al país, dominio de los idiomas por parte del profesorado, personal y estudiantes, los riesgos de gestión y de otras políticas importantes, o regulaciones flexibles de transferencia de créditos que permitan una participación significativa en los programas académicos internacionales.

116


BIBLIOGRAFÍA -

Arias, R. (2013). 4to. Informe de Labores. Innovación académica y descentralización para la sustentabilidad: Internacionalización.

-

De Wit, Hans, Jaramillo, Cristina I., Gacel-ÁvilaA, Jocelyne y Knight, Jane (compiladores) (2005) Educación Superior en América Latina. La dimensión internacional. Bogotá, Banco Mundial en coedición con Mayol Ediciones S.A. Capítulo 11

-

Gacel, J. (2000). La internacionalización de las universidades mexicanas. Políticas y estrategias institucionales. ANUIES

-

Knight, J. (2008), The Internacionalization of Higher Education: Are we on the right track?" Academic Matters. The journal of higher education

-

Knight, J. (2004) ‘Internationalization remodeled: definition, approaches and rationales’, Journal of International Studies, Vol.8, No1, pp. 5-31

-

Pérez, A. (2006). La internacionalización del aula, un reto para los docentes. Universidad de ciencias aplicadas JOANNEUM, Graz, Austria Departamento de Gestión Industrial.

-

Philip, G. (2002). “La educación superior Latinoamericana desde una perspectiva internacional.” In Educación superior latinoamericana y organismos internacionales: un análisis crítico, ed. Francisco López Segrera and Alma Maldonado Maldonado.

-

Plan General de la Institución 2013-2017. Dirección General de Relaciones Internacionales.

117


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.