INFORME DE ACTIVIDADES_GPE FONZ

Page 1



Guadalupe Fonz Sáenz “U na

senadora cerca de ti ”

Marzo 2009 - Enero 2010



C ontenido

Mensaje

5

Trabajo Legislativo

7

Temas Prioritarios

19

Trabajo en Comisiones

31



Mensaje

Con gusto y entusiasmo me dirijo a Ustedes para compartir este pirmer Informe de Labores; el cual contiene el trabajo realizado durante mi gestión como representante del Estado de Campeche en el Senado de la República.

Comprometida con el voto de confianza que me brindaron y la responsabilidad que tengo con los Campechanos he encauzado mi labor legislativa hacia el impulso de Iniciativas de Ley y Puntos de Acuerdo que redunden en beneficios claros y contundentes a favor de los grupos más vulnerables: mujeres, niños, adultos mayores y discapacitados.

Adicionalmente; como una de mis actividades parlamentarias, participo en las Comisiones de Educación, Relaciones Exteriores, Marina y Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca; donde laboro de igual forma, por refrendar el compromiso que tengo con mi estado.

5


Guadalupe Fonz / Informe de Actividades

Mi calidad de mujer y formación profesional, han hecho de los niños y padres de familia de comunidades rurales temas fundamentales.

Siempre cumplo lo que prometo y comprometo, por tal razón mis propuestas legislativas surgen de la cercanía con la gente y del contacto que establezco de forma permanente recibiendo peticiones y realizando las gestiones correspondientes.

De esta manera atiendo los intereses, impulso necesidades y demandas más sentidas de la población en general y particularmente de los Campechanos.

Informar y rendir cuentas a la ciudadanía enriquece la vida democrática del país, por tal motivo me permito presentar este primer Informe de Actividades Legislativas donde se muestra el trabajo que hasta ahora he desempeñado, por lo que espero que sirva para seguir forjando el Campeche y el país que anhelamos para nuestros hijos y las futuras generaciones.

Guadalupe Fonz Sáenz Informe de Actividades Legislativas 6


Trabajo Legislativo M arzo 2009 - E nero 2010


I niciativas

de

L ey

ASUNTOS PRESENTADOS Marzo 2009 - Enero 2010 Mujeres Embarazadas en detención o privadas de la libertad. Busca que la mujer embarazada que sea detenida por las autoridades pueda desde su detención y privación preventiva de su libertad, contar con atención médica y psicológica a fin de evitar perjuicios a su salud o al ser humano en gestación Proyecto de decreto que adiciona el artículo 20 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Presentada el 19 de marzo de 2009 Mayor seguridad en las guarderías e instancias infantiles. Con el objeto de garantizar las condiciones necesarias para el cuidado de los menores en materia de salud, alimentación, educación, seguridad, higiene y recreación, propuse medidas para identificar los posibles riesgos al interior y exterior de las guarderías, preservar la calidad de los servicios y brindar seguridad a los infantes. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 204 de la Ley del Seguro Social y el artículo 26 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público Presentada el 3 de septiembre de 2009 Equidad de género. A fin de garantizar el principio de equidad de género en la integración del Congreso de la Unión, propuse establecer que las suplentes de legisladoras deberán ser también mujeres, para así cumplir con la cuota de género establecida en la ley y evitar que cuando una legisladora pida licencia, su cargo sea ocupado por un hombre. Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona el artículo 219 del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales Presentada el 8 de septiembre de 2009

8


Guadalupe Fonz / Informe de Actividades

Impulso al sector campesino. Esta iniciativa de ley tiene como objetivo emprender una reforma estructural profunda que permita abrir a la modernidad y a la competitividad al sector agropecuario, así como impulsar el desarrollo rural. Impulsamos la creación de una nueva ley que asegure la programación y el ejercicio del presupuesto a largo plazo y ofrezca certidumbre a productores, agroindustriales y consumidores nacionales. Iniciativa con proyecto de decreto que expide la Ley General Agroalimentaria Presentada el 10 de septiembre de 2009 Instalaciones educativas seguras. Propuse una mayor participación de los municipios en la supervisión de las instalaciones de las escuelas privadas, las cuales deberán satisfacer las condiciones higiénicas, de seguridad y pedagógicas que la autoridad determine. Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona el artículo 55 de la Ley General de Educación Presentada el 8 de septiembre de 2009 Respeto a los derechos de los niños. Propusimos reformas legales para prohibir el uso de golpes, vejaciones u otras formas de castigo como forma de corrección o disciplina a los niños y adolescentes, a fin de que los menores no sean golpeados o maltratados en sus hogares o centros escolares y logren un sano desarrollo físico y mental. Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona un capítulo a la Ley para la Protección de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes Presentada el 24 de septiembre de 2009 Guarderías y estancias infantiles. En México existen más de 1,500 estancias infantiles, de las cuales el 90% son administradas por particulares, por lo que esta nueva ley busca unificar criterios y establecer requisitos mínimos para la prestación de este servicio, como especificaciones en sus instalaciones, la profesionalización de su personal, procesos de admisión y vigilancia periódica de los establecimientos. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se crea la Ley que Regula el Servicio de las Guarderías para el Cuidado Infantil Presentada el 1 de octubre de 2009

