MEDICINA ALTERNATIVA EN HONDURAS
08 DE JUNIO 2021 Autora: Litzy Lisbeth Hernández Paz Enfermería y Sociedad II Sección: 0700
Editorial: La salud en tus manos
Medicina alternativa en Honduras La medicina natural era el único tratamiento para curar las enfermedades, y su uso, a pesar de los grandes avances de la medicina, sigue siendo efectivo para curarse. Hablar de medicina natural está de moda, pues es un método alternativo. Por tal motivo no es de extrañarse que dentro de los predios universitarios se realice un congreso de medicina natural, y entre sus propósitos están promover las cualidades de estos remedios de origen natural e incidir en la creación de una legislación que reconozca sus valores. Los entendidos en la materia definen la medicina natural como un conjunto de sistemas, prácticas y productos que en general no se consideran parte de los tratamientos convencionales. Rescatar este punto se vuelve necesario ya que muchos de los métodos pueden ser considerados como alternativos, y su uso no está supeditado a un procedimiento científico que efectivamente compruebe sus resultados más allá del efecto placebo. En ese sentido, la Organización Mundial de la Salud (OMS) destaca que el uso de estas medicinas alternativas sigue estando muy poco reglamentado, y de acuerdo a este ente es necesario que los consumidores de todo el mundo cuenten con toda la información para acceder a esos tratamientos que en muchas zonas de países en desarrollo se utilizan en un 80% de los casos, mientras que en países más industrializados prefieren lo natural como un sinónimo de inofensivo. Sin embargo, es valioso recordar que estos métodos naturalistas no deben ser utilizados a libre albedrío, ya que pueden presentarse problemas adversos.
TABLA DE CONTENIDO Pág..
I. CONCEPTOS...…...............................................2 II. COMPONENTES PARA EL ESTADO SALUDABLE..........................................................3 III. MODOS DE CURACIÒN Hiervas Medicinales....................................4 Aromaterapia................................................6 Masajes...........................................................8 Quiropaxia.....................................................9 Acupuntura, acupresiòn y reflexologìa....................................................10
1
Estilo de vida: es la forma general de
CONCEPTOS
vivir de una persona, e incluye las condiciones de vida y los patrones
Salud: es un estado de bienestar físico,
individuales de conducta sobre los que
mental y social completo, y no solo la
influyen los factores socioculturales y las
ausencia de enfermedad. (OMS)
características personales.
Estado
saludable:
de
Enfermedad: puede describirse como
bienestar, que incluye siete dimensiones
una alteración de las funciones orgánicas
(Física,
debido
social,
es
un
emocional,
estado
intelectual,
a
una
reducción
de
las
espiritual, profesional y ambiental) por el
capacidades o a un acortamiento de la
que la persona se hace consciente y toma
esperanza de vida normal.
decisiones encaminadas a lograr un mayor grado de bienestar. Bienestar: es una percepción subjetiva de vitalidad y de sentirse bien que puede describirse, experimentarse y medirse.
"Què tu alimento sea tu medicina y tu medicina tu alimento" Hipocràtes
2
JUNIO
DE
2021
COMPONENTES PARA EL ESTADO SALUDABLE
Físicos: Capacidad para llevar a cabo las tareas diarias, tener un buen estado físico. Sociales: capacidad para interactuar de manera satisfactoria con la gente y en el ambiente del que forma parte cada persona. Emocionales: Capacidad para tratar el estrés y expresar las emociones de forma adecuada. Intelectuales: Capacidad para aprender y usar la información de manera efectiva para el desarrollo personal, familiar y profesional. Espirituales: Creencias en alguna fuerza (ciencia, religión, etc.) que sirve para unir a los
seres
humanos
que
proporciona
un
significado a la vida, incluye los valores morales y la ética. Profesionales:
Capacidad
para
lograr
un
equilibrio entre el tiempo de trabajo y el ocio. Ambientales:
Capacidad
para
fomentar
medidas de salud que mejoren el estándar vital y la calidad de vida en la comunidad.
3
MODOS
DE
CURACIÒN
1. HIERBAS MEDICINALES Definiciòn: Las
hiervas
medicinales
son
distintas
Ventajas de las hierbas medicinales: Son muy accesibles para su uso y
hierbas o vegetales de diferentes especies,
recolección.
las cuales de acuerdo a su estructura
Existe una gran variedad.
química y composición estructural pueden
No implica gasto de dinero, ni de
ejercer soluciones curativas para distintas
mucho tiempo para su preparación.
lesiones del organismo, patologías como
No requieren de conocimientos ni de
problemas de digestión, lesiones cutáneas,
una habilidad especial para ser
problemas respiratorios, así como también
aplicadas.
pueden ser utilizados para los problemas de
Hacen a las personas independientes,
insomnio e intranquilidad. La mejor parte
porque al hacer uso de las plantas las
de utilizar hierbas medicinales es que no
personas adquiere sus propios recursos
necesitan preparación especial o de difícil
económicos.
ejecución, por otra parte, al ser hierbas no
Son eficaces, durante años han resuelto
son de difícil costo tener acceso a las
muchos de los problemas de salud en
mismas, ya que son un regalo que ha
las comunidades.
ofrecido la madre naturaleza.
