Revista Digital de la 6ª. Edición Desarrollo histórico del proceso de internacionalización universitaria – Parte II
2
Revista Digital del Módulo II Esta publicación es el resultado del trabajo realizado por integrantes de los distintos grupos que conforman esta cohorte. Desde una perspectiva pedagógica tiene la relevancia de recuperar los aportes dados por los estudiantes y resignificarlos en el marco de la clase virtual transformándolos en insumos para la creación colectiva de conocimiento. Los trabajos reflejan distintas situaciones según las universidades, los países y sus historias institucionales en el campo de la movilidad estudiantil, pero, al mismo tiempo, ofrecen la riqueza de poder apreciar la diversidad de miradas que aportan sus autores sobre dichos contextos. Paralelamente, ofrecen información potencialmente valiosa para la planeación reflejando la importancia del registro de experiencias en el que confluyen: datos estadísticos, análisis, testimonios de informantes clave y registros fotográficos. Privilegiamos estos contenidos que provienen del saber de cada uno para contribuir al saber de todos en el marco de esta situación de aprendizaje que estamos transitando juntas/os. Por lo antedicho se destina esta publicación realizada con las contribuciones de los estudiantes del Módulo II del Diplomado de Internacionalización de la Educación Superior – 6ª Edición a la circulación interna entre los participantes del Diplomado con fines exclusivamente educativos. Los artículos presentados no fueron editados, se presentan en los formatos originales y las informaciones e ideas vertidas son responsabilidad de sus autores.
3
4
Título: Esfuerzos de movilidad estudiantil en la UIPR Recinto de Ponce Autor: Orlando González Chévere Actividad: Desarrollo histórico del proceso de internacionalización universitaria
Este artículo exhibe un marco referencial en el desarrollo de la Universidad Interamericana de Puerto Rico-Recinto de Ponce en el logro de iniciativas académicas dirigidas a promover la movilidad estudiantil. Se incluye un cuadro general del recinto donde se presenta sus orígenes, ubicación, misión, metas, matrícula y proyección ante la comunidad. Luego se muestran iniciativas, proyectos y normas relacionadas a la apertura de consorcios e intercambios estudiantiles. Se presentan los procesos asociados a la participación estudiantil en experiencias de aprendizaje a través de prácticas e internados. También se exponen los países y la cantidad de estudiantes que han participado en programas de movilidad estudiantil. Así como las ventajas y dificultades que han expresado los estudiantes al participar en los internados fuera de Puerto Rico. Al final se incluye una conclusión sobre los asuntos tratados.
El Recinto de Ponce de la Universidad Interamericana de Puerto Rico comenzó sus servicios en agosto de 1962. Es una institución de educación superior, privada sin fines de lucro y de orientación cristiana ecuménica. El recinto cuenta con 5,491 estudiantes durante los términos académicos de agosto a diciembre de 2016. El 86% de los estudiantes estudian a tiempo completo con una carga promedio de 12.5 créditos. El 60.0% de la población estudiantil está compuesta por féminas y el 94.8% de los estudiantes están en el rango de 16 a 20 años (Informe Anual, 2014-2015). Tiene una oferta académica variada con programas doctorales, maestrías, bachilleratos, asociados y carreras cortas. El Recinto está ubicado en el área sur de Puerto Rico con acceso directo a la autopista 52 y al Aeropuerto Mercedita. Frente a la Institución se encuentra el Hotel Howard Johnson de Ponce. La comunidad universitaria participa activamente en
5
actividades para el desarrollo económico, cultural y de servicio del área sur de Puerto Rico.
La función esencial del Recinto de Ponce es la docencia, la investigación y el servicio a la comunidad. Tiene como misión ofrecer programas y servicios educativos a nivel escolar, técnico, vocacional, profesional, subgraduado, graduado y doctoral. La instrucción se imparte en modalidad presencial, a distancia e híbrida, con un enfoque internacional a tenor con las realidades del contexto local y global. Entre sus metas particulares se encuentra ofrecer programas y servicios educativos de excelencia académica, que respondan a las necesidades sociales y a los requerimientos del mundo laboral, en un contexto local e internacional. Esta misión del Recinto se articula dentro de la visión de futuro que elaboró la Junta de Síndicos de la UIPR en el Proyecto 2030 como parte del plan estratégico institucional. Según el Presidente de la UIPR, el Lcdo. Manuel J. Fernós:
“El Proyecto 2030 viabiliza la consecución de los objetivos institucionales consistentes con las tendencias globales y las necesidades del País. Este proyecto tiene como intención estratégica crear capital social, económico, humano y tecnológico, en un contexto de valores cristianos ecuménico, que contribuya al desarrollo de Puerto Rico dentro de una sociedad global. El Proyecto 2030 va encaminado a proveer un currículo que promueva, además del conocimiento, el desarrollo de actitudes empresariales, la investigación, la innovación y las alianzas” (Fernós, 2013).
Asimismo, la UIPR se une en el 2015 a un esfuerzo del sector educativo, auspiciado por el Departamento de Estado, para desarrollar el Consorcio Campus Puerto Rico. El proyecto tiene la encomienda de atraer estudiantes internacionales y de los Estados Unidos para auspiciar tres políticas del Gobierno Federal: Reach Higher, la Fuerza de los 100,000 en Las Américas y Excelencia Educativa para los Hispanos. El propósito del
6
esfuerzo incluye el establecimiento de alianzas, promover la oferta académica y disponer de becas y subvenciones para promover la movilidad estudiantil (Campus PR, 2015). Según se establece en las normas de consorcios e intercambios (UIPR, 2014), la UIPR inculca a todos sus estudiantes la importancia de una educación internacional para que adquieran una visión global, conozcan otras culturas e idiomas y desarrollen las destrezas necesarias para desempeñarse adecuadamente en otros ambientes académicos y profesionales. Entre los proyectos educativos que se promueven en la Institución están los de movilidad multilateral entre estudiantes o profesores.
A partir del segundo año de estudios los estudiantes pueden seleccionar entre una variedad de oportunidades de movilidad internacional dependiendo de su concentración, año de estudios, inquietudes profesionales e intereses particulares. Tienen alternativas para realizar internados, intercambios y las actividades de liderato y desarrollo académico-profesional en diversos países (UIPR, 2014). El Recinto de Ponce cuenta con el Programa de experiencias educativas internacionales, becas e internados (PEEIBI). El programa tiene el objetivo de orientar y apoyar a los estudiantes subgraduados y graduados a ubicarse en una experiencia de desarrollo, de práctica o de estudio relacionada a su disciplina. La idea es ampliar la preparación académica del estudiante mediante experiencias innovadoras que contribuyan a su formación profesional. Este intercambio provoca un compartir cultural, así como conocer las costumbres y tradiciones de otras culturas. El PEEIBI se enmarca dentro de tres metas estratégicas: Ofrecer la oportunidad de aprender de una forma distinta fuera del salón de clases; refinar las destrezas cognitivas, ocupacionales y profesionales, personales y sociales; y la capacitación para competir en el mercado de empleo y enfrentar nuevos retos.
Durante el año académico 2014-15 un total de 61 estudiantes participaron en actividades de desarrollo académico, estudiantil y profesional. De estos, 31 estudiantes participaron en experiencias del Programa de Movilidad Estudiantil Internacional. Los estudiantes
7
participantes recibieron orientación grupal y personal sobre los beneficios del programa. Entre las orientaciones que recibieron se discutieron los siguientes asuntos:
Ventajas y beneficios que se obtienen al participar en experiencia educativa
Requisitos generales que debe conocer para participar
Requisitos particulares que pueden ser necesarios según el lugar geográfico
Gestiones a realizar para planificar la experiencia
Perfil general del estudiante para cualificar a las experiencias
Financiamiento de las experiencias educativas
La UIPR ha establecido 127 consorcios por país o región a través del mundo. Se destaca la participación en Puerto Rico (38), EEUU (27), España (12), Argentina y Colombia (8), México (7), Panamá y República Dominicana (5). En la figura a continuación se presenta el detalle de los consorcios a través de los 27 países participantes.
Consorcios por país (2015) 8
Argentina 1 1 1 1 1
Brasil Chile
8
Colombia 1
27
EEUU 1 12
España Honduras
1 1
Jordania
1
Nueva Zelandia
1
Perú
1
Reino Unido
1
2 7 5 38 5 2
Venezuela 0
5
10
15
20
25
30
35
40
8
Esta participación estudiantil es cónsona con los estudios de Yang y Chung (2015) donde señalan que en los Estados Unidos existe una tendencia importante por parte de las universidades hacia la internacionalización. El aumento de esta tendencia surgió a partir de las iniciativas de internacionalización que se dieron en la década de 1990. Para esa época se comenzó a reconocer los beneficios derivados de las experiencias de aprendizaje en los estudiantes internacionales. Uno de los mayores beneficios ocurrió mediante el alcance de la educación intercultural como agente de promoción de la comprensión internacional en el currículo universitario. Aunque no se han producido investigaciones sobre el impacto de los estudiantes en los internados o consorcios, la literatura destaca los efectos positivos y negativos que produce la participación de los estudiantes en los mismos. Durante una entrevista informal con el personal a cargo del Programa de experiencias educativas internacionales, becas e internados (PEEIBI) del Recinto de Ponce se pudo apreciar las ventajas de la experiencia intercultural de los estudiantes en los internados fuera de Puerto Rico. Los estudiantes expresan un alto nivel de satisfacción y un deseo de volver a repetir la experiencia. Uno de los mayores beneficios que presentan la movilidad estudiantil es la posibilidad de recibir una educación intercultural que lo capacite para desarrollar distintas perspectivas para laborar en un mundo globalizado (Yang y Chung, 2015). De acuerdo con Hélène y Ali Shah (2015) la disposición de los estudiantes a participar en actividades fuera de su país, tales como aprender un segundo idioma o haber realizado internados previos, son factores que contribuyen al interés de continuar en programas de movilidad. Para Según Perna, et. al (2015) Son varias las características que inciden en la participación estudiantil: la percepción de beneficios en relación con los costos, los criterios de selección, las garantías que al regresar tendrán un trabajo y la disponibilidad de la información y su diseminación. Por lo cual, se debe fomentar la igualdad de oportunidades educativas para mejorar el capital humano de los estudiantes de más alto logro y el requisito de que los beneficiarios devuelven la inversión (mediante el trabajo en
9
el país después de la finalización del programa). La planificación de una estructura que organice las actividades de movilidad estudiantil puede generar beneficios a largo plazo ya que se atienden las necesidades apremiantes del capital humano necesario para el país. Según los autores, existen cuatro aspectos que influyen en la participación: normas nacionales aplicables para estudios en el extranjero; calidad de la educación primaria y secundaria; la calidad de la educación superior disponible; y la democratización de las oportunidades. Por otro lado, los estudiantes del Recinto de Ponce presentan varias situaciones que les impide o le dificultan la
participación de actividades de movilidad. Los factores más
significativos son: costos asociados al internado, hospedaje, convalidaciones y requisitos de los cursos, idioma, y cancelación de cursos previamente acordados. Ante este escenario, Vázquez, Mesa y López (2014) sugieren que para mejorar los programas de intercambio estudiantil se debe: asesorar a los estudiantes sobre las opciones de vivienda, organizar actividades sociales, brindar asistencia económica, ofrecer cursos que estén específicamente diseñados para los estudiantes internacionales, establecer una coordinación efectiva con la universidad de origen, y llevar a cabo una convalidación de los créditos. En conclusión, se pudo apreciar que el Recinto de Ponce cuenta con una estructura administrativa y académica que permite el desarrollo de la movilidad estudiantil entre distintos países. Para que este esfuerzo impacte a una mayor cantidad de alumnos, las instituciones participantes deben crear estrechos esfuerzos de colaboración y cooperación para proveer a los estudiantes una experiencia gratificante y enriquecedora. Para Ciriaci (2014) la calidad de la institución y la investigación académica influye en las decisiones migratorias. Esto provoca un aumento en la fuga de cerebros y el desarrollo del capital humano de la región o del país. El impacto de la crisis económica en los países provoca un mayor aumento de fuga del capital humano al exterior. La obtención de ayudas financieras y el desarrollo de programas de movilidad estudiantil pueden contribuir al desarrollo económico de los países de origen del estudiante (Cairns, 2015).
10
Referencias Cairns, D. (2015). International student mobility in crisis? Understanding post-diploma mobility decision-making in an economic crisis context. Sociologia, Problemas e Práticas, 79, 9-25. doi:10.7458/SPP2015796366 Campus Puerto Rico (2015). La Internacionalización de Puerto Rico en el Marco de la Política Pública de Diplomacia Académica: Desde una perspectiva estudiantil. Recuperado
de
https://estado.pr.gov/wp-
content/uploads/2015/12/PRLibroISSU.pdf Ciriaci, D. (2014). Does university quality influence the interregional mobility of students and graduates? The case of Italy. Regional Studies Association, 48(10), 1592– 1608. http://dx.doi.org/10.1080/00343404.2013.821569 Fernós, M. J. (2013). IX Diálogo de infraestructura sociomoral: La justicia económica a través
de
la
educación.
Recuperado
de
http://inter.edu/i2/wp-
content/uploads/2015/02/Noveno-Mensaje-Infraestructura-2013-FINAL-7-dic15.docx Hélène, S. Z., y Ali Shah, S. S. (2015). Student disinterest for mobility: Microeconomic determinants. Current Politics & Economics of Europe, 26(1), 93-108. Perna, L., Orosz, K., Jumakulov, Z., Kishkentayeva, M., y Ashirbekov, A. (2015). Understanding the programmatic and contextual forces that influence participation in a government-sponsored international student-mobility program. Higher Education, 69(2), 173-188. Universidad Interamericana de Puerto Rico (2014). Consorcios e intercambios. Recuperado de http://www.inter.edu/i/contenido/consorcios-intercambios Universidad Interamericana de Puerto Rico (2015). Proyecto Intención Estratégica 2030: Prioridades para el Trabajo para el Sistema 2014-2015.
11
Vรกzquez, L. K., Mesa, F. R. y Lรณpez, D. A. (2014). To the ends of the earth: student mobility in southern Chile. International Journal of Educational Management, 28(1), 82-95. http://dx.doi.org/10.1108/IJEM-01-2013-0005 Yang, K. y Chung, S. H. (2015). Key factors for developing a cross-cultural education program. International Journal of Educational Management, 29(2), 222-233. http://dx.doi.org/10.1108/IJEM-12-2013-0177
12
UNIDAD I: LA MOVILIDAD ESTUDIANTIL, RETO Y OPORTUNIDAD PARA LA EDUCACIÓN
Dra. Norma L. Batista García Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de Fajardo
NUESTRA META COMO RECINTO: INICIAR Y DESARROLLAR UNA CULTURA DE INTERNACIONALIZACIÓN
Al Recinto de Fajardo de la Universidad Interamericana de Puerto Rico le queda un extenso camino por iniciar y recorrer en términos del proceso de internacionalización. Aunque la Universidad ofrece las oportunidades de capacitación y desarrollo, así como el apoyo económico y seguimiento, sus 11 recintos van por distintos niveles en tan importante proceso. El reto de crear y desarrollar en mi Recinto una cultura de internacionalización es complejo, pero atractivo dadas las múltiples ventajas que tiene este proceso. Así que, ¡aceptamos con agrado esta encomienda y seguiremos adelante! RELEVANCIA DE LA INTERNACIONALIZACIÓN De acuerdo con Knight ( 2004), la internacionalización es el proceso de integración de dimensiones internacionales, interculturales o globales dentro del objetivo, función y servicio de la educación superior. Partiendo de esta amplia definición, se desprenden muchas razones por las cuales este proceso (la internacionalización) es sumamente relevante para la educación en este nivel. De acuerdo con un artículo publicado por ICETEX ( 2011) , la internacionalización es muy enriquecedora permitiendo la inserción de los estudiantes en un mundo globalizado; tecnologías, valores culturales y
un mayor intercambio de conocimientos,
productos de investigación; brinda la posibilidad de
13
movilización intelectual y física de estudiantes, profesionales, docentes e investigadores; propicia el mejoramiento de los estándares de acreditación de los programas académicos; facilita la expansión de los servicios de enseñanza, entre otros. Ciertamente, es necesario y deseable que las instituciones de educación superior en el Planeta se vayan moviendo hacia la internacionalización de sus funciones de enseñanza, investigación y servicio. Esto, en el sentido más amplio de lo que este proceso implica. DESARROLLO HISTÓRICO DEL PROCESO DE INTERNACIONALIZACIÓN DEL RECINTO
DE
FAJARDO
DE
LA
UNIVERSIDAD
INTERAMERICANA DE PUERTO RICO Puerto Rico, pequeña Isla ubicada en el Caribe, territorio de los Estados Unidos desde el 1898 y donde algunos de sus próceres del siglo 19 fueron estudiantes internacionales, obteniendo títulos académicos en España, Francia y otros países Europeos. En este hermoso País de Puerto Rico, desde hace más de 100 años está establecida la Universidad Interamericana. Actualmente, la Universidad Interamericana tiene 11 unidades docentes o recintos ubicados a través de toda la Isla. En extensión territorial y número de estudiantes, algunos son más grandes que otros. El Recinto de Fajardo, establecido hace aproximadamente 50 años, ubicado en el extremo Este de Puerto Rico y al cual pertenezco, es uno de los más pequeños, con aproximadamente 2,000 estudiantes. La Unidad Central (administrativa) de nuestra Universidad tiene una Oficina con la infraestructura y personal dedicado exclusivamente al apoyo de los procesos de internacionalización de los Recintos. Según información vertida por la señorita Tatiana Colorado, Directora de esta Oficina, nuestra Universidad tiene cerca de 125 convenios de intercambio con universidades y centros de otros países, ha logrado becas de estudio de organizaciones internacionales, tiene programas académicos completos en Línea y ha tenido una cantidad exitosa de intercambio de profesores y estudiantes desde y hacia Puerto Rico. Es esta Oficina, junto a la Vice-Presidencia de la Universidad quien financia
14
la capacitación del personal a través de este Diplomado de OUI-COLAM, como primer paso para estimular y establecer la internacionalización. Es el deseo de esta Universidad el incentivar y apoyar a todos los Recintos para que se involucren de manera activa en los procesos de internacionalización. Por otra parte, es importante indicar que cada Recinto tiene por lo menos un empleado dedicado a las gestiones de internacionalización. Además, actualmente los 11 Recintos están en distintos niveles de progreso de este importante proceso. En conversación con la señora
María J. Santiago (persona a cargo de dirigir los
esfuerzos de internacionalización en mi Recinto de Fajardo), realmente no tenemos un recorrido histórico de la internacionalización. Sostiene que nos encontramos simplemente en la etapa inicial con la capacitación de algunos empleados (quien Suscribe y otro docente) a través de este Diplomado. Según ella, en relación al traspaso educativo de las fronteras isleñas, nuestro Recinto solamente tiene varios cursos que pueden ser tomados a través de la World Wide Web (WWW) en Internet en otros países del Mundo. Los que estamos a punto de completar este Diplomado, sabemos que el proceso de internacionalización es mucho más que tener unos cursos o programas disponibles a través del Internet. Al preguntársele las razones para que nuestro Recinto no haya desarrollado una cultura de internacionalización, así como otras actividades en esa dirección, compartió las siguientes: no percibe este proceso como una de las prioridades del Recinto; ha constatado un alto desinterés del personal docente y no docente para involucrarse en este; los altos costos del intercambio y la movilización de estudiantes y profesores hacia otros países donde no existen las ayudas económicas para estudiar que nos otorga los Estados Unidos; la baja en la matrícula de estudiantes que el Recinto ha experimentado en los últimos años ( producto posiblemente de la salida de habitantes del País, debido a la aguda crisis económica que hace varios años estamos experimentando), entre otros factores. Ante este panorama, Santiago dice que nunca se ha dado el intercambio de estudiantes y/o profesores de otros países
hacia o desde nuestro Recinto. Solamente se han
15
trasladado o transferido estudiantes dentro de Puerto Rico (lo que concuerda con la definición de movilidad estudiantil, que incluye la Dra. Norma Juárez ( 2016) en la Clase Virtual de esta Unidad número 1).
Aunque técnicamente se ha dado la movilidad
estudiantil, no se han traspasado las fronteras internacionales en este aspecto, por lo que me alineo a lo expresado por Juárez cuando establece que “cerrarse a la movilidad es vivir un poco con los ojos en la nuca”. Así que con esta información, me doy cuenta que en mi Recinto realmente no hay una historia de internacionalización que contar. Por lo tanto, con tristeza y consternación concluyo que hay mucho que hacer y largo es el camino que nos resta por recorrer en este Recinto para crear la cultura, desarrollar los recursos humanos y económicos y trabajar con los múltiples aspectos que un proceso saludable de internacionalización requiere. Sin embargo, ya hemos dado un paso inicial muy importante en este camino de la internacionalización que es la capacitación de dos de sus profesores, por lo tanto, decimos como el canta autor español Joan Manuel Serrat “se hace camino al andar”….. y… ¡seguiremos adelante! En términos de recomendaciones relacionadas con la conclusión expresada, considero las siguientes: 1. Hay que capacitar profesionalmente a un número mayor de empleados docentes y no docentes en torno a la relevancia del proceso de internacionalización. Ya la Universidad en general ha comenzado con este proceso en todos sus Recintos a través de este Diplomado. En el nuestro, solamente estamos participando dos docentes. Sería importante que personal no docente (administrativo) se capacitara y participara también. 2.
La
alta
gerencia
(Canciller,
Decanos)
del
Recinto
debe
promover
la
internacionalización y la importancia de los programas internacionales dentro del Campus a través de la planeación, de su misión y visión, de la asignación de recursos, de los ingresos a los programas, de la obtención de fondos, y de los viajes internacionales.
16
Concluyo diciendo que tal parece que se percibe en el Recinto la ausencia
de los
esfuerzos mencionados anteriormente, tal vez por falta de concientización de la relevancia de la internacionalización. Referencias ICETEX ( noviembre, 2011). Educación y Desarrollo: Internacionalización de la Educación. Revista Institucional de ICETEX Juárez, N. ( 2016). La movilidad estudiantil, reto y oportunidad para la educación. Clase Virtual, Unidad 1, Módulo II Estrategias para la Movilidad Estudiantil, OUI-COLAM. Knight, J. ( 2004). Internationalization remodeled: Definition, approaches and rationales. Journal of International Studies, 8, 1, 5-31. Vergós, C. ( 2014). El Butlleti. Publicación Bimestral de AQU, Catalunya. Disponible en: www.aqu.cat/elbutlleti/
17
Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Aguadilla INTERNACIONALIZACIÓN: UN NUEVO PARADIGMA Nilsa M. Román Ferrer La visión de la internacionalización a nivel universitario se ha convertido en una necesidad ante la sociedad global. Cada frontera ya no es un límite en la búsqueda del conocimiento y la complejidad que supone la accesibilidad a la tecnología. La Universidad está clara en que la internacionalización es un proceso que requiere atención y que debe ser parte del plan de trabajo de la academia.
Afortunadamente, la Universidad Interamericana de
Puerto Rico está consciente de esto y actualmente se encuentra en un proceso de adiestrar a su facultad ante este paradigma. El proceso de internacionalización debe ser visto como una apertura institucional hacia el exterior y debe ser parte integral de los planes de desarrollo, planeación estratégica y políticas generales de las instituciones de educación superior. Sin embargo, para lograr este objetivo es preciso que exista, dentro de las instituciones de educación superior, una política institucional al respecto claramente definida y expresada en un plan de internacionalización respaldado por las autoridades universitarias, consensando en la comunidad universitaria e implementando por medio de una estructura administrativa y académica adecuada y competitiva. (Gacel-Ávila, 1999, p. 38) Desde 1995 el Recinto de Aguadilla de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, participa en proyectos académicos a través del Programa de Internados fuera de Puerto Rico, ofreciéndole así experiencias curriculares y co-curriculares, que enriquecerán su vida personal y profesional.
Nuestra Institución, a través de la Vicepresidencia de
Asuntos Académicos se ocupa en mantener activos los diferentes consorcios colabo-
18
rativos establecidos con otras instituciones de educación superior y en aumentar este número para continuar ofreciendo experiencias educativas a los estudiantes en diferentes categorías: Estudios fuera de Puerto Rico (Study Abroad - SA) que se lleven a cabo al amparo de los acuerdos de colaboración vigentes y que estén incluidos en la lista de consorcios activos de la Universidad. Actividades de liderato y desarrollo académico/profesional.