9


Guadalupe Fonz / Informe de Actividades

Educación de calidad. Denunciamos que en los libros de texto gratuito de algunas entidades federativas se suprimieran pasajes importantes de la historia de nuestro país, así como el tema referente a educación sexual; por ello propusimos medidas legales para que las modificaciones se realicen previa autorización del Consejo Nacional de Participación Social en la Educación y del Consejo Nacional Técnico de la Educación y se respete el contenido de carácter nacional. Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona una sección al capítulo IV de la Ley General de Educación Presentada el 1 de octubre de 2009 Apoyo a Estados y Municipios. Ante la disminución de los recursos que la federación entrega a los estados y municipios, se propuso que los recursos asignados a obras de infraestructura y proyectos bajo convenios denominados “pari passu”, no se exigiera la aportación de los estados y municipios para la ejecución de la obra. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 82 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria Presentada el 6 de octubre de 2009

Protección laboral para las mujeres. Con la finalidad de erradicar los despidos injustificados por causa de embarazo, propusimos se asegure en la ley un descanso antes y después del alumbramiento, que no se pueda despedir a una mujer embarazada dentro de los seis meses antes y posteriores a la fecha del parto y que la trabajadora no se pueda mover de su puesto de trabajo en el año siguiente a la fecha del alumbramiento. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 103 de la Ley del Seguro Social y se adiciona el artículo 170 bis de la Ley Federal del Trabajo Presentada el 20 de octubre de 2009

10


Guadalupe Fonz / Informe de Actividades

Adopción de menores. Propusimos medidas legislativas que permitan evitar que los infantes prolonguen su estancia en los diversos albergues como consecuencia de la deficiencia del proceso de adopción, estableciendo que los abuelos puedan obtener la tutela legítima preferente para hacer valer derechos de familia con respecto al menor. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma y adiciona el Código Civil Federal Presentada el 27 de octubre de 2009

Medidas para combatir el robo de combustibles. El problema del robo, la adulteración y la comercialización ilícita de gasolina es una actividad que se ha incrementando gravemente en nuestro país causando serios daños a la economía nacional, de ahí la necesidad de imponer castigos más severos para funcionarios y ciudadanos que participen en esta actividad ilícita. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma y adicionan los artículos 15 de la Ley Reglamentaria del Artículo 27 Constitucional en el Ramo del Petróleo y el Código Penal Federal Presentada el 27 de octubre de 2009 Ingresos Petroleros. Planteamos medidas legislativas para lograr que los estados productores de petroleros como Campeche, obtengan mayores recursos por el derecho ordinario sobre hidrocarburos, a fin de compensar los costos sociales y económicos asociados con la producción petrolera como son: deterioro del medio ambiente, detrimento de la infraestructura física, accidentes, entre otros. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 4-B de la Ley de Coordinación Fiscal Presentada el 29 de octubre de 2009

11


Guadalupe Fonz / Informe de Actividades

Educación virtual. A partir del desarrollo del internet y de las nuevas tecnologías de la comunicación, la educación virtual se ha constituido como una modalidad educativa de gran valor. Ante ello, propuse que en nuestra legislación se reconozca la educación virtual como una herramienta poderosa para la instrucción pública y privada. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma y adiciona el artículo 46 de la Ley General de Educación Presentada el 12 de noviembre de 2009 Protección a usuarios de aeropuertos. Con la finalidad de evitar abusos por parte del las autoridades en las revisiones a los pasajeros en los aeropuertos, propuse se incluyeran en la ley las obligaciones mínimas de la autoridad al momento de realizar una inspección física de los pasajeros y sus equipajes. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona el artículo 17A de la Ley de Aeropuertos Presentada el 26 de noviembre de 2009 Reducción de la contaminación ambiental. El mal manejo de residuos orgánicos e inorgánicos es uno de los factores que más atenta contra el medio ambiente. Por ello, propuse la creación de una estrategia nacional que permita el desarrollo de políticas para reducir su generación, estimulando la reutilización y reciclado de materiales. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos Presentada el 3 de diciembre de 2009

12


Guadalupe Fonz / Informe de Actividades

ASUNTOS SUSCRITOS Protección al Medio Ambiente. Propuse el establecimiento de un programa permanente para la reducción y eliminación progresiva de emisiones de gases invernadero con la finalidad de tener mayor control en nuestras emisiones y cumplir con los compromisos internacionales en la materia. Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. Presentada 5 de marzo de 2009 Industria Automotriz. A fin de revertir la difícil situación por la que atraviesa la industria automotriz provocada por la crisis económica, propuse reformas para estimular la adquisición de automóviles nuevos, como deducciones fiscales y la eliminación de la tenencia. Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona la Ley Federal del Impuesto sobre Automóviles Nuevos y la Ley del Impuesto sobre Tenencia o Uso de Vehículos Presentada el 5 de marzo de 2009 Microcréditos. La propuesta contempla la creación de microcréditos productivos dirigidos a personas de bajos recursos económicos en zonas rurales o urbanas que difícilmente logran obtener financiamiento o préstamos para impulsar un nuevo negocio. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma la Ley de Instituciones de Crédito, la Ley de Crédito y Ahorro Popular y la Ley del Impuesto al Valor Agregado. Presentada el 19 de marzo de 2009 Evitar subejercicios presupuestales. Establecimos sanciones a los funcionarios que operan recursos aprobados en el Presupuesto de Egresos de la Federación y que no cumplen con el ejercicio del gasto de acuerdo al calendario, planeación, programación y presupuestación de los programas, con la finalidad de evitar subejercicios en programas de apoyo al campo, infraestructura y desarrollo social. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos Presentada el 1º. de octubre de 2009

13


Guadalupe Fonz / Informe de Actividades

Trasplantes de órganos. Propusimos medidas legislativas para que los órganos, tejidos y células que se donen puedan ser utilizados para fines de transfusión o implante en beneficio de la salud pública. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona el artículo 327 de la Ley General de Salud Presentada el 27 de octubre de 2009

Menores con discapacidad. En nuestro país se estima que existen más de 2.7 millones de niños con discapacidad que no cuentan con un espacio que garantice su educación y desarrollo adecuados. Ante esta problemática, propusimos que los menores con discapacidad puedan contar con servicios de guardería desde la edad de cuarenta y tres días hasta que cumplan diez años. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma los artículos 206 y 211 de la Ley del Seguro Social Presentada el 10 de noviembre de 2009 Reforma Política. Como parte de la reforma política impulsada por el Grupo Parlamentario del PRI en el Senado, propusimos la ratificación de los nombramientos de los titulares de las Secretarías de Estado por parte del Senado de la República, a fin de otorgarle a los funcionarios mayor legitimidad en el ejercicio de sus funciones. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma los artículos 76,78 y 89 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Presentada el 3 de diciembre de 2009

14


P untos

de

A cuerdo

Asuntos Presentados Marzo 2009 - Enero 2010

Conservación y protección de ballenas. Formulé la necesidad de dar a conocer y transparentar las actividades y acuerdos que lleva a cabo México para proteger de la matanza a la ballena gris, azul y jorobada. Presentado 30 de abril de 2009 Elecciones Campeche. Denuncié el posible desvió de recursos públicos de la Lotería Nacional para financiar la campaña electoral del Partido Acción Nacional, solicitando la aplicación con imparcialidad los recursos públicos y la investigación de la posible comisión de delitos electorales Presentado 15 de abril de 2009 Libertad de expresión. Solicité al gobierno del Estado de Guanajuato se abstenga de utilizar al a Procuraduría General del Estado como un instrumento represivo de la libertad de expresión y manifestación de ideas. Presentado 29 de septiembre de 2009 Adultos Mayores. Propuse la regulación de los asilos y centros de cuidado de adultos mayores para lograr garantizar las necesidades específicas de este sector, su bienestar, salud, espacios de esparcimiento y lugares de retiro de calidad. Presentado 29 de septiembre de 2009 Presupuesto para educación indígena. Reconociendo la necesidad de preservar el respeto a la variedad cultural de las poblaciones indígenas, así como el uso de las lenguas y costumbre de nuestros pueblos originarios, propuse se incrementaran los recursos destinados a las universidades multiculturales del país. Presentado 13 de octubre de 2009

15


Guadalupe Fonz / Informe de Actividades

Austeridad en los gastos de Embajadas y Consulados. Si bien es cada vez más importante mantener presencia y relaciones cordiales con el exterior, debemos establecer medidas para que los gastos de nuestros diplomáticos no sean tan onerosos y para ello, plantee la necesidad de emitir un reglamento para la asignación de recursos a las embajadas, consulados y representaciones en el exterior. Presentado el 20 de octubre de 2009

Abatir el analfabetismo. México debe continuar con el abatimiento del rezago educativo, particularmente en estados del sur-sureste donde habitan un mayor número de población en desventaja como son indígenas y población rural, por lo que urgía al fortalecer los programas institucionales dirigidos a personas analfabetas en los estados de Chiapas, Oaxaca, Tabasco, Campeche y Quintana roo. Presentado el 27 de octubre de 2009 Revisión en los aeropuertos. Solicité la modernización de los procesos y mecanismos de revisión de pasajeros y equipajes en los aeropuertos, así como la capacitación de los funcionarios públicos encargados de la misma con el objeto de que se respeten las garantías individuales de los usuarios de los aeropuertos en el país. Presentado el 19 de noviembre de 2009 Discapacidad. Pedí que en el próximo censo general de población y vivienda, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, plantee metodologías adecuadas para un mejor diagnóstico de la discapacidad en México a fin de crear políticas públicas focalizadas a mejorar la condición de vida de los discapacitados Presentado el 3 de diciembre de 2009

16


Guadalupe Fonz / Informe de Actividades

Protección a usuarios de aerolíneas. Demande la realización de operativos de verificación y supervisión de las normas de seguridad de las aerolíneas a fin de evitar que cambios sin previo aviso sobre el límite de peso del equipaje o el número máximo de maletas permitidas, se traduzcan en mayores costos para los pasajeros. Presentado el 3 de diciembre de 2009 Prevención de enfermedades. Solicité la elaboración de campañas urgentes de prevención en los estados que se han visto afectados por la presencia inusual del mosquito transmisor del virus del dengue, así como un programa emergente de capacitación del personal médico para detectar oportunamente los síntomas. Presentado el 3 de diciembre de 2009 Cambio climático y protección al ambiente. Exhorte al Ejecutivo Federal a tomar medidas inmediatas de mitigación y adaptación frente a los efectos del cambio climático en zonas de alta vulnerabilidad, en particular en la región costera e insular del Estado de Campeche. Presentado el 8 de diciembre de 2009

Asuntos Suscritos Cultura Maya. La actividad turística en el sureste del país es de las principales generadoras de empleo, por lo que demandé programas de promoción, fomento turístico y preservación del legado natural y cultural de la cultura maya en nuestro estado. Presentado el 3 de septiembre de 2009 Yacimientos Petroleros. La protección de la riqueza petrolera nacional es un elemento vital y estratégico para el desarrollo del país, por lo que es indispensable dar una adecuada protección de los posibles recursos naturales que se encuentra cerca de nuestra fronteras como el Golfo de México, siendo además Campeche uno de los principales estados productores de petróleo. Presentado el 22 de septiembre de 2009

17


Guadalupe Fonz / Informe de Actividades

Racionalizar el gasto público. Apoyé la solicitud de racionalizar el gasto público durante los diversos eventos que se realizarán con motivo del Bicentenario de la Independencia y del Centenario de la Revolución Mexicana, además de privilegiar a empresas mexicanas en la organización y realización de obras. Presentado el 13 de octubre de 2009

Desarrollo Regional. La región del sur-sureste del país es la que presenta mayor marginación, por lo que demandé renovar los esfuerzos de impulso y seguimiento de programas de desarrollo regional que permitan disminuir el rezago económico y social de esta región en la que se ubica el Estado de Campeche. Presentado el 17 de noviembre de 2009

Apoyo a la producción porcícola. Derivado de la crisis económica y aunado a la aparición del virus de influenza AH1N1, exhorté al Ejecutivo Federal a reducir la importación de carne de cerdo para salvaguardar la producción porcícola nacional y proteger el empleo de alrededor de 350 mil personas que dependen de esta actividad. Presentado el 17 de noviembre de 2009

18


Temas Prioritarios


T emas P rioritarios

El pasado 3 de marzo de 2009, tomé posesión como Senadora de la República por el Estado de Campeche, obligación que he desempeñado con honradez y eficiencia para cumplir con el encargo que me encomendaste. Desde ese día, he enfocado todo mi esfuerzo y dedicación en llevar a la más alta tribuna del país propuestas legislativas que beneficien a los sectores más vulnerables de nuestro estado, en particular mujeres, niños, discapacitados y adultos mayores.

“He velado por los intereses y necesidades de Campeche, pugnando por proteger nuestro medio ambiente y por llevar mayores recursos que nos permitan contar con mejores condiciones de vida y desarrollo.”

