Moral mínima, corrupción máxima, por José Luis Bazán
Portada
Aragón Deporte
Opinión Cine
09/06/11 17:16
Cartas al director Literatura
Toros
Cultura y Sociedad Zaragoza
Cartelera
Huesca
Nacional
Teruel
Autores
NOTICIAS Versión para Imprimir 15.9.2009.
Enviar a un amigo
Moral mínima, corrupción máxima, por José Luis Bazán Por: José Luis Bazán Nos quieren vender una moral de mínimos. Andamos en rebajas, por lo que parece. Dicen que es necesario que penetre en el mercado de las conciencias para evitar embarazos no deseados, drogas por doquier y violencia machista. Es, afirman, la piedra de toque de la tolerancia en un mundo globalizado, donde hemos de avanzar en el diálogo sin dogmatismos, convivir en la diferencia y desterrar los prejuicios. 0 comentarios
Seleccione autor
Buscar L
M
M
V
S
D
1 2 3 6 7 8 9 10 13 14 15 16 17 20 21 22 23 24 27 28 29 30
J
4 11 18 25
5 12 19 26
Junio
2011
Moral mínima, corrupción máxima En Profesionales por la Ética José Luis Bazán Nos quieren vender una moral de mínimos. Andamos en rebajas, por lo que parece. Dicen que es necesario que penetre en el mercado de las conciencias para evitar embarazos no deseados, drogas por doquier y violencia machista. Es, afirman, la piedra de toque de la tolerancia en un mundo globalizado, donde hemos de avanzar en el diálogo sin dogmatismos, convivir en la diferencia y desterrar los prejuicios. La diversidad ideológica, sostienen, exige un nuevo pacto social, con contenidos morales mínimos, que permita regir la convivencia sin predominancia de religión alguna, que es siempre fuente de conflictos. Y Educación para la Ciudadanía es el envase perfecto para tan preciado alimento nutriente de los nuevos hombres cincelados a imagen y semejanza del Hombre.
Wine Spectator magazine Direct from Publisher. 2 trial issues. Free gift. www.WineSpectator.com
¿Pueden acumularse tantos despropósitos, palabras vacías de contenido, estupideces y mentiras, sin que los diseñadores de la moral de mínimos se ruboricen? La moral de mínimos es una tentativa de moral, de horizontes pacatos y reglas cambiantes, donde la virtud cede ante las circunstanciales y se inmola ante intereses creados o deseos voluptuosos. Es la moral del poder para el vulgo al que llama pueblo pero trata como chusma, ese rebaño inferior, indolente y cateto. Una moral de autor, o mejor, de autores, esos listorros ilustrados, iluminados por la diosa Razón, henchidos de soberbia y ávidos de jóvenes conciencias en las que imprimir su odio por la verdad, a la que califican de dogmática y prejuiciosa. Porque para la nueva moral, la verdad es un prejuicio a extinguir, un signo de intolerancia a combatir. Dicen que esa moral es común, cuando la inmensa mayoría no la comparte. ¿Cómo puede ser común lo que ha de ser impuesto a la mayoría para que sea la moral social vigente? Si ha de ser impuesta, simplemente, no es compartida. Violencia en el lenguaje, violencia a la realidad. Lo cierto es que lo único común en sociedad es el Derecho. Esa moral minimalista es en realidad un proyecto jurídico, o mejor, un proyecto de poder que pretende que las fuentes del Derecho sean las fuentes de la moral. Si triunfa su sectarismo, será moral todo lo consensuado políticamente, porque la ley positiva nace del acuerdo. Ni la Biblia ni los mandamientos. La moral se consultará en www.boe.es, en el “Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya” o en similares repertorios, a pesar de que en el reparto de competencias diseñado por la Constitución la moral no aparece en el catálogo de lo transferido o
http://www.aragonliberal.es/noticias/noticia.asp?notid=28720
Últimos comentarios El PSOE lleva casi ocho años s... El PSOE se ha olvidado totalme... Agapito es un testaferro del P... Page 1 of 3