Ignacio Ramonet: Dos horas más con Fidel Agosto 2014 Edición N°10
01
Un evento determinante
Brasil, fútbol y protestas » Pág. 12
»Edición Honduras-UNAH » Edición 10 Agosto 2014
L. 35.00 Mensual - 12 Páginas
Creencias y percepciones y sentidos del fútbol T
odas las investigaciones sobre las relaciones entre fútbol y nacionalismo, latinoamericanas o europeas, coinciden en que es imposible formular una teoría general: sobre la base de ciertas coincidencias, los modos en que el fútbol –el deporte, en general– permite la aparición más o menos estrepitosa de los relatos nacionalistas se modifica en función de múltiples variaciones. en la relación del fútbol con los nacionalismos no hallamos más que particularismos: la idea de que el mundo entero entra en una fiebre nacionalista en cada Copa del Mundo es una mala interpretación publicitaria.
Por Pablo Alabarces
Pags. 6 y 7
Algo está cambiando
P
Por primera vez, una personalidad que aspira a la Presidencia de Estados Unidos afirma públicamente que el bloqueo im- puesto por Washington –¡desde hace más de cincuenta años!– a la mayor isla del Caribe no cumple “ninguna función”. O sea, no doblegó a ese pequeño país a pesar del gran sufrimiento injusto que le causó a su población. Lo principal, en la consta- tación de Hillary Clinton, son dos aspectos: primero, rompe un tabú diciendo en voz alta lo que desde hace tiempo todos saben en Washington: que el bloqueo no sirve para nada.
Por Ignacio Ramonet
Págs. 8y 9
Al final los pueblos siempre pierden
B
astaron 31 euros para que el grupo francés Veolia emprendiera una guerra contra una de las únicas victorias de la “primavera” que, en 2011, ganaron los trabajadores egipcios: el aumento del salario mínimo de 400 a 700 libras por mes (de 41 a 72 euros). La suma es considerada inaceptable por la multinacional que denunció a Egipto, el 25 de junio de 2012, ante el Centro Internacional de Arreglos de Diferencias relativas a las Inversiones (CIADI), institución del Banco Mundial. ¿Motivo invocado? La “nueva ley sobre el trabajo” contravendría los compromisos que se concretaron en el marco de la “asociación público-privado”, firmada con el gobierno de la ciudad de Alejandría para el tratamiento de los residuos.
Por Benoît Bréville y Martine Bulard
Págs. 4 y 5
Sueño luego existo
E
l sueño REM, el movimiento frenético de ojos durante la quietud de la noche, es una usina de nuevas posibilidades, mutaciones del pensamiento, una fuente de variaciones de los espacios y soluciones posibles. Las anécdotas del sueño creativo abundan. Los científicos suelen contar el relato de August Kekulé que revolucionó la química encontrando, en el sueño de una serpiente que se mordía la cola, la forma circular de la estructura del benceno. Qué mejor manera de convencer a los escépticos racionalistas del día de la importancia de la creación nocturna.
Por Mariano Sigman
Pags. 10 y 11