Le Monde Diplomatique Honduras

Page 1

Ignacio Ramonet: Dos horas más con Fidel Octubre 2014 Edición N°12

01

Paradoja del sistema electoral estadounidense

La fórmula para triunfar siendo minoría » Pág. 8 y 9

»Edición Honduras-UNAH »

L. 35.00 Mensual - 12 Páginas

Edición 12 Octubre 2014

¿Adiós a la lucha armada? M

ás allá de los contextos locales, las primeras evoluciones hacia procesos de paz se deben a la situación internacional. En Irlanda, la diplomacia de Estados Unidos –país receptor de una numerosa diáspora de ese país–, influyó para reforzar el proceso de desmilitarización del conflicto, iniciado en 1994 con un primer alto el fuego que permitió la apertura de discusiones y luego los Acuerdos del Viernes Santo, firmados el 10 de abril de 1998, en un período de fuerte crecimiento económico en el sur de la isla, presentado en ese momento como el“tigre celta”.

Por Christophe Ventura

Pags. 6 y 7

“Guerra contra el terrorismo”, parte III

Q

ue nadie se equivoque. Lo que estamos presenciando es un nuevo impulso de la “guerra contra el terrorismo”, en la misma línea que la cruzada iniciada por el presidente George W. Bush tras los atentados del 11 de septiembre de 2001. A su llegada a la Casa Blanca, Barack Obama había procedido a realizar revisiones indispensables tras los bochornosos fracasos sufridos en Irak y Afganistán. Su administración había prohibido la expresión “guerra contra el terrorismo” y, sobre todo, se había comprometido a sacar a Estados Unidos de esos dos atolladeros. Estas medidas también reflejaban un cansancio de la opinión estadounidense ante esas intervenciones tan costosas en vidas humanas y dinero.

Por Alain Gresh

Págs. 4 y 5

Controversias en el Chavismo

A

lo largo de los primeros meses de este año, el poder venezolano tuvo una única prioridad: mostrar unidad frente a la oposición y a los intentos de desestabilización apoyados por Washington. Pero desde hace algunas semanas el mundo político vive al ritmo de la publicación de cartas abiertas de ex altos funcionarios chavistas poco preocupados por salpicar con sus críticas al actual presidente, Nicolás Maduro. No es la primera vez que el movimiento chavista experimenta controversias públicas: su historia está cruzada por rupturas, divisiones y recomposiciones.

Por Romain Migus y Julien Rebortier

Págs. 12

La batalla por el control de Asia-Pacífico

A

l principio, en 2005, el TPP sólo reunía cu tro enanos políticos y comerciales (Brunei, Chile, Nueva Zelanda y Singapur), que intentaban resistir a la aplanadora de sus vecinos. Cuatro años más tarde, Estados Unidos retoma la idea, con la voluntad de contener el poderío de China, que se acercó a los países del Sudeste Asiático a través de acuerdos de libre comercio. Washington teme perder su hegemonía en la región y arrastra tras de sí a Australia, Malasia, Perú y Vietnam, así como Canadá y México, ya vinculados por el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA).

Por Martine Bulard

Pags. 10 y 11


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Le Monde Diplomatique Honduras by Lisa Marie Sheran - Issuu