19
Tabla 1 Lista de Internados, Intercambios y Actividades de Desarrollo Estudiantil de laUniversidad Interamericana
de
Puerto
Rico,
Recinto
de
Aguadilla
20
Hoy día este campo de acción se ha extendido; permitiendo a los estudiantes viajar a otros horizontes europeos y latinoamericanos motivando en ellos su participación internacional por periodos cortos o semestres. Recientemente conversaba con una estudiante, quien participó en un viaje educativo a Europa coordinado por el Departamento de Ciencias Económicas y Administrativas del Recinto, y me indicó que después del viaje era otra persona gracias a esta experiencia. Este viaje la motivó a continuar estudios graduados en Negocios Internacionales. Ya se está preparando para su segundo viaje que será por España. La felicité y sentí gran orgullo de la satisfacción de esta joven, que a su vez está inspirando a su madre a completar su bachillerato. El estudiante Maelo Vargas González es otro alumno que al finalizar su primer año aceptó el reto de estudiar en la Fundación Ortega y Gasset en Toledo, España. De acuerdo a su testimonio, se reafirma el paradigma de la internacionalización y señala: “Estudiar en la Fundación Ortega y Gasset fue una de las mejores experiencias de mi vida. Tuve la oportunidad de debatir distintos puntos de vista con personas de diversos países del mundo, pude conocer una cultura completamente diferente a la mía y formé parte de un proceso de enseñanza retante; el cual me impulsó a dar lo mejor de mí y reforzó mi deseo de auto-superación.” Figura 1
Figura 1. Estudiantes participantes del Internado de la Fundación Ortega y Gasset en el 2014.
21
Figura 2
Figura 2. Estudiantes participantes del Internado de la Fundación Ortega y Gasset en el 2015. La Universidad Interamericana de Puerto Rico está interesada en buscar los recursos necesarios para que más estudiantes puedan salir de nuestras aulas y vivir otras experiencias internacionales que harán la diferencia en ellos y en sus comunidades. Es propio añadir que estos proyectos ayudan a mejorar la calidad de nuestros procesos de acreditación. Los estudiantes interesados en participar deben cumplir con los requisitos establecidos en el Catálogo General 2015-2017 de la Universidad Interamericana de Puerto Rico. Cada uno de los recintos tiene una persona responsable del Programa de Movilidad Estudiantil Internacional que promociona y recomienda estudiantes, a través de un cuidadoso proceso de entrevista y evaluación de portafolios. En conclusión, estas experiencias sirven de plataforma a los estudiantes para enfrentarse a su realidad académica y al mundo laboral. Algunos de los beneficios que reciben los participantes son: ayudas económicas y convalidación de cursos, entre otros. El Recinto de Aguadilla está evaluando iniciar otros acuerdos colaborativos teniendo en cuenta el currículo y los intereses particulares de los estudiantes.
22
Recomendaciones 1.
Las instituciones de educación superior deben continuar conversaciones para lograr más proyectos en conjunto que permitan la movilidad de estudiantes que propicie el desarrollo de investigaciones y aumentar la adquisición de experiencias y conocimientos que puedan aplicar y compartir con la comunidad universitaria.
2. Las instituciones deben proveer fondos para motivar a más estudiantes a participar de estos intercambios y así ampliar la diversidad que pueda disfrutar de estos convenios.
Referencias: Gacel-Ávila, J. (1999) Internacionalización de la Educación Superior en América Latina y el Caribe: Reflexiones y Lineamientos. Guadalajara, México: Ediciones AMPEI Universidad Interamericana de Puerto Rico (2015-2017). Catálogo General. Recuperado de
file:///C:/Users/rnils/Downloads/Catalogo-General-2015-
2017_Final%20(4).pdfhttp://www.mineducacion.gov.co/1621/article-196472.html
23
MARICELA REYES ALONSO DIPLOMADO EN INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR MÓDULO II. ESTRATEGIAS PARA LA MOVILIDAD ESTUDIANTIL. UNIDAD 1. LA MOVILIDAD ESTUDIANTIL. RETO Y OPORTUNIDAD PARA LA EDUCACIÓN. HISTORIA DE LA INTERNACIONALIZACIÓN EN EL TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE ECATEPEC El Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec, siendo una institución relativamente joven, se ha mantenido en la constante promoción de incorporar la dimensión internacional de su propuesta educativa como un proceso transformador con el cual pretende dar respuesta a las necesidades de su entorno. Para ello, se ha apropiado de iniciativas que apoyan a sus funciones sustantivas, de manera estratégica, para elevar la calidad de su educación y preparar a sus egresados considerando los aspectos interdisciplinarios e interculturales que les generan una mayor competitividad en el mercado laboral. Internacionalización de la Educación Superior El enfoque internacional de la educación superior, tiene como objetivo elevar la calidad de los servicios de enseñanza e investigación, integrándolos en un proceso donde se involucran actividades educativas y factores organizacionales que den como resultado una cultura de la calidad con enfoques internacionales e interculturales. Hablar de internacionalización en educación superior, sugiere que se realicen actividades que van
24
desde la planeación de políticas educativas con enfoques interculturales, procesos de incorporación de conocimientos genéricos internacionales que fluyan en la formación de estudiantes que puedan competir en un mundo globalizado, mover estudiantes y docentes para obtener experiencias académicas y culturales diversas, desarrollar en cooperación con instituciones de otras naciones productos derivados de los procesos académicos y de investigación, así como fortalecer el desarrollo de iniciativas interculturales, entre otras. Para knight, “La internacionalización de la educación superior es una de las maneras en que un país responde a las repercusiones de la globalización, no obstante que respeta la idiosincrasia de la nación." (Knight J.2004 en Boutet A. Internacionalización: Planificación y Gestión, 2016). Así mismo representa uno de los factores de mayor importancia en el desarrollo de una institución educativa. Anteriormente, se consideraban las actividades internacionales como elementos optativos, que permitían intercambios esporádicos de colaboración, resultaban con costos muy elevados y difícilmente de ser reproducidos. Hoy en día, las universidades se mantienen muy activas en cuanto a los procesos de internacionalización porque repercuten en la consecución de estándares de calidad, además de obtener prestigio internacional. Por ello, buscan constantemente la cooperación y colaboración interinstitucionales que les permita hacer frente a las necesidades actuales, principalmente reguladas por los fenómenos de globalización y el nuevo manejo de la sociedad del conocimiento. El TESE en el marco de la internacionalización. El Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec (TESE) es una institución pública descentralizada perteneciente al subsistema de Institutos Tecnológicos del Tecnológico Nacional de México, de la Secretaría de Educación Pública. Se encuentra situado en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, en el Municipio de Ecatepec, Estado de México, una zona que presenta problemáticas urbanas de sobrepoblación, escasas oportunidades laborales y conflictos de marcadas diferencias socioculturales. Estos, a su vez, resaltando un contraste contra las zonas industriales y comerciales de desarrollo que existen en la misma zona.
25
En su Ley de Creación, el TESE fue concebido para dar la oportunidad a jóvenes de la región, de formarse bajo un enfoque técnico – científico orientado al desarrollo del mismo territorio. A sus 25 años, se ha consolidado como una institución de prestigio con programas acreditados y al frente de las más de cien instituciones de su tipo en todo el país. Podríamos decir que la historia de la Internacionalización en el TESE se inicia a partir de la posibilidad que se da al incorporar los programas de posgrado, pues se van vislumbrando las necesidades de formación especializada de los docentes que intervienen en la implementación de dichos programas, a la par del desarrollo de proyectos de investigación. Comienzan a darse las primeras salidas al extranjero por parte de investigadores, que en la necesidad de completar estudios de Doctorado, requieren
realizar
trabajos
colaborativos,
estancias
académicas,
desarrollo
de
investigación, participación en congresos de sus especialidades y publicaciones, entre los años 2004 y 2008, lo que da como resultado que uno de los Programas sea incorporado al Padrón Nacional de Posgrados de Calidad de CONACyT. Ya para el año 2011, con la experiencia obtenida, se define el Programa de Doble Titulación de la Maestría en Eficiencia Energética y Energías Renovables en conjunto con la Universidad del Sur de Wesphalia, Alemania, mismo que ha permitido mantener trabajos de colaboración en investigación y docencia. En lo concerniente a la enseñanza del idioma inglés, se fueron incorporando docentes a los programas de becas que oferta la Comisión México – Estados Unidos (COMEXUS), para realizar estancias de verano con el objetivo de formar metodológicamente y didácticamente a los profesores de dicha lengua. Para el caso específico de la movilidad estudiantil, ésta se comienza a realizar a través de la incorporación del TESE al Consorcio de Universidades Mexicanas (CuMEX), y con el apoyo del apoyo de financiamiento del Gobierno del Estado de México, incorporando a dos estudiantes en intercambio en Universidades españolas en los años 2006 y 2007. Posteriormente, atendiendo a la necesidad de incrementar las posibilidades de participación en convocatorias diversas para incorporar a recién egresados en programas de posgrado o a estudiantes en estancias de verano y cursos de su especialidad en países, principalmente de habla inglesa, se observa la necesidad de preparar a los
26
estudiantes en el perfeccionamiento del Idioma inglés. Para ello, con la búsqueda de recursos externos de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) se desarrollaron proyectos que de 2009 a 2014 pudieron financiar la incorporación de estudiantes a cursos de inmersión cultural en Estados Unidos y Canadá, para perfeccionar su nivel de inglés. La incorporación institucional a la Organización de Universidades Interamericana, dio, a partir del año 2009, la posibilidad al TESE de involucrarse en diversos programas de Movilidad, dando como resultado una apertura para que docentes extranjeros se incorporen como invitados. Actualmente existen 13 programas de Movilidad en los que se ha participado, ya sean Federales, Estatales o Institucionales, mientras los cuales se ha logrado que se mueva al 1.5% de la matrícula (TESE, Estadística Básica 2015-2), que quizás se observe como una cifra muy baja, no obstante ha representado un gran salto para la oportunidad de incorporación al mercado laboral, la continuación de estudios de posgrado, incluso en el extranjero de los estudiantes beneficiados, así como un mejor posicionamiento en el prestigio institucional a nivel nacional. En el Programa Institucional de Innovación y Desarrollo 2013-2018, el TESE hace explícitas las acciones de Internacionalización, con la incorporación de la estrategias 1.6 Fomentar la Internacionalización, de donde se desprenden los objetivos: 1.6.1 Fomentar la participación de profesores y estudiantes en convocatorias académicas, de investigación e innovación en el plano internacional; 1.6.2 Fomentar el posicionamiento institucional en los rankings académicos mundiales; 1.6.3 Promover entre profesores y estudiantes el dominio de una segunda lengua, preferentemente el idioma inglés, al menos el nivel B1 del Marco Común Europeo de Referencia; 1.6.4 Fomentar el intercambio académico de estudiantes y profesores a nivel internacional; 1.6.5 Fomentar la doble titulación con instituciones y universidades de prestigio internacional; y 1.6.6 Impulsar la producción científica y tecnológica de alta calidad y la publicación de sus resultados en revistas indexadas (TESE, PIID 2013-2018). En 2013 se conforma el Comité de Internacionalización, que tiene como fin dar seguimiento a los objetivos planteados en el PIID; con ello, se ha creado una cultura de
27
atención a los asuntos internacionales con acciones que se planean anualmente para ir dando cumplimiento a los objetivos. Sin embargo, estas acciones de internacionalización, aún se resuelven de forma separada, dado que no existe una oficina encargada de los Asuntos Internacionales. Las iniciativas de ciertas áreas como las Divisiones Académicas, el Centro de Idiomas y algunos investigadores, han dado pie a que se vayan atendiendo de acuerdo con las necesidades, que por su misma naturaleza, se van presentado. Así por ejemplo, debido a la posibilidad de que estudiantes participen en programas de movilidad, se han buscado contactos para establecer convenios con instituciones extranjeras con quienes se pueda llevar a cabo dicha movilidad, y esto a su vez, ha determinado que se desarrollen trabajos de comparabilidad de programas de estudio, y cuando estas actividades además se van a desarrollar en otro idioma, se interviene para la interpretación o traducción. Los aspectos de organización académica, de gestión y reconocimiento de los estudios ha sido una labor ardua, que se
ha tenido que ir
aprendiendo en el camino, e involucrando a distintas áreas organizativas. El hecho de que en el PIID ya se planteen estrategias y líneas de acción específicas de internacionalización, ha dejado como experiencia que, para cumplir con dichas disposiciones, las áreas que tienen a su cargo algunas de esas actividades, han incluido en sus programas anuales las metas relacionadas a los objetivos planteados en el PIID. Esto por una parte, genera que la organización general de la institución vaya incorporando las estrategias necesarias para cumplir con las metas (recursos, iniciativas, incorporación a redes, etc.); pero por otra, se percibe como un mero cumplimiento de metas, un resultado cuantitativo que, a la fecha no ha tenido la posibilidad de ser analizado bajo una metodología rigurosa que dé fe del verdadero impacto que estas acciones han tenido. Estadística
Conclusión
28
Estudiantes del TESE en Programas de Movilidad Internacional En el Comité de Internacionalización, se diseñó una idea que concluyó en el programa denominado “Contágiate”, el cual tiene como objetivo realizar un panel de experiencias de aquellos estudiantes que han realizado movilidad. Es genérico, que estos estudiantes tienen en común contar con los mejores promedios académicos, destacar en sus habilidades sociales y en el uso de una lengua extranjera. El propósito es que las generaciones venideras conozcan los programas y comiencen a trabajar en el alcance de los requisitos indispensables para incorporarse en ellos. “Contágiate”,
ha
tenido
un
resultado
favorable entre la comunidad estudiantil, será
necesario
obviamente
plantear
dando
mayor
algo auge
similar, a
la
comunicación de resultados académicos, con la comunidad docente. Con respecto a la movilidad entrante, a pesar de que se han tenido experiencias, estas aún son escasas. Una de las posibilidades de incrementarla, está en la recién incorporación de la institución a la Plataforma de Movilidad Estudiantil y Académica de la Alianza del Pacífico, donde, al menos con tres países latinoamericanos, se puede comenzar. La tarea es dar difusión de los programas y de los beneficios que ofrece el TESE a los estudiantes extranjeros. Así es como se obtienen testimonios como los siguientes: “La oportunidad que tuve de haber cursado un semestre en The Wasington Center y realizar una pasantía en el Consulado Mexicano en esa ciudad, me han abierto las puertas a la empleabilidad y ha mejorado en mi mucho mi capacidad de comunicación en inglés; ahora sé que quiero realizar un posgrado en el extranjero, y me estoy preparando para ello”, dice Stephany Hernández Canul, del noveno semestre de la carrera de Ingeniería en Sistemas
29
Computacionales, Becaria de Excelencia 2015. Por su parte, Omar Huerta García, Becario de Excelencia 2014, quien participó en un curso de especialidad en la Universidad de Buenos Aires, y posteriormente en 2015 realizó una estancia de investigación en la Universidad Complutense de Madrid, España, comenta. “El que yo tenga la posibilidad de crear una empresa, es gracias al impulso que obtuve cuando salí al extranjero, definitivamente mi forma de ver las cosas cambió, ahora sé que puedo incursionar en mi propio negocio, además de que el trabajo que actualmente desempeño no lo hubiera obtenido si no hubiera obtenido esas becas de movilidad”. Conclusiones y recomendaciones El TESE se creó en 1990, a sus 25 años, el proceso de internacionalización está en un punto inicial, no obstante ya se visualiza, como parte de la política institucional, y comienza a permearse en todas las áreas de la institución. A pesar de los resultados alcanzados, la movilidad sólo representa una parte de lo que entenderíamos por una dimensión verdaderamente internacional, por lo que el TESE debería tener más en cuenta el contexto internacional en otros ámbitos como: el ejecutivo, el administrativo, la enseñanza y la estructura de los estudios, y por supuesto, dar mayor posibilidad de internacionalización a la investigación. La participación de investigadores, docentes y administrativos debe aumentar sensiblemente en lo que se refiere a programas internacionales de formación. Es importante tener en consideración la creación de una Oficina de Asuntos Internacionales que dependa de la Dirección General, la cual puede iniciar sus operaciones con un Jefe de Internacionalización, dos jefes de proyecto que atiendan Movilidad y Cooperación Académica y convenios, personal administrativo de apoyo y secretaria. La repercusión de una Unidad Departamental de Internacionalización en el TESE tendría como relevancia la sistematización de las actividades, daría formalidad en el seguimiento y evaluación de las mismas, apoyaría en la creación de normatividad y revisión de aspectos éticos, generaría políticas, contemplaría las necesidades de soporte financiero,
30
subsanaría conflictos organizacionales y sería la base para la creación de una competitividad internacional. También será necesario incorporarse cada vez más a redes y organismos de orden internacional para seguir las buenas prácticas e impulsar el desarrollo propio en materia de internacionalización. Y no olvidar, que como el idioma de trabajo de muchos proyectos internacionales y sus convocatorias, es el inglés, será importante centrarse en el desarrollo de la adquisición de las competencias lingüísticas de los investigadores y el personal de apoyo, no sólo de los estudiantes. Con los recursos actuales que cuenta el TESE es factible crear la cultura de internacionalización si se desarrollan claramente las estrategias para crear un compromiso institucional y establecer la coordinación entre distintas áreas que al involucrarse podrán dar respuesta a estas iniciativas. ________________________________________
La Movilidad Estudiantil en Contexto. 2015. OUI-COLAM.
Knight J.2004 en Boutet A. Internacionalización: Planificación y Gestión, 2016. OUI-COLAM
Estadística Básica 2015. Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec. Unidad de Planeación
Programa Institucional de Innovación y Desarrollo 2013-2018. Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec. Unidad de Planeación.
31
EL CAMINO DE LA INTERNACIONALIZACION EN UNICOC Por: María Soledad Arango Mejía
La internacionalización de la Educación Superior, mediante la cual se fomentan lazos de unión, cooperación e integración entre las instituciones de educación superior, está íntimamente ligada al
proceso
de
internacionalización
de
la
economía, a la historia socio económica de cada país, al proceso internacional de producción y validación del conocimiento científico y a la naturaleza social del ser humano, junto a su costumbre de la vocación hacia el trueque, conducta que lo ha caracterizado desde tiempos antiguos.
Por esta razón mucho antes de que en la década de los ochenta y noventa empezara a ilustrarse formalmente el tema por estudiosos de la educación superior y que el Ministerio de Educación Nacional interviniera formalmente para garantizar el éxito de la internacionalización en Colombia fomentando en el marco de la calidad la gestión de la internacionalización, la movilidad académica, la participación de instituciones en redes universitarias, la internacionalización del currículo y la internacionalización de la investigación, muchas instituciones que tenían la innovación y la calidad como eje del plan de desarrollo, incursionaron en estrategias de internacionalización. Debe señalarse que los primeros esfuerzos que se hicieron en Colombia de internacionalización fueron previos a cualquier política y datan desde hace más de seis décadas. Los intercambios estudiantiles fueron comunes en la educación media (bachillerato)
y se volvió muy
32
popular después de la Segunda Guerra Mundial con el objetivo de ayudar a incrementar la tolerancia entre diferentes culturas, así como para perfeccionar los conocimientos de idiomas y ampliar los horizontes sociales y relaciones internacionales. Los primeros promotores de internacionalización en términos de movilidad estudiantil en Colombia fueron Estados Unidos y Alemania, siguiendo en orden de importancia Francia, España y algunos otros países del primer mundo. En la década de los cincuenta se da una migración grande
hacia la Argentina de
profesionales y estudiantes Colombianos buscando especializarse y/o realizar estudios de pregrado. Llama la atención la gran cantidad de profesionales de las ciencias de la salud que migra a Buenos Aires para entrenarse en Psicoanálisis. Debe recordarse que El Peronismo hasta 1955 apoyó la universidad y rebajó aranceles, lo cual propicia el fortalecimiento de la Universidad y la llegada de jóvenes extranjeros. Tras el Golpe de Estado que derrocó a Perón, se expulsaron a profesores simpatizantes del peronismo de las escuelas y universidades. La persecución motivó a muchos profesores a exiliarse. En los meses siguientes cientos de profesores fueron despedidos, renunciaron a sus cátedras o abandonaron el país. Así, tras el derrocamiento de Perón, el Ministerio de Educación ya intentó promulgar en 1955, un decreto, el Nº 6.043, sobre reorganización universitaria que en su art. 28 decía: “La iniciativa privada puede crear universidades libres que estarán capacitadas para expedir diplomas y títulos habilitantes, siempre que se sometan a las reglamentaciones que se dictarán oportunamente”.
En esa época no
existían estructuras específicas, ni objetivos, ni políticas dedicadas al fin de la internacionalización, pero era un hecho verificable de la realidad del momento tanto en Colombia como en Argentina. Un grupo de estos profesionales especializados en Buenos Aires regresó al país en la época de los 60 y junto con algunos otros profesionales que había cursado estudios de especialización en Estados Unidos con becas de la Kellog Foundation y que se encontraban trabajando en la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá , constituyeron un grupo líder en la odontología colombiana y decidieron crear una entidad privada para la Educación Superior destinada a ofrecer un programa creativo de Odontología. El 28 de Julio de 1975 el Colegio Odontológico Colombiano (ahora
33
Institución Universitaria Colegios de Colombia - UNICOC) abre sus puertas por primera vez. Estos antecedentes dejan ver que la Unicoc desde sus orígenes es resultado de la internacionalización de la Educación Superior y la movilidad de estudiantes y docentes en Latinoamérica y Estados Unidos. Desde
1975
la
Institución
Universitaria Colegios de Colombia (UNICOC) ha venido trabajando en un esfuerzo continuo por llevar a la vida cotidiana de la institución el contenido de su carta misional en conformidad
con
su
naturaleza
académica y en el marco de las normas legales que la rigen. Desde su fundación, la institución tuvo una clara direccionalidad bajo el liderazgo personal y carismático de su fundador. Su interés en la formación profesional práctica de sus egresados, sin sacrificar la formación teórica, lo indujo al establecimiento de los centros de práctica propios (clínicas odontológicas) a través de los cuales se prestado un amplio y significativo servicio a sectores de menores ingresos.
ha
El perfil
organizacional de esta entidad de Educación Superior privada fue relativamente reducido, social, participativo, flexible, con libertad de cátedra, internacionalizada, autónoma, caracterizada por la inclusión de estudios humanísticos tanto que en el programa de odontología en el cual se incluía un gran componente de formación en psicoanálisis, ciencias sociales, antropología, ecología y contenidos multiculturales que llamaban la atención, con libre asistencia a clase, y centrado en la innovación y varios principios que permearon la idea de Universidad con la influencia marcada del movimiento de Córdoba y la Universidad Argentina. Dentro
de
universitario
un
marco
totalmente
34
conservador en el paradigma de la Odontología y marcado por la existencia de la universidad pública y las privadas confesionales fundadas por los Jesuitas en Colombia, surge el Colegio Odontológico Colombiano como una alternativa moderna y muy controvertida de Educación Superior. La falta de apoyo nacional y las críticas iniciales que surgieron ante esta nueva forma de educación hacia lo superior y para lo superior, obligó a que la movilidad de docentes fuera muy importante. Periódicamente llegaban conferencistas extranjeros a apoyar la gestión institucional. A los dos años de fundación, un grupo de tres directivos Dr. Jorge Arango, Gustavo Guerrero y Farid Saad Chalela, viaja en una misión académica a varias universidades americanas con el fin de inspirar el funcionamiento de la entidad y plantear la organización en campus del programa de Odontología, primera institución que se ubica en las afueras de la ciudad de Bogotá y que
a
la
fecha
después de más de 30
años
de
construcción
sigue
siendo moderna. Se consiguen
equipos
de alta tecnología, se
compra
un
computador importante que se organiza en un espacio especial antes que existieran en Colombia los computadores personales y se da una educación de avanzada. En 1978 se hace un convenio con la Escuela de Odontología en The University of Florida en Gainesville, y se envía un grupo de 20 estudiantes becados por Unicoc a realizar un curso de un mes de Oclusión.
35
Al graduarse los primeros profesionales la institución reconoce la importancia de formar sus propios profesores a nivel global y otorga becas completas con financiamiento de
matrícula un 100 por ciento, alimentación, vivienda, libros, seguros, y demás a un grupo de 10 odontólogos que estudian en las Universidades de Michigan (2), Boston (2), Harvard(1), Indiana(2), Pennsilvania (1), Louville(1)
y La Florida (1). Así mismo
envía un grupo de 15 profesionales a especializarse
en
la
Asociación
Odontológica Argentina y la Universidad de Buenos Aires. La influencia de estos docentes a su regreso a la entidad marcó un rumbo de internacionalización que solamente se pasmó cuando se fueron recortando las alas creativas de la entidad y se empezó a sentir el fracaso de la posibilidad de retenerlos en la entidad. Muchos de ellos finalmente se dejaron tentar por las universidades extranjeras y ninguna política para prevenir la Fuga de Cerebros pudo evitarlo.