20


Guadalupe Fonz / Informe de Actividades

Mujeres En México la mitad de los hogares cuenta con aporte económico femenino, mientras que el 19% cuenta exclusivamente con esos ingresos para solventar sus necesidades. El Consejo Nacional de Población indica que el 50.9% de la población mexicana son mujeres, de las cuales aproximadamente el 30% son niñas y adolescentes, mientras que el resto son jóvenes y adultas en edad laboral. No obstante, sólo constituyen el 37% de la fuerza laboral del país. En la actualidad todavía existen actividades económicas en donde la mujer sigue siendo excluida, por ejemplo, el trabajo en el sector comunicaciones y transportes donde nueve de cada diez ocupados es hombre. Desafortunadamente, no sólo existen estas diferencias al momento de aplicar en un trabajo, en el caso de las mujeres el hecho de tener hijos o planearlos tener también es un factor que les niega el acceso o la permanencia en la fuente de trabajo.

PROPUESTAS PRESENTADAS EN MATERIA DE GENERO Atención médica y psicológica para mujeres embarazadas en detención o privadas de la libertad. Protección laboral al prohibir despidos de mujeres embarazadas seis meses antes y después a la fecha del parto. Permanencia de las trabajadoras en sus puestos de trabajo en el año siguiente a la fecha del parto.

21


Guadalupe Fonz / Informe de Actividades

Asimismo, hicimos propuestas para eliminar las violaciones de los derechos humanos de las mujeres embarazadas que son detenidas por las autoridades o que se encuentran privadas de la libertad, a fin de que cuenten con atención médica y psicológica durante cualquier etapa del proceso penal. Esta propuesta no busca privilegios en lo que respecta a sancionar las conductas punibles. Las indiciadas en estado de gravidez deben quedar sujetas a la acción de los tribunales y no se les puede sustraer de la acción de la justicia, pero cuidando siempre de su integridad física y psicológica que preserve su salud y la del ser humano en gestación.

22


Guadalupe Fonz / Informe de Actividades

Niñas, Niños y Adolescentes Trabajar decididamente en la protección, cumplimiento y aplicación de los derechos a favor de la infancia, es trabajar por el futuro de nuestra sociedad y de la humanidad. México ha logrado importantes avances en materia de protección de los derechos de los niños y niñas. Sin embargo aún y cuando existe una notable atención a este sector, existen grupos que se encuentran todavía en una situación particularmente vulnerable.

PROPUESTAS PRESENTADAS EN MATERIA DE PROTECCIÓN A LA NIÑEZ Garantizar condiciones necesarias en los inmuebles destinados al cuidado de los menores en materia de salud, alimentación , educación, seguridad, higiene y recreación. Supervisión de las instalaciones de las escuelas privadas por parte de las autoridades municipales Prohibimos el uso de golpes, maltratos y castigos como forma de corrección o disciplina Profesionalización del personal en guarderías y estancias infantiles Agilizar trámites de adopción para que los niños no prolonguen su estancia en albergues

23


Guadalupe Fonz / Informe de Actividades

Educación La educación es una herramienta indispensable que contribuye al crecimiento de un país, por consiguiente las bases en las que se planifica su aplicación deben ser sólidas. En México, todo ciudadano tiene el derecho a recibir educación gratuita y el estado tiene la obligación de proporcionarla con el fin de formar al individuo como un ser que sirva a la sociedad. Sin embargo, según cifras del Instituto Nacional de los Adultos, existen 33 millones de personas con rezago educativo, lo que representa el 44% de la población mayor a 15 años.

También se precisó que 6 millones de mexicanos son analfabetas, 10 millones más carecen de primaria y 17 millones de secundaria. Atendiendo esta situación, hemos propuesto se fortalezcan los programas de alfabetización para los adultos en el país haciendo un mayor esfuerzo con las mujeres adultas quienes son las que mayor rezago presentan. Por otro lado, impulsé la necesidad de otorgar mayores recursos a las Universidades de educación intercultural bilingüe a fin de abatir los rezagos que afectan a los pueblos y comunidades indígenas favoreciendo el reconocimiento de la herencia cultural de nuestros pueblos originarios e impulsando el respeto y conocimiento de las diversas culturas que existen en nuestro país.

Finalmente, propuse reconocer el valor y utilidad de las nuevas tecnologías empleadas en la educación como el internet y el correo electrónico, incluyendo la educación virtual como una modalidad educativa y una herramienta poderosa para la instrucción pública y privada.

24


Guadalupe Fonz / Informe de Actividades

PROPUESTAS PRESENTADAS EN MATERIA DE EDUCACIÓN Medidas para modificar los contenidos de los libros de textos gratuitos a fin de que no se supriman episodios importantes de la historia nacional Impulsar el uso de internet y de las nuevas tecnologías de la información al reconocer la modalidad de educación virtual Mayores presupuestos para las universidades pluriculturales del país para preservar las lenguas y costumbres de los pueblos indígenas Fortalecer programas de alfabetización en los estados más pobres del sur-sureste.

