“CLASIFICACIÓN DE ROBOTS” Lecturas tecnológicas.
INSTITUTO ALIANZA A.C. MATERIA: COMPUTACIÓN 3 CATEDRÁTICO: PROF. ARTURO REYES VEGA CICLO ESCOLAR: 2017-2018 ASESOR TÉCNICO: LIZETH ALCÁNTARA RIVEROS 1° DE BACHILLERATO.
INDUSTRIA. Existen ciertas dificultades a la hora de establecer una definición formal de lo que es un robot industrial. La primera de ellas surge de la diferencia conceptual entre el mercado japonés y el euro-americano de lo que es un robot y lo que es un manipulador. Así, mientras que para los japoneses un robot industrial es cualquier dispositivo mecánico dotado de articulaciones móviles destinado a la manipulación, el mercado occidental es más restrictivo, exigiendo una mayor complejidad, sobre todo en lo relativo al control. En segundo lugar, y centrándose ya en el concepto occidental, aunque existe una idea común acerca de lo que es un robot industrial, no es fácil ponerse de acuerdo a la hora de establecer una definición formal. Además, la evolución de la robótica ha ido obligando a diferentes actualizaciones de su definición. La definición más comúnmente aceptada posiblemente sea la de la Asociación de Industrias Robóticas (RIA), según la cual: Un robot industrial es un manipulador multifuncional reprogramable, capaz de mover materias, piezas, herramientas, o dispositivos especiales, según trayectorias variables, programadas para realizar tareas diversas. Esta definición, ligeramente modificada, ha sido adoptada por la Organización Internacional de Estándares (ISO) que define al robot industrial como: Manipulador multifuncional reprogramable con varios grados de libertad, capaz de manipular materias, piezas, herramientas o dispositivos especiales según trayectorias variables programadas para realizar tareas diversas.
1.- KR 1000 titan. El KR 1000 titan es el primer robot de seis ejes de cargas pesadas con una cinemática abierta y una capacidad de carga única. Domina la manipulación de cargas pesadas en distancias de hasta 6,5 m de forma rápida y precisa. Bloques de motor, piedras, cristal, vigas de acero, piezas de aviones, bloques de mármol, piezas de hormigón, etc.: el KR 1000 titan puede con cualquier peso pesado. Para determinados campos de aplicación le ofrecemos la variante Foundry con la mejor relación alcance-capacidad de carga o la variante de robot de paletizado para cargas pesadas de hasta 1,3 toneladas. CARACTERÍSTICAS: Alta dinámica, Productividad enorme, VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=lv5TsMHE7fQ 2.- KR3 AGILUS. El KR 3 AGILUS es perfecto para componentes y productos pequeños que se producen en espacios muy reducidos. Montaje de piezas pequeñas, manipulación, atornillado, pegado, embalaje y comprobación: se usa en todas las tareas que exigen ciclos de producción cortos con un nivel máximo de producción. Gracias a su tamaño compacto, el KR 3 AGILUS ofrece la mayor productividad por metro cuadrado. Esta combinación de propiedades lo convierte en un elemento especialmente adecuado para el sector electrónico. CARACTERÍSTICAS: Máximo rendimiento en el mínimo espacio, Flexibilidad y precisión máximas, Máxima productividad con costes mínimos, El robot más rápido de su categoría. VIDEO: https://youtu.be/z14mhlsndxc MEDICINA
Si en el siglo XX las máquinas comenzaron a realizar casi todas las labores industriales de los humanos, en el Siglo XXI los androides se tomarán tareas tan complejas como sanarte. Las personas operadas por robots se han beneficiado en varios aspectos. No sólo la intervención es realizada con mucha más precisión, sino que la recuperación es mucho más acelerada. El uso del robot elimina los temblores humanos, es capaz de entrar a zonas inasequibles para los médicos y daña menos tejido sano en los alrededores de la región afectada.
1.- Lokomat (UT Southwestern Medical Center en Dallas). El robot provee "adiestramiento para andar" enseñando a la médula espinal y cerebro del paciente, con información sensorial, a señalizar al cuerpo cómo volver a caminar. Un arnés sostiene el peso del cuerpo del paciente sobre una gran máquina caminadora. Las piernas y caderas son sujetadas con correas al exoesqueleto robótico de la máquina, la cual simula un movimiento fluido de caminar. Un computador registra las medidas precisas del movimiento y las traza en una gráfica, lo cual se muestra en tiempo real en un monitor cercano y permite a los pacientes y terapeutas llevar registro del progreso. Durante tratamientos convencionales, los pacientes son sostenidos por un arnés sobre una máquina caminadora, pero el terapista debe mover las caderas y piernas del paciente manualmente. El procedimiento es extremadamente fatigador para el paciente y el terapista, y la parálisis espástica del paciente a menudo no puede ser superada para lograr el adiestramiento. El robot no solo provee parámetros de entrenamiento específicos y consistentes y la potencia necesaria, sino también puede cuantificar las respuestas del paciente, dejando libre al terapeuta para hacer ajustes continuos en el robot y mejorar los pasos del paciente. Además, observaciones apoyan la teoría de que el entrenamiento locomotor en la máquina caminadora conduce a la reorganización en la médula espinal y el cerebro. CARACTERÍSTICAS: Una de su principal cualidad consiste en acelerar la rehabilitación de los pacientes que han sufrido una hemiplejia, paraplejia, tetraplejia o que sufren daños cerebrales, ya fue testado por primera vez en España en el propio centro. VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=1MgpCOr3BfM
SOCIAL. Un robot social es aquel que interactúa y se comunica con las personas (de forma sencilla y agradable) siguiendo comportamientos, patrones y normas sociales. Para eso –además de tener apariencia humanoide– se necesita que disponga de habilidades que se ubican dentro del dominio de la llamada inteligencia social. La mayoría de los robots actuales funcionan relativamente bien en entornos controlados, como –por ejemplo– los laboratorios, pero surgen problemas cuando operan en entornos más reales, tales como oficinas, casas o fábricas. No obstante, en poco tiempo el robot hogareño se acoplará a la vida del Hombre como alguna vez lo hizo el teléfono, la televisión, el automóvil y la computadora personal. Ahora bien, si un robot puede desarrollar tanto actividades cognitivas (razonamiento) como afectivas (emociones), habría que empezar a pensar seriamente sobre qué posición ocupa dentro de una sociedad.
1.- Nao. NAO es un robot humanoide de 58 centímetros, interactivo, totalmente programable y en constante evolución. Nació en 2008, desarrollado por la empresa Softbank Robotics, y ha pasado ya por 5 versiones hasta llegar al modelo actual evolution v5. El robot NAO es capaz de interactuar de forma natural, con todo tipo de público. Escucha, ve, habla y se relaciona con el medio según se le haya programado. La complejidad de sus movimientos y acciones no tiene límites, desde jugar un partido de fútbol, hacer de profesor, o promocionar un producto en un evento interactuando con los asistentes o realizando complejas coreografías, entre otras muchas actividades. CARACTERÍSTICAS: NAO es capaz de percibir el entorno a partir de sus múltiples sensores, entre los cuáles se encuentran dos cámaras, cuatro micrófonos, nueve sensores táctiles, dos sensores de ultrasonidos, 8 sensores de presión, un acelerómetro y un giróscopo. Además, incluye otros elementos de expresión que le dan un alto grado de interactividad, como sus 53 LEDs RGB, su sintetizador de voz y sus dos altavoces. VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=2STTNYNF4lk
2.- Pepper. Pepper es un robot humanoide de 120 centímetros, programable y diseñado para interactuar con personas. Su tecnología le permite detectar tanto el lenguaje verbal como el no verbal, la posición de la cabeza y el tono de voz, para reconocer el estado emocional e individualizar cada interacción. Esto provoca un sentimiento de empatía y una conexión entre robot-cliente que favorecen una comunicación eficaz. El robot Pepper supone un gran paso evolutivo hacia la inserción de los robots en entornos comerciales. A través de sus sensores, cámara en 3D y sus cuatro micrófonos, el humanoide se comunica de forma fluida tanto de forma individual como hacia un público numeroso. CARACTERÍSTICAS: Presenta movimientos muy flexibles, imitando los gestos humanos, y se desplaza en cualquier dirección hasta 3 km/h. Acompaña todas sus intervenciones con un elaborado lenguaje corporal totalmente programable para intensificar sus discursos e interacciones. VIDEO: https://youtu.be/osD6O4LAcpo