Ignacio Ramonet: Dos horas más con Fidel Julio 2014 Edición N°9
01
Un alcalde “comunista”
Tímida brisa de izquierda » Pág. 6 y 7
»Edición Honduras-UNAH » Edición 09 Julio 2014
L. 35.00 Mensual - 12 Páginas
Los Nuevos golpes de Estado “light” D
esde una ventana del segundo piso, adonde un puñado de guardaespaldas lograron a duras penas hacerlo ingresar, Correa intentó pronunciar un discurso: “Esta ley mejorará sus condiciones. Trabajamos para la policía, ¡recuerden todo lo que recibieron!”. Fue abucheado. Llegó a escuchar: “¡Atrápenlo! ¡Mátenlo!”. Los disturbios lo aturdían. Se aflojó entonces la corbata y se abrió el cuello de la camisa en un gesto de desafío: “Señores, si quieren matar al presidente, aquí está: ¡mátenlo si les da la gana! ¡Mátenlo si tienen valor, en vez de estar en la muchedumbre cobardemente escondidos!”. ¿Temeridad? ¿Imprudencia? Por su espectacularidad, el episodio no pasaría inadvertido.
Por Maurice Lemoine
Pags. 3, 4 y 5
Populismo, itinerario de una palabra viajera
E
n el campo literario, la palabra “populismo” hace su aparición, en francés, en 1929: “disposición de la escritura”, en rebeldía contra la novela burguesa pero apolítica, en oposición a los escritores comunistas y a sus imágenes de Épinal proletarias, este movimiento literario se propone “describir simplemente la vida de la ‘gente sencilla’”. Dentro del universo de las ciencias sociales, movido por una intención política de rehabilitación de lo popular, este movimiento aplica el relativismo cultural al estudio de las culturas dominadas (Volkskunde ou Proletkult).
Por Gérard Mauger
Págs. 10 y 11
Volvieron los reguladores a Estados Unidos
L
a publicación el 29 de mayo, en The Wall Street Journal, de una información según la cual la multa impuesta al BNP-Paribas podría ascender a 10.000 millones de dólares produjo un shock. Al banco se lo acusa de haber infringido, entre 2002 y 2009 y a través de su filial suiza, los embargos impuestos por Estados Unidos a Cuba, Irán y Sudán. El affaire ilustra de manera espectacular la evolución de la jurisprudencia y de las prácticas judiciarias en materia de finanzas internacionales. Desde hace varios meses, otros dos establecimientos franceses, la Société Générale y el Crédit Agricole, también están en una situación delicada con las autoridades estadounidenses.
Por Ibrahim Warde
Págs. 8 y 9
Repolitizar la cuestión judicial
E
ntre los numerosos discursos respecto de la justicia y de aquellos que la administran, surgen dos representaciones. Por un lado, la imagen de un juez autómata, indiferente a los sentimientos humanos, estrictamente sometido al derecho; por el otro, la de un juez omnipotente, demiurgo que hace y deshace los destinos a su antojo. Según la primera percepción, la neutralidad sería la virtud cardinal del juez, cuyo papel se limitaría a “aplicar la ley”. El derecho mismo sería una herramienta desconectada de los fines a los que sirve, independizada de sus condiciones de producción.
Por Matthieu Bonduelle
Pags. 12