25


Guadalupe Fonz / Informe de Actividades

Adultos Mayores La población de adultos mayores en México se estima, se elevará desde los nueve millones actuales hasta los 34 millones en 2050, por lo que es importante que se diseñen políticas públicas para enfrentar este reto poblacional.

En el país, sólo 21% de la población de adultos mayores cuenta con una pensión para el retiro, mientras que el resto vive de otros ingresos o en la extrema pobreza. Sus principales demandas se enfocan al acceso a los servicios de salud, oportunidades laborales, espacios de esparcimiento y lugares de retiro de calidad. Ante este panorama, se hace indispensable realizar acciones para satisfacer las demandas de los adultos mayores, por lo que propuse se regulen las condiciones que deben reunir los bienes inmuebles que sean utilizados como asilos o centros de cuidado para garantizar el bienestar, la salud y la integridad física de este grupo vulnerable.

PROPUESTAS PRESENTADAS EN MATERIA DE adultos mayores Regulación de los asilos y centros de cuidados para los adultos mayores Políticas públicas para garantizar el acceso a servicios de salud, oportunidades laborales, espacios de esparcimiento y lugares de retiro de calidad Abatir el analfabetismo en la población adulta mayor

26


Guadalupe Fonz / Informe de Actividades

Discapacitados Se estima que en nuestro país existen más de diez millones de personas con algún tipo de discapacidad. Datos del INEGI indican que en México la discapacidad más frecuente es la que limita la movilidad de brazos y piernas; seguida de problemas de visión o ceguera; las que afectan las facultades mentales y las relacionadas con la comunicación auditiva.

Desafortunadamente, pese a diversos esfuerzos públicos y privados, en nuestro país no existe un entramado institucional que garantice la atención adecuada a las personas con discapacidad, ni una cultura de respeto y convivencia que les permita alcanzar sus aspiraciones y desarrollar sus potencialidades.

Por ello, dentro de mis prioridades se encuentra impulsar medidas legislativas y políticas públicas que permitan mejorar las condiciones de vida de los discapacitados quienes enfrentan falta de oportunidades laborales, ausencia de oportunidades educativas, carencia de condiciones de accesibilidad en todos los sitios, discriminación, marginación, despojo y pobreza.

PROPUESTAS PRESENTADAS EN MATERIA DE DISCAPACITADOS Servicios de guarderías para menores discapacitados desde los 43 días hasta que cumplan diez años. Políticas focalizadas para mejorar la vida de los discapacitados

27


Guadalupe Fonz / Informe de Actividades

Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca El cambio climático es un fenómeno global que constituye el principal desafío ambiental de este siglo y representa a media y largo plazos, una de las mayores amenazas para el proceso de desarrollo y el bienestar humano. Quienes vivimos en zonas costeras sabemos de la preocupación por fenómenos que se ha recrudecido y que causan inquietud, como el ascenso del nivel del mar, inundaciones, salinización de las tierras, de aguas superficiales; además de conllevar a la pérdida de playas. Ante el alarmante panorama ambiental, que ya empezamos a resentir, no parecen existir acciones del gobierno federal que den respuesta a las problemáticas y ayuden a reducir el impacto económico, social y ambiental del cambio climático.

PROPUESTAS PRESENTADAS EN MATERIA DE MEDIO AMBIENTE, Recursos naturales y pesca Reducción de la contaminación por medio de programas de reutilización y reciclado de residuos orgánicos e inorgánicos Programas de reducción y eliminación progresiva de emisiones de gases invernadero Mitigación y adaptación frente a los efectos del cambio climático en la región costera del Estado de Campeche.

28


Guadalupe Fonz / Informe de Actividades

Campeche Campeche y su gente, han sido los pilares que como Senadora me han impulsado a trabajar arduamente en el quehacer político en la Camara Alta del Congreso de la Unión; por tal razón he presentado propuestas focalizadas a nuestra entidad federativa, tales como:

PROPUESTAS PRESENTADAS EN APOYO A CAMPECHE El turismo el Campeche es una importante fuente generadora de empleo y por lo tanto de ingresos. La crisis económica y la presencia del virus de la influenza ocasionaron la disminución de turistas nacionales y extranjeros, causando severos daños económicos a hoteleros, artesanos, guía de turistas, transportistas y comerciantes cuyos ingresos dependen de este sector. Ante esta situación propuse la creación de programas de fomento turístico y la implementación de medidas estratégicas de promoción y preservación del legado natural e histórico de la cultura maya. La protección de la riqueza petrolera nacional es un elemento vital y estratégico para el desarrollo de nuestro país. Dado que empresas extranjeras ya se encuentran perforando pozos e invirtiendo en la extracción del petróleo en zonas muy cercanas a nuestra frontera con Estado Unidos, y especialmente en la zona del Golfo de México, es urgente que se protejan los yacimientos de petróleo y gas natural en la zona en la que se encuentra nuestro Estado.

