2 minute read

Moda Chilena en el Siglo XX

Entre guerras (1918-1938)

La falda apenas sobrepasa las rodillas

Advertisement

polémico estilo garconne. La ropa deportiva, como los trajes de baño, comienzan a adquirir importancia

Aparece el

También los conjuntos de dos piezas estilo Chanel 70s

La casa francesa Nina Tras el golpe militar se impone un estilo clásico similar a los años 30. Pero en el ‘76 con la reapertura de los mercados reaparece el jeans y llegan saldos y ropa usada para combatir la crisis económica. Se comienza a fabricar bajo licencias. Como la que se hizo en ‘Los Gobelinos’: tienda que en 1953 tenía licencia para fabricar una línea masiva con

MODA CHILENA

Aparece la ropa autóctona, una moda inspirada en lo chileno y latinoamericano, que tuvo su apogeo entre el 69 y el 73. Ricci importa sus diseños para ser confeccionados en Chile por Laura Rivas, y otras licencias también se instalan en Chile.

la firma de Christian Dior. A fines de la dècada,destaca la onda disco debido a la película "Fiebre de sábado por la noche" y la influencia del jogging en el uso de buzos y zapatillas fuera del contexto deportivo.

Popularización de la moda dentro de los jóvenes y sectores populares, influenciados por la vanguardia londinense, el rock and roll y el chachachá. tiendas con sistemas de crédito. La industria textil chilena llega a satisfacer más del 90% de las necesidades de consumo.

Aparece el “pret-a-porter chileno”, en las boutiques de Av, Providencia. Aparecen en Chile la MINIFALDA y el BIKINI; además del uso femenino del pantalón.

La moda se simplifica: ya no existe una gran distinción entre lo que se usa en el día y la noche, lo que provoca una crisis en la alta

MODA CHILENA en el siglo XX

80s 90s La ropa tiende a usarse cada vez más ancha y las hombreras y peinados voluminosos adquieren importancia. Se destacan vestidos ajustados, pieles sintéticas, botas y calcetas hasta las rodillas, minifaldas, vinil, látex, lycra y Surgen las primeras grandes cuero. costura.

Se instala el diseño alternativo. La moda cambia rápidamente y coexisten diversos estilos en busca un look personal, favorecido esto por la apertura económica. A finales de la década, los tratados de libre comercio inician el impacto de los productos asiáticos,produciendo un quiebre en la industria textil chilena y pocas fábricas nacionales subsisten.

This article is from: