Estilos de pensamiento

Page 1

PENSAMIENTO Estilos de

Contenido

Los 4 cuadrantes: Analítico, Eficiente, Creativo y Empático.

¿Cómo es el Pensamiento Analítico?

¿Cómo es el Pensamiento Eficiente?

¿Cómo es el Pensamiento Creativo?

¿Cómo es el Pensamiento Empático?

La Interconexión Eléctrica Cerebral

¿Cómo funcionan los 4 modos?

¿ Qué sucede cuando hacemos tareas asociadas a nuestro estilo de p e n s a m i e n t o débil?

Estadísticas y causas de la deserción universitaria.

Estrategia para impulsar los resultados.

ANALÍTICO CREATIVO

• Lógico

• Analítico

• Confrontador

• Toma de decisiones

• Orientado a resultados

• Creatividad

• Visionario

• Innovador

• Metafórico

• Toma riesgos

EFICIENTE EMPÁTICO

• Orden

• Procedimental

• Productivo

• Cauteloso

• Eficiente

• Sentido de pertenencia

• Armonizador

• Conciliador

• Sensitivo

• Empático

ANALÍTICO ¿ ¿ Cómo es el pensamiento

ANALÍTICO

Son personas procesan la información de manera lógica y cuestionan el todo analizando el qué y el por qué, de forma detallada, metódica, precisa y clara

Principales Características:

Buscan el poder y autoridad

Les gusta liderar proyectos

Son muy competitivos

Exigentes con los demás y muy autocríticos

Identificadores

Buscan siempre

Temor principal

Adjetivos descriptivos

Estilo de dirección

Ante un conflicto

En situaciones tensas

Toma de decisión

Poder / autoridad

Ganar “el fin justifica los medios”

Perder el control

Competitivo, confrontador, enérgico, detallista, directo

Decidido

Enfrenta

Domina / impaciente

Siempre su decisión, opinión fuerte, decide rápido, le gusta decisiones difíciles

Las personas con razonamiento analítico tienen la capacidad de...

Establecer relaciones causa/efecto diferenciando múltiples orígenes y

Identificar la ausencia de información suficiente o coherencia.

Expresar conclusiones e ideas apoyadas en información objetiva.

EFICIENTE ¿ ¿ Cómo es el pensamiento

EFICIENTE

El pensamiento eficiente implica un uso planificado, correcto y coherente de los procedimientos para una actividad específica, sin saltarnos ninguna operación clave.

Principales Características:

Organizado

Sigue normas

Ordenado

Cumplido

Secuencial

Identificadores

Buscan siempre

Precisión / exactitud

La eficiencia.

Temor principal Fallar (Sensibilidad a la crítica)

Adjetivos descriptivos

Estilo de dirección

Ante un conflicto

En situaciones tensas

Perfeccionista,planeador lógico, consecuente, detallista

Deliberado

Analiza / puede retractarse

Terco / Obstinado

Toma de decisión

No toma la decisión final hasta contemplar todos los detalles, no asume riesgos, maneja muchos detalles en simultáneo.

Emplear habilidades y hábitos por iniciativa propia y de monitorizar el uso de los mismos para cuando surja una

Adaptarse a nuevas situaciones y cambiar

CREATIVO ¿ ¿ Cómo

es el pensamiento

CREATIVO

Las personas con razonamiento creativo tienen la capacidad de...

Principales Características:

Aplicar su creatividad no solo a la generación de ideas, sino también a la resolución efectiva de problemas prácticos.

Su pensamiento tiende a ser no lineal, lo que significa que pueden conectar ideas aparentemente no relacionadas de manera efectiva.

Mente abierta: Están dispuestos a cuestionar las normas establecidas y considerar nuevas formas de hacer las cosas.

Palabra clave

Buscan siempre

Miedo básico

Adjetivos descriptivos

Estilo de dirección

Ante un conflicto

Bajo presión

Toma de decisión

Personas / Popularidad

Reconocimiento

Rechazo

Influyente, persuasivo, amistoso, sociable, desenvuelto, locuaz

Espontáneo

Persuade / habla

Emocional / desorganizado

Innovador, recursivo

Las personas con razonamiento creativo tienen la capacidad de...

