14 minute read

Staff

Next Article
PESOS

PESOS

Continuarán las Escuelas de Tiempo Completo en todo el país

Encabeza titular de la SEP, de manera virtual, la Conversación Magisterial con supervisores técnicos escolares y directores de Aguascalientes

IEA

El secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, explicó ante más de dos mil directoras, directores, supervisoras y supervisores del estado de Aguascalientes, que el presidente Andrés Manuel López Obrador garantizó la continuidad del programa de Escuelas de Tiempo Completo, en los 27 mil planteles que operan en todo el país, en consideración de que la mayoría se ubica en zonas indígenas y de alta marginación.

Informó que, durante estas semanas y meses, la dependencia gestionó la continuidad de los programas de Escuelas de Tiempo Completo, Fortalecimiento a la Excelencia Educativa y Carrera Docente, en beneficio de niñas, niños y adolescentes del país.

Puntualizó que este programa apoya con servicios de alimentación a niñas, niños y adolescentes, ofrece un horario extendido y proporciona un sobresueldo a todo el personal que labora en ellas, por lo que es un instrumento indispensable para garantizar el acceso a la prestación de servicios educativos.

Durante su participación, de manera virtual, en el Diálogo con supervisores del estado de Aguascalientes, afirmó que, recoger el sentir de maestros en los Foros de Consulta e impulsar la Nueva Escuela Mexicana antes de iniciar la presente administración, ha hecho posible lograr la flexibilidad y unidad del sector para responder ante la pandemia.

Moctezuma Barragán recordó que, al término del sexenio anterior, el sistema educativo era un sector dividido; los maestros tenían problemas con las autoridades educativas, en especial con la federal, y había una campaña de desprestigio hacía los docentes.

Por lo que uno de los objetivos centrales de la Nueva Escuela Mexicana era la revalorización del magisterio. Este esfuerzo, dijo, derivó de reconocer a los docentes como agentes de cambio en el Artículo 3º Constitucional.

Comentó que el Sistema Educativo Nacional ha trabajado unido con las 32 entidades federativas durante el periodo de aislamiento preventivo.

Los mandatarios locales apoyan el esfuerzo que se realiza en la educación a distancia, a través del programa Aprende en Casa II, lo que demuestra el interés de todos para impulsar nuestro desarrollo armónico como país.

Convocó a maestros, supervisores y directores del país a identificar los retos y necesidades que plantea la educación a distancia; destacó que se han dado pasos muy importantes e innovadores en materia educativa, pero el reto que representa un país desigual es enorme.

Manifestó su beneplácito al escuchar en las mesas que, una de las cosas buenas del contexto que se vive actualmente, es el fortalecimiento de la empatía y comunicación entre los propios maestros, entre quienes se ha generado un lazo humano mucho más profundo que el que había antes, fortaleciendo así uno de los pilares de la educación pública.

Además de que se forjó una nueva relación de corresponsabilidad con la mayoría de las madres y padres de familia, quienes se han involucrado más con el aprendizaje de sus hijos y se han comunicado más con los docentes y las familias.

Marcos Bucio Mújica, subsecretario de Educación Básica, señaló que la pandemia obligó al sector educativo a ser más creativo, mientras que el trabajo de los maestros para mantener los aprendizajes ha sido excelente.

Aseguró que el programa Aprende en Casa II se mejoró y ahora tiene un mayor alcance. En la entidad de Aguascalientes, más de 12 mil docentes acompañan a sus estudiantes, lo cual permite que las clases se mantengan con televisión, radio, internet, libros de texto y cuadernillos.

Indicó que se han realizado 4 mil 200 programas como parte del programa Aprende en Casa II, por lo que el esfuerzo ha sido mayor. Esto se traduce en que más de nueve millones de personas vean el programa diariamente.

Igualmente, expuso que la era digital llegó para quedarse, por lo que habrá dos cursos sobre habilidades digitales en Facebook, para docentes de la entidad. Añadió que se busca fortalecer el acceso de alumnos y docentes al internet, para que no tengan problemas y puedan seguir con sus estudios.