29


Guadalupe Fonz / Informe de Actividades

Mayores recursos por ingresos petroleros para compensar los costos sociales y económicos asociados con la producción del petróleo como son: deterioro ambiental, detrimento de infraestructura física, accidentes, entre otros. Siendo Campeche uno de los estados donde se genera la riqueza petrolera del país, y ante la pérdida de recursos derivados de la fluctuación de los precios del petróleo, propuse medidas legislativas para subsanar la caída de ingresos de los estados productores de petróleo y en particular de Campeche. Programas de desarrollo regional para disminuir el rezago económico y social de la región sur-sureste. Campeche se encuentra en la zona del sur-sureste, región que observa los peores índices de desarrollo respecto de otras regiones en cuanto a nivel educativo, pobreza, infraestructura, desarrollo humano y salud. Ante esta problemática hemos impulsado y vigilado los programas y proyectos de desarrollo regional en la región insistiendo de manera particular que se incentive la cooperación y coordinación de los tres órdenes de gobierno en acciones que permitan disminuir el rezago económico, las injusticias sociales y el desequilibrio regional.

30


Trabajo en Comisiones


C omisiones

Las comisiones son órganos internos del Congreso de la Unión, constituidos por Senadores con fundamento en el último párrafo del artículo 71 constitucional, misma que les asigna una función eminentemente dictaminadora; tiene facultades para entrevistarse con los servidores públicos de tal forma que se pueda fomentar el análisis de los asuntos de estado.

El trabajo en comisiones merece el reconocimiento correspondiente, por tal razón las actividades aquí descritas nos permiten conocer con amplitud el trabajo realizado.

El 11 de marzo de 2009 por acuerdo de la de

Coordinación Política,

fui nombrada la

Junta

Secretaria de

Comisión de Marina del

Senado de la República, e integrante de las de

Comisiones

Relaciones Exteriores,

Educación y Medio Ambiente. 32


Guadalupe Fonz / Informe de Actividades

Comisión de Marina La Comisión de Marina es una de las 29 comisiones ordinarias establecidas por el Artículo 90 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos para analizar y dictaminar las iniciativas de ley o decreto que les sean turnadas para garantizar el desarrollo del sector marítimo nacional; tanto de la Marina Mercante, como de la Armada de México, y consolidar al sector como el motor del crecimiento industrial y empresarial y como un generador de oportunidades y beneficios para los mexicanos.

Es importante resaltar que esta Comisión por primera vez se emitió un dictamen concediendo al Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, el permiso para que la Armada de México participara en los Ejercicios Navales UNITAS 50-09. Asimismo, en el marco de las modificaciones al formato del informe presidencial nos correspondió realizar una reunión de trabajo con el Secretario de Marina, a fin de conocer los objetivos alcanzados por la dependencia bajo su cargo. Como parte del reconocimiento a la lealtad y entrega de nuestras fuerzas armadas, se han sentado bases para mejorar las condiciones del personal militar, comenzando por aquellos con más de 30 años en el servicio activo, con el dictamen a la Minuta que contiene Proyecto de Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas, otorgándoles beneficios a través del incremento de las aportaciones del Gobierno Federal a las prestaciones como el servicio médico, el porcentaje del haber del retiro y compensación, el porcentaje de integración de pensiones, incremento del haber y sobre haber mínimo vigentes del Seguro Colectivo de Retiro.

33


Guadalupe Fonz / Informe de Actividades

TRABAJO LEGISLATIVO Durante el tercer año de ejercicio legislativo de la LX Legislatura, la Comisión de Marina del Senado de la república ha emitido: ASUNTOS DICTAMINADOS SOLICITUD DEL EJECUVIVO FEDERAL

1

INSTRUMENTOS INTERNACIONALES

1

RATIFICACIONES DE GRADOS NAVALES

PUNTOS DE ACUERDO

2

MINUTAS

2

INICIATIVAS

34

5

4


Guadalupe Fonz / Informe de Actividades

Comisión de Educación La Comisión de Educación es la responsable del estudio y dictamen de las iniciativas y puntos de acuerdo que los legisladores someten al pleno con la finalidad de actualizar, modificar y de encontrar nuevas fórmulas para garantizar el derecho a la educación y a la cultura de los mexicanos, particularmente las que se refieren a la calidad de la educación y a las políticas públicas que el Ejecutivo federal emprende en esta materia.

En este sentido, la comisión llevó a cabo distintas reuniones de trabajo con el propósito de integrar, en una reforma de mayor amplitud a la Ley General de Educación, distintas temáticas que se refieren, además de los aspectos relacionados con la calidad, a problemáticas sobre la evaluación, el control escolar, la información educativa, el desarrollo de habilidades y competencias, así como el proceso de ingreso y promoción en el servicio docente y de administración escolar.

