Revista de ecosistemas de rios

Page 1

Planeta tierra

EdiciĂłn especial:

Ecosistemas de RĂ­os


Planeta tierra

Esta es una revista de divulgación científica enfocada principalmente a niños de edades preescolares, en donde se abordan temas de impacto ambiental, científico y tecnológico. En esta edición se abordara el tema de los ecosistemas de ríos, con la finalidad es que los niños los conozcan y sean capaces de identificarlos en la vida cotidiana, también creando conciencia para fomentar la preservación y cuidado del mundo natural. Los ríos son los ecosistemas que están mayormente presentes en la biodiversidad de México, contando con una riqueza de especies de flora y fauna que los habitan.


Contenido: ¿Qué es un ecosistema? ¿Qué es un río? Carácterísticas de los ríos

Tipos de ríos Los ríos más grandes del mundo

¿Quiénes habitan en los ecosistemas de ríos? Importancia de los ecosistemas de ríos


¿Qué es un ecosistema? El ecosistema es el conjunto de especies de un área determinada que interactúan entre ellas y con su ambiente. Existen 3 clasificaciones de ecosistemas: Acuáticos

Mixtos

Terrestres


En esta edición hablaremos del ecosistema acuático, específicamente de los ecosistemas de ríos. Acompañemos a nuestro amiga Cuco para que nos dé a conocer más información sobre estos ecosistemas tan interesantes. ¡Hola amigos! Mi nombre es Cuco soy un cocodrilo que habita principalmente en ríos, acompáñenme a conocer más características acerca de mi hogar y entorno.


¿Qué es un rio? Un río es una corriente natural de agua que fluye con continuidad, y desemboca en el mar, en un lago o en otro río, En cuyo caso se denomina «afluente» (Curso de agua) Cuando el río es corto y estrecho, recibe el nombre de «riacho», «riachuelo» o «arroyo» Los ríos, especialmente los más grandes, se dividen en tres partes principales, de acuerdo con su capacidad erosiva y de transporte de sedimentos: curso superior, curso medio y curso inferior.


Características de los ríos Pueden identificarse las siguientes partes de un río: Fuente. Es aquí donde se inicia el río, y puede ser un manantial, agua de deshielo de un glaciar, un lago o de aguas subterráneas. Tiende ser una zona alta a partir de la cual el río fluye por laderas escarpadas. Boca. Es el sitio donde el río llega a su fin y se une con el mar, océano u otro cuerpo de agua como un lago o un embalse. Confluencia. Es el lugar donde dos ríos se unen. Tributario. Un río pequeño o arroyo unido a una corriente del río. Cuenca hidrográfica. Cada una de las áreas drenadas por el río. Dos cuencas están separadas entre sí por una línea divisoria (llamada simplemente “divisoria de aguas”) que marca los límites geográficos entre ambas. Canal. Sendero estrecho moldeado por acción del agua; un río transcurre por un canal y el camino del río se denomina “curso”. .

Lecho. Fondo del canal. Orillas. Como su nombre indica, son los bordes del río a cada lado del canal


Tipos de ríos Ríos perennes En zonas de abundantes precipitaciones. Debido a las lluvias, su caudal por cambiar en grandes proporciones.

Ríos estacionales Estaciones muy diferenciadas, es decir, un invierno húmedo y un verano seco.


Ríos transitarios De zonas desérticas, secas y áridas

Ríos Alóctonos Zonas áridas cuya agua proviene de zonas lluviosas. Un ejemplo clásico de este tipo de río es el río Nilo en Egipto.

Ríos rectilíneos Son de sinuosidad baja y de un solo canal. Son muy inestables y suelen transformarse en otro tipo de río.


RĂ­os anastomosados Corrientes de agua que presentan varios canales

.

RĂ­os meĂĄndricos Presentan una curva sobre el canal, lo que genera dos velocidades para el agua que son muy distintas en ambas orillas.


Los Ríos más grandes del mundo Nilo, en África. Desemboca en el Mar Mediterráneo (Egipto). Su longitud es de 6.690 km.

Amazonas, en Sudamérica. Desemboca en el Océano Atlántico (Brasil). Su longitud es de 6.280 km.

Mississippi, en Norteamérica. Desemboca en el Golfo de México (Louisiana, EE.UU.). Su longitud es de 6.270 km


¿Quiénes habitan en los ecosistemas de ríos? En los ríos pueden encontrarse peces como la carpa, la trucha de río, el bagre y la piraña; mamíferos como la nutria, el castor y el hipopótamo; anfibios como las salamandras y las ranas y reptiles como las tortugas, las serpientes, los caimanes y los cocodrilos. Además de peces, dentro del río habitan caracoles, mejillones, cangrejos y almejas. La flora más común en los ríos está conformada por algas, musgos y una gran cantidad de plantas acuáticas, sumergidas y flotantes. ¿Ejemplo? Los jacintos de agua, los nenúfares, los lotos y las lentejas de agua. A los lados de los ríos pueden crecer manglares y árboles altos.


Importancia de los ríos en nuestra vida Los ríos constituyen una importante reserva de agua de acceso para los seres vivos (agua potable) y también son el hábitat de innumerables formas de vida, que incluyen protistas,

moneras,

plancton,

hongos,

vegetales,

animales inferiores y superiores. Por ello es importante que valoremos nuestro medio ambiente, así como el planeta en el que vivimos para tener un futuro mejor.


Cuidado del Agua


Actividades Los rĂ­os como ecosistema



COMPLETA LOS ANIMALES QUE HÁBITAN EL RÍO



Hernรกndez Palacios Mariela Lisset Jeronimo Padron Alondra Guadalupe. Juarez Hernรกndez Maria Jose



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.