ViolenciaAmeLat

Page 1

Revista de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Nº 3. 2007. ISSN 1856-7878. p.p: 303-316

REPRESENTACIÓN DE LA VIOLENCIA EN AMÉRICA LATINA* Felipe A. Caballero R. * Resumen La violencia en América latina constituye una fuente inagotable de interrogantes pero lo más sorprendente no es solo, el amplio espacio en que se perfilan investigaciones, ni las variadas manifestaciones culturales en que se plasma ese rasgo curioso en que se desenvuelve el comportamiento de Latinoamérica. Lo más sorprendente es observar como la mirada trasatlántica recubre con signos de la barbarie lo que en nuestros suelos acontece como hecho social. Se mira, a los venezolanos, a los colombianos, a los peruanos y en latinoamericanos corno seres bárbaros y esto significa, ni más ni menos incivilizados. Pueblos, mas que ciudades, vástagos mas que ciudadanos empieza a especular, a articular, la idea de que la violencia es algo constitutivo, que hay una predisposición y se busca si es hereditaria. Un escenario que sirvió para esta discusión ocurrió en Hamburgo en noviembre de 1989, donde se desarrollo un evento que tenia por titulo “La Violencia y regulación de conflictos en América Latina “. En este encuentro se abordaron episodios de momentos históricos de algunos países de América Latina y se enunciaron premisas que intentaban explicar el fenómeno de la violencia. De allí entonces, este trabajo que persigue puntualizar algunos aspectos que fueron expuestos y que merecían ser destacados para el debate y la discusión. Cabe aquí recordar una experiencia que vivió el antropólogo Claude Levi-Strauss; cuando fue a Brasil a iniciar sus investigaciones. Levi-Strauss llega a Brasil imbuido en las ideas de que la civilización occidental es la fuente de la cultura y la ciencia que la cultura de los “indígenas”, no tenia esos rasgos de verdad y progreso -ostenta occidente, sin embargo, su descubrimiento es que en esas etnias se desarrolla una cultura que posee una articulación simbólica, sólida y formidable. Esta indicación nos sirve como parábola para indicar la necesidad de rediscutir lo que es la violencia en América Latina. Palabras clave: Violencia, América Latina, Regulación. * Recibido: 29-6-07

Aceptado: 14-8-07

* Psicólogo. Criminólogo. Magíster en Ciencias Políticas. UC. Instituto de Investigaciones Penales y Criminológicas. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. Universidad de Carabobo. Doctorante en Ciencias Sociales UC. Fcaballe.felipe@gmail.com.

303


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.