36
Posteriormente se han iniciado esfuerzos formales de internacionalización, se creó la oficina de Extensión, proyección social e internacionalización, se diseñó una política clara y pertinente, se incluyó la importancia y relevancia de la internacionalización en la misión , visión y el proyecto educativo institucional y se han realizado esfuerzos en la firma de convenios útiles, que promuevan la calidad estudiantil, docente y administrativa y sirvan a un objetivo formativo
y se ha asignado un presupuesto específico para el Plan de
Desarrollo de la Internacionalización en Unicoc. Se tienen relaciones de movilidad internacional y nacional específicamente con instituciones en España, Argentina, Chile, Brasil, Rusia y Puerto Rico. Los esfuerzos han sido más modestos pero obedecen a un plan estratégico pausado pero sostenible.
Se han otorgado becas como apoyo
significativo para la inclusión a programas especiales que aporten al recorrido hacia la meta de la internacionalización. El reto y la expectativa institucional
proyectan
fortalecer el nivel de internacionalización, las relaciones
con
entorno,
movilidad,
idiomas,
redes
comunidades
el & y
cooperación internacional, así como incrementar la participación de los estudiantes y los demás entes colaborativos de la Institución.
María Lorna Barros Cabezas Dirección del Centro de Idiomas Extranjeros Universidad Católica de Santiago de Guayaquil Facultad de Artes y Humanidades
37
Back to the Future: Una mirada al proceso de Internacionalización de la Universidad Ecuatoriana Para que los procesos y políticas existentes permitan la internacionalización de la Universidad Ecuatoriana, se requiere no solo tener en cuenta el contexto local en los plazos corto y mediano, sino también la coyuntura tanto regional como global para una toma de decisiones pertinentes que otorgue resultados sostenibles y de calidad.
Al
compartir experiencias y know-how e involucrar a todos los actores del quehacer universitario, las instituciones de educación superior en el Ecuador pueden llegar a implementar acciones conjuntas en el ahora que puedan sostenerse en el largo plazo y que hagan de la internacionalización una realidad permanente en nuestro sistema educativo. La Internacionalización y su relevancia La Internacionalización de la Educación Superior es un proceso muy amplio que implica mucho más que movilidad estudiantil y, aunque cueste admitirlo, por desconocimiento se tiende a emplear estos términos como sinónimos, cuando en realidad el primero abarca al segundo. En entrevista a la Gerente de Relaciones Exteriores de la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL), Ec. Silvia Bustamante Ruiz, se define a la internacionalización como “un eje transversal que invita a las universidades a comparar sus procesos con aquellos que se trabaja en otros países, para así determinar buenas
38
prácticas que mejoren la calidad y que permitan desarrollar profesionales competitivos a nivel global manteniendo sus raíces.” Los programas de intercambio estudiantil o docente, el trabajo con pares extranjeros en proyectos de investigación y desarrollo, la cooperación, la acreditación internacional, el diseño curricular que permita la movilidad, el respeto a la diversidad cultural son varios ejemplos de iniciativas que permiten la mejora de la calidad de aquellas instituciones que abren sus puertas y fronteras al mundo. Y es justamente la calidad institucional el fin último que se persigue, pero no es el único de los beneficios que se obtiene de la internacionalización. La importancia de la internacionalización radica en el sinnúmero de sinergias resultantes del intercambio o la transferencia de conocimiento, de prácticas, de tecnologías, etc., que si bien no se transparenta en el corto plazo, sirve como motor para proyectos o programas de mayor envergadura e impacto a futuro.
El potencial de cada contacto, de cada
interacción, de cada gestión, no tiene límite, pues todo parte desde las personas, desde los individuos. La academia, la ciencia y la investigación, la cooperación y la vinculación con la comunidad, el arte y la cultura, la administración educativa son, entre otras, las áreas que van involucrándose paulatinamente en el proceso de internacionalización y que no sólo inciden en su alcance a largo plazo, sino que se enriquecen en el día a día, poco a poco.
La internacionalización de las universidades en Ecuador Es imperativo reconocer que toda acción tomada, tarde o temprano, trae consigo una consecuencia o resultado. Atreverse a dar el primer paso sin duda requiere valentía, mantenerse fiel a un plan sin importar la coyuntura implica determinación y replantearse estrategias en el camino demanda un pensamiento flexible y acción inmediata. Existen universidades en el Ecuador cuyas iniciativas en favor de la internacionalización empezaron hace más de medio siglo y a las que, con el paso del tiempo, la experiencia
39
les ha permitido planificar mejor y ejecutar acciones que generen más valor y que ofrezcan por ende mejores resultados para todos los involucrados. Es el caso particular de la ESPOL, institución pública que con paso firme se adentró en el proceso de internacionalización partiendo de la movilidad. Todo empezó con procurar la contratación de sus mejores estudiantes en su plantilla docente y enviar a estos excelentes representantes a cursar programas de maestría y doctorado en países de América del Norte y Europa. Al extender becas y condicionar el regreso al país de los docentes capacitados, se logró dos objetivos: aprender de los mejores replicando en casa lo estudiado fuera, y garantizar empleo tras la migración. Partiendo de esta iniciativa que se ha mantenido en el tiempo, el departamento de Relaciones Exteriores de la ESPOL se convierte en un ente facilitador para apoyar las gestiones que cada carrera, programa, centro de investigación o facultad propicia con pares académicos internacionales. Silvia a la cabeza de esta área asegura que muchos de los convenios empiezan de uno a uno, contacto por contacto, y su departamento se encarga de dar soporte técnico, administrativo y logístico a aquellos docentes vinculados con homólogos extranjeros que buscan la mejora permanente de la calidad en los procesos académicos y de investigación de su institución. Una forma de medir lo alcanzado por universidades como la Politécnica o la Católica en Guayaquil es constatar la existencia de universidades extranjeras de prestigio y organismos internacionales que trabajan con nosotros y que desean ampliar el alcance de los convenios que en ciertas áreas como Biomedicina, Mecatrónica o Construcción con materiales ecológicos se realizan con éxito en la última década. A pesar de esto, hay mucho por hacer en cuanto a la pertinencia de convenios, los que tras la firma entre las partes adolecen de una política institucional que permita su ejecución o su permanencia. Según Bustamante, “hay que cambiar paradigmas, adaptar procesos y convertir a la internacionalización en una tarea de todos.”
40
Conclusión Si el alcance de algunas acciones tomadas en el pasado en cuanto a la internacionalización de nuestras universidades no perduró en el tiempo, al menos queda en claro la lección de lo que hay que trabajar ahora, de lo que debemos mantener y de lo que debemos mejorar.
La falta de una conceptualización más amplia del término
“internacionalización” es urgente, pues su relevancia debe ser interiorizada por todos los agentes involucrados en el quehacer de nuestras universidades. Gracias a todas las vivencias y transferencia de conocimientos es que la trayectoria se enriquece y que se descubre estrategias. El compartir con pares de instituciones locales que han pasado o están pasando por las mismas vicisitudes es el reto y tal vez el siguiente paso para empujar a acuerdos locales que contribuyan al desarrollo del país en este ámbito. Es en la interacción, en definitiva, que podemos acercarnos a soluciones replicables en nuestro contexto y apresurar la marcha. A diferencia de Back to the Future, historia en la que su protagonista logra viajar en el tiempo y cambiar el futuro para afectar el presente, las instituciones de educación superior en Ecuador requieren tomar acciones en el ahora desde una prospectiva que se torna prometedora sólo desde el compromiso con políticas institucionales claras, consensuadas y participativas. La internacionalización está aquí y no más adelante, pues contar con profesionales listos para trabajar en redes que sean a su vez ciudadanos globalmente responsables es lo que demanda nuestro planeta de manera urgente, y esto debería afectar directamente la misión de nuestras instituciones educativas. Si no lo hacemos ya, no podremos esperar más tiempo… ¡quién como Marty McFly que le da vuelta al reloj viajando en su DeLorean! Que en el futuro nos regocijemos de lo alcanzado en internacionalización dependerá definitivamente de las acciones que emprendamos ahora. En Ecuador debemos agotar esfuerzos para desde nuestras aulas, currículo y políticas educativas lograr estar a la par con nuestra región y con el resto del mundo, y por qué no, contribuir desde una visión fresca al análisis de la problemática en América Latina, aportando así al planteamiento de alternativas que permitan superar los obstáculos de manera conjunta.
41
Recomendaciones Se sugieren dos acciones concretas para el intercambio de experiencias entre IES ecuatorianas 1. Levantar una base de datos de las redes de internacionalización a las que pertenezcan las universidades ecuatorianas con miras a establecer puntos en común y fortalecer el trabajo en redes. 2. Plantear la posibilidad de una publicación trimestral online de los proyectos, programas y actividades en torno a la internacionalización (movilidad estudiantil y docente, oportunidades de becas, intercambios, etc.) que realicen los miembros de la o las redes de internacionalización con mayor participación de IES ecuatorianas, para difundir de manera masiva las oportunidades y fortalezas e invitar a más personas o instituciones a involucrarse.
Al término de este artículo no se cuenta con información estadística actualizada, al alcance del público o confiable de los avances en internacionalización en el Ecuador.
42
"Desarrollo histórico del proceso de internacionalización universitaria. Caso de estudio: La Universidad Continental en el marco de la Alianza del Pacífico María del Carmen Devoto Venegas Universidad Continental, Unidad 1: La movilidad estudiantil, reto y oportunidad.
Al presente año (2016), el proceso de internacionalización de la Universidad Continental ha sido perceptible, especialmente, a través del componente de movilidad internacional estudiantil, el cual ha contado con el marco de la Plataforma de la Alianza del Pacífico. De esta manera, se ha logrado resultados como el incremento del número de participantes de origen y de destino, se ha valorizado las competencias de las universidades, se está reforzando la estructura organizacional y se está participando en los procesos de las acreditaciones internacionales; dando como resultado, un realce en su reputación institucional en el ámbito académico internacional.
Relevancia de la internacionalización de la Educación Superior en general
Hoy en día, la internacionalización de la educación superior es un tema de gran actualidad y se ha vuelto recurrente en las agendas de los organismos internacionales y nacionales, así como entidades públicas y privadas que se dedican al tema educativo, convirtiéndose en uno de los componentes que dinamizan la sociedad del conocimiento y son un insumo para la competitividad que consolida y fortalece la globalización mundial. Asimismo, se entiende que al contrario de la globalización del siglo XVI, la globalidad del fin del siglo XX implica una nueva mirada en el marco de la nueva arquitectura de relaciones que envuelven la formación de redes comerciales, económicas, educativas, sociales, políticas y ecológicas y la eliminación de las esferas intermediarias entre lo local y lo global.
43
De otro lado, estos movimientos conceptuales hacen ver la globalización como un proceso que ha permitido mejorar la calidad de los servicios que brindan las Instituciones Educativas Superiores (IES), lo cual se refleja en su mejora continua a nivel académico, pedagógico e institucional, considerando los parámetros e indicadores de orden mundial. Por esta razón, la educación superior debe orientarse a propiciar el entendimiento entre la unidad y la diversidad, propiciando la complementariedad a nivel de las comunidades, desde la local hasta la global.
Movilidad Internaciona l
Acreditación Internaciona l
Interacionalización de la Educación Superior
Competencias Globales
Diversidad Cultural
Gráfico 1: Dinámica de la Internacionalización de la Educación Superior
De acuerdo al gráfico anterior, la internacionalización de la educación superior se alimenta de la dinámica de la movilidad internacional, la acreditación, las competencias globales y la diversidad cultural. En este sentido, la internacionalización de la educación superior no solo ha promovido un mayor número de estudiantes y docentes que se movilizan de una universidad a otra, de un país a otro; sino que promueven la generación de nuevos conocimientos, así como el respeto por una cultura diferente o por un pensamiento distinto.
44
Contextualización del proceso de internacionalización de la Universidad Continental 2013-2016
En América Latina se cuenta con universidades de calidad, pero que a nivel de los rankings internacionales, no alcanzan las posiciones de las universidades anglosajonas, europeas y algunas asiáticas.
Frente a esta situación, la Plataforma de la Alianza del Pacífico (APACIF) contribuye a la formación de capital humano avanzado de los países conformantes de la Alianza del Pacífico, a través del intercambio académico de estudiantes de pregrado y postgrado (doctorado); (…) en universidades de los países de Chile, Colombia, México y Perú. Las áreas prioritarias en el Programa de Becas son: negocios; finanzas; comercio internacional; administración pública; ciencias políticas; turismo; economía; relaciones internacionales; medio ambiente y cambio climático; innovación, ciencia y tecnología; e ingenierías.
La Universidad Continental tiene entre uno de sus objetivos estratégicos institucionales, llegar a ser una Universidad de clase internacional. En este sentido, se puede apreciar que la participación constante, estratégica y organizada en la APACIF, ha logrado que puedan aumentar el proceso de movilidad estudiantil, como se muestra a continuación:
45
Gráfico 2: Movilidad Internacional Estudiantil APACIF 2013-2015 71
62
42
5 2016
2015
Estudiantes incoming
11 1 2014
1 2013
Estudiantes outgoing
Fuente: Elaboración Propia.
Se puede observar el crecimiento de la movilidad outgoing: el 15% es beneficiado con el Programa de Becas APACIF, pero el 85% restante lo hace con los beneficios de los convenios específicos que se tiene con las universidades de la Plataforma APACIF.
Asimismo, en el 2016, se incrementó el proceso incoming debido a la implementación del Programa Familias Anfitrionas Continental, otorgando vivienda y alimentación a los estudiantes que contaban con promedio en el tercio superior de las universidades de Colombia, México y Chile.
Un tercer efecto de este proceso que se cuenta con una carrera con doble titulación y en este momento, ya tenemos en camino tres carreras más hacia la doble titulación; y este proceso nos ha impulsado a
A manera de conclusión La búsqueda de la internacionalización universitaria ha permitido mejorar la calidad de los procesos que conlleva la movilidad internacional en ambas vías; así como valorar
46
las propuestas académicas universitarias latinoamericanas más allá de la evaluación de los rankings.
Recomendaciones
El éxito de los resultados obtenidos se basa en la confianza depositada en las universidades emprendedoras con nuestras propias características, hacia lo cual se debe continuar con la importante inversión de recursos a nivel académico, económico y humano.
Se debe contar con una voluntad organizacional que permite institucionalizar las prácticas de la movilidad internacional, que permita la agradable experiencia, tanto a nivel incoming como aoutgoing.
Es importante sensibilizar a todos los actores que participen en el proceso de movilidad internacional a nivel interno, de tal manera que no haya burocracia y que los beneficiarios se sientan satisfechos con los servicios que se brinden.
Testimonios:
Hector Herrera:
https://www.youtube.com/watch?v=TW07QqfF32o
Berenice Garcès
https://www.youtube.com/watch?v=SFxDrvVH9GE
Juan Pablo Cazabal
https://www.youtube.com/watch?v=b1qOYuSUHWs
Luis Huerta
https://www.youtube.com/watch?v=Tj-kFnEvqF0
47
Registros fotográficos:
Grupo de estudiantes de la Universidad Continental que salen al exterior. Julio, 2015
Grupo de estudiantes de la Universidad Tecnológica de Huejotzingo, Puebla, México. Noviembre, 2015.
48
14 DE JUNIO DE 2016
Actividad UNIDAD 1: Desarrollo histórico del proceso de internacionalización universitaria MOVILIDAD ESTUDIANTIL: LA CONSTRUIMOS ENTRE TODOS
ANTONELLA PORTA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS – UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO Mendoza - Argentina
49
Movilidad Estudiantil: La Construimos Entre Todos Este artículo revisa las principales áreas involucradas en la construcción de la Movilidad Estudiantil. Si bien la principal área con la que se la relaciona son las Relaciones Internacionales, está no es la única que influye. Veremos distintos aspectos y definiciones que llevan a construir la Movilidad Estudiantil así como las problemáticas a las que se enfrentan los gestores y estudiantes. Gran parte de lo que se expresa en el presente artículo ha sido extraído de los materiales facilitados por la Dra. Norma Angélica Juárez Salomo para el cursado del Diplomado en Internacionalización de la Educación Superior. La Internacionalización De La Educación Superior La historia de las actividades de internacionalización de las Instituciones de Educación Superior es historia antigua, desde finales del siglo XV y principios del XVI, el holandés Desiderius Erasmus Rotterdamus (Erasmo de Rotterdam) humanista, filósofo, filólogo y teólogo, practicó la movilidad académica y estudiantil al realizar su proceso de formación y desempeñarse laboralmente en Inglaterra, Italia y Suiza, haciéndose acreedor al título del “Primer Ciudadano del Mundo”. Más adelante Knight y de With (1995), reconocen tres etapas en la historia de la educación superior internacional, siendo estas: 1. La Edad Media y el Renacimiento: Distinguiendo el uso del latín como idioma común, programas de estudios y sistemas de exámenes uniformes. 2. El periodo nacionalista entre 1800 y la Segunda Guerra Mundial: Este se caracterizó por la exportación de sistemas educativos de los países colonizadores a los colonizados, por la movilidad de individuos pertenecientes a cierta elite, económica y académica, hacia centros de educación de excelencia.
50
3. De la posguerra a la fecha: En el periodo inmediato de posguerra, la cooperación tenía una connotación ideológica que pregonaba la paz y comprensión mutua. Posteriormente se hizo énfasis en la vía de la cooperación. En la actualidad se trata de abrirnos al mundo estableciendo redes, proyectos, entre otras actividades; apoyándonos en la presencia de organismos internacionales, siendo estos los principales medios de cooperación internacional. Además de tomar a nuestro favor los adelantos tecnológicos que son de gran utilidad para la realización de la cooperación internacional virtual. Esto nos ayuda a que las relaciones se efectúen con mayor reconocimiento académico, certificación, competencia, utilidad, oportunidad y congruencia. Lanzando un nuevo desafío a la educación. La movilidad está en una estrecha relación con la diversidad cultural y con como diferentes factores como lo son la lengua y la religión, los movimientos sociales, los aspectos económicos, los medios de comunicación y avances tecnológicos influyen sobre esta. Como condición para lograr la internacionalización de las universidades, es importante considerar la integración de la dimensión internacional en la misión institucional, y los programas internacionales en sus políticas de desarrollo. No debemos dejar de lado la relación con la acreditación y las competencias globales; esto en mi opinión es respetar y tomar que cada centro de estudio tiene un nivel semejante al de mi casa de estudios, por lo que se debe tener el compromiso de mantener ciertos estándares conocidos, actuar de forma consciente y planificada en las diferentes áreas de la universidad. En cuestión de competencias globales, las innovaciones tecnológicas y las telecomunicaciones ofrecen una gama cada vez más extensa de alternativas, al mismo tiempo que demandan de los usuarios un esfuerzo permanente y continuo para mantenerse actualizado. Proceso De Internacionalización De La Universidad
51
Tomando como referencia los materiales proporcionados y aplicándolos al ambiente de la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) de la Universidad Nacional de Cuyo he podido hacer un análisis de como manejamos el tema de Movilidad Estudiantil. Desde hace varios años la FCA moviliza estudiantes a diferentes partes del país, Argentina y al mundo; así como también recibimos un gran número de futuros profesionales que desean tomar cursos en nuestra casa de estudios. Tal y como se expresa en los Desafíos de la Acreditación en un Mundo Global (Dra. Norma Angélica Juárez Salomo): “A través de la acreditación, las instituciones universitarias asumen el compromiso de evaluar su pertinencia y desempeño de acuerdo a estándares conocidos y, dependiendo de los resultados, planifican e implementa las mejoras que permitan demostrar los logros de calidad de su organización”. Este tema es de suma importancia ya que la mayoría de los alumnos que desean acceder a una movilidad estudiantil, además de conocer un nuevo lugar, una nueva cultura y todo lo que eso conlleva, desean avanzar en su carrera y poder acreditar todas o algunas de las asignaturas que hacen en el exterior. En la FCA este tema se viene trabajando los últimos 8 años para que sea una decisión del Secretario Académico, el cual viendo los programas de estudios y los contenidos, decide dar las aprobaciones o acreditaciones. Esto ha ayudado mucho en la motivación de los estudiantes ya que ven las oportunidades de Movilidad Estudiantil como un complemento de calidad a su carrera y formación profesional. Una de las actividades que se realiza para poder evaluar la calidad de las movilidades y así tener testimonios de las experiencias de los estudiantes movilizados, es realizar mesas redondas de debate; esta actividad es abierta tanto para docentes como para estudiantes de la facultad, siendo muy enriquecedora ya que se aprende mucho, se generan ideas, nuevas propuestas y se motiva a la formación de profesionales en el extranjero. A continuación les comparto algunas frases relevantes de los alumnos que han participado de la Movilidad Estudiantil:
52
“Es una experiencia inolvidable, te abre la cabeza, se aprende no solo de lo académico sino también que se aprende a valorar lo que uno tiene en el hogar” (Rocío, estudiante de Ing. Agronómica)
“Gracias al intercambio pude darme cuenta que en mi facultad salimos muy bien preparados a nivel académico pero necesitamos muchas más prácticas, las cuales pude aprovechar durante mi estancia en España” (Antonella, estudiante de Lic. Bromatología)
“Aprender y tener que adaptarme a la cultura de otro país como lo es Brasil, fue una experiencia enriquecedora a nivel personal, además de poder enseñarles a mis compañeros la cultura de mi país y poder aplicar algunas cosas de mi formación académica como así aprender nuevas” (Brunela, estudiante de Ing. Agronómica)
Foto: Reunión Informativa sobre los Programas de Movilidad Académica con la participación de estudiantes que realizaron una movilidad.
53
El área de Asuntos Internacionales en la FCA se maneja desde la Secretaria de Extensión y Secretaria Académica, ambas dan difusión, generan convenios y facilitan al estudiante lo necesario para poder llevar una estancia académica en el exterior. En los últimos dos años y gracias a este trabajo en equipo se ha logrado duplicar el número de estudiantes que viajan por año, ya sea por Programas de Movilidad Estudiantil de la Universidad Nacional de Cuyo, como por Programas o Convenios específicos de la Facultad de Ciencias Agrarias. Proponiéndonos como desafío seguir aumentando este número ya que el medio laboral también le está dando un valor significativo a la experiencia en el exterior. Así como generar nuevas redes y convenios con otras instituciones académicas. Sabemos que no es un trabajo fácil, pero consideramos que nuestros estudiantes deben salir formados interdisciplinariamente y con mente abierta. Así como también queremos que comiencen a relacionarse con el medio.
54
Universidad Autónoma de Nuevo León, Facultad de Ciencias Forestales Luis Gerardo Cuéllar Rodríguez Módulo: Estrategias para la Movilidad Estudiantil Desarrollo Histórico del Proceso de Internacionalización en la Universidad Autónoma de Nuevo León, México Síntesis El escrito presenta información sobre la importancia de la internacionalización de la educación superior, aportando datos internacionales, nacionales y locales de la movilidad estudiantil y su evolución a través del tiempo; terminando con las acciones de la Universidad Autónoma de Nuevo León para posicionarse y establecer su visibilidad en el mundo exterior.
Relevancia de la Internacionalización de la Educación Superior La internacionalización en el sentido práctico existe desde hace varios siglos, el idioma de la cultura y la ciencia era el latín y el cristianismo era el eje moral. Por los tanto, las universidades europeas tenían un carácter internacional-cristiano, en las que los profesores famosos visitaban diversos centros educativos e impartían sus enseñanzas, los egresados de estas universidades podían asegurar el reconocimiento de los estudios en todos los países de la cristiandad por lo que el estudiante podía regresar a sus país de origen con un gran número de experiencias novedosas, ideas y principios políticos y además, propagar los conocimientos adquiridos (Gacel-Ávila, 2000; citado por Santos et al., sin fecha). En la época actual, la UNESCO, en su concepción del Desarrollo Internacional propuso: "tomar medidas concretas para apoyar el establecimiento de la educación superior en las universidades de las regiones menos adelantadas del mundo y en regiones que sufren las consecuencias de conflictos o desastres naturales" (United Nations, 2005). Por su parte, cada institución educativa estableció programas propios para llevar a cabo la
55
internacionalización de su propios programas, formulando propuestas de cooperación interuniversitaria, movilidad de estudiantes y profesores; creación de redes de investigadores internacionales, programas académicos de doble titulación, programas de becas, educación a distancia, entre otros. Se considera que con estos programas se fortalecen las relaciones internacionales de las instituciones de educación superior y de los estudiantes; con lo cual se esperan recompensas en dos ámbitos, el institucional: que espera convertirse en el eje central de la difusión del conocimiento, de la ciencia y de la tecnología de vanguardia; y el individual o del estudiante que espera ampliar su criterio, practicar el respeto a la diversidad cultural e impulsar su capacidad de innovar. Así las instituciones educativas asumen retos en aspectos económicos (inversión para la enseñanza del lenguas extranjeras, inversión en sistemas de cómputo, inversión para fomentar la participación de estudiantes y maestros en programas internacionales, inversión en cursos o diplomados de internacionalización, etc.), retos legales (estandarización o adecuación de sus marcos normativos, obtención y establecimiento de obligatoriedad de la acreditación nacionales e internacional en todos sus centros de enseñanza o facultades, marco de movilidad reconocida en su curricula, estandarización de los sistemas de evaluación) y curricular (inclusión de asignaturas y prácticas al respeto de la diversidad cultural, impartición de asignaturas en idiomas extranjeros, inclusión de panoramas internacionales en las asignaturas).
