1
Biodiversidad
BIIO OD DIIV VEERRSSIID DA AD D 1. ¿Qué es la biodiversidad? La diversidad biológica, o biodiversidad, es un tema complejo cuya definición y uso varía según la audiencia y las aplicaciones (Apartado 1). La biodiversidad se refiere más comúnmente a los individuos y a las especies que habitan en una región particular, aunque se la sintetiza como “la variedad de vida sobre la Tierra". Incluye las innumerables especies que se encuentran en el mundo y la variedad de material genético que existe en las especies y entre ellas, la variedad de ecosistemas y los numerosos procesos e interacciones que se dan en la naturaleza (Apartado 2). Una definición técnica es “la variedad y variabilidad natural entre los organismos vivientes, los complejos ecológicos en los que se dan en forma natural y las formas en las que los mencionados organismos interactúan entre sí y con el medio ambiente físico."
La biodiversidad puede encontrarse a muchas escalas, que van desde genes hasta paisajes. Los genes conforman los organismos que, a su vez, constituyen grupos o poblaciones. Todas las poblaciones de un mismo tipo de organismo forman una especie. Los distintos grupos de especies que interactúan entre sí constituyen una comunidad biológica. Una comunidad biológica, junto con su ambiente físico asociado constituye un ecosistema (Apartado 3). Comprender y conservar la biodiversidad significa considerar múltiples niveles de organización y muchas escalas espaciales diferentes (desde locales y regionales hasta mundiales) y escalas temporales (desde una estación hasta cientos o miles de años, o más aún).
2. Diversidad genética Los genes son los responsables de que los organismos sean lo que son: una mariposa, una flor, un árbol. Estas grandes diferencias están determinadas por la diversidad en la cantidad, la
disposición y el funcionamiento de los genes; es decir, el material de codificación que existe en todas las células de cada organismo. Cuanto más similares sean los genes de dos