Puntualizó que cuando el estado esté en semáforo verde, se deben tomar todas las medidas para el regreso a clases presenciales, por lo que debe haber solidaridad de todas las autoridades locales para tener un reinicio correcto.

Raúl Silva Perezchica, director general del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), reconoció la visión del secretario de Educación Pública, quien de manera muy acertada y responsable a partir del mes de marzo instruyó para implementar estrategias pertinentes para desarrollar el proceso de educación a distancia, entre las que destaca el programa Aprende en Casa, a favor del avance académico ante la actual contingencia sanitaria.

Señaló con orgullo que Aguascalientes cuenta con un magisterio comprometido con la educación de la niñez y juventud, además es un aliado en materia educativa, preparado y dispuesto a trabajar conforme a las indicaciones que establezca la SEP, con el fin de contribuir a la mejora del sistema educativo.

Agregó que el magisterio del estado realiza un gran esfuerzo para continuar con la educación y debe reconocérseles su labor y garantizar su acompañamiento para resolver las dificultades que presenta la pandemia.

Aprende en Casa II tiene 7.2 puntos de aceptación entre los docentes hidrocálidos

Raúl Silva Perezchica

IEA

ANÁLISIS DE LO COTIDIANO

Las parientes pobres más elemental nos dice que seguramente el personaje si acercarse a las clases populares. Mala decisión. Para ser aceptado por el pueblo se precisa hablar con claridad y no Para conocer las experiencias del magisterio en el estado de Aguascalientes respecto de la pandemia por Covid-19, las autoridades educativas aplicaron una encuesta a mil 745 docentes, de los cuales el 55 por ciento labora en un contexto urbano, el 35 en uno rural, mientras que el 11 por ciento restante lo hace en uno mixto.

De los entrevistados, 71 por ciento fueron mujeres y el 29 por ciento hombres. El promedio de edad de los participantes oscila en los 45 años.

Se explicó que la encuesta reveló que, a pesar de los obstáculos, principalmente de infraestructura tecnológica, que han surgido en la educación a distancia, el 78 por ciento de los participantes dijo haber recibido información para desarrollar sus actividades, de manera plena.

La mayor parte del magisterio considera que menos del 20 por ciento de los alumnos está en riesgo de no alcanzar los aprendizajes esperados; además de que el 65 por ciento está de acuerdo con que debe llevarse a cabo una evaluación diagnóstica en el contexto de la nueva normalidad.

Según los encuestados, la estrategia de educación a distancia Aprende en Casa II tiene una calificación promedio de 7.2 puntos de aceptación. Al segmentar esta percepción en los distintos entornos, mixto y rural reportan 7.4 puntos, mientras que el contexto urbano

HÉCTOR GRIJALVA

El español es un idioma rico. Por su enorme diversidad de palabras, es abundante, opimo, exuberante, variado, amplio, extenso, prolífico, feraz, ubérrimo y así podríamos seguir enunciando una dilatada lista de sinónimos. Y como todo rico también tiene parientes pobres que son las palabras populares que se repiten hasta el cansancio, cuando el parlante no sabe que puede utilizar su fértil lenguaje. Recientemente un político local que busca regresar a la función pública dijo en un video que los aguascalentenses estamos “….hasta la madre…” Expresión que ciertamente es muy popular y todos los mexicanos la entendemos. Sólo que se nos ocurre preguntar ¿No pudo utilizar otra expresión verbal que dijera lo mismo sin recurrir a la vulgaridad? La lógica conoce muchos vocablos, tiene cultura y sabe hablar bien, pero eligió esta forma tan trillada como una manera de alcanza 7.1 puntos.