El Proceso de Internacionalización en la Universidad Autónoma de Nuevo León De acuerdo con los indicadores mundiales de la OECD (2013) los estudiantes africanos estudian principalmente en Europa y América del Norte; los estudiantes asiáticos (el grupo con más estudiantes en el extranjero) tienen como principales destinos: Estados Unidos, Reino Unido, Australia, Japón, Alemania y Canadá. Los estudiantes europeos realizan estudios principalmente en: Reino Unido, Alemania, Estados Unidos, Austria y Francia, es decir, se quedan en Europa. Los estudiantes norteamericanos se quedan en Estados Unidos o bien viajan al Reino Unido. Los estudiantes de Oceanía se quedan en el
56
continente o bien viajan a los Estados Unidos. Los estudiantes latinoamericanos viajan principalmente a los Estados Unidos y a España. De acuerdo con este estudio, América Latina no es considerada como destino educativo. En México, la Encuesta Nacional de Movilidad Estudiantil Internacional Patlani (2012) menciona que para el ciclo escolar 2010 – 2011 existían 7.689 estudiantes internacionales y 11.371 estudiantes mexicanos en situación de movilidad internacional. Los países de procedencia de los estudiantes internacionales fueron: Francia, Estados Unidos, España, Alemania, Colombia, Canadá, Australia, Corea, Argentina y los Países Bajos. Los países donde los estudiantes mexicanos asistieron preferentemente: España, Estados Unidos, Francia, Canadá, Alemania, Argentina, Italia, Chile, Australia y China (García-Palma, 2013). En esos datos podemos apreciar que los países con los que México realiza la mayor parte de la movilidad (en ambas direcciones) son países del llamado primer mundo. Con el fin de incentivar a los estudiantes extranjeros para estudiar en México diferentes Secretarías de Estado, ofertan becas para estudiantes extranjeros que quieran realizar estudios de licenciatura, maestría o doctorado en México. Las becas tienen como finalidad impulsar la formación profesional de recursos humanos en el marco de la cooperación educativa internacional y contribuir al desarrollo cultural, económico y social de países con los
que
México
mantiene
relaciones
recíprocas.
(http://www.studyinmexico.sep.gob.mx/becas_para_extranjeros.php). En un contexto de la Universidad Autónoma de Nuevo León, la movilidad estudiantil ha sido un proceso que se había incorporado lentamente a las actividades universitarias desde hace años y de manera más explícita en los últimos años. Sin embargo, debido a que se formalizó hace relativamente pocos años su historia no fue documentada oficialmente. Los datos más antiguos que pudieron encontrarse datan de 2002 y fueron publicados por la Dirección de Intercambio Académico. El informe menciona que en el 2002 aún eran muy pocos los alumnos que ingresaban a un programa de movilidad estudiantil de la UANL. Exceptuando a la Facultad de Medicina, los estudiantes de Ingeniería Civil, Ingeniería Mecánica y Eléctrica o de Contaduría Pública y Administración tenían máximo cinco estudiantes en intercambio. Para 2005 salieron 175 estudiantes a 72
57
universidades extranjeras y estos representaron apenas a la segunda generación de jóvenes apoyados por la UANL (Dirección de Intercambio Académico, 2005). Para 2013, 972 alumnos de la UANL realizaron algún tipo de movilidad, por intercambio académico o estancia de investigación en otras instituciones y 414 estudiantes extranjeros realizaron estudios en programas de la institución. Actualmente, la UANL ha incrementado los programas y acciones que posibilitan el intercambio de estudiantes con instituciones de educación tanto nacionales como extranjeras que sustentan su operación en redes de colaboración académica y de gestión, y en el uso compartido de los recursos humanos, físicos y materiales. Además, se ha creado la Secretaría de Relaciones Internacionales en la UANL con representantes en cada una de las Facultades y Escuelas Preparatorias, cuya misión es normar, sistematizar y orientar los procesos de contacto, gestión, formalización y seguimiento de los acuerdos de cooperación que la Universidad establezca con instituciones educativas extranjeras, mediante alianzas estratégicas que fortalezcan al Plan de Desarrollo Institucional y que conduzcan al reconocimiento de la Institución como una universidad de clase mundial por organismos
evaluadores
internacionales
(http://www.uanl.mx/universidad/organigrama/sri.html).
Conclusión La movilidad estudiantil ha estimulado a que los estudiantes y las instituciones amplíen su visión del mundo y se obtenga mayor desarrollo y aprendizaje personal. Sin embargo, esta visión es compartida principalmente por los países en desarrollo, ya que de acuerdo con los datos presentados el mayor flujo de estudiantes se da de los países en desarrollo hacia los países desarrollados y con un mayor prestigio internacional. Por lo tanto, la cooperación de la que hablan las instituciones latinoamericanas podría estar más orientada para que sus estudiantes realicen sus estudios en países del primer mundo para obtener un mayor aprendizaje y un mayor reconocimiento asociado a la institución receptora. Aunque algunos gobiernos latinoamericanos, fundaciones y asociaciones realizan esfuerzos por ofrecer becas o facilidades para que estudiantes extranjeros
58
estudien en América Latina haría falta que la educación en estas instituciones fuera más atractiva para los estudiantes de países desarrollados. Recomendaciones sobre posibles acciones a realizar: 1) Realizar inversiones y acciones para que la educación en América Latina sea de mejor calidad y atractiva para estudiantes de otros continentes 2) Promover las acreditaciones internacionales en todas las instituciones de educación superior para obtener el reconocimiento social y el prestigio necesarios para ser puestos en el mercado internacional.
Fotografías vinculadas con el tema
El Gobernador Rodrigo Medina de la Cruz y el Rector Jesús Ancer Rodríguez inauguraron Universitaria el Centro de Internacionalización de la UANL (http://www.uanl.mx/noticias/institucional/con-nueva-vision-global.html).
59
Los alumnos de la UANL tendrán estadías de seis meses a un año en universidades del país y de 37 naciones de América, Asia, Europa y Oceanía, (ww.uanl.mx/noticias/academico/realizaran-estudios-en-el-extranjero.html). Literatura consultada García-Palma J.J. 2013. Movilidad estudiantil internacional y cooperación educativa en el nivel superior de educación. Revista Ibero-Americana de Educación. N.º 61 (2013), pp. 59-76 OECD (2013), Education at a Glance 2013: OECD Indicators, OECD Publishing. http://dx.doi.org/10.1787/ Santos-López A., Da Rocha-Vidal A.G. y Hernández Vilchis A.E. sin fecha. La ilusión de la internacionalización: una experiencia de movilidad estudiantil en la facultad de economía de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM). United Nations. (2005). Information and Communication Technology. The role of ICT in preventing, responding and recovering from conflict. USA: United Nations ICT Task Force.
60
Lina María Idárraga Martínez Secretaria Académica Colegio Odontológico Santiago de Cali Colombia
61
INTERNACIONALIZACIÓN, “Un compromiso imperativo”1 En términos históricos, se considera que la dimensión internacional de las universidades estuvo presente desde la creación de las mismas. Sin embargo, recién en las últimas dos décadas ha cobrado un nuevo rumbo en un contexto de creciente globalización, en el cual las instituciones de educación superior ya no se conciben aisladamente, sino que, por el contrario, se encuentran interconectadas entre sí superando las barreras geográficas. Por tal motivo, en los últimos años se advierte un incremento en la participación de las universidades en el proceso de Internacionalización de la Educación Superior a través de la creación de espacios institucionales dedicados a su vinculación internacional. 2 La educación se ha convertido en arena y moneda global. Puede ocurrir en una sala de aula integral donde los alumnos y los profesores ya no están confinados a sus propios contextos nacionales o regionales, porque son actores internacionales que trascienden fronteras y diferencias culturales.3 Este apartado pretende entonces esquematizar de manera general la concepción del proceso de internacionalización en la Institución Universitaria Colegios de Colombia, UNICOC y su ejecución en el programa de Odontología de UNICOC en su sede de Santiago de Cali, el cual constituye parte fundamental del área disciplinar en la actualidad.
IMPORTANCIA DE LA INTERNACIONALIZACIÓN EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR En el contexto actual, caracterizado por transformaciones rápidas y profundas en la política y economía global, en el que imperan las amenazas de terrorismo internacional, de los movimientos étnicos, los genocidios, la pobreza, la hambruna, las enfermedades y la contaminación, es irrebatible que los estudiantes de todos los niveles educativos necesitan adquirir mayor conciencia global para funcionar de modo eficiente como profesionales y ciudadanos. Por ende, uno de los objetivos medulares de las universidades, las escuelas y los colegios consiste en el fomento de una conciencia global 1
Ministerio de Educación (2015), Guías para la internacionalización de la educación superior bogotá - colombia, 2015, Gestión de la internacionalización, Pag 19. 2 Abba MJ (2014), Tìtulo: las oficinas de relaciones internacionales en el proceso de internacionalización de la educación superior. Un análisis a través de variables de gestión, PEC-PG/CAPES/CNPq–UNISINOS, Pag 3. 3 Stiasny M (2015), Internacionalización del educación, Intregración y conocimiento ISSN 2347-2658, No. 3, pag 61.
62
por medio de la internacionalización de los contenidos de los cursos y los métodos de enseñanza. Ninguna actividad social puede darse el lujo de prescindir de una visión global. Las visiones demasiado provincianas, estrechas o patrioteras, promovidas por un solo segmento humano,terminarán relegadas en el olvido. La internacionalización lleva al diálogo y la reflexión crítica y permanente sobre los orígenes y objetivos mismos de los fenómenos mundiales por medio de la instauración de un proceso educativo serio y comprometido.4 Es así como la internacionalización a lo largo de los años ha pasado de ser una cuestión reactiva a una cuestión proactiva, de ser un valor añadido a estar generalizada, y también ha visto como su centro de atención, su alcance y su contenido evolucionaban sustancialmente.
La
competencia
creciente
en
la
enseñanza
superior
y
la
comercialización y el suministro transfronterizo de enseñanza superior han desafiado el valor tradicionalmente atribuído a la cooperación, como los intercambios y las asociaciones. Al mismo tiempo, la internacionalización de los planes de estudios y los procesos de enseñanza y aprendizaje (también llamados internacionalización en casa) han pasado a ser tan relevantes como el énfasis en la movilidad (tanto la movilidad de grados como la movilidad como parte de un grado obtenido en el país de origen). 5
INTERNACIONALIZACIÓN EN LA INSTITUCIÓ EL PROGRAMA DE ODONTOLOGÍA DE UNICOC, SEDE SANTIAGO DE CALI UNICOC promueve la interacción de la Comunidad Colegial con la comunidad académica global y la constituye como una herramienta esencial para la ejecución de proyectos interinstitucionales y de cooperación universitaria, que permitan el uso de recursos provenientes de diferentes fuentes nacionales e internacionales y que produzcan efectivos impactos en la calidad y excelencia académica, como en el fortalecimiento de la investigación e intercambio cultural. Por tanto, pretende facilitar la vinculación con 4
Gacel Avila J (2009), Casos prácticos para la gestiónde la internacionalización en universidades, SAFIRO II, Pag 7.
5
DE WIT, Hans (2011). «Globalización e internacionalización de la educación superior». Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC). vol. 8, n.o 2, págs. 77-84. UoC.
63
diferentes universidades y organizaciones mediante convenios y acuerdos de cooperación interinstitucional, con el fin de contribuir en el avance de la docencia, la investigación y la extensión, con la participación en nodos, redes y comunidades internacionales. Es considerada como una función transversal, que busca articular esfuerzos institucionales en torno a sus objetivos primordiales y metas establecidas, alcanzando el desarrollo de las funciones sustantivas.6
Programas y prospectiva internacionalización en UNICOC Movilidad Idiomas Redes y comunidades Cooperación internacional
Fuente: Dirección, Proyección Social e Internacional, UNICOC
De manera más específica, UNICOC y el programa de Odontología, promueven la interacción de la Comunidad Colegial con la comunidad académica global y la constituye como una herramienta esencial para la ejecución de proyectos interinstitucionales y de cooperación universitaria, que permitan el uso de recursos provenientes de diferentes fuentes nacionales e internacionales y que produzcan efectivos impactos en la calidad y excelencia académica, como en el fortalecimiento de la investigación e intercambio cultural. Por tanto, pretende facilitar la vinculación con diferentes universidades y organizaciones mediante convenios y acuerdos de cooperación interinstitucional, con el fin de contribuir en el avance de la docencia, la investigación y la extensión, con la participación en nodos, redes y comunidades internacionales. Es considerada como una función transversal que busca articular esfuerzos institucionales en torno a sus 6
Proyecto Educativo Institucional (2015), Pag. 23.
64
objetivos primordiales y metas establecidas, alcanzando el desarrollo de las funciones sustantivas.
7
La internacionalización en el programa de Odontología de UNICOC se desarrolla a través de la movilidad de los miembros de la comunidad colegial y las comunidades académicas y científicas desde y hacia UNICOC, la participación en nodos y redes académicas y científicas en el área odontológica, el ofrecimiento conjunto de cursos y programas académicos con instituciones de educación superior extranjeras, la realización de proyectos de investigación y publicaciones conjuntas, la enseñanza de idiomas extranjeros y la incorporación, en los contenidos curriculares de los distintos espacios académicos, de referentes internacionales, entre otros.8 En 2008 Jane Knight distinguió dos componentes: la internacionalización en casa (“internationalisation at home”) donde se prioriza empoderar a los estudiantes para enfrentarse a un mundo internacional y globalizado. Esto, por lo tanto, abarca actividades que capacitan al estudiante a ser culturalmente sensible, mientras que el segundo componente es la internacionalización en el extranjero (“internationalisation at abroad”). Bajo este componente podríamos incluir todas las formas de educación a través de las fronteras. Y, por supuesto, estos dos no son distintos y mutuamente exclusivos, cada uno puede mejorar el éxito del otro. 9 Es así como el programa de Odontología de UNICOC, sede Santiago de Cali ha desarrollado sus procesos de internacionalización desde las perspectivas descritas anteriormente y en coherencia con el Proyecto Educativo Institucional y el Proyecto Educativo del Programa; internacionalización en casa a través de la incorporación de contenidos curriculares de carácter internacional y con el requerimiento de revisión de soporte bibliográfico en idioma inglés en su gran mayoría, lo cual genera en el estudiante la cultura constante de actualización en las diferentes áreas disciplinares de la odontología entendiendo que es esta la única manera de generar valor agregado a su práctica profesional ya sea a nivel clínico, docente o investigativo; este ejercicio no solo 7
Proyecto Educativo del Programa (2015), Pag. 31. Proyecto Educativo del Programa (2015), Pag. 31. 9 Internacionalización del educación, Mary Stiasny, Intregración y conocimiento ISSN 2347-2658, No. 3, pag 64, 2015. 8
65
genera impacto a nivel de los estudiantes, también a nivel docente, pues se constituye en un proceso de doble vía en el cual el docente se ve exigido a mantener un alto estandar de actualización que pueda ser transmitido a sus estudiantes.
Desarrollo global de la profesión
Docentes (incorporación de avances y actualización al currículo, exigencia de lectura en otro idioma)
Estudiantes (reconocimiento de necesidad de cultura de actualización para interacción global)
Internacionalización en casa, programa de Odontología UNICOC, sede Santiago de Cali, elaboración propia
Por otro lado, la internacionalización en el extranjero en el programa de Odontología, sede Santiago de Cali, se ha visto desarrollada a lo largo de los años a través del desarrollo de programas académicos en convenio con universidades extranjares y a través de la movilidad docente y estudiantil.
Pasantia, Brasil
Pasantia, FLACSO
Programas académicos en convenio, Chile
Internacionalización en el extranjero programa de Odontología UNICOC, sede Santiago de Cali, elaboración propia
66
Por último, el número de estudiantes beneficiados y sus testimonios dan cuenta de la importancia y complementariedad en la formación integral de los mismos que genera el proceso estructurado y organizado de internacionalización desde sus dos perspectivas, pues las herramientas obtenidas del proceso de internacionalización en casa y que permea todos los espacios de su formación permite una coherencia y articulación con el proceso de internacionalización en el extranjero garantizando así su éxito y acogida entre todos los miembros de la comunidad universitaria en general.
Es gratificante tener la posibilidad de explorar en las practicas pedagógicas de una universidad en Brasil y descubrir que orgullosamente la institución donde uno se ha formado tienen un muy buen enfoque, con puntos por mejorar ya que siempre se puede ser mejor, pero que en términos generales se pudo responder con altura dentro de la interacción en otros escenarios, se logró uno de los objetivos que era dejar en alto el nombre de nuestra institución así como también se termina esta experiencia con la certeza absoluta de que realizar intercambios es una excelente herramienta para fortalecer el criterio profesional para perfeccionar el conocimiento, para conocer experiencias de otros colegas, para compartir tu propia experiencia y para darle valor a lo que se tiene y que a diario se ignora. Diana Paola Moreno Salas Pasantía FASURGS, Brasil 2015-I
67
En el vestíbulo del camino hacia la internacionalización de la universidad Lina Llanos
Descripción A continuación se narra de una manera muy general, la forma en que la Universidad Interamericana de Puerto Rico, está viviendo el proceso de la internacionalización de la Educación Superior. Desde mi experiencia como profesora universitaria se presenta una reflexión en torno a los siguientes interrogantes: ¿Cuál es la importancia de la internacionalización de la Educación Superior?,
¿
Cómo ha sido el proceso de
internacionalización de la universidad en la escala nacional e institucional?
Nos
encontramos en el vestíbulo del camino que conduce hacia la internacionalización de la Educación. Nos esperan grandes desafíos, retos y oportunidades, los cuales nos conducen hacia una dirección de cambios a los que precisamos atender con responsabilidad. La internacionalización de la Educación Superior se inicia en casa, en cada una de las Instituciones donde trabajamos. Para seguir con fuerza en este camino de integración, hemos de conocer el estatus a nivel nacional para alinear nuestros esfuerzos; principalmente en el tema de la movilidad estudiantil. ¿Cuál es la importancia de la internacionalización de la Educación Superior en general? Indagando en el significado del término internacionalización de la Educación Superior nos encontramos que existen diferentes definiciones para diferentes personas y en diferentes partes del mundo. Una de ellas, con dimensión internacional la presenta
Knight. La
internacionalización es un proceso de integrar la dimensión internacional a las funciones de docencia, investigación y servicio que desempeñan las instituciones de educación superior (Knight, 1995). La internacionalización no es sinónimo de globalización. De acurdo a Knight (1995), la internacionalización de la Educación pone de relieve la relación entre naciones, personas, culturas, instituciones y sistemas, mientras que la globalización subraya el concepto de flujo mundial de economía, ideas, cultura, etc. Considero que los recursos necesarios para preparar a nuestros futuros profesionales para convivir en un mundo cada vez más globalizado, los conseguiremos mediante el proceso de
68
internacionalización de la Educación. Es decir, confiamos en un estudiante internacional mediante una Educación internacional. De lo contrario, nos quedaríamos atrasados sin responder a los nuevos retos del día a día, en un mundo cada vez más interconectado. Encontramos que la Internacionalización de la Educación nos ofrece un sin número de beneficios, entre ellos: nos permite llevar a cabo un mayor intercambio de conocimientos, transferencia de tecnologías e investigación entre las universidades del mundo. El proceso de la internacionalización facilita la colaboración internacional, a la par que propicia la movilidad de su personal docente y estudiantil. Ayuda a traer alumnos e investigadores de alto reconocimiento, allega fondos de investigación y financiación de programas internacionales y generará currículos dotados con diversas experiencias lingüísticas, culturales y vivenciales para enfrentar los retos del mundo actual. La internacionalización podría ser considerada como un instrumento que traería mayores beneficios para todos los países, como un medio de incrementar la riqueza nacional, debido a un mayor número de profesionistas y de trabajadores altamente capacitados y a una mayor movilidad social, al tiempo que traerá un mejor entendimiento entre culturas y naciones (Didou, 2000).
¿
Cómo ha sido el proceso de internacionalización de la Universidad en Puerto Rico?
El Estado Libre Asociado de Puerto Rico es una jurisdicción de los Estados Unidos de América. Los puertorriqueños somos ciudadanos estadounidenses, compartimos el mismo sistema legal y usamos el dólar como moneda oficial (Morales, 2015). En los últimos años en Puerto Rico, el proceso de la internacionalización de la Educación, y en especial la movilidad de los estudiantes se ha fortalecido considerablemente. Lo más reciente fue el año pasado en el mes de octubre, el sector educativo de Puerto Rico reunido en el Departamento de Estado aprobó desarrollar y mantener una estructura de continuidad llamada Consorcio Campus Puerto Rico. Conformado por un lado, la universidad de Puerto Rico, el Departamento de Educación, el Consejo de Educación, las instituciones de educación superior públicas y el Departamento de Estado. De otro lado, las universidades privadas con y sin fines de lucro, así como las instituciones de educación post-secundaria técnico profesional. Este Consorcio busca atraer estudiantes internacionales y
69
provenientes de los Estados unidos en respaldo a políticas del Gobierno Federal. Cuenta con 12 ejes estratégicos tales como: alianzas, oferta, becas y subvenciones, campaña unificada, misiones, encuentros, transportación, servicios médicos, vivienda, rankings, coordinación de gobierno y calidad humana. Además, ha sido avalada por Casa blanca y el Departamento de Estado federal, por sobre 40 acuerdos de colaboración e iniciativas con entidades e instancias locales, regionales y globales (Morales, 2015). Sobre la movilidad estudiantil, para la movilidad, Campus Puerto Rico procura estadías cortas y prolongadas de estudiantes, científicos y académicos, y gestiones de cooperación técnica y desarrollo integral busca construir relaciones duraderas y atender necesidades e intereses de Puerto Rico y del Hemisferio. Debo precisar que la
Universidad
Interamericana de Puerto Rico, lugar donde laboro actualmente, hace parte de esta estructura Consorcio Campus Puerto Rico. Puerto Rico cuenta con sobre 50 instituciones de educación superior licenciadas por el Consejo de Educación, con sobre 140 centros académicos, que a su vez cuentan con más de 5,000 programas debidamente acreditados por entidades de los Estados unidos e Internacionales, y una oferta bilingüe, presencial, virtual y combinada (híbrida). Además, cuenta con una capacidad física estimada para recibir en las aulas más de 250,000 estudiantes internacionales (Morales, 2015). ¿
Cómo ha sido la internacionalización en la Universidad Interamericana de Puerto Rico?