Destaca la aprobación del dictamen que reforma diversas disposiciones a la Ley General de Educación que integra las propuestas de 24 iniciativas que a lo largo de la legislatura presentaron senadores de distintos grupos parlamentarios que coincidieron en el interés de mejorar las disposiciones normativas bajo las que se presta el servicio educativo, además de proponer la incorporación de nuevos conceptos y categorías en la educación, como son, comunidad educativa, trabajo en equipo, prevención del cambio climático, educación sexual y reproductiva, educación media superior (ausente en la ley vigente), además de proponer las bases para operar un padrón nacional de alumnos, docentes, instituciones y centros escolares.

35


Guadalupe Fonz / Informe de Actividades

TRABAJO LEGISLATIVO Durante el tercer a帽o de ejercicio legislativo de la LX Legislatura, la Comisi贸n de Educaci贸n del Senado de la rep煤blica ha emitido: ASUNTOS DICTAMINADOS INSTRUMENTOS INTERNACIONALES OBSERVACIONES AL EJECUTIVO

0

EXCITATIVAS

0

PUNTOS DE ACUERDO

MINUTAS

INICIATIVAS

36

2

7 5 25


Guadalupe Fonz / Informe de Actividades

Comisión de Relaciones Exteriores La Comisión de Relaciones Exteriores tiene como una de sus tareas principales dictaminar las iniciativas y puntos de acuerdo en materia de política exterior, así como los nombramientos diplomáticos hechos por el Titular del Ejecutivo Federal, Asimismo, promover el estudio, análisis y, en su caso, elaboración de reformas e iniciativas de ley que constituyan un aporte a la conducción institucional de la política exterior del Estado mexicano.

TRABAJO LEGISLATIVO

ASUNTOS DICTAMINADOS SALIDA DE TROPAS NACIONALES FUERA DEL PAIS

1

INSTRUMENTOS INTERNACIONALES

1

AUTORIZACIONES CONCEDIDAS AL PRESIDENTE

5 40

NOMBRAMIENTOS DIPLOMATICOS

19

PUNTOS DE ACUERDO

INICIATIVAS

2

37


Guadalupe Fonz / Informe de Actividades

SEMINARIO SOBRE LA LEGISLACIÓN EN

Proceso de creación de los tratados;

MATERIA DE TRATADOS

• Papel del Senado en el proceso de creación

Con el propósito de profundizar en el análisis de

de tratados;

diversas iniciativas que distinguidos miembros del

• Jerarquía de los tratados en el orden jurídico

Senado de la República habían presentado para

mexicano;

modificar la legislación en lo relativo a la celebración de tratados, la Comisión de Relaciones Exteriores, consideró de utilidad la realización de un seminario destinado a efectuar una revisión crítica de la aplicación y las características de las Leyes sobre

Armonización

legislativa

para

cumplir

obligaciones contraídas en tratados; • Enmiendas constitucionales que amplían las potestades del Senado en relación con los tratados;

la Celebración de Tratados y sobre la Aprobación de • Evolución de los tratados en materia comercial; Tratados Internacionales en Materia Económica. Fue así como los días 25 y 26 de noviembre de 2008 se llevó a cabo el “Seminario sobre la Legislación

Naturaleza

jurídica

de

los

acuerdos

interinstitucionales;

en Materia de Tratados”, el cual comprendió cinco

• Análisis de la ley de aprobación de tratados en

sesiones de trabajo, cuyos temas fueron los siguientes:

materia económica; • Facultades de las administraciones estatales y municipales en lo relativo a los acuerdos interinstitucionales; • Experiencia de otros Estados en materia de tratados; • Sanciones por incumplimiento de la ley; y • Relatoría y conclusiones

38


Guadalupe Fonz / Informe de Actividades

Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca La Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca le compete dictaminar las Iniciativas, Minutas, Puntos de Acuerdo, y Tratados y Protocolos Internacionales relacionados con la protección del ambiente y los recursos naturales que lo conforman, así como con el aprovechamiento sustentable de los mismos, con el fin último de instrumentar las medidas necesarias para prevenir o mitigar su deterioro. Por otro lado, esta Comisión tiene la responsabilidad de llevar a cabo la evaluación del sector ambiental de la Administración Pública Federal, por la cual celebra reuniones de trabajo con funcionarios públicos, para obtener información de primera mano sobre los diferentes temas que componen la agenda ambiental nacional e internacional.

TRABAJO LEGISLATIVO ASUNTOS DICTAMINADOS INSTRUMENTOS INTERNACIONALES MINUTAS

0 10

PUNTOS DE ACUERDO

INICIATIVAS

124 16

39





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.