es necesario imitar el tono y los modismos de su hablar. Actualmente en todo el mundo estamos viviendo esta moda. Los funcionarios públicos de los más altos niveles se visten y hablan como los grupos sociales mayoritarios que suelen ser de vocabulario simple. Un médico no necesita vestir bata blanca y hablar con términos clínicos para que sus interlocutores sepan que están delante de un profesional de la Medicina. Asimismo un ingeniero en electrónica, un ganadero, un piloto aviador o un panadero no precisan hablar con las palabras propias de su oficio, para hacerse entender. Así llegamos al punto clave ¿Cómo debe hablar un político? No es difícil deducirlo, si el político quiere ser escuchado y comprendido por todas las clases sociales, no necesita hablar como todos, ni mucho menos expresarse como una sola de las clases sociales. Es imprescindible que utilice un lenguaje propio, claro, puntual, breve, sencillo, didáctico y esclarecedor. Ya se puede ver que la tarea no es fácil. Sólo que ese es precisamente su instrumento de trabajo. Los políticos hablan. Hablan mucho, a todas horas, en todo momento, lo hacen ante los micrófonos de los medios de comunicación, en las entrevistas televisivas, o en la acera, en reuniones con funcionarios públicos o ante multitudes. Para hacerse comprender se requiere que el orador tenga vasta cultura general, claridad en sus conceptos y sobre todo una gran destreza verbal. El político tiene que ser un excelente disertador, porque eso es a lo que se dedica. En este momento un político diría que no, que su labor fundamental es dirigir, orientar, crear y mandar. Por supuesto, eso es lo básico, pero como hacen tantos discursos, lo mínimo que tenemos que exigirles es que los hagan bien. Tienen riqueza en su lenguaje y pueden compartirla, no necesitan exhibir a sus parientes pobres.

#ElTwittazoLJAMx

ANGÉLICA CONTRERAS

Esta semana dos temas ganaron los encabezados, primero el pleito entre dimes diretes entre los gobernadores que forman la Alianza Federalista y el Presidente AMLO y el tema de la pandemia en Aguascalientes que si nos vamos a rojo (nos quedamos en naranja) que otra vez nos encerramos, otra ley seca, etc.

Entre que son unos u otros se decidieron tener un semáforo local –otro- que marcará la pauta a cada municipio y las medidas que deben implementar dependiendo del color. Se publicará todos los lunes y entrará en vigor los miércoles, tendrá una duración de una semana. Empezará hasta pasando las fiestas de muertos, catrinas y flores de cempasúchil, así que ya veremos qué tanto caso hacen y se quedan en casa con todo y sus disfraces.

En otro tema que es importante retomar fue una “polémica” imagen que publicó el Instituto Cultural de Aguascalientes, un grabado de una catrina que tenía algunos símbolos de la virgen de Guadalupe lo que despertó la indignación de las “buenas” personas laicas lo lamentable de su crítica radica en todo pero sobretodo nos preocupa la amenaza que lanzan a la titular del ICA, ¿eso no es violencia? o ¿la defensa de las imágenes religiosas permite que amenacen a una persona?, ¿sus contactos con el cielo les dan permiso?

Ofensa. Después de la amenaza que el Consejo de laicos, es decir, los esbirros del obispo, hiciera a Claudia Santa-Ana, titular del ICA, para retirar el dibujo de Antonio Helguera, de la promoción de la ExpoVenta de obra gráfica; después de que Francisco Javier López Rivera mostrara su ignorancia e intolerancia, todo quedó en una supuesta aclaración del secretario de Gobierno de la administración de Martín Orozco, Juan Manuel Flores Femat indicó que respecto a la solicitud de la Diócesis de Aguascalientes de retirar cualquier promoción y difusión de la Virgen de Guadalupe fusionada con la Catrina y José Guadalupe Posada, los grupos de laicos que se ofendieron por lo que consideraron un atentado a su creencias religiosas, o sea que nos son tan laicos, puedan entender que la obra de Antonio Helguera es una creación artística, no un diseño publicitario, explicó que ya se trato de hacer del pleno conocimiento a todos aquellos que les pareció que la imagen no era adecuada, “que se trata de una obra que está en subasta, no fue un cartel del evento es una obra artística que está en subasta que ganó un premio de grabado en el año 2002”, reiteró Flores Femat de manera cobarde al omitir que se estaba amenazando a una de las funcionarias más capaces del gabinete orozquista, pero como el chiste es quedar bien con el obispo, a nadie en el gabinete estatal le importa señalar la gravedad del asunto. Qué vergüenza, un puñado de miopes opinan sobre arte y Martín Orozco venerando al obispo, antes que defender la integridad de la titular del ICA. En serio, qué vergüenza. Purisima Grilla https://bit.ly/35TzFMb

Y aquí les dejamos dos tweets sobre el mismo tema para que vean que no soy la única que piensa que esto está mal, ósea mal la opinión de los laicos.