La Universidad Interamericana de Puerto Rico es la Universidad privada más antigua de Puerto Rico, con más de 104 años de servicio. De naturaleza cristiana y ecuménica, cuenta con 11 Recintos Académicas, El creciente aumento de fondos para ayuda a estudiantes, tanto del Gobierno Federal de los Estados Unidos como del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, ha permitido en los últimos años a muchos estudiantes beneficiarse de una educación universitaria, cosa que sin esa ayuda, no hubieran podido lograr. El proceso de internacionalización de la Universidad en nuestra Institución se ha consolidado en los últimos años. De acuerdo al informe presentado por el Presidente de la Universidad, el Licenciado Manuel J. Fernós en noviembre del 2015, afirmó que son muchos los logros alcanzados en torno a dicha materia. Como ejemplos de estos, tenemos que se firmó un acuerdo para ofrecer programas académicos en línea y
70
presencial en la Ciudad del Saber en Panamá. Se diseñaron diplomados para ofrecerse en línea y dirigidos hacia América Latina. Se realizaron acuerdos de colaboración con instituciones educativas con necesidades curriculares que nuestra Universidad puede atender (el Bronx Community College, la ciudad de Vineland, en el Condado de Cumberland, Nueva Jersey). Se realizaron acuerdos
con la Universidad Antonio de
Nebrija de Madrid, España, para el intercambio de estudiantes. Finalmente, se inició la capacitación de profesores en el tema de la internacionalización, tomando el Diplomado de Internacionalización de la Educación Superior que ofrece el Colegio de las Américas, a través de la Organización Universitaria Interamericana (OUI) (Fernós, 2015). El Recinto de San Germán de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, es una de sus once unidades académicas. Se cuenta con La Oficina de Estudios Internacionales donde se encuentra el Programa de Intercambio. Durante el año se ofrecen varias orientaciones sobre las oportunidades de intercambio a los estudiantes del Recinto de San Germán. De acuerdo a Vélez (2016), el pasado año llegaron al Recinto nueve estudiantes de distintas universidades del mundo. Esto fue posible debido a dos consorcios: El programa de intercambio National Student Exchange (NSE), el cual promueve la movilidad entre estudiantes de Estados Unidos, Canadá, Guam, Islas Vírgenes y Puerto Rico; el segundo convenio es el de la Red Latinoamericana de Cooperación Universitaria, el cual incluye varias universidades como la Corporación Universitaria Minuto de Dios. Del Recinto de San Germán, durante el año 2015-2016, participaron seis estudiantes. Tres por NSE, uno por la Fundación Ortega y Gasset-Toledo, España, uno por la Fundación Ortega y Gasset Argentina y uno con la Universidad Complutense de Madrid. Para los estudiantes de movilidad que nos visitan desde Estados Unidos, se les coordina su admisión, matrícula y hospedaje antes de llegar a Puerto Rico. También, algunos profesores han servido como recurso para compartir con los estudiantes visitantes sus experiencias internacionales y choques culturales en distintos países.
A su vez se organizarán otras actividades
educativas para la comunidad universitaria enfocándonos en temas internacionales y actividades de apoyo a los estudiantes internacionales regulares y de intercambio en el Recinto (Vélez, 2016).
71
Conclusión La internacionalización de la Educación es el proceso de integrar la dimensión internacional a las funciones de docencia, investigación y servicio que desempeñan las instituciones de educación superior (Knight ,1995). La Internacionalización nos
brinda
las
herramientas necesarias para preparar a nuestros estudiantes, futuros profesionales para desempeñarse en un mundo cada vez más globalizado. A pesar de resultar un proceso difícil de implementar en las Instituciones de Educación Superior, son muchas las razones para la internacionalización. Una de ellas, es que nos permite llevar a cabo un mayor intercambio de conocimientos, transferencia de tecnologías e investigación entre las universidades del mundo. En Puerto Rico, el proceso de la internacionalización de la Educación, en especial la movilidad de los estudiantes se ha consolidado ampliamente. En el año 2015; el sector educativo y el Departamento de Estado aprobaron la estructura Consorcio Campus Puerto Rico, para atraer estudiantes internacionales y provenientes de los Estados Unidos en respaldo a políticas del Gobierno Federal. Sus ejes estratégicos son: alianzas, oferta, becas y subvenciones, campaña unificada, misiones, encuentros, transportación, servicios médicos, vivienda, rankings, coordinación de gobierno y calidad humana. Está avalado por Casa blanca, el Departamento de Estado federal.
La
Universidad Interamericana de Puerto Rico hace parte de este Consorcio. Si bien, nos encontramos en el vestíbulo del camino que conduce hacia la internacionalización de la Educación, la Universidad Interamericana de Puerto Rico ha avanzado considerablemente en algunos puntos importantes. Se han firmado varios acuerdos para ofrecer programas académicos en línea y presencial en la Ciudad del Saber en Panamá e intercambio de estudiantes en España. Se diseñaron diplomados para ofrecerse en línea y dirigidos hacia América Latina. Se realizaron acuerdos
de colaboración con instituciones
educativas con necesidades curriculares y finalmente se inició la capacitación del profesorado en el tema de la internacionalización. Específicamente, en el Recinto de San Germán de la Universidad Interamericana de Puerto Rico se cuenta con el Programa de Intercambio. Mediante diferentes consorcios han llegado estudiantes de distintas universidades del mundo. De los nuestros, durante el año 2015-2016, varios estudiantes participaron de intercambios con la Fundación Ortega y Gasset-Toledo, España, por la
72
Fundación Ortega y Gasset Argentina y con la Universidad Complutense de Madrid. A pesar que nuestra Institución ha adelantado en la Internacionalización de la Educación Superior, aún quedan muchos detalles por atender. Como amentar la presencia de la Interamericana en los rankings internacionales de universidades. Nos queda, seguir uniendo nuestros esfuerzos en iniciativas que favorezcan la realización de alianzas, oferta, becas, campaña unificada, misiones, encuentros, y coordinación de gobierno, pues la internacionalización de la Educación Superior se inicia en casa. Estamos cortos en promover estrategias para la formación de los docentes y del personal administrativo. En cuanto a la movilidad estudiantil, los estudiantes extranjeros que desean venir a Puerto Rico, necesitan tener una Visa Americana para ingresar al país; y es allí donde muchos de ellos han encontrado tropiezos en sus países para adquirirla y no pueden cumplir con su cometido. Ya finalizando, creo que para que se dé la cooperación entre las universidades del mundo, conviene que las instituciones de Educación Superior del país trabajen conjuntamente. Las Universidades del pais, privadas o públicas deben compartir ideas, procesos, recursos y experiencias que aporten al fortalecimiento de las capacidades institucionales y del país. La internacionalización de la Educación Superior llegó para quedarse, y como agentes de cambio que somos, tenemos la gran responsabilidad de trabajar en ella y para ella, pensando en el mejoramiento de nuestra institución, del pais y del mundo. Lina Soraya Llanos Vargas Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de San Germán. Referencias Didou, S. (2000). Sociedad del Conocimiento e internacionalización de la educación superior en México, ANUIES, México Fernós, M. (2015). Presidencia de la Universidad Interamericana de Puerto Rico. Knight, J. (1995). "Internationalization: Management Strategies and Issues, International Education Magazine", CBIE, Ottawa Morales, A. (2016). La internacionalización de Puerto Rico. Recuperado el 7 de junio de 2016 de https://estado.pr.gov/wpcontent/uploads/2015//.pdf.
73
VĂŠlez, G. (2016). Oficina de Estudios Internacionales, Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de San GermĂĄn.
74
Lenin Anderson Chiliquinga Flores Universidad de Cienfuegos-Cuba DIPLOMADO en Internacionalización de la Educación Superior
Modulo 2: Internacionalización: Planificación y Gestión Unidad 1 : Estrategias para la Movilidad Estudiantil Actividad: Desarrollo Histórico del Proceso de Internacionalización Universitaria Tarea: Reporte Anual Movilidad Solidaria Redacto este articulo desde la experiencia personal, siendo originario de Ecuador y hoy estudiante de postgrado en la Universidad de Cienfuegos-Cuba, soy un ejemplo vivo de movilidad estudiantil dentro de la internacionalización de la educación superior. La internacionalización de la educación superior en Cuba empezó luego de la revolución socialista en los años 50, ante la necesidad de la formación de profesionales para llevar a cabo sus programas sociales, productivos y educativos. Para este objetivo Cuba contó con el apoyo solidario de los países socialistas de Europa del Este en la formación de profesionales de alto nivel que multiplicarían sus conocimientos en la isla. De esta manera salieron miles de estudiantes cubanos a especializarse en las universidades del bloque socialista. Cuba es un ejemplo de la verdadera internacionalización basada en la solidaridad, a todo nivel. Este país ha ofrecido su contingente a países que los han necesitado, algunas veces incluso a los llamados países del primer mundo. En el campo médico por ejemplo, Cuba ha enviado miles de doctores en programas de internacionalización para la
75
prevención, lucha y erradicación de enfermedades como el dengue y el ébola. A nivel educativo Cuba ha participado en programas para la eliminación del analfabetismo en varios países, y hoy en día a nivel superior, Cuba acoge a miles de becarios internacionales en sus universidades, un claro ejemplo de ello es la Escuela Latinoamericana de Ciencias Médicas. Cuba ha estado compartiendo sus experiencias, conocimientos y logística con otros países pese a las limitaciones económicas provocadas por el ilegitimo bloqueo del que ha sido objeto. El aspecto solidario ha sido criticado por muchos y exaltado por otros, ya que mantener sus proyectos de internacionalización implica un alto costo para el país, además las instituciones universitarias cubanas no reciben dinero en compensación por muchos de los servicios de sus programas cooperativos. En cuestión organizacional las universidades cubanas tienen un sistema tan eficaz que involucran en el proceso de internacionalización a todos sus departamentos, personal administrativo y académico conjuntamente con sus estudiantes; adicionalmente, la comunidad en donde se desenvuelve la universidad es beneficiada de manera indirecta de la internacionalización de la educación superior, por ejemplo el beneficio económico que reciben las familias que brindan servicio de hospedaje a los estudiantes extranjeros, o el beneficio de asistencia médica que recibe la población por parte de los estudiantes cubanos y extranjeros que forman parte de las brigadas médicas. Cabe anotar que de esta manera la universidad cubana cumple con los tres ejes de la educación universitaria: el servicio social, la educación y la investigación. En las instituciones de educación superior cubanas, el proceso de internacionalización está normalizado por una superestructura gubernamental que apoya las iniciativas de las oficinas de relaciones Internacionales e interactúa con ellas a través del Ministerio de Educación Superior y del Ministerio de Relaciones Internacionales; en el caso de la carrera de medicina está regulada además por el Ministerio Salud Pública.
76
Los estudiantes extranjeros no hispano hablantes que desean estudiar en una Universidad Cubana deben cumplir un año de estudios del idioma español. Para este efecto, los estudiantes de varias nacionalidades son organizados en grupos y enviados a diversas universidades cubanas de acuerdo a la capacidad instalada de cada institución superior. Cabe anotar que en ese año preparatorio de español, los estudiantes además reciben por lo menos dos asignaturas en español correspondientes a su espacialidad; por ejemplo los futuros ingenieros recibirían materias como matemáticas y física mientras los estudiantes de humanidades recibirían gramática o literatura. Luego de aprobar el año académico de español, son redistribuidos a las diferentes universidades en el país de acuerdo al programa académico que están interesados en donde se integraran al grupo de estudiantes hispanohablantes internacionales y cubanos. Estos estudiantes tienen los mismos derechos y responsabilidades que un estudiante cubano. En este marco cubano de internacionalización, la Universidad de Cienfuegos acoge a varios estudiantes de Angola, Guinea, Congo y otros países Africanos conjuntamente con estudiantes Europeos, Asiáticos, Latinoamericanos y Canadienses. Este es un ejemplo de la educación internacional inclusiva en el ámbito del aprendizaje del idioma como segunda lengua en un país anfitrión. En este esfuerzo de internacionalización es claro el compromiso y trabajo conjunto de las universidades de un país interrelacionadas y conectadas además con la estructura gubernamental. Miguel Fraga, primer secretario de la Embajada de Cuba en Washington DC. EEUU, reportó un dato concreto en referencia al número estudiantes internacionales graduados en Cuba, afirmando que las universidades cubanas han graduado a 68.000 extranjeros pertenecientes a 157 países. Actualmente la Universidad de Cienfuegos ha mantenido a cargo diferentes proyectos internacionales de cooperación y más de 139 convenios con diferentes universidades en el mundo gestionados por la Dirección de Relaciones Internacionales y otros departamentos como el CEDDES (Centro de Estudios de la Didáctica y Dirección de la
77
Educación Superior) Para mayor información podemos visitar la siguiente pagina web :(link: http://dri.ucf.edu.cu/index.php/internacionalizacion/convenios) Conclusiones: 1. La internacionalización de la educación superior debe girar alrededor de la solidaridad. Es entendible que el proceso de internacionalización, especialmente la movilidad estudiantil implica costos económicos altos, pero esta realidad no debe afectar el sentido solidario de la internacionalización. 2. Es necesaria la colaboración y el involucramiento de todas los elementos de la institución universitaria en el intento de internacionalización. 3. La colaboración gubernamental y la organización son básicas en la eficacia de la internacionalización de la educación superior. Recomendaciones: 1.Es importante dar y recibir. Los programas internacionales deben ser solidarios, pero se debería negociar solidaridad mutua al momento de realizar convenios internacionales. 2.Es necesario invertir en nueva tecnología para el aprendizaje en el proceso de internacionalización. 3. Es importante analizar los aspectos positivos de los demás países. Aprender de sus experiencias, adaptarlas a la realidad propia de nuestros países, imitarlas y mejorarlas.
Testimonios de Movilidad, Solidaria e Interculturalidad en la Universidad de Cienfuegos
Virginia
78
Virginia, Cubana Cienfueguera, cuenta que en su casa vivió un hondureño por casi siete años en un programa internacional de educación del ALBA (Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América). Cabe anotar que Juan, el estudiante hondureño, fue beneficiario de una beca para estudiar medicina. Virginia cuenta que él era considerado como un miembro más de la familia. Virginia lo veía como que fuera "el hijo más pequeño o como el nieto mayor". Él no pagaba nada por su estancia en su casa. Ella brindo una habitación mientras el programa amobló el cuarto con cama, escritorio y demás accesorios necesarios para vivir y estudiar, el programa le proveía de un estipendio para la alimentación del estudiante. Ella manifiesta que fue elegida para ser anfitriona en este programa, por su responsabilidad y su nivel de educación. Dentro del proceso de selección dice que muchas familias pidieron ser anfitrionas y otras como en su caso fueron consultadas para saber si estaban dispuestos a brindar su casa. Ella manifiesta de manera jocosa que la única condición que ellos pidieron fue que el estudiante invitado sea un varón porque " las hembras son muy conflictivas" dice entre risas. Los hijos de Virginia ya eran casados y no vivían con ella. La experiencia fue reciproca, ellos aprendieron sus costumbres y valores mutuamente. "Él se integro en todo" dice ella "aprendió los bailes, se integro en el barrio con los vecinos y los visitaba en su casa cuando tenían algún problema de salud." En los días de escuela él pasaba estudiando, pero los domingos él se apoderaba de la cocina y deleitaba a su familia anfitriona con platos hondureños. "Fue un programa muy bonito al igual que su experiencia" ella comenta. Se organizo un festival artístico internacional en el teatro del pueblo en donde el represento a Honduras. Habían otros estudiantes nicaragüenses, guatemaltecos, venezolanos que igualmente estaban viviendo con familias cubanas. La familia del estudiante los visito en Cuba durante el programa; él y su familia aun mantiene comunicación con Virginia, la visitan anualmente desde que hace tres años que él se graduó. Actualmente él se encuentra haciendo un postgrado en España. Virginia finalmente manifiesta que, además de sus conocimientos como médico y su desarrollo intercultural, "él aprendió a compartir lo que se tiene, no lo que sobra…" Sus palabras me hicieron reflexionar sobre lo que realmente es la solidaridad.
79
Geovany y Edson
Los dos originarios de Angola, estudiantes de Ingeniería mecánica en la Universidad de Cienfuegos Cuba. Son parte de un grupo de diecisiete estudiantes angolanos que salieron a estudiar a Cuba hace un año. Ahora se encuentran compartiendo con treinta y siete estudiantes cubanos en la carrea luego de haber estado en un programa de un año de preparación estudiando español. Mientras estudiaban español hicieron buena amistad con su profesora cubana; tanto, que en el día de su cumpleaños ellos fueron a su casa y le hicieron una fiesta sorpresa, cocinaron y llevaron un pastel. Luego, ya en el primer año de carrera, cuentan que en el aula de clase los cubanos estaban sentados en un lado y los angolanos en otro. Los profesores, observaron que " eso no era bueno porque no ayudaba a la socialización" y los maestros les recordaron que " ellos no estaban ahí solamente para estudiar, sino para socializar con el pueblo cubano" y les fueron mezclando
al momento de hacer tareas de grupo. Ahora muchos de ellos " ya son
amigos" a veces se encuentran en la calle, conversan o salen. En las clases de educación física ellos comentan que juegan, partidos de futbol, cubanos y angolanos "como que fuera un partido internacional" comentan. Y entre risas, cuando les pregunte si los cubanos juegan bien al futbol, ellos comentan que los angolanos tienen ventaja en futbol, pero los cubanos tienen ventaja en baseball. Ellos dicen han aprendido mucha cosas de Cuba, como "el amor a la patria, el respeto" y les gusta, además de las cubanas, su baile y su música, "la garra, la fuerza que tienen de seguir luchando." Dicen que los cubanos son sociables y amigables; los angolanos nunca han sido discriminados. Ellos manifiestan que los angolanos tienen una buena relación con la universidad y que han realizado
80
diversas actividades culturales especialmente en fechas importantes para Angola; ellos realizan actividades en donde invitan a profesores y estudiantes, como por ejemplo el 11 de noviembre que celebran la Independencia de Angola. Están organizados y el presidente de Colectivo de los Angolanos recoge las inquietudes del grupo y organiza junto con la Oficina de Relaciones Internacionales varios eventos.
Betty Chala Molina, Colombiana de la ciudad de Cali, estudiante de postgrado en Ciencias Pedagógicas en la Universidad de Cienfuegos, Cuba.
Ha viajado por dos ocasiones en estancias de dos meses por su programa de estudios tutorial. Considera a la interculturalidad como un elemento para tolerar, comprender y valorar las diferencias. Manifiesta que la interculturalidad es un punto de encuentro. En su estancia ella ha encontrado cosas muy parecidas entre la cultura cubana y colombiana como la idiosincrasia, la alegría, el folklore, la calidez humana. Betty dice que hay cosas "muy muy parecidas siendo muy distintos a la vez" cree que "a pesar de las dificultades económicas que hay en los dos países, hay mucha posibilidad de la personas para levantarse y lograr lo que necesitan y suplir sus carencias." Pese a no haber tenido mucho
81
contacto intercultural por haberse centrado primordialmente en la parte académica, dice que la gastronomía le parece excelente. Ha compartido además con pescadores, campesinos, choferes, profesores decanos y encuentra muy interesante que sea cual sea el nivel académico, todos manejan y dominan la historia de Cuba. "Son personas muy cultas a pesar de su nivel económico, a pesar de su diferente rol en la sociedad." A percibido que hay personas que tienen un nivel académico alto pero que de pronto tienen que ubicarse en otros empleos más sencillos, más humildes. "Ellos están luchando y subsistiendo de manera muy feliz, ellos son muy alegres, muy folklóricos, muy amables." Está sorprendida de "la violencia 0 en Cuba." También nos comenta que le llama la atención el acceso a la educación y salud gratuitita de calidad para todos. Betty piensa que para generar sentimientos de solidaridad se debería tener encuentros académicos interculturales y en lo personal ella quiere enseñar lo positivo de Colombia.
82
Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales
Diplomado en Internacionalización de la Educación Superior. Módulo II: Estrategias para la Movilidad Estudiantil
PARTICIPANTE
Dra. Laura Magdalena Scott Morales10
Actividad 1 Desarrollo histórico del proceso de internacionalización universitaria
10
Carretera Nacional km 145, Linares, Nuevo León, México laura.scottmr@uanl.edu.mx tel: + 8212124895 ext. 139
83
Linares, N.L. a 14 de junio de 2016 Internacionalización y movilidad estudiantil para el desarrollo de competencias y crecimiento intercultural.
Resumen. La internacionalización de la educación se centra en el crecimiento intelectual de los estudiantes y académicos, los beneficios se ven reflejados en la mejora de competencias y habilidades que permiten forjar un mejor futuro para profesionistas con experiencias interculturales. La sociedad del conocimiento solo se generará promoviendo la movilidad estudiantil y fomentando el intercambio de ideas, tolerancia a ideologías diferentes, reconociendo igualdad de género y culturas.
84
Relevancia de la Internacionalización de la educación superior.
La calidad en la educación, no se restringe a un incremento en el conocimiento tecnocientífico del estudiante, tal vez más importante aún, es el crecimiento en la calidad humana, que nos llevará a reconocernos como iguales y aumentar nuestras competencias como profesionistas y portadores del conocimiento. Para ello desde la década de los ochenta se ha implementado estrategias para la internacionalización de la educación en México (Gacel-Ávila 2000). cuyo objetivo varía de acuerdo a la Institución, pero tienen en común la adquisición de conocimiento nuevo y enmarcado en un contexto global que fortalezcan las competencias y prepare al futuro profesionista para un mercado más competitivo e intercultural.
La internacionalización va más allá de una cooperación e intercambio académico y de personal, debe fomentarse para motivar la diversidad de ideas, reconocer ideologías diversas, aprendizaje de nuevos idiomas y promover la igualdad de género y culturas. Un programa bien llevado de internacionalización es primordial porque impacta en la sociedad y en consecuencia enriquece nuestra cultura y favorece la apertura a nuevas experiencias sociales. El mejor ejemplo tal vez se encuentre en lo culinario, donde la apertura a nuevas sabores y aromas a enriquecido indudablemente la concina mexicana (mole, pipián, pan, entre otros).
Un país enriquecido por la diversidad cultural y con calidad en la educación, traza su camino a una superación constante que repercutirá en la calidad de vida de los ciudadanos, la internacionalización no es el único camino, pero es el más robusto que junto a otras estrategias en la educación (aumento en la inversión para la educación, mejor preparación de maestros de educación básica y otras más) podrán dar esperanza a desarrollar una sociedad justa y carente de corrupción.
85
Proceso de internacionalización de la Universidad Autónoma de Nuevo León
La globalización ha repercutido no solo en el ámbito económico, comercial y de tecnología, igualmente a desencadenado impactos culturales y académicos. Esta evolución hacia la apertura socio-educativa, se da dentro de un marco de movilización entre Naciones y Universidades, que si bien se ha incrementado en la última década, ésta se ha implementado desde el siglo XV-XVI (Colegio de las Américas 2016).
Las estrategias de movilidad estudiantil en la entidades educativas de México inició, aunque en menor dimensión, en la década de los 80 (Gacel-Ávila 2000), con estrategias de formación de profesionistas en el extranjero. Caso concreto se da en la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) que en el año 1980, inició un programa de reclutamiento de profesionistas en el área de ingeniería y ciencias naturales, con la finalidad de formar una plantilla de maestros especializados con grado de doctor, que posteriormente fueron la base para crear dos nuevas ofertas educativas, que hoy se presentan como: La Facultad de Ciencias de la Tierra y la Facultad de Ciencias Forestales. Ambas con currículas adaptadas a un aprendizaje multidisciplinario e intercultural, donde la cooperación e intercambio entre pares académicos impacta la formación de estudiantes tanto en lo académico como en la investigación. Esta movilidad se dio básicamente hacia Alemania, no obstante la movilidad se amplió a Canadá, Reino Unido, Escocia, Australia, EEUU, Francia, Austria y Japón (Galván).
Los esfuerzos de la UANL no han disminuido en la actualidad y continúa promoviendo la movilidad estudiantil. Es por ello que en su Plan de Desarrollo Institucional, UANL 20072012 y posteriormente 2012-2020 (2011), incluye estrategias de crecimiento y liderazgo, incrementando la movilización de estudiantes, de personal académico y administrativo,
86
para acrecentar su presencia tanto en el ámbito nacional como internacional. A la fecha esta actividad va en aumento para estancias de extranjeros en nuestra Universidad y estancias de nuestros estudiantes en el extranjero (grafico 1).
Gráfico 1. Incremento de movilidad de estudiantes hacia el extranjero y de extranjeros hacia la Universidad Autónoma de Nuevo León, en los últimos nueve años..
