Le Monde Diplomatique

Page 1

Ignacio Ramonet: Dos horas más con Fidel Mayo 2014 Edición N°7

01

Conversación en La Habana

García Márquez; el último encuentro » Pág. 12

»Edición Honduras-UNAH » Edición 07 Mayo 2014

L. 35.00 Mensual - 12 Páginas

Veneno por radio y televisión E

l 2 de febrero último, William (Bill) O’Reilly, uno de los presentadores más conspicuos de la cadena ultraconservadora Fox News, entrevistaba al presidente Barack Obama. En dicha ocasión reiteró la acusación tan cara a su público, según la cual la Casa Blanca habría mentido sobre el asalto sangriento de septiembre de 2012 contra la embajada estadounidense de Benghazi, en Libia: “Sus detractores sostienen que usted ha ocultado el hecho de que se trataba de un ataque terrorista al servicio de las necesidades de su campaña electoral. A lo cual el presidente replicó: “Y lo piensan porque se lo dice gente como usted”.

Por Rodney Benson

Págs. 6 y 7

Un Conservador contra las multinacionales

E

l Parlamento Europeo “trata de hacer presión sobre nuestro país en interés de las grandes empresas privadas”. En ocasión del aniversario del levantamiento de 1956 contra el Ejército Rojo, el 23 de octubre último en la plaza de los Héroes de Budapest, el primer ministro Viktor Orbán, escoltado por soldados, movilizó a miles de simpatizantes: “El combate de los húngaros por la libertad tuvo sus héroes, pero también sus traidores. Todas nuestras guerras de independencia fueron desarticuladas desde el extranjero. Sabemos que siempre hubo personas que ayudaron a nuestros enemigos.

Por Corentin Léotard

Págs. 8 y 9

La demagogia de la ultra derecha europea

U

na cosa es segura: las elecciones europeas de fines de mayo se traducirán en un aumento notable del voto de extrema derecha. Y en la incorporación al Parlamento Europeo de una considerable bancada de nuevos diputados ultraderechistas. […] Lo cierto es que, desde hace varios años y en particular desde que se agudizó la crisis social y la desconfianza hacia la UE, casi todas las elecciones en los Estados de la UE se traducen en un irresistible ascenso de las extremas derechas.

Por Ignacio Ramonet

Págs. 10 y 11

El estallido venezolano

E

l 12 de febrero pasado, tres jóvenes venezolanos resultaron muertos en una manifestación antigubernamental en Caracas. Esa jornada sangrienta fue el puntapié inicial para una avalancha de artículos y editoriales con títulos dramáticos: “La violencia hace tambalear a Venezuela” (The Wall Street Journal, 12 de febrero); “Venezuela en crisis, es la Ucrania de América Latina” (Le Figaro, 1 y 2 de marzo) ; “Los venezolanos en el atolladero del ‘chavismo’” (Le Monde, 12 de marzo).

Por Alexander Main

Págs. 4 y 5


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Le Monde Diplomatique by Lisa Marie Sheran - Issuu