Nuestra solidaridad con la titular del ICA, con el autor de la obra y con todas las personas artistas que ejercen la libertad de expresión en manifestaciones artísticas increíbles.

Y desde estas letras le vuelvo, volvemos y reiteramos que cuidese y así nos cuida y nos cuidamos todas y todos

Les invitamos a que siga leyendo que en #ElTwittazoLJAMx ponte cómoda y disfruta.

#Chile

Pero qué lindo domingo en que las personas en Chile salieron a votar para borrar uno de los vestigios de la dictadura de Pinochet, la constitución.

Chile votó con un 80% a favor las personas en Chile tomaron las calles y festejaron la conquista de la democracia y ahora la esperanza de tener una constitución pegada a derechos, incluyente.

Esperanza.

Y en otros temas de agenda internaCional:

Las elecciones en Estados Unidos sucederán esta semana donde compiten por la reelección Donald Trump y Joe Biden.

Ante los rebrotes Inglaterra entra a un nuevo confinamiento.

Portugal y otros países del continente europeo regresan a confinamiento

Y una serie de atentados se han dado en Francia esta semana, antes de cerrar esta edición leímos del tiroteo a un Sacerdote Ortodoxo

En la semana un ataque en Niza

#ine3de3Va, #3de3VsViolenCia

El Instituto Nacional Electoral aprobó el 3 de 3 contra la violencia que consiste en que los partidos políticos no propongan a puestos de elección a personas que estén condenadas por:

Violencia familiar y/o doméstica

Delitos sexuales

Deudor alimentos

Ya se aprobó, ahora vamos a exigir se cumpla.

#menstruaCióndignaméxiCo, #menstruaCióndigna

Hace unos días les contábamos que la propuesta de menstruación digna para eliminar el gravamen (ósea el IVA) de los productos como toallas sanitarias, copas, tampones y etc. fue rechazada en la cámara de diputados, pasó a la cámara de senadores para que la tasa 0% en estos productos fuera una realidad y pues…. Fue rechazada.

La iniciática que continúa en la Cámara es por la gratuidad en el sector educativo así que amigas pasen a mandarle un mensaje a las y los diputados integrantes de dicha comisión y digámosles porque sí.

Por cierto, sobre este tema en la semana surgió un hashtag que se volvió tendencia no lo vamos a incluir porque creemos en el respeto y además esta sección es transincluyente, así que para nosotras todas las personas menstruantes son toda esa diversidad ya sean mujeres, hombres trans, bisexuales, etc.

Y hubo otro hashtag que tampoco vamos a mencionar donde criticaban a la Dra. Beatriz diciendo que era la bruja de Palacio, creemos también en el valor de resignificar la palabra bruja, también en esta sección la hemos criticado pero no caeremos en las críticas sólo por su condición de mujer. Y todo el show de la Alianza Federalista vs Gobierno Federal vs AMLO empezó con:

Una mega reunión donde el Gober Orozco mostró el músculo o más bien a los sectores que se verán afectados por los recortes es decir le puso cara a los números.

Y los gober pertenecientes a la alianza también hicieron lo propio:

Y a la AMLO pues el Presi dice que pregunten a las y los ciudadanos si quieren que su estado se salga del pacto federal:

Y pues el gober pregunta:

Pero también 4 de los 10 gobernadores anunciaron que realizarán una consulta pública.

Y en los dimes y respuestas qué dice el Presi AMLO: Si tienen pruebas pues muestran esas pruebas de que les llega menos que al contrario les saldrían debiendo.

#