Testimonios de estudiantes que participaron en movilidad estudiantil A continuación se presentan dos testimonios de estudiantes que realizaron estancias de un año en Alemania y España respectivamente. Brenda Llorente García 2013-2104: “Para mi el intercambio académico fue una de las experiencias más enriquecedoras de mi vida, ya que me permitió conocer otras culturas, crecer intelectual y emocionalmente. Este intercambio cultural, nos permite ver las ventajas y desventajas de nuestra cultura y al regresar querer implementar ciertos cambios para mejorar nuestra sociedad. Gracias a esta movilidad estudiantil, pude experimentar en el ramo de la genética, superar retos lingüísticos y enriquecer mis amistades. No solo me ayudo a superar mis límites sino también a ver cumplir mis metas”. Aldo Alemán García 2014-2015: “De manera personal el intercambio me hizo vivir de manera propia en un país con un desarrollo mayor que el de mi país, el cual me hizo ver
87
una sociedad un tanto más avanzada en temas de educación, y con educación no me refiero solo al aspecto académico, si no a la mentalidad de las personas, lo cual me conllevo a tener un choque cultural y cuestionarme ¿Qué es lo que falta a la sociedad de mi país para crecer en este aspecto? Fue una experiencia que me hizo sentir una conformidad personal muy alta al encontrarme en un país y un continente con ciudades de primer mundo que cuentan con una alta calidad de vida, y que poder haber vivido esta experiencia, me provoca buscar ese punto de conformidad en mi vida personal. Profesionalmente esta experiencia enriqueció mi criterio en el área del manejo de los recursos naturales, ya que con el solo hecho de conocer otros métodos e ideologías te abre la mente a tener más criterios, pero esto no significa que el conocimiento que yo llevara fuera erróneo, si no que de ambos partes se complementan, ya que por diferencias geográficas no se cuenta con los mismos recursos, pero el fin es el mismo, es decir, tener manejo efectivo de los recursos naturales y buscar este desarrollo sustentable en la sociedad. Muchas veces como jóvenes y universitarios gastamos nuestra energía y tiempo en algo que no te lleva a ningún lado, pero dedicar tiempo a la realización de un intercambio, va ser algo mínimo en comparación a las vivencias que llegas a tener. Conocer otros países ya sea viajando en avión, carro o tren, vivir como foráneo y organizar tus gastos y comida, conocer personas de todas partes del mundo, comunicarse en otro idioma y muchas cosas más, es algo que te enriquece en muchos aspectos y que te deja una de las mejores experiencias que un universitario puede llegar a vivir.
88
Conclusión. La internacionalización de la educación es una oportunidad de crecer intelectualmente, ya que aporta conocimiento técnico y apertura cultural. Las posibilidades y recursos van en aumento y cada día participan más Instituciones en esta estrategia para aumentar la calidad educativa. Debemos tener en claro no obstante, que la superación académica mediante la internacionalización es un medio, no un fin para la formación de estudiantes. Las competencias adquiridas tiene que ir acompañado de estrategias que magnifiquen estas experiencias y rindan frutos hacia una sociedad en constante cambio, que debe de integrarse a procesos económico-culturales globales. La madurez del estudiante es primordial para que estrategias como la internacionalización resulten en fortalecimiento de competencias y permeen hacia la sociedad. La elección de programas adecuados a las necesidades nacionales dentro de un marco global es esencial para lograr el éxito y avanzar en la sociedad del conocimiento, la tolerancia a diferencias
ideologías
y
sobre
todo
para
formar
profesionistas
adaptados
interculturalmente y con visión de futuro. México requiere de gente capacitada para lograr superar barreras de rezago educativo, incrementar la inversión económica en la educación, vincular conocimiento y cultura, apuntalar la investigación y más importante aún, incidir en la toma de decisiones sobre la educación a nivel nacional. Un país que no avanza en la educación, es un país que permanecerá rezagado intelectualmente, perdiendo la oportunidad de avanzar hacia una sociedad libre y segura, donde las aportaciones internacionales la enriquezcan y aseguren un futuro prospero.
Propuesta de acciones a realizar. 1. Buscar mejores esquemas para la movilización, donde se contemplen realidades y necesidades socio-económicas, observando detalladamente las curricula entre Instituciones y Naciones.
89
2. Mediante seminarios, dar orientación a los estudiantes sobre los beneficios de la movilidad estudiantil (internacionalización) tanto académicos como culturales. La importancia de la misma para reforzar sus competencias y habilidades con miras a su futuro laboral. 3. Involucrar a los estudiantes con experiencia internacional en los programas de movilidad estudiantil, con la finalidad de motivar a las generaciones siguientes a incorporarse a los intercambios académicos.
LITERATURA CITADA Colegio de las Américas 2016. La movilidad Estudiantil en Contexto. Diplomado en la Internacionalización de la Educación Superior. http://aula.ouivirtual.org/pluginfile.php/16533/mod_page/content/30/Unidad%201%20modu lo%20II.pdf Gacel-Ávila, J. 2000. La Internacionalización de las Universidades Mexicanas. Políticas y Estrategias Institucionales. ANUIES. Universidad Autónoma de Nuevo León 2009. Plan de Desarrollo Institucional UANL 20072012. Versión 1.0. Universidad Autónoma de Nuevo León 2012. Plan de Desarrollo Institucional UANL 20122020. Versión 1.0. Esperanza Armendáriz 2013. Vivirán Experiencia Internacional. http://www.uanl.mx/noticias/academico/realizaran-estudios-en-el-extranjero.html. Esperanza Armendáriz 2014: Serán Embajadores de la UANL en el Extranjero http://www.uanl.mx/noticias/academico/seran-embajadores-de-la-uanl-en-elextranjero.html
90
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA PAZ
Unidad. I. La Movilidad estudiantil, reto y oportunidad para la educación. La Universidad Tecnológica de La Paz se Internacionaliza a paso firme. Por: M.C. Kenno Aleen Amador Cervantes. Encargado del área de Movilidad e Internacionalización de la Universidad Tecnológica de La Paz (México.) La Universidad Tecnológica de La Paz se Internacionaliza a paso firme
La Universidad Tecnológica de La Paz a sus 03 años y medio de creación se refuerza como institución desarrollándose en el ámbito de Internacionalización de una manera ordenada y congruente.
La Internacionalización de la Educación Superior es la principal y más congruente reacción al fenómeno de la globalización. La Universidad desempeña un papel fundamental, el cual se concreta en la formación de cuadros profesionales capaces de adaptarse y actuar con eficacia en la nueva realidad global. Es fundamental la apertura a las influencias y corrientes del pensamiento humanista, científico y tecnológico. El estudiante debe de adquirir conocimiento enfocado a una perspectiva global para que sus competencias sean aprovechadas en el mayor número de contextos sociales, en primera instancia a escala local. La Internacionalización implica un cambio de cultura institucional, esta renovación necesita del trabajo conjunto y coordinado de todos los actores de la comunidad universitaria, bajo el liderazgo y apoyo decidido de sus autoridades. A tres años y medio de su fundación la Universidad Tecnológica de La Paz ha logrado convenios para que sus estudiantes obtengan movilidad internacional, entre los que destacan seis diferentes casos:
91
1) Los alumnos Diego Palacios Ojeda y Manuel Castro Meza del 5to. Cuatrimestre de la carrera de Ingeniería en Energías renovables Área Solar de la Universidad Tecnológica de La Paz, participaron en el programa de movilidad estudiantil SPAMEX “Experto Universitario en el Sector Energético” “Haber sido seleccionados en el primer programa de movilidad estudiantil SPAMEX fue una experiencia muy grata, donde aprendimos sobre el sector energético español, diferentes tecnologías que utilizan para la generación de electricidad, hidrocarburos, almacenamiento de la energía, economía energética, transporte y distribución etc. Temas de gran relevancia e interesantes que nos ayudaron a comprender mucho mejor el sector eléctrico, ver como las leyes son importantes para el equilibrio económico y que de ellas depende el desempeño y buen funcionamiento del negocio de la energía.” Comenó Diego. Al terminar su capacitación obtendrían un certificado de “Experto Universitario en el Sector Energético”, emitido por “La Universidad Rey Juan Carlos” avalado por “El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte”, respaldado por el “Ministerio de Energía, Industria y Turismo” del gobierno de España.
Fotografía 1.- Diego y Ma nuel en la Universidad “Rey Juan Carlos” en Madrid.
Fotografía 2.- Diego en la central Fotografía 3.- Diego y Manuel recorriendo instalaciones de una eólica Enix de Almeria. planta generadora de energía a base de carbón.
92
2) A través del programa de Estadías Profesionales cuatro alumnos de la carrera de Gastronomía representaron a la Universidad Tecnológica de La Paz en Barcelona, España, mismas que desarrollaron en el Restaurante & Hotel “ABaC”, el cual es considerado de alta gastronomía catalana y coctelería. Los alumnos participantes son: Miguel Ángel Vidales, Vania Alejandra Villavicencio, Elyde Itzayara Muñoz y Jesús Manuel Ramírez, quiénes aseguran que la experiencia en este programa les permitió enriquecer su formación académica y personal al compartir y generar conocimiento con pares de otros países.
“El nivel de exigencia supera todas las expectativas debido a que es un restaurante galardonado con 2 estrellas de la prestigiada Guía Michelin y 3 soles de la Guía Repsol”
“Nuestra experiencia en este restaurante fue muy significativa en todos los sentidos, debido a que el intercambio cultural amplia enormemente tu visión, ya que, al estar a la vanguardia en técnicas, equipos e insumos es de zumo valor profesional y personal. Por lo tanto, nuestra recomendación es que expertos en la materia o inclusive cualquier persona que le guste jugar papel de un cocinero, se desenvuelva e intente realizar prácticas en el extranjero debido a que tu acervo cultural se amplía enormemente”, comentó el alumno Miguel Vidales.
Fotografía 4.- Los alumnos en la cocina del restaurante ABaC en Barcelona España
93
3) Guillermo, un joven franco-canadiense procedente del programa TERRE (Tecnologías de las Energías Renovables) del Cégep de Jonquiére, viajó a nuestra ciudad a llevar a cabo una estadía profesional con acompañamiento de la Universidad Tecnológica de La Paz, como parte de nuestro programa de movilidad estudiantil. Guillermo expuso ante alumnos de Energías Renovables Área Solar su proyecto sobre los avances en materia de generación de energía solar en Canadá y las oportunidades para estudiantes en instituciones y empresas canadienses.
4) La alumna Daniela Lomelí de la carrera de Gastronomía realizó sus Estadías Profesionales en Viña Errazuriz, la cual está ubicada en la columna de Panquehue provincia de San Felipe de Aconcagua, Chile. Ella practicó en el área de cocina, en el departamento
de
marketing,
donde
recibía
todos
los
clientes
potenciales
internacionales y nacionales de Viña Errazuriz.
“Mi estadía en el país de Chile fue una experiencia inigualable, un cambio cultural enriquecedor, que me ayudo a desarrollarme y sobresalir al máximo, poner en práctica todo lo que sabía y aprender cosas nuevas. Es un orgullo haber representado a la Universidad Tecnológica de La Paz en un lugar apartado donde pude compartir sobre la cultura mexicana y fusionarlo con la cultura chilena”- nos platicó Daniela.
Fotografía 6.- Daniela Lomelí con el equipo de trabajo de Viña Errazuriz, Chile.
94
5) La Universidad Tecnológica de La Paz se hizo acreedora dos veces a la beca “Asistente de Idioma”, por parte de la Secretaria de Educación Pública de los Estados Unidos Mexicanos (SEP), a través de la Dirección General de Relaciones Internacionales en colaboración con las representaciones diplomáticas en México del Reino Unido, con el fin de recibir profesionistas extranjeros para que colaboren con los profesores en la enseñanza de algún idioma como segunda lengua. La Maestra Rebeca Wínchester procedente del Reino Unido tuvo una estancia de 08 meses en los cuales impartió clases de inglés medio-básico a dos grupos de la Universidad Tecnológica de La Paz De igual forma la Profesora Franchesca Tatiana Mulhern, procedente del Reino Unido fue designada de acuerdo a su amplio perfil académico y su experiencia para integrarse a la plantilla docente de la UTLP, e impartir la materia de inglés intermedio-avanzado para las carreras de Gastronomía y Turismo,
teniendo una estancia de 8 meses en nuestra
Universidad.
6) En el año 2014 el alumno Manuel García de la carrera de T.S.U. en Desarrollo de Negocios fue acreedor a una beca de capacitación para cursar un estudio intensivo del idioma Inglés en Estados Unidos de América, a través del Programa Nacional de Becas “Proyecta 100,000”. Conclusión: Las palabras de Van Boven van más allá del discurso, lanzan un desafío a la educación, a la par que otorgan un peso crucial a la labor de los promotores de la educación internacional: Actuar en la realidad para materializar el ideal, o más concretamente, centrarse en los conflictos e incongruencias promoviendo la comprensión, solidaridad y compromiso. El reto al que apunta Van Boven se basa sobre todo en la idea de “ponerse
95
en los zapatos del otro” es decir, no sólo tolerar sino también apreciar la variedad de culturas que hay en el planeta. En un mundo donde los procesos económicos nos conducen a la homogeneización y la estandarización de procesos, la internacionalización nos permite establecer esa línea de respeto que reconoce las características que hacen únicos a los individuos que integran una comunidad. No se trata de ser uno mismo e igual, sino una combinación enriquecida por cada cultura, sus costumbres, su lengua, sus formas de organización o gobierno y hasta el credo que profesan. Fuentes y referencias bibliográficas: Bogoya Daniel, Vinent Manuel, Restrepo Gabriel, Torrado María Cristina, Jurado Fabio, Pérez Mauricio, Acevedo Myriam y colaboradores. Competencias y Proyecto Pedagógico. Primera edición. Santafé de Bogotá, D. C: Unibiblos; 2000. Pág. 11. Didriksson, A. (2000). La Universidad del Futuro. Relaciones entre la educación Superior, la Ciencia y la Tecnología. (2a. edición. ed.). México: CESU/UNAM-Plaza y Valdéz Editores. United Nations. 2005 Recomendaciones: 1) En base a nuestra experiencia como Institución Pública de Educación Superior creemos
firmemente
que
la
Internacionalización
es
fundamental
en
la
consolidación y posicionamiento de nuestra universidad, por tal motivo consideramos que debe de haber más programas y convocatorias promovidas por el Gobierno Mexicano para que existan más espacios de capacitación para universitarios y docentes. 2) Creemos que sería de gran apoyo que los docentes de las Instituciones Públicas Superiores se involucraran más en lo que respecta a la movilidad estudiantil, ya que hace falta motivar al alumno a vivir una experiencia académica en el extranjero, sobre todo que conozca los beneficios que esto conlleva a su formación académica y personal.
96
Dr. Kenneth DiLorenzo Baker, Catedrático Auxiliar de Inglés Departamento de Lenguas y Literatura Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de San Germán
Internacionalización en la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de San Germán Este escrito discute brevemente la participación de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de San Germán, en programas de intercambio,
Este artículo está orientado hacia los participantes del Diplomado en Internacionalización de la Educación Superior, Módulo Estrategias para la Movilidad Estudiantil, ofrecido por el Colegio de las Américas. Según las fuentes provistas en el curso, Knight y de Wit (1995), desglosan tres periodos en la historia de la educación superior internacional, a saber: Época Medieval / Renacimiento: Características son: el uso del latín, programas de estudios, y medios de exámenes uniformes.
97
Época nacionalista entre 1800 y 1945 Características son: un sistema fragmentado enfocado sobre sí mismo, exportación de sistemas educativos de los países colonizadores a los colonizados, y movilidad de individuos de la clase alta hacia centros de educación de excelencia. En áreas definidas, los países colonialistas europeos exportaron sus sistemas a otros países. De la posguerra hasta hoy en día: Características son: cooperación, ideología de paz y comprensión mutua, y cooperación con países en desarrollo. Hoy en la tercera fase antes mencionada, podemos observar la tendencia creciente de cooperación internacional en la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de San Germán.
La Universidad Interamericana de Puerto Rico, fundada en 1912 en San Germán, por tejano John Will Harris, cuenta con recintos en las siguientes municipios de Puerto Rico: Aguadilla, Arecibo, Bayamón, Barranquitas, Fajardo, Guayama, Ponce, y San Juan, además del recinto original en San Germán. Como es un solo sistema universitario, es muy fácil para los estudiantes mover de un recinto a otro. De hecho, ciertos programas lo requieren.
Por ejemplo, un estudiante proveniente de Aguadilla que quiere estudiar
Educación Musical o Educación Artística, empieza sus estudios en Aguadilla y ahí coge las clases del PEG (Programa de Educación General), tales como Ética, Fe Cristiana, Historia de Puerto Rico, y tres semestres de Español y de Inglés. De ahí y con un mínimo de papeleo y firmas, se traslada para el Recinto de San Germán, donde coge sus clases de especialización y de donde se gradúa. O bien un estudiante proveniente del pueblo de San German que quiere estudiar Aviación o Ingeniera, puede comenzar sus
98
estudios aquí en San German para después trasladar al recinto de Bayamón donde ofrecen dichas concentraciones. Y así funciona a nivel-Isla.
Al nivel regional / internacional, es un poco más complicado. Vivo ya diez años en Puerto Rico y nunca he escuchado la frase “movilidad”, pues aquí hablan de intercambio. La Interamericana, como pertenece a un consorcio con muchas universidades de Estados Unidos, manda y recibe estudiantes dentro del mismo consorcio. El semestre pasado, un estudiante mío fue a estudiar en la Universidad de Maine.
Antes de irse, tuvo que
reunirse con la directora de su departamento para ver cuales cursos podrían estar convalidados con equivalentes de su secuencia curricular. Estudió desde enero a mayo y volvió al fin del semestre hablando de su experiencia enriquecedora. En la otra faz de la moneda, también recibimos estudiantes de Estados Unidos, a través del mismo consorcio. Varios provienen de estados muy fríos como Wisconsin o Minnesota y quieren disfrutar de una experiencia en los trópicos.
Según la coordinadora de estudios internacionales,
Glorimar Vélez, otros vienen con la idea de pulir su español y de conocer otra cultura. Al nivel verdaderamente internacional (o sea, fuera de USA y Puerto Rico, también mandamos y recibimos estudiantes, pero éstos son muchísimo menos. Según la directora de estudios graduados, Dra. Ailín Padilla, recibimos estudiantes a nivel de maestría y doctorado en todos los programas graduados, particularmente Empresas, Psicología, y Educación. En estos últimos anos, han venido desde Colombia, la Republica Dominicana, Espana, Honduras, Mexico, Peru, y Venezuela.
99
En conclusión, reclutamiento desde fuera de la Isla no ha sido el enfoque del recinto, pero actualmente la administración está trabajando para capacitar a varias personas de la facultad así para reforzar el conocimiento y destrezas en cuanto a la Internacionalización. Por lo tanto, somos varias personas de la Inter matriculados en este diplomado. Como la población de Puerto Rico está disminuyendo debido a factores económicos y sociales afectando la Isla actualmente, yo recomiendo 1) que la Universidad Interamericana de Puerto Rico sigue capacitando personal para abrir camino a la movilidad estudiantil en ambas direcciones y 2) que ajusten la burocracia en los procesos internos como admisión, matrícula, y asistencia económica, entre otros, para así facilitar la experiencia para estudiantes internacionales.
100
Fuente Knight, J. & de Wit, H. (1995) Strategies for Internationalization of Higher Education: Historical and conceptual perspectives. Holanda: EAIE/AIEA.
101
ESTRATEGIAS DE INTERNACIONALIZACIÓN COMO IMPULSO A LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS DE POSGRADO Juan Manuel Molina Patiño – Escuela Militar de Ingeniería - Bolivia
I.-
DESCRIPCIÓN.
En el presente trabajo se puntualiza muy brevemente las estrategias que permiten el impulso
de
las
actividades
académicas
a
nivel
posgrado
considerando
la
internacionalización como una de las de mayor prioridad. La vía más realista de atender la internacionalización podría ser la participación de estudiantes y profesores en actividades de vinculación directa con el medio exterior a través de prácticas de capo, trabajos de investigación y formación académica. Cuando
se
atienden
temas
de
extensión
universitaria,
interacción
social
e
internacionalización, se mejora también la formación del profesional, con una adecuada vinculación con la comunidad permitiendo la difusión de la calidad de profesionales y predisposición laboral en el medio.
II.-
SITUACIÓN GENERAL.
102
Una Universidad aislada en su propio entorno, se muestra divorciada de los intereses de la sociedad, cambia su verdadero rumbo y pierde de vista su esencia, en tal sentido y respondiendo a los mandatos académicos institucionales, se deben fortalecer los vínculos internos, con la comunidad y además con los pares académicos de otros países y regiones. La internacionalización tiene una estrecha relación con la globalización, sin que por supuesto signifiquen lo mismo, siendo el nexo o interfaz de contacto la gestión académica de cada Universidad para promover el avance y desarrollo académico en pos del cumplimiento de los objetivos trazados. La internacionalización encarada como premisa por muchas universidades, se contextualiza bajo diferentes parámetros, que en un contexto general coinciden en sus encuadramientos, así podemos mencionar actividades tales como académica (docente y estudiantil);
la
conformación
de
la movilidad
Redes Internacionales,
asociaciones, firma de convenios, proyectos y atención de líneas de investigación comunes entre otras, que introducidas en un diseño curricular, fortalecen el proceso de enseñanza - aprendizaje. Los modelos educativos actuales, han desarrollado una metodología permanente de actualización y análisis, así podemos apreciar que en una gran mayoría se migra de un modelo tradicional por objetivos a uno relativamente nuevo por competencias, en ambos se atiende el desarrollo curricular orientado a fortalecer y cimentar la formación académica y a materializar la exigencia de interrelación interna y externa es decir generar capacidades, actitudes y habilidades competentes en un ámbito interno como externo.
III.En
CONTEXTO NACIONAL. Bolivia
se
puede
considerar
como
nueva
la
tendencia
de
encarar
la
internacionalización, principalmente en el campo académico Ingenieril, pese a que el Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB) determina en el XI Congreso Nacional de Universidades que la extensión y la interacción social universitaria
103
constituyen el instrumento mediante el cual la formación profesional, se complementa con la investigación, asesoramiento y capacitación por medio de cursos, talleres y otras formas de intervención. La extensión universitaria y cultural está destinada para atender diversas demandas sociales en distintas regiones y departamentos de Bolivia. El marco jurídico nacional a partir de la aprobación de la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia establece de forma específica en su Parágrafo I del Artículo 80 que la educación tendrá como objetivo la formación integral de las personas y el fortalecimiento de la conciencia social crítica en la vida y para la vida. La educación estará orientada a la formación individual y colectiva; al desarrollo de competencias, aptitudes y habilidades físicas e intelectuales que vincule la teoría con la práctica productiva; a la conservación y protección del medio ambiente, la biodiversidad y el territorio para el vivir bien. Su regulación y cumplimiento serán establecidos por la ley. En Bolivia pese a que las Universidades persiguen entrar en la modernidad, la globalización y la internacionalización, prevalecen en algunos casos, conceptos erróneos únicamente hacia la aceptación de cursantes provenientes de clases sociales excluidas que anteriormente no ejercían su derecho pleno al estudio y no resaltan o promocionan la importancia de ofertar también la posibilidad de complementar su formación con actividades de extensión universitaria y por su puesto con oferta académica de internacionalización.
IV.-
MOSAICO FOTOGRÁFICO.
La Escuela Militar de Ingeniería desde el 2013 es parte de la Red CRISCOS (Consejo de Rectores por la Integración de la Subregión Centro Oeste de Sudamérica), convocatoria semestral que tuvo como última sede nuestra Universidad los días 8,9 y 10 de junio del presente.
104
V.-
TESTIMONIOS.
Desde que entré a la Escuela Militar de Ingeniería, siempre quise irme de intercambio a mitad de carrera, ahora que participé del PME CRISCOS, considero que fue una de las mejores experiencias que he tenido en la vida. Salir de tu país, ya sea a otro continente o al otro lado del mundo como fue mi caso al irme a Perú, amplía los horizontes y fortalece el compromiso personal de superación. Sergio Duarte estudiante de la carrera de Ingeniería Ambiental de la Escuela Militar de Ingeniería.
VI.-
CONCLUSIÓN.
105
El acompañar el desarrollo currícular y los programas internacionalizados constituye un medio para desarrollar la competencia correspondiente a estudiantes y personal académico y administrativo, además de que se intensifica el interés por identificar y medir la competencia como resultado de la internacionalización.
VII.-
RECOMENDACIONES.
Promover en las universidades la participación en proyectos y programas de posgrado de otras universidades para mejorar el nivel de internacionalización. Organizar encuentros presenciales o virtuales entre las universidades interesadas con el propósito de concretar los acuerdos de internacionalización de los programas.
106
Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto Metropolitano Departamento de Ciencias de Computadoras y Matemáticas Jossie V. de Varona
Desarrollo Histórico del Proceso de Internacionalización de la Universidad interamericana de Puerto Rico, Recinto Metropolitano Abstract: Presentación general del trasfondo histórico que origina el proceso de Internacionalización de la UIPR. Mención de programas de Intercambio de profesores y consorcios iniciales con instituciones y fundaciones internacionales que dieron origen a la idea de internacionalización, como lo fueron el Consorcio con Costa Rica, con la Fundación Ortega y Gasset, el Proyecto Panamá y con las bases militares en Panamá y en Torrejón, España. Énfasis en el proyecto de la Comisión de Internacionalización del American Council on Education (ACE) realizado en el Recinto Metropolitano. Incluye estadísticas y recomendaciones para el logro de las competencias de Internacionalización.
