Antecendentes Educación Ambiental

Page 1

UNIVERSIDADDELVALLEDEGUATEMALA FACULTADDEEDUCACIÓN Educación Ambiental

Beatriz Zamora Carné 03595 Antecedentes de la Educación Ambiental

Declaración

Objetivos

Conferencia Intergubernamental de Tbilisi (14-26 de octubre, 1977). Organizada por la UNESCOy en cooperación con PNUMA.

La defensa y la mejora del medio ambiente para las generaciones presentes y futuras. La adopción urgente de nuevas estrategias: solidaridad y equidad entre naciones como base del nuevo orden internacional.

Recomendaciones

Declaración Conferencia de las Naciones Unidas (Estocolmo, Suecia, 5-16 de junio, 1972)

educativas: intensificar labor de reflexión, investigación e innovación. Comunidad internacional: promover y fortalecer la colaboración a través de actividades solidarias. Objetivos Concientizar que los seres humanos son lo más valioso en el mundo, por lo que la responsabilidad de cuidar el ambiente va relacionada con velar por sí mismos. Invitar a los gobiernos y pueblos del mundo a unir sus esfuerzos para conversar y mejorar la calidad ambiental en beneficio del hombre y su posteridad. Autoridades

Responsabilidades en la educación formal e informal • Crear conciencia y mejor comprensión de los problemas que afectan el medio ambiente con la contribución de: Los medios de comunicación, los especialistas y los ciudadanos en general. • Educación permanente con miras a la comprensión problemas del mundo a través de conocimientos técnicos para involucrarse éticamente en mejorar y proteger el medio ambiente. Estados Miembros: colaboración con experiencias, investigaciones, documentación y materiales a través de sus servicios de formación permanente.

Principios 1. La condena y eliminación de políticas opresivas y dominantes. 2. La preservación ordenada y planificada de todos los recursos naturales. 3. Mantener, restaurar o mejorar la capacidad de la tierra para producir recursos renovables. 4. Incluir en todos los planes de desarrollo económico, la conservación de la naturaleza. 5. Asegurarse que los recursos no renovables no peligren de extinción. 6. Poner fin a la descarga de sustancias tóxicas. 7. Poner fin a la contaminación de los mares. 8. Crear condiciones necesarias para mejorar la calidad de vida. 9. Desarrollar asistencia financiera y tecnológica para ayudar a los países en desarrollo a afrontar sus deficiencias. 10. Tomar en cuenta los procesos ecológicos del mercado. 11. Las políticas ambientales de todos los Estados: potencializar el crecimiento actual o futuro de los paísesen desarrollo. 12. Destinarse recursos a la conservación del medio. 13. Adoptar un enfoque integrado y coordinado en la planificación del desarrollo de recursos. 14. La planificación racional.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Antecendentes Educación Ambiental by Bea Zamora - Issuu