4
Entre las patologías más comunes que son tratadas con este tipo de hierba se pueden mencionar: Úlceras estomacales, estreñimiento, hemorroides. Problemas hepáticos. Alteraciones de la circulación. Algunos tipos de alergia. Migrañas. Molestias de garganta. Síntomas gripales. Dolores musculares. Hipertensión. Diarrea. Problemas de piel. Control de inflamación.
PRINCIPALES FORMAS DE CONSUMO
1. Infusiones: consiste en hervir los tallos u hojas de las hierbas. 2. Cataplasmas: es una especie de pasta o crema que se prepara al triturar o pulverizar las hierbas. 3. Ensaladas: consiste básicamente en agregar como ingrediente a una ensalada algunos de los vegetales. 4. Gargarismos: sirve para tratar el malestar de garganta. 5. Jarabes: su preparación es similar a la de las infusiones en caso de ser caseros, se añade una cantidad suficiente de azúcar. 6. Jugos: consiste en la preparación de jugos que pueden ser de diversas frutas en combinación con hierbas con función medicinal. 7. Pulverizadas: pueden ser ingeridos de manera directa agregándolo a la comida. 8. Vaporizadas: estas se vaporizan por medio de un aparato u hervidas. 9. Lavados: Lavado de manos u otras partes del cuerpo por su función antimicrobiana.
5
AROMATERAPIA
2. AROMATERAPIA Definiciòn:
Algunos casos en los que se emplean son:
-Es el uso terapéutico de aceites esenciales
Infecciones dermatológicas: tales como
de plantas en que el olor o aroma
los eczemas, la psoriasis, acné o en
desempeña un papel importante.
procesos de cicatrización.
-Es un método derivado de las hiervas
Desequilibrios del sistema inmunitario:
medicinales con una base de acción similar
infecciones
a la de farmacologia moderna.
relacionadas, principalmente, con las
y
enfermedades
vías respiratorias. Uso y beneficios de la aromaterapia
Alteraciones en el sistema nervioso:
Los aceites esenciales suelen utilizarse
como
como complemento de los tratamientos
desequilibrios
tradicionales
taquicardias.
gracias
propiedades antiinfecciosas
a
sus
notables
la
depresión,
ansiedad,
emocionales
o
antiinflamatorias, (antibacterianas
antivirales) y fungicidas.
y 6
Entre los variados y destacados beneficios
Dolencias más habituales que pueden ser
de la aromaterapia también se encuentran:
aliviadas con algunos de los aceites
El alivio del dolor, gracias a sus efectos
Anemia: diente de león, romero, limón,
analgésicos. Actúa
como
esenciales son:
antihistamínico
y
tomillo y salvia.
potenciador de las defensas.
Ansiedad y depresión: bergamota,
La reducción del estrés.
jazmín, albahaca, valeriana, lavanda,
Ayuda a contrarrestar la depresión, la
vainilla, cedro y rosa.
ansiedad y el insomnio.
Acidez de estómago: lavanda, melisa,
Se trata de un potente estimulante e
romero y camomila.
incluso afrodisíaco.
Asma y bronquitis: eucalipto, romero,
Ayuda a evitar el envejecimiento de las
pino, lavanda y tomillo.
células,
Contusiones y cicatrices: árbol de té,
debido
a
las
propiedades
antioxidantes de las plantas.
rosa mosqueta, caléndula, geranio, cedro, salvia y jazmín. Acné: salvia, camomila, caléndula o violeta.
Funciòn de la aromaterapia:
Aplicación de tratamientos:
Se basa en el sentido del olfato. Los aromas entran por la nariz alcanzando la mucosa
Inhalación:
olfativa, lugar en el que se encuentran las
Mediante una dilución en agua caliente de
células olfativas sensoriales, las células de
forma que el vapor del agua mezclado con
sostén y las células basales. El moco acuoso
las esencias se absorba a través del aparato
es el que se encarga de transportar los
respiratorio.
aromas a los cilios, pequeños apéndices móviles de longitud regular que se hallan en
A través de la piel:
las células y que transforman los olores en
Aplicando de forma indirecta unas gotas de
señales químicas. Las señales aromáticas
uno o varios aceites esenciales combinados
son conducidas por unas células receptoras
con aceites vehiculares de acuerdo a la
especiales hacia el sistema límbico y al
necesidad.
hipotálamo. Al poco tiempo, gran parte de la señal olorosa alcanza la corteza cerebral y hace tomar conciencia del olor percibido.