Desarrollo: La Internacionalización de la Educación Superior es un concepto que hay que entender, que hay que aceptar, y que a largo plazo, es un compromiso de vida porque la Internacionalización no es otra cosas que una cultura de paz que comprende la diversidad, que fomenta la tolerancia y el respeto, que implica la excelencia en el servicio a toda persona, y que exige la participación y el compromiso de todos los componentes de la Universidad: la facultad, la
107
administración y los estudiantes. Es la respuesta académica, competitiva, de excelencia que la Institución brinda ante el fenómeno de la globalización.
La idea de internacionalización está latente en la Institución desde los comienzos de su fundación por el Rev. John Will Harris, estadounidense que llegó a Puerto Rico en una misión evangelizadora en el área suroeste de Puerto Rico y culminó su obra con la fundación de una escuela politécnica que se convirtió en lo que es hoy en día la Universidad Interamericana de Puerto Rico. Cada recinto ha ido incorporando el aspecto de la internacionalización de diversas maneras y se encuentra en diferentes etapas de su desarrollo. Nos limitaremos en este artículo a
mencionar
solamente
aspectos
generales,
pero
importantes,
en
el
proceso
de
Internacionalización del Recinto Metropolitano y cómo esta idea se permea a través de toda la vida y la cultura del campus.
Originalmente para los años 60’s y 70’ se desarrollaron programas de intercambios y consorcios con universidades en Costa Rica y en Panamá que se mantuvieron activos durante un período de tiempo y luego se descontinuaron o permanecieron inactivos. Al presente, nuevas negociaciones se han logrado y se ha comenzado nuevos proyectos de colaboración en ambos países. El programa trimestral en inglés del recinto atendió la necesidad de ciertas poblaciones y muy particularmente, las bases militares en Buchanan, PR y en las bases de Panamá y de Torrejón en España. Hoy en día el programa trimestral en inglés está totalmente integrado a la oferta académica del recinto y se ha extendido a un sin número de programas que no solo se ofrecen de manera presencial, sino también en la modalidad de educación a distancia, y algunos, completamente en línea. El acuerdo con la fundación Ortega y Gasset sigue vigentes y es uno de gran participación. En palabras de Dr. Donald Kaufman, distinguido profesor y miembro de la vicepresidencia de Asuntos Académicos por muchos años, haciéndonos una recolección de sus recuerdos sobre el programa de movilidad e intercambio de facultad “National Faculty Exchange” que existió en los inicios, señalaba lo siguiente: “Este Programa (NFE) era una red de las universidades de los Estados Unidos que voluntariamente aceptaron unirse al Programa. Se diseñó para ofrecer a la facultad y a otro
108
personal universitario, estímulos y desafíos nuevos en un ambiente diferente del acostumbrado. Ofrecía una estructura centralmente coordinada y, apoyada por las universidades, para facilitar el intercambio de facultad y otro personal como una respuesta a la carencia de movilidad del personal docente en el campo de la educación superior. El Programa no se parecía a los modelos internacionales de intercambio ya que tenía un enfoque nacional en alcance y ubicaba a las personas luego de un análisis multilateral, donde los procedimientos y las condiciones de empleo eran semejantes en todas las universidades de la red.”
Abundaba
sobre
el
programa
de
movilidad
e
intercambio
indicando
que:
“ofrecía a los profesores la posibilidad de obtener una experiencia profesional enriquecedora, que les permitía la adquisición de nuevas perspectivas y el contacto con diferentes métodos de enseñanza. Además de los beneficios que el Programa de intercambio brindaba a los profesores, la oportunidad de estudiar bajo la dirección de un profesor de otra universidad enriquecía la experiencia educativa de los estudiantes y contribuía a su desarrollo total. A veces un profesor de la Interamericana intercambiaba su puesto de enseñanza con otro profesor de los Estados Unidos, pero eran más comunes los intercambios no directos. Los profesores seguían siendo empleados de su universidad y, por lo tanto, continuaban recibiendo su sueldo y sus beneficios y mantenían su antigüedad intacta. Se coordinaba el intercambio de la Interamericana desde la Oficina Central del Sistema y, al recibir las solicitudes de las unidades académicas con su debida aprobación, éstas se enviaban a la oficina central del Programa en Nueva York. Las unidades académicas también aprobaban a los candidatos seleccionados para sustituir a los profesores suyos. Generalmente, los intercambios eran por un año académico, pero se permitían intercambios de un semestre”
La Universidad Interamericana participó en el Programa de Intercambio durante las postrimerías de los
años
80
y,
por
lo
menos,
hasta
el
año
1995
y
durante
ese
periodo…
“algunos profesores de los recintos Metropolitano, San Germán y Ponce enseñaron por un
109
año en universidades de los Estados Unidos y esos recintos contaron con la presencia de profesores de los Estados Unidos entre su profesorado”… “En un caso de intercambio directo, el profesor de la Interamericana y la profesora de los Estados Unidos intercambiaron sus casas por el año… La diferencia entre el idioma de enseñanza normalmente usado en Puerto Rico y el de los Estados Unidos limitaba el logro de más intercambios”.
Cabe señalar, como ya a finales del siglo XX, está marcado en la misión, aunque no de manera directa, el aspecto de la internacionalización en la Institución y la importancia y el beneficio que esto brinda a la obtención de los estándares de excelencia que persigue. Hoy en día, desde los comienzos del siglo XXI, con la rampante globalización, la tecnología de avanzada en las comunicaciones, en las ciencias y en todos los aspectos que inciden en la educación, la UIPR ha revisado su enunciado de Visión, Misión y Metas e incorpora las competencias de internacionalización y la de formar líderes y emprendedores en todos los aspectos, fundamentados en los principios y valores democráticos y en los valores ecuménicos cristianos. La idea del ciudadano global ya está presente. En el año 2009, el Recinto Metropolitano se dio a la tarea de desarrollar formalmente el Proyecto de Internacionalización. Este fue un proceso de prácticamente un año donde se revisó la misión del recinto, las metas y objetivos para alcanzarlas, de manera que quedara claramente incluida una nueva visión donde el componente de
internacionalización
tuvieses
una
fuerte
presencia.
Se
nombró
la
Comisión
de
Internacionalización compuesta por miembros de facultad y administradores y a su vez se nombraron subcomités de trabajo. Como miembro ejecutivo de esa Comisión, representando a la Facultad desde mi posición de presidente del Senado Académico, tuve a cargo el Subcomité de Inventario de Documentos, cuyo propósito era evaluar y documentar cómo se recogen aspectos de la internacionalización en los documentos normativos, las políticas institucionales, catálogos, visión, misión y metas entre otros. También propusimos en ese comité, la creación de una biblioteca virtual o repositorio digital de estos documentos relacionados de alguna manera con la internacionalización.
110
En ese proyecto del Laboratorio del ACE, se estableció la congruencia entre las metas del recinto y las cuatro metas de la Internacionalización, según definidas por ACE. A saber: 1. “Broaden the international scope of curricular and co- curricular activities 2. Foster academic initiatives with an international dimension 3. Develop an international campus culture 4. Assess international competencies” y para lograr esto, se fortalecieron los programas existentes y se crearon más programas en inglés y en español en todos los campos de las ciencias puras y aplicadas, las humanidades, los estudios profesionales, con los estándares de excelencia de las disciplinas y las exigencias de la sociedad global cambiante. Se buscó la acreditación de nuevos programas y mantener las actuales acreditaciones de Middle States Association, del Consejo de Educación de Puerto Rico y de otras agencias acreditadoras, como las de enfermería, trabajo social, las de administración de empresas, entre otras. También se buscó y se continua buscando, el fortalecimiento de la investigación con colaboración local e internacional de empresas e instituciones académicas, tanto públicas como privadas, al igual que fomentar el desarrollo de trabajos creativos en todas las disciplinas. El desarrollo de facultad y buenos programas de capacitación interna es otro asunto prioritario del recinto, al igual que promover y propiciar la participación en otros programas externos para lograr este propósito. El recinto provee servicios y actividades pertinentes a la diversa población estudiantil de manera que le sirvan para proveer apoyo académico, intelectual, social, cultural, de formación y desarrollo moral y espiritual, al igual que para cultivar la conciencia social, cultural, económica, ambiental, de respeto y tolerancia ante la diversidad y de aportar soluciones a los problemas políticos que confronta la sociedad moderna. Esto es cónsono con lo que se establece en la Declaración de la UNESCO cuando indica “la fecunda diversidad de las culturas, con miras a un mundo más abierto y más creativo en el nuevo contexto del siglo XXI”.
Es en esta dimensión, que los programas de movilidad estudiantil aportan
significativamente en esta gestión y por eso tenemos que revisar continuamente los acuerdos establecidos para conservar los que convienen, reforzarlos e ir en búsqueda de nuevos acuerdos que enriquezcan esta gestión de internacionalización. El recinto cuenta con una
111
enorme cantidad y variedad de estos programas de movilidad estudiantil que se coordinan y articulan a través de la Oficina de Relaciones Internacionales del recinto. Uno de los logros de este proyecto ha sido la gran transformación de la página web del recinto donde la ORI tiene su espacio y se evidencia y se hace disponible a todos los miembros, tanto estudiantes como profesores, los programas y servicios que se ofrecen junto con todo los relacionado a requisitos para la movilidad e intercambio de estudiantes. Estos programas son de naturaleza diversa y cubren el amplio espectro que el recinto atiende dentro de su oferta académica. El desarrollo de un Plan Estratégico e identificación bien detallada de las estrategias dirigidas a desarrollar cada una de las áreas y definir las competencias a desarrollar en los estudiantes, con miras al desarrollo de las cuatro competencias para lograr la Internacionalización, fue de crucial importancia y jugó un papel importante para poder llevar a cabo la realización del plan en el tiempo estipulado, de manera de poder cumplir con los informes requeridos por el ACE. Hoy, 2016, tenemos el reconocimiento del ACE y nuestro proyecto de internacionalización está puesto en marcha exitosamente. Siempre hay espacio y oportunidades de mejoramiento y de crecimiento, y, es en esta dirección que se trabaja la internacionalización en el recinto. La definición de Chomsky de competencia muy bien se adapta y se entrelaza con las nuestras. El desarrollo de un programa de lenguas extranjeras se ha ampliado y fortalecido a raíz de esta nueva visión.
Respondiendo a este desarrollo histórico, fue importante hacerse una serie de planteamientos como por ejemplo: 1. ¿Cuánto y cómo responden los programas y currículos a los estándares de calidad de nivel internacional? 2. ¿Poseen nuestros egresados las competencias de un ciudadano del siglo XXI? 3. ¿Cuán preparados están nuestros egresados para competir en el mundo laboral dentro y fuera de Puerto Rico?...y en un mundo globalizado? 4. ¿Están nuestras políticas, normas, reglamentos y servicios en armonía con la diversidad cultural y nacional de la diversa población estudiantil?
112
Estas interrogantes sirvieron de base para lograr el desarrollo del Plan Estratégico y su eficaz implementación. Las áreas de Currículo, de Intercambios, internados y viajes de estudio, de Investigación e innovación, de Reclutamiento de estudiantes internacionales, de Cultura en el Recinto y desarrollos de actividades, de Comunicación y divulgación, y de Capacitación del personal docente y administrativo, fueron todas atendidas y tomadas en cuenta. Analizar los estándares de acreditación, los programas y los cursos en términos de la internacionalización y poder articular las competencias de internacionalización que todo estudiante debe adquirir en el nivel subgraduado y graduado, fue y continúa siendo, de carácter prioritario. Algo que el recinto ha evaluado y se ha propuesto es la obtención de la doble titulación en algunos de sus programas de mayor demanda. Actualmente, ya esto es posible en algunos de los programas porque se tienen las acreditaciones nacionales o reválidas para lograrlo y se reconocen los grados, pero todavía se tiene que trabajar más en esta dirección, particularmente para lograrlo con los países de Latinoamérica y de Europa. Se han podido identificar las áreas de oportunidad y las limitaciones que existen para que los estudiantes puedan lograr los objetivos de aprendizaje de la experiencia educativa de intercambio, internado y viajes de estudio. También ha sido importante identificar los profesores y los administradores que puedan participar de este tipo de experiencia ya que brinda la oportunidad de analizar el alcance de los mismos y su pertinencia con el proyecto de internacionalización, entre otros muchos beneficios. La investigación bajo el tema de internacionalización o estudios comparados por disciplina e investigación educativa es otra área que está recibiendo gran atención al igual que el fortalecimiento de alianzas de investigación entre profesores y estudiantes dentro de la universidad y fuera con otras universidades tanto en Puerto Rico como en los Estados Unidos, y con Latinoamérica y Europa.
La retención de estudiantes es de vital importancia tanto para los locales como para los extranjeros. La universidad cuenta con programas de apoyo para los estudiantes de primer año para lograr retenerlos y que sean exitosos en el logro de sus metas académicas. El evaluar la vida estudiantil, las actividades curriculares y cocurriculares que incluyan las mejores
113
estrategias para incorporar a los estudiantes internacionales, identificar las oportunidades y limitaciones de estos, incluyendo los recursos económicos disponibles, es importante para el éxito de la obtención de las competencias internacionales. El proceso de adaptación a una cultura distinta, con gastronomía diferente y estilos de vida diferentes es un reto para muchos, sin contar las limitaciones de idioma de algunos. De ahí que, poder Identificar las actividades adecuadas para sensibilizar a toda la comunidad universitaria en los asuntos de internacionalización es vital para el éxito de un proyecto de internacionalización. De igual forma, este proyecto de internacionalización ha requerido la revisión de las competencias que se deben desarrollar para atender las cuatro competencias fundamentales, a saber, solución de problemas y toma de decisiones, pleno dominio de por lo menos dos idiomas, apreciación por la diversidad cultural, y sensibilidad y empatía hacia las necesidades individuales del prójimo. Citando a Van Boven; “ponerse en los zapatos del otro”. Tenemos indicadores para ir midiendo y demostrando el avance en esta gestión de internacionalización. A continuación incluimos algunas estadísticas que describen el perfil del personal del recinto, información que se ha recopilado mediante encuestas con todo el personal. 70% de la facultad respondió y participó en las encuestas realizadas. Un porciento alto del personal administrativo respondió a la encuesta. Se realizaron encuestas similares con los estudiantes pero no incluimos los datos aquí. Perfil de Facultad: 216 Facultad Jordana Completa, 56% F - 44% M. Preparación académica: 58% Grado doctoral, 42% Grado de Maestría; 43% Catedráticos, 41% Catedráticos Asociados, 13% Catedráticos Auxiliar, 3% Instructor. Promedio de años de servicios de la facultad: 21años. Perfil del Personal Administrativo: 294 miembros personal administrativo, 59% F - 41% M. Preparación académica: 51% Grado de Bachillerato, 26% Grado de Maestría, 5% Grado Doctoral y 18% otro (de los cuales 35% posee diploma de escuela secundaria, 1% certificado técnico).
114
24% del personal administrativo trabaja en servicios estudiantiles, 23% en apoyo académico, 14% en apoyo a la docencia, 21% en apoyo administrativo, 17% en facilidades de mantenimiento. Promedio de años de servicio del personal administrativo es 20 años. Acuerdos vigentes de colaboración de UIPR con otras instituciones y agencias que benefician a la comunidad universitaria en general (facultad estudiantes administración): 96 Características Internacionales de la facultad y del personal administrativo: 89% ha viajado fuera de PR en los últimos 5 años; 80% ha vivido fuera de PR; 49% ha trabajado fuera de PR; 76% ha colaborado en proyectos de dimensión internacional en diferentes áreas; 77% ha participado en internados, viajes de estudio, o programas de intercambio. 51% de los miembros de facultad aseguran conocer ampliamente sobre el proyecto de internacionalización. El restante 49% indicó que conocía algo pero necesitaba aprender más sobre el mismo. La facultad indica que tiene conocimientos en idiomas extranjeros en adición al inglés, en alemán, árabe, griego, francés, portugués, hebreo, italiano, polaco, y algunos en lenguaje internacional de señas. Porciento de estudiantes internacionales: alrededor del 15%.
Copia de la portada de ejemplar de revista INTERAMERICANA CONTENIDO: FOROS ÉTICOS: Hacia una tecnología ecológica. AMBIENTE: Adaptación al cambio Climático y el agua potable. MIRADA EMPRESARIAL: Herramienta para los pequeños negocios en tiempos de grandes retos. ESPACIOS EDUCATIVOS: Vital adoptar modelos de efectividad para el fortalecimiento de las universidades. El diario de viajes en los cursos de Comunicación y Literatura. ESTUDIANTILES: Dos estudiantes italianas en la INTER. EXALUMNOS: Convergencia de triunfos en exalumnos distinguidos. VISIÓN CULTURAL: Oxford, una universidad que se salió del mapa.
115
Miembros de la Comisión de Internacionalización del Recinto Metropolitano Anuncios en página web del Recinto que muestra actividades de corte internacional
www.metro.inter.edu
Referencias: Módulo II: Estrategias para la movilidad estudiantil. COLAM UNESCO: Educación Superior en una Sociedad mundializada (2003) UNESCO: Declaración Mundial sobre la Educación Superior en el Siglo XXI: Visión y Acción (1998) Student Movility. Answer.com “El enfoque complejo de las Competencias y el Diseño Curricular”. Tobón, Sergio. Acción pedagógica no.16 /enero-diciembre 2007 www.answers.com/topics/student-movility
116
Diplomado en Internacionalización de la Educación Superior Módulo II: Estrategias para la Movilidad Estudiantil Unidad 1: La movilidad estudiantil, reto y oportunidad para la educación Estudiante: José Felipe Barrios Ipenza Lima, 14 de Junio de 2016.
ALIANZAS INTERNACIONALES PARA FORMAR LÍDERES QUE MODERNICEN LA GESTIÓN PÚBLICA PERUANA El proceso de internacionalización en la Universidad Continental (UC), con sede en Perú, data de hace unos 15 años, debido en gran parte a la juventud de este centro de estudios superiores fundado en el año de 1998 11 y que está cumpliendo 18 años de quehacer formativo e investigativo, la misma edad que muchos de sus estudiantes12.
11
Universidad Continental de Ciencias e Ingeniería, fundada en 1998, obtiene el reconocimiento de su autonomía plena luego de 5 procesos de evaluación anual mediante la Resolución No. 299 – 2006 – CONAFU, de conformidad con la Constitución Política del Perú́ , Ley Universitaria vigente, Ley General de Sociedades, Decreto Legislativo 882 (Promoción de la Inversión Privada en Educación) y otras normas vigentes. 12 Véase el sitio web en el siguiente vinculo: http://ucontinental.edu.pe
117
La primera experiencia de internacionalización, que marca la apertura y el interés por este proceso, se manifestó cuando la UC estaba en proceso de formación institucional, durante su primer lustro, asfixiantemente supervisada por el CONAFU13, lo que la limitaba para abrir nuevos programas académicos fuera de los proyectados en su proyecto de desarrollo institucional de origen, y que no estaba dispuesta a esperar tanto tiempo para atender nuevas oportunidades en el país. Se trataba de ofrecer en la región central andina al interior del país un MBA orientado a emprendedores y diferenciado con la oferta existente en ese momento, dotándola de la característica de “internacional” tanto en su procedencia como en su enfoque, para lo que se suscribió convenios de cooperación académica con dos universidades de Argentina14, las que brindaron inicialmente tanto los planes de estudios como los profesores respectivos así como los grados correspondientes. Con el paso del tiempo, gradualmente
13
CONAFU - Consejo Nacional para la Autorización y Funcionamiento de Universidades, creada con ley propia en Perú para canalizar la apertura de nuevas universidades de un modo técnico y no político. 14
Universidad Católica de Salta y Universidad Nacional de Mar del Plata
118
se sumaron profesores peruanos del más alto nivel y la posibilidad de optar por el grado doble o en cualquiera de los dos países. Las más gratas experiencias de internacionalización surgen cuando los promotores de la UC, entidad privada, identifican una demanda latente de formación de postgrado por parte de los directivos en el más alto nivel del sector público, y requerimientos de capacitación especializada de su numeroso cuerpo de funcionarios públicos en línea de carrera, demanda que no era atendida por ninguna otra universidad antigua y tampoco por el Estado peruano.
A principios del nuevo siglo y al final del segundo gobierno de Alberto Fujimori, se identifica esta necesidad y los promotores de la UC deciden crear una “escuela de gerencia pública” que atendiera este sector. El primer escollo que se encontró fue que no había suficientes docentes con formación de postgrado que pudieran cubrir la transmisión de conocimientos específicos en este campo y que contribuyeran al desarrollo de competencias en una nueva generación de “gestores públicos”15.
15 Esta iniciativa llevó a crear el primer portal especializado en el tema: ver en http://redgestorespublicos.pe
119
En esas circunstancias, sólo se contaba con docentes con experiencia en algunas pocas escuelas de negocios o de administración de empresas, pero se determinó que el perfil de un gestor público debía ir más allá de lo que significa formar un gerente de empresa, con conocimientos más especializados y un conjunto de habilidades blandas que le permitan liderar la reforma del estado y la modernización de la gestión pública en un país donde la clase política venía reduciendo su capacidad de liderazgo y perdiendo importancia y reputación. De otro lado, algunas pocas universidades tradicionales habían desarrollado una oferta de programas en gerencia social, la que tampoco satisfacía los requerimientos formativos de este sector identificado como de “gestores públicos”. Entonces, es cuando se decide salir al extranjero a buscar un centro que estuviera especializado en este campo de formación, encontrándose en España 16 más de una alternativa que reunía las condiciones descritas, con quienes se generan primero acercamientos, luego experiencias de trabajo muy concretas y finalmente las negociaciones conducen a relaciones de largo plazo, fructíferas y renovadas.
A partir de estas primeras alianzas académicas, se desarrolla por más de una década varias versiones de maestría internacional en alta dirección pública en las que participaron quienes luego se convertirían en ministros de estado y altos directivos de diferentes gobiernos, entre los cuales también se logró crear un cuerpo docente para otros programas derivados y especializados en este campo.
16
Universidad de Sevilla, Instituto de Investigación Ortega y Gasset, Universidad Complutense de Madrid.
120
Estos programas internacionales, primero conducían a un grado de maestría (y luego también el doctorado) otorgados por alguna de las universidades españolas, pero cuando la escuela de gerencia pública de la UC se convierte y se consolida como una escuela de postgrado debidamente reconocida, se renuevan las estructuras curriculares para otorgar el doble grado que se constituye en un importante valor agregado para los participantes.
Desde su inicio, estos programas consideraban viajes de estudios cortos tanto a España como a otros países iberoamericanos, con la finalidad de realizar estudios comparados
121
entre sus realidades nacionales, problemática de gestión pública y las formas cómo las enfrentaron en la búsqueda de soluciones. A partir de esta experiencia, y luego de un desarrollo de know-how operativo de programas internacionales, la UC aplica políticas y criterios similares para ampliar su oferta formativa con programas internacionales de doble grado a otras áreas de conocimiento como el derecho, la psicología, la gestión de la salud, del medio ambiente, y algunos campos de la ingeniería, entre otros. Del mismo modo, amplía su quehacer a proyectos conjuntos de investigación, con la consiguiente publicación de artículos, casos de estudio y libros en este campo. De la experiencia en el posgrado pasa a la experiencia de pregrado, buscando y realizando alianzas estratégicas con universidades de Iberoamérica, Norteamérica y Asia, para cultivar entre los más de 20,000 estudiantes de sus 28 carreras profesionales una visión globalizada de su profesión y, como factor de diferenciación en su formación, una competencia transversal bautizada como “ciudadanía global” que se espera marque a cada alumno como un sello característico.
122
De este modo, en años más recientes, se ha emprendido con mucho entusiasmo, aunque todavía con cifras poco significativas, la movilidad de estudiantes de pregrado entre la UC y otras universidades de América Latina y Europa, con mayor énfasis con estudiantes de México, Colombia, Chile, Brasil. Para el efecto, se ha procurado diversas membresías relacionadas con las facultades y convenios claves17. Nuestra experiencia de postgrado impulsada por la vinculación internacional, resumida en cifras: •
50 ediciones de maestrías nacionales.
•
26 ediciones de maestrías internacionales.
•
29 ediciones de la maestría en Gerencia Pública.
•
64 egresados pertenecen al cuerpo de gerentes públicos de SERVIR.
•
5 ministros de Estado en los dos últimos gobiernos.
•
340 promociones de diplomados y especialidades.
•
121 ediciones de diplomado sobre Contratación Pública.
Actualmente, en Vinculación Internacional somos una oficina de enlace de la Universidad Continental con instituciones educativas del extranjero, que establece redes de colaboración académica y científica, para que nuestros profesores, investigadores, directivos y estudiantes se mantengan teórica y metodológicamente actualizados. Promovemos actividades de intercambio y vinculación que potencian el desarrollo de la investigación y la docencia como medios para consolidar la calidad educativa de las carreras, así como para generar y operar, contando con la opinión de los distintos sectores de la sociedad, propuestas académicas y científicas y culturales que mejoren la calidad y aseguren la pertinencia de los programas educativos que Continental ofrece.
17 Un listado de los convenios y alianzas internacionales suscritas se puede ver en el siguiente enlace: http://postgrado.ucontinental.edu.pe/convenios-y-alianzas/
123
Tal como lo expresamos en la presentación de nuestra oficina 18 : “Los programas de movilidad nos permiten promover la experiencia internacional (outgoing) en alumnos, docentes y personal administrativo de la UC, mediante estadías en otras universidades o centros de investigación. Asimismo, nos da la oportunidad de recibir a representantes de universidades extranjeras (incoming). Consideramos a la movilidad como actividad necesaria, por ello, no encargamos de canalizar, organizar y liderar todos los procesos relacionados; y contamos con importantes acuerdos con prestigiosas organizaciones extranjeras que permiten, la movilidad y el intercambio de nuestra comunidad.” El balance es todavía modesto o pequeño, pero está permitiendo fortalecer la oficina de vinculación internacional, tanto a nivel de equipo de trabajo como de diseño de sus procesos, implementación de sus procesos y documentación, planificación adecuada, coordinación oportuna con asociados y gestión del seguimiento a cada alumno nuestro de viaja y alumno extranjero que viene a estudiar con nosotros. Nuestra participación en este diplomado, de tres personas relacionadas a los esfuerzos de Vinculación Internacional, desde diferentes niveles: estratégico, directivo, operacional, es evidencia de la importancia que le otorgamos al proceso de internacionalización. Las oportunidades que se detectan en el mercado educacional, sea en cualquier nivel, técnico, pregrado, postgrado o formación continua, son un excelente generador y dinamizador de iniciativas de movilidad, cooperación, investigación y alianzas. Es todo cuanto puedo compartir en esta oportunidad.
18
Véase en http://ucontinental.edu.pe/vinculacion-internacional/ para mayor información.
124
Universidad Interamericana de Puerto Rico José René Colón Aponte Unidad II Tarea 1 Movilidad La movilidad estudiantil, pieza clave en la Internacionalización de la educación superior. Abstracto El presente trabajo enfatiza en la importancia de la internacionalización para las instituciones de educación superior.
También presenta datos sobre la
historia y las
iniciativas vigentes, incluyendo los factores e implicaciones para las instituciones de educación superior, haciendo énfasis en la importancia que se ha conferido a la movilidad estudiantil a lo largo de los años.
Introducción Con los adelantos tecnológicos en las comunicaciones y la transportación las instituciones de educación superior enfrentan nuevos retos y oportunidades. La economía del conocimiento se ha convertido en una red global y las universidades están llamadas a formar parte integral
de varias maneras, con el fin de aprovechar los beneficios de la
interconexión global así como para evitar los peligros del aislamiento.
La
internacionalización ya es parte del plan estratégico de muchas de estas instituciones y la expectativa es que siga en aumento. Según Knight (2004) “Internacionalización es el proceso de integración de dimensiones internacionales, interculturales o globales dentro del objetivo, función y servicio de la educación superior”.
La importancia de la
internacionalización ha ido en crecimiento en todo el mundo, gracias a los cambios políticos y sociales que impulsan una economía del conocimiento cada vez más global.
125
La internacionalización en las universidades continúa desarrollándose a buen ritmo incorporando estrategias para el reclutamiento de estudiantes internacionales y para la elaboración
de
programas
de
internacionalización
maduros
que
incorporan
el
reclutamiento, colaboraciones de investigación, y la creación de capacidad. Sin embargo, como todo proceso requiere de un análisis para identificar la formación necesaria para que las instituciones de educación superior sean exitosas en el proceso de internacionalización. De ese análisis surgen muchas interrogantes que hace necesario evaluar cómo ha evolucionado el proceso de movilidad estudiantil. Como dice el refrán popular, “el que no conoce los errores en la historia, estará destinado a repetirlos”. Con el fin de entender mejor el proceso histórico de la movilidad estudiantil se revisado el material suministrado en la primera unidad del curso “Estrategias Para La Movilidad Estudiantil” y fuentes adicionales externas para el desarrollo de este escrito. Historia En la actualidad existe una tendencia a nivel mundial hacia la libre circulación de bienes y servicios, y de capital, que han hecho necesario cambios en los mercados de trabajo. De la misma forma ha incrementado la demanda para nuevas clases de modelos educativos.
Estos
modelos educativos, como los conocemos hoy, se caracterizan por incluir más elementos educativos multinacionales, tanto en el currículo, métodos y modalidades. Sin embargo, desde el punto de vista histórico elementos de la movilidad estudiantil ha existido desde el siglo XV. En la tabla 1 se puede observar cómo se van desarrollando elementos básicos de movilidad estudiantil.
126
Fecha
Evento histórico y elementos de movilidad estudiantil
Siglo V, hasta el siglo XV.
La Edad Media y el Renacimiento: Se distinguió por el uso del latín como idioma común, programas de estudios y sistemas de exámenes uniformes permitían a los estudiantes itinerantes continuar sus estudios en todos los países de la Cristiandad. Finales del siglo Desiderius Erasmus Rotterdamus (mejor conocido como Erasmo de XV y principios del Rotterdam) quien ya desde finales del siglo XV y principios del XVI XVI practicó la movilidad académica y estudiantil al realizar su proceso de formación y desempeñarse laboralmente en Inglaterra, Italia y Suiza, haciéndose acreedor al título del “Primer Ciudadano del Mundo”. 1800 y segunda La Educación Superior en Occidente era un sistema fragmentado, mitad del siglo XX enfocado básicamente sobre sí mismo. Se caracterizó por la exportación de sistemas educativos de los países colonizadores a los colonizados. También se distinguió por la movilidad de individuos pertenecientes a cierta elite, económica y académica, hacia centros de educación de excelencia. Se realizó la exportación de sistemas de los países colonialistas europeos hacia el mundo entero y sólo en áreas muy definidas. De la posguerra a En el periodo inmediato de posguerra, la cooperación tenía una la fecha. connotación ideológica que pregonaba la paz y comprensión mutua. Posteriormente se hizo énfasis en los países llamados en desarrollo, por la vía de la cooperación. Tabla 1 Historia y etapas de la Internacionalización (Fuente: Juarez, 2011) Como se puede apreciar en la tabla 1 el proceso de cambios en la educación se fundamenta en las necesidades de las épocas. La movilidad estudiantil también surge como respuesta a la las cambiantes necesidades de compartir información e integración de unos grupos sociales y otros. En nuestra realidad actual, debido a los medios de transportación, sistemas de comunicación y la globalización de bienes y servicio, podemos hablar de un ciudadano “global” que pueda desempeñarse no en un lugar o región específico, pero a nivel internacional.
Datos recientes y futuros sobre la movilidad estudiantil Ya en datos más recientes Choudaha (2011) indica que la cantidad de
estudiantes
internacionales matriculados en la educación superior en Australia y el Reino Unido creció un 81% y 47%, respectivamente, entre 2002 y 2009, en comparación con 18% en los
127
EE.UU.. En términos absolutos, Australia, el Reino Unido y los Estados Unidos añadieron cada uno cerca de 100.000 estudiantes durante el mismo período. Por otra parte Moreno y Torres (2010) nos presenta que durante los años 1975 al 2005, el número de estudiantes que se han matriculado en un país distinto a aquellos en los cuales son ciudadanos, ha crecido de una manera importante al pasar de alrededor de 610,000 en el año 1975 a 2.73 millones en el 2005 (Tabla 2).
Año Cantidad de estudiantes en Millones 1975 .06 1980 .8 1985 .9 1990 1.2 1995 1.3 2000 1.8 2005 2.7 Tabla 2: Crecimiento en la Internacionalización de la educación superior. (Fuente: Moreno y Torres 2010) Por otro lado Calderón (2015) indica que dependiendo de la dinámica global, la tasa de crecimiento proyectada para el año 2040 en el número de estudiantes móviles internacionales matriculados en la educación superior podría estar en cualquier lugar de 9,1 millones (bajo crecimiento) a 12,3 millones (crecimiento medio) a 15,7 millones (crecimiento alto).
Los datos que se proyectan
explican por qué las instituciones de Educación superior están haciendo grandes esfuerzos y adelantos para competir en el mercado actual.
La realidad es que las
instituciones que logren estar listos y competitivos en el proceso de internacionalización de la educación, incluyendo la movilidad estudiantil, tendrán mayores probabilidades de subsistir e inclusive crecer en este mercado cada vez más internacionalizado y global.
Factores que afectan la movilidad estudiantil
128
Como se ha mencionado anteriormente la movilidad estudiantil es parte fundamental para el éxito del proceso de internacionalización de una institución universitaria.
Los
estudiantes pueden ampliar su conocimiento de otras sociedades e idiomas, y por lo tanto, aumentar sus perspectivas en el mercado laboral, es a través del estudio en instituciones educativas en el exterior, y en ese sentido, distintos gobiernos han elaborado esquemas y políticas que promueven tal movilidad que permita el contacto intercultural y ayude a construir redes sociales para el futuro para los estudiantes (Pérez, 2008).
Hay diversos factores que se deben considerar para que el proceso de movilidad estudiantil sea efectivo y para atraer estudiantes de otras naciones. Por ejemplo, desde la perspectiva de los estudiantes hay elementos que éstos consideran al momento de tomar una decisión de qué institución de educación superior han de seleccionar. Entre ellos se puede mencionar el idioma del país, costos en la matricula así como también, los costos asociados a la estadía en un país extranjero (costo de vida), la reputación académica de las instituciones o programas particulares, la flexibilidad de los programas con respecto al tiempo que se debe estar en el otro país, políticas universitarias de admisión, oportunidades futuras de empleo, las políticas gubernamentales que faciliten la transferencia de créditos entre la universidad nacional y la que recibe al estudiante en un país distinto y las políticas de inmigración.
Implicaciones de la movilidad estudiantil sobre las instituciones de educación superior El crecimiento de la movilidad estudiantil representa nuevos y cambiantes retos para las instituciones de educación superior. Boutet (2011) nos desglosa varios aspectos que las instituciones deben considerar entre ellos: Programa de orientación estudiantil para extranjeros. Estructura de apoyo
129
Facultad bilingüe Servicios estudiantiles Hacer los cursos accesibles para servir a la población heterogenia Acreditaciones profesionales e internacionales, evaluar si existen la transferencia de créditos y otros procesos académicos. relevantes relacionados con la movilidad de estudiantes. Cuántos programas formales de intercambio estudiantil y de personal se tienen y se proyectan. Becas de apoyo para los estudiantes que entran y que salen del país. Creación de Oficina Internacional que provea servicios para los estudiantes quellegan a estudiar a la universidad (apoyándolos con el hospedaje, visas, permisos de trabajo, etc). Procesos formales de apoyo a estudiantes cuando tratan de regresar a sus países de origen. Todos estos aspectos se deben evaluar y estudiar de forma que la institución se atempere y pueda ser efectiva al momento de trabajar con estudiantes de otras nacionalidades. Recomendaciones sobre posibles acciones a realizar Como parte del proceso de internacionalización y movilidad estudiantil para la Universidad Interamericana de Puerto Rico se sugiere realizar las siguientes acciones; 1. Hacer un listado de actividades de movilidad estudiantil exitosas que se hayan realizado en el recinto y determinar fortalezas y debilidades o áreas de oportunidad.
130
2. Hacer un auto-análisis de nuestra situación actual sobre la movilidad estudiantil, que incluya sistemas de apoyo, currículos, etc. Conclusión La importancia de la internacionalización en la educación superior ha ido en crecimiento y un aspecto fundamental es cómo se maneja y se atempera la institución para manejar la movilidad estudiantil. Es fundamental entender que el proceso de movilización se ha ido desarrollando, evolucionando y cambiando según las necesidades de las épocas. Hay que entender que la cantidad de estudiantes que participan en programas de movilidad ha ido en aumento y la expectativa es que siga aumentando exponencialmente, lo que hace imperante que las instituciones de educación superior sigan desarrollando estrategias para atemperarse y ser exitosas en el proceso de adaptación. Es cuestión no solo de crecimiento, pero de supervivencia.
Referencias Boutet, A. (2011) Unidad 1: Antecedentes. Diplomado en Internacionalización de la Educación Superior. OUI-COLAM. Edición 2015 Calderon, A. (2015) What will higher education be like in 2040? University World News September 2015 Juárez Salomo, Norma (2011). Unidad 1: Movilidad estudiantil en su contexto. OUICOLAM. Edición 2015 Moreno L. & De la Torre H. (2010) La movilidad estudiantil y el intercambio académico como
elementos
clave
del
desarrollo
económico
local.
En
línea:
https://www.conahec.org/documents/Monterrey2008/LuisMoreno-2E.pdf Rahul, C. (2011) The future of international student mobility University World News 02 October 201
131
“…La globalización está provocando un obsesivo afán de identidad, que va a generar muchos enfrentamientos. Nuestras cabezas se mundializan, pero nuestros corazones se localizan”. (filósofo español José Antonio Marina (1939-?)
DESARROLLO HISTÓRICO DEL PROCESO DE INTERNACIONALIZACIÓN DE LA UNIVERSIDAD José Ruíz
¿ES LA MOVILIDAD INTERNACIONAL UTIL PARA LOS ESTUDIANTES?
UN POCO DE HISTORIA. La internacionalización de la educación no es en verdad un fenómeno social nuevo, tal como los procesos de globalización no lo son tampoco. En efecto, las olas de imperialización en el mundo a través de la historia, en las cuales, los fenómenos de transferencia cultural jugaron un papel protagónico en la consolidación de los poderes políticos, han sido la manera más clara en las que las formas de educación han sido transplantadas de una sociedad a otra, aunque en estos casos, no es del todo correcta la aplicación del término «internacionalización» por obvias razones de anacronismo. Recordemos que la universidad, tal como la conocemos, es una institución producto del Estado-nación moderno (Scott: 1998), pese a que distintos autores sitúen su origen a finales del medioevo europeo con la fundación de la Universidad de Bolonia en el siglo XII, a la cual siguieron en orden cronológico París (1150), Oxford (1167), Palencia (1208), Cambridge (1209), Salamanca (1220), Nápoles (1224), Heidelberg (1385) y Alcalá (1508) (Tunnermann: 1997), todas influidas mutuamente dentro de las mismas dinámicas de competencia, postguerras, en un contexto de luchas religiosas y estrategias de sociedades semi secretas y familias mecenas que intentaban proteger el naciente pensamiento racional moderno y el originario conocimiento científico, amenazados en su
132
momento por la Iglesia y posteriormente por la Inquisición, fenómenos que caracterizaron la formación de los Estados nacionales europeos, el colapso de la edad media y el advenimiento de la modernidad.19
En el Caso de la movilidad de estudiantes, basta recordar al humanista, filósofo, filólogo y teólogo holandés Desiderius Erasmus Rotterdamus (mejor conocido como Erasmo de Rotterdam) quien ya desde finales del siglo XV y principios del XVI practicó la movilidad académica y estudiantil al realizar su proceso de formación y desempeñarse laboralmente en Inglaterra, Italia y Suiza, haciéndose acreedor al título del “Primer Ciudadano del Mundo”. De manera sumamente resumida y sólo para ubicarnos, dentro de la historia de la internacionalización, Knight y de With (1995), reconocen fundamentalmente tres etapas en la historia de la educación superior internacional y son: 1. La Edad Media y el Renacimiento; 2. El periodo nacionalista entre 1800 y la Segunda Guerra Mundial; 3. De la posguerra a la fecha.
INTERNACIONALIZACION EN LA UNIVERSIDAD ¿Qué significa internacionalización? Internacionalización es un término que significa diferentes cosas para diferentes personas. Para algunos, significa una serie de actividades como la movilidad académica para estudiantes y profesores; redes internacionales, asociaciones y proyectos; nuevos programas académicos e iniciativas de investigación. Para otros, significa la transmisión de educación a otros países, a través de nuevas disposiciones, como las sucursales de universidades o franquicias, usando una variedad de técnicas cara-a-cara y a distancia.
19
http://revistas.unal.edu.co/index.php/recs/article/viewFile/11370/12035
133
Para muchos, significa la inclusión de una dimensión internacional, intercultural y/o global dentro del Curriculum y el proceso de enseñanza-aprendizaje.20
DECLARACION MUNDIAL SOBRE LA EDUCACION SUPERIOR EN EL SIGLO XXI: VISION Y ACCION (UNESCO) Subrayando que los sistemas de educación superior deberían: aumentar su capacidad para vivir en medio de la incertidumbre, para transformarse y provocar el cambio, para atender las necesidades sociales y fomentar la solidaridad y la igualdad; preservar y ejercer el rigor y la originalidad científicos con espíritu imparcial por ser un requisito previo decisivo para alcanzar y mantener un nivel indispensable de calidad; y colocar a los estudiantes en el primer plano de sus preocupaciones en la perspectiva de una educación a lo largo de toda la vida a fin de que se puedan integrar plenamente en la sociedad mundial del conocimiento del siglo que viene. Considerando asimismo que la cooperación y el intercambio internacionales son mecanismos decisivos para promover la educación superior en todo el mundo, Proclamamos lo siguiente:
MISIONES Y FUNCIONES DE LA EDUCACION SUPERIOR Artículo 1. La misión de educar, formar y realizar investigaciones; Artículo 2. Función ética, autonomía, responsabilidad y prospectiva; Artículo 3. Igualdad de acceso; Artículo 4. Fortalecimiento de la participación y promoción del acceso de las mujeres; Artículo 5. Promoción del saber mediante la investigación en los ámbitos de la ciencia, el arte y las humanidades y la difusión de sus resultados; Artículo 6. Orientación a largo plazo fundada en la pertinencia; Artículo 7. Reforzar la cooperación con el mundo del trabajo y el análisis y la previsión de las necesidades de la sociedad; Artículo 8. La diversificación 20
Internacionalización de la Educación Superior: Nuevos desarrollos y Consecuencias No Intencionadas Por Jane Knight
134
como medio de reforzar la igualdad de oportunidades; Artículo 9. Métodos educativos innovadores: pensamiento crítico y creatividad; Artículo 10. El personal y los estudiantes, principales protagonistas de la educación superior; Artículo 11. Evaluación de la calidad; Artículo 12. El potencial y los desafíos de la tecnología; Artículo 13. Reforzar la gestión y el financiamiento de la educación superior; Artículo 14. La financiación de la educación superior como servicio público; Artículo 15. Poner en común los conocimientos teóricos y prácticos entre los países y continentes; Artículo 16. De la "fuga de cerebros" a su retorno; Artículo 17. Las asociaciones y alianzas.21 Una característica de las instituciones, considerando los adelantos tecnológicos, ha sido la cada vez, más decidida presencia de tecnologías teleinformáticas para el establecimiento o continuación de intercambios internacionales. Posiblemente estemos atestiguando una nueva forma de materializar las colaboraciones basadas en el uso de las redes sociales, la Web 2.0, las conferencias vía satélite, entre otros medios nacientes. Por lo pronto, como base para promover su uso, al menos tomemos en cuenta los argumentos económicos (no tener que comprar boletos aéreos, cubrir los costos de hospedajes, viáticos y otros detalles logísticos) para la realización de la cooperación internacional virtual.22 En el siguiente cuadro se representa el cómo se desarrollaran los objetivos de internacionalización a partir de las políticas de educación en su país:23
21
http://www.unesco.org/education/educprog/wche/declaration_spa.htm UNIDAD 1: LA MOVILIDAD ESTUDIANTIL, RETOS Y OPORTUNIDADES Clase Virtual 23 www.ses.unam.mx/curso2009/materiales/m6/LecturaComplementaria/M6_Complemetaria_Gacel.pdf 22
135
RIESGOS DE LA INTERNACIONALIZACIÓN.
Uno de los riesgos más frecuentes y es la fuga de cerebros, ya que varios países están invirtiendo en grandes campañas de mercadeo para atraer a los mejores y más brillantes talentos a estudiar y trabajar en sus instituciones, con el fin de alimentar el “poder del cerebro” para sus agendas de innovación e investigación. No deben ser subestimados las complejidades y desafíos relacionados con la movilidad académica y profesional. Tampoco sus beneficios potenciales. Pero es imposible ignorar la última carrera para atraer a estudiantes y académicos internacionales para el “poder del cerebro” y la “generación de ingresos”. La meta original, de ayudar a los estudiantes de países en desarrollo a estudiar en otro país para completar un grado y que regresaran a casa, se
136
desvanece rápidamente, mientras las naciones compiten para retener los necesarios recursos humanos. De allí el surgimiento del término “entrenamiento del cerebro”. Desde una perspectiva política, la educación superior se está convirtiendo en un actor importante y está trabajando ahora en colaboración más estrecha con inmigración, la industria y los sectores de ciencia y tecnología, en la construcción de una estrategia integrada para atraer y retener a los trabajadores del conocimiento.
La movilidad hacia y fuera de México según la UNESCO:
137
DESARROLLO DEL PROCESO DE INTERNACIONALIZACIÓN DE LA UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CONTADURÍA, REGION VERACRUZ. Un servidor Mtro. José Andrés Ruiz Blanco, soy coordinador de Movilidad estudiantil y académica, y de internacionalización, en la facultad de contaduría, y que cuenta con dos carreras: Licenciado en Contaduría y Licenciado en Gestión y Dirección de Negocios. Desde mi punto de vista, tanto la movilidad como la internacionalización en casa, la internacionalización curricular, no solo depende de la coordinación, sino de todos los soportes de la facultad, así como del perfil de cada carrera. Es muy notorio que de la carrera de Contaduría los estudiantes son más apáticos y menos participativos para la movilidad, aunado a que desde el segundo o tercer semestre ya pueden trabajar o hacer prácticas en despachos contables y cuando ya tienen la probabilidad de participar en una convocatoria de movilidad ya no les interesa debido a que ya gana dinero, tienen que ayudar en casa o ya están muy interesados en sus prácticas,
al contrario de los de la carrera de gestión y dirección de negocios son más
abiertos y participativos. El mayor problema para la movilidad internacional es el idioma, aunque son obligatorios 4 semestres de inglés, el estudiante al final no sabe para qué son obligatorios si los académicos no les encargan lecturas, investigaciones y exposiciones de trabajos en inglés. Sin embargo ya hemos tenido algo de movilidad, en contaduría ya son 4 estudiantes de contaduría que han ido de movilidad internacional a Colombia, y de la carrera de gestión y dirección de negocios 2 estudiantes a China, una de ellas fue en sus dos últimos semestres y fue la primera estudiante en toda la Universidad Veracruzana en presentar su grado vía Skype… “Boca del Río, Ver.- Desde Chongqing, China, Paulina Saraí Pérez Jiménez, estudiante de la Facultad de Contaduría de la Universidad Veracruzana (UV), presentó su trabajo recepcional “e-business en China”, en la modalidad de monografía, para obtener el grado
138
de licenciada en Gestión y Dirección de Negocios por la máxima casa de estudios de Veracruz. Se trató del primer examen protocolario hecho de forma virtual, en el que los académicos Haydee Zizumbo Ramírez, José Refugio Vázquez Fernández y Jorge Antonio Acosta Cázares, fungieron como jurado.”24 Aunque hay mucho más que exponer por ser un tema muy amplio, espero haber tocado todos los temas de esta publicación.
CONCLUSION. La internacionalización así como la movilidad son parte integral de la formación de los estudiantes de las universidades, es de sobra comentar que es de suma importancia que tengan una preparación intercultural e internacional para estar preparados tanto personal como profesionalmente. Termino mi conclusión con este mensaje:
“In papalotl, in huitzitzilin patlanih: xochitemoah. La mariposa y el colibrí vuelan: buscan flores. In momachtique noyuhqui patlanih: tlamatiliztemoah. Vuelan también quienes estudian: van en pos del saber. “ Miguel León Portilla
24
http://www.uv.mx/noticias/2015/01/19/desde-china-alumna-uv-sustento-examen-de-grado/
139