
2 minute read
Moda Autóctona

Identidad de un país: MODA AUTÓCTONA
Advertisement

Según la definición de la RAE, «autóctono» denota aquello que se ha originado y ha nacido en el mismo lugar en el cual se encuentra.
También llamada Moda Latinoamericana, es un concepto instaurado por el diseñador y artista Marco Correa, quien es considerado el primer diseñador chileno que en los años 60 como parte de la corriente cultural y política de la época, propone un discurso propio inspirado en Latinoamérica, fijando su interés en las raíces, a diferencia de la mayoría de los exponentes de la moda que miraban hacia Europa. Es una moda que se basa en la búsqueda por generar un discurso diferente a las tendencias europeas, basado en la aplicación en el diseño de vestuario y textil de iconografía perteneciente a los pueblos originarios chilenos y latinoamericanos. Su momento de mayor influencia ocurrió entre 1969 y 1973, con el apoyo de los gobiernos de turno, formando parte del vestuario de las elites políticas y coincidiendo con sus discursos latinoamericanistas. Para más tarde perdurar de manera residual y decreciente hasta fines de los '70, para identificarse con el estilo artesa de los años '80, de corte contestatario.

MARCO CORREA: Desde sus inicios como diseñador y artista, se planteó recrear motivos y colores de las culturas precolombinas, dejando en claro, que su intención no es "disfrazar a las mujeres de indias". Sus vestidos revelaban siluetas y líneas rectas y simples; colores fuertes, puros y contrastados; además de materiales poco convencionales en el prêt-à-porter, como el tejido de punto a telar con lana, seda e hilo. Sus estampados, integrados en el tejido, hacían referencia generalmente a la iconografía precolombina, entregándole a sus prendas un lenguaje originario que hablaba directamente de nuestro país. Diseñó vestuarios para teleseries, como «La Quintrala», y diversas obras de teatro, además de vestir a varias Misses que representaron a Chile en el mundo, MARIA INES SOLIMANO Destacó por su taller de ropa artesanal "Casa de la luna" y luego con su tienda “Point”, donde elaboraba conjuntos y vestidos tejidos a mano, de apariencia sencilla y artesanal, pero de prolijas terminaciones. Sus trajes de novia de punto en algodón, lino natural o hilo de seda construidos a mano a palillo son muy valorados, también sus abrigos, mantas y chalecos tejidos con lanas chilotas, cosidos en tela cruda de osnaburgo y lino o bordados en hilos de seda. NELLY ALARCON Joven profesora que en 1969 se fue a vivir desde Chiloé a Santiago y comenzó a diseñar y elaborar vestidos, túnicas y abrigos de sabanilla y telares chilotes de lana teñida con tintes vegetales, los que adorna con flecos, bordados, aplicaciones, ribetes a crochet y bolillas. Logró notoriedad después de ser descubierta por revista Paula, y montó la tienda Ten-Ten Vilú, en Bellavista. A pesar de su relevancia, nunca se sintió parte de la moda, considerándose transformadora, que sus prendas son atemporales y están pensadas para que duren para siempre. Fue bautizada como “la hija predilecta de Chiloé” por Pablo Neruda, en ese entonces embajador de Chile en Francia, país donde Alarcón expuso sus prendas en 1972.



-22