7
3. MASAJES
Definición: Masaje es un término general para la presión, el frotamiento y la manipulación de la piel, los
El
músculos, los tendones y los ligamentos. El
complementario o alternativo mientras que en
masaje puede variar desde una caricia suave
muchas zonas del mundo el masaje el masaje
hasta una presión intensa.
forma parte integral de los sistemas de salud.
masaje
se
considera
un
tratamiento
Beneficios de los masajes: Reducción del estrés y aumento de la relajación Reducción del dolor y de la inflamación y tensión de los músculos Mejora de la circulación, de la energía y del estado de alerta Disminución de la frecuencia cardíaca y la presión arterial Mejora de la función inmunológica. Algunos estudios han demostrado que los masajes también pueden servir en casos de: Ansiedad Trastornos digestivos Dolores de cabeza Insomnio relacionado con el estrés Distensiones o lesiones de los tejidos blandos
Más allá de los beneficios que posee para las afecciones
o
enfermedades
específicas,
algunas personas disfrutan del masaje porque a menudo produce sentimientos de cuidado, comodidad y conexión. A pesar de los beneficios, el masaje no es un sustituto de la atención médica frecuente.
Lesiones deportivas Dolor de cuello y espalda alta.
8
4. QUIROPRAXIA
Definición: La
quiropraxia
es
un
tipo
de
medicina
alternativa que se ocupa del diagnóstico,
La quiropraxia está indicada para procesos
tratamiento y prevención de los trastornos
como afecciones de la columna vertebral, dolor
mecánicos del sistema músculo-esquelético, y
de espalda, brazos y piernas, dolores de cabeza,
de los efectos que éstos tienen sobre el sistema
colon irritable y gastritis, agotamiento físico,
nervioso y la salud general.
ansiedad o estrés y vértigo o mareos.
Objetivos principales de la quiropraxia:
¿Por qué se realiza? Se realiza par alinear los huesos en las
1. Reducir o eliminar el dolor. 2. Corregir
la
disfunción
articulaciones, en ocasiones algunos factores vertebral
como los traumatismos, lesiones deportivas o la
restableciendo el equilibrio biomecánico
tensión de los músculos, generan tensión en la
para recuperar la capacidad de absorción
inserción de los huesos lo que contribuye a que
de los choques, la función de palanca y la
estos se desplacen de su normal localización,
amplitud de los movimientos.
esta falta de alineación origina dolencias y
3. Mantenimiento preventivo para garantizar que el problema no reaparecerá.
limitaciones
para
llevar
a
cabo
algunos
movimientos. El control adecuado del sistema nervioso es esencial para todas las funciones del mismo, incluyendo todo el control de órganos, el sistema inmunitario, el control muscular, el equilibrio químico y el balance hormonal. Es decir, la función de los quiroprácticos es llevar a cabo un tratamiento para obtener un control del
sistema
nervioso
producido
por
las
vértebras. 9
5. ACUPUNTURA, ACUPRESIÒN Y REFLEXOLOGÌA La acupuntura y la acupresiòn son
En la acupuntura se usan agujas, mientras que
técnicas de aplicación de presión o
en la acupresiòn se utiliza la presión de los
estimulación en puntos específicos del
dedos.
cuerpo conocidos como puntos de acupuntura con objeto de aliviar el dolor,
La reflexología es una forma de acupresiòn
curar ciertas enfermedades y promover la
que se utiliza sobre todo en los pies, aunque
prosperidad.
también pueden manipularse las manos y los oidos.
OBJETIVOS DE LOS CUIDADOS DE ACUPUNTURA Algunos ejemplos sobre la eficacia de la Reconocer y tratar la alteración antes de que se produzca la enfermedad o la dolencia. los profesionales equilibran las energías del cuerpo, lo que fomenta una salud y un bienestar óptimos y la capacidad de autocuracion de la persona.
acupuntura: Se encontró que las mujeres que se someten a fecundación tenían mayor probabilidad de quedar
embarazadas
cuando
recibían
acupuntura en el plazo de 1 día desde la implantación del embrión. Personas
con
enfermedad
obstructiva
pulmonar crónica, algunas fueron tratadas con terapia conservadora con medicación y otras recibieron acupuntura, al cabo de 10 semanas existía una diferencia significativa en la mejoría de la disnea con ejercicio en el grupo de acupuntura.
10
La salud en tus manos
E
n los últimos años, la popularidad de la medicina alternativa ha experimentado un asombroso avance. Esta revista recopila las distintas terapias existentes, como ser: hierbas medicinales, aromaterapia, masajes, quiropraxia, acupuntura, acupresiòn y reflexología. Incluye así mismo definiciones, una lista de dolencias comunes y los beneficios de cada medicina alternativa.
11