Aplicar su creatividad no solo a la generación de ideas, sino también a la resolución efectiva de problemas prácticos.

Su pensamiento tiende a ser no lineal, lo que significa que pueden conectar ideas aparentemente no relacionadas de manera efectiva.

Mente abierta: Están dispuestos a cuestionar las normas establecidas y considerar nuevas formas de hacer las cosas.

EMPÁTICO ¿ ¿ Cómo

es el pensamiento

EMPÁTICO

Valoran lo que otros dicen, lo que otros hacen y cómo se sienten. Escuchan atentamente y tienen capacidad para conectar con otras personas. Además, interactúan de una manera abierta y honesta.

Principales Características:

Empático

Trabajador comprometido

Dispuestos a escuchar

Promueve relaciones ganar - ganar

Palabra clave

Buscan siempre

Miedo básico

Adjetivos descriptivos

Estilo de dirección

En el conflicto

Bajo presión

Toma de decisión

Estabilidad / Seguridad

Aceptación

Cambios / conflictos

Confiable, amable, paciente, estable, buen escucha, gentil

Consultivo / Apoyo

Concilia

Conforme / indeciso

Desea revisar dos veces, cauteloso en situaciones nuevas, evita riesgos, piensa en antecedentes

Las personas con razonamiento empático tienen la capacidad de... Abordar conflictos de manera constructiva, buscando soluciones que satisfagan las necesidades de todas las partes involucradas.

Son capaces de identificar y comprender las emociones de los demás, lo que les permite responder de manera adecuada y solidaria.

Interconexión Eléctrica Cerebral

ANALÍTICO CREATIVO

• Lógico

• Analítico

• Confrontador

• Toma de decisiones

• Orientado a resultados

• Creatividad

• Visionario

• Innovador

• Metafórico

• Toma riesgos

EFICIENTE EMPÁTICO

• Orden

• Procedimental

• Productivo

• Cauteloso

• Eficiente

• Sentido de pertenencia

• Armonizador

• Conciliador

• Sensitivo

• Empático

ANALÍTICO Interconexión Eléctrica Cerebral

• Lógico

• Analítico

• Confrontador

• Toma de decisiones

• Orientado a resultados

1- 100

EMPÁTICO

• Sentido de pertenencia

• Armonizador

• Conciliador

• Sensitivo

• Empático

Interconexión Eléctrica Cerebral

CREATIVO

• Creatividad

• Visionario

• Innovador

• Metafórico

• Toma riesgos

1- 100

EFICIENTE

• Orden

• Procedimental

• Productivo

• Cauteloso

• Eficiente

¿CÓMO FUNCIONAN LOS 4 MODOS?

¿Qué sucede cuando hacemos tareas asociadas a nuestro estilo de pensamiento débil?

Periodistas Ingeniero Químico

Bajo rendimiento Mal genio Baja autoestima Depresión Frustración Fatiga Financiero

28.57 % desarrolla trimodalidad prematura Más del

66.67 % desarrolla competencias no naturales Más del

DESERCIÓN UNIVERSITARIA

POR FALTA DE AUTOCONOCIMIENTO

DESERCIÓN POR FACTORES PERSONALES

• Falta de información.

• Reflexión sobre sí mismo.

• Errores al elegir la Carrera.

• No entender los contenidos y/o campos de aplicación.

DESERCIÓN POR FACTORES AMBIENTALES

• Motivos socioeconómicos.

• No adaptarse a la vida académica.

• Reprobación de los estudios.

• Por problemas horarios.

Que ingresan a la universidad abandonan su Carrera en el primer año 58%

De egresados universitarios están arrepentidos de la carrera estudiada. 60%

80%

De escolares no saben qué carrera estudiar

Falta de proyección

Falta de objetivos

Múltiples opciones

Influencia de los padres

Influencia de profesores

Influencia de amigos

EL
HORA
ESTRATEGIA
IMPULSAR
Identificar Alinear Potenciar Acelerar
AUTOCONOCIMIENTO ES FUNDAMENTAL A LA
DE ELEGIR UNA CARRERA.
PARA
RESULTADOS

https://oniabooks.es/kpus/264/en_que_punto_estoy

https://comopezenelaula.com/test.html

¡QUIERO HACER EL TEST!

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.