OSCE: confianzas y recelos, por José Luis Bazán

Page 1

OSCE: confianzas y recelos

Hemeroteca

|

08/06/11 16:36

Newsletter

|

Normativa

| Enlaces | Agenda

I2v

|

Publicaciones

|

Consultoría

| Cursos | Foros Buscador Avanzado

miércoles, 08 de junio de 2011 PORTADA

OPINIÓN

NACIONAL

INTERNACIONAL

IBEROAMÉRICA

INDUSTRIA / OBSERVATORIO

OSCE: confianzas y recelos José Luis Bazán, Profesor de Derecho Internacional jueves, 11 de febrero de 2010 No se reunían desde 1999, pero los 56 Estados de la Organización de Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE) lo harán de nuevo en 2010 en la capital kazaja, Astaná. La mayor organización regional de seguridad en el mundo se debate entre sus pasados éxitos y potencialidades y la realidad de una excesiva dependencia de la UE que le debilita, un ambiente enrarecido entre sus miembros, una falta de virtualidad en ámbitos de su competencia (como el económico y el de seguridad) y un liderazgo en 2010 asumido por un país asiático, musulmán, ex-soviético y autoritario, como es Kazajstán. Si para unos esta presidencia debilitará la organización, para otros supondrá un factor de estabilidad y acercamiento a Asia Central.

ENTREVISTAS

PATRIMONIO

REVISTA ATENEA

Anterior Actual Siguiente Lea la revista Atenea

Al gobierno kazajo no le falta ilusión por tratar de impulsar la cohesión entre los miembros de la Organización y consolidar su posición internacional como Estado puente con Asia. Su ministro de Exteriores, Kanat Saudabáyev, fijó como objetivos en una reciente intervención ante el Consejo de Seguridad de la ONU el hacer "más relevante, útil y efectivo" el organismo, superando "la crisis de confianza creada por las líneas divisoras y los vestigios de la Guerra Fría que todavía permanecen en el área de la OSCE". Pero el peso de la UE en la OSCE es abrumador. 27 de los Estados son miembros de la UE, aporta el 70% de su presupuesto (casi 151 millones de euros en 2010), así como el 55% de sus contribuciones voluntarias, y proporciona el 70% del personal de sus misiones y la mitad del personal contratado. Estos datos complican cualquier pretensión de llevar el centro de gravedad real de la OSCE fuera de la UE, y ello no será posible hasta que exista voluntad política de modificar algunos conceptos subsistentes en la Unión. La OSCE es un foro único para el diálogo permanente entre estados de tres continentes (Europa, Asia Central y América del Norte), con amplia experiencia en áreas como la promoción de la democracia, los derechos humanos y un bagaje apreciable en materias como la político-militar, económica y medioambiental. El fortalecimiento de la OSCE podría ser un buen instrumento para la estabilización de Afganistán, la mejora de las relaciones con Rusia (dañadas tras la guerra ruso-georgiana de 2008), la lucha contra el terrorismo, el crimen organizado y el islamismo extremista, la disminución de las tensiones fronterizas, y la regularización de los movimientos migratorios.

Otros artículos del autor Liberación del Alakrana: ¿secuestro del Estado de Derecho? Nuevo proyecto de ley sobre intercambio de información e inteligencia con la UE ¿Qué está pasando en Nicaragua? Garzón y "sus" piratas Resistirse a la dictadura: no es igual Uribe que Ortega Cultura de Defensa: ¿es Francia un modelo a seguir?

AGENDA Junio

L

M

2011

M

J

V

S

1

2

3

4

D 5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

Ver todos los eventos del mes

LO MÁS LEIDO Y se firmó la “paz” entre Chacón y los periodistas Humala venció a Fujimori: El sida ganó al cáncer El liderazgo europeo Los próximos retos de Israel

Comentarios

Fernando Ochoa Antich: "Una victoria de Humala sería negativa para Perú, para el continente y para Venezuela"

Total comentarios 0

Introduce tu comentario Nombre

20 empresas integrantes en el Pabellón Español mostrarán la fortaleza del sector aeronáutico en Paris Air Show, Le Bourget

Email* Comentario* a8t7s5 Código*

Introduzca el código que se lee en el cuadro superior

http://www.revistatenea.es/RevistaAtenea/REVISTA/articulos/GestionNoticias_1615_ESP.asp

Page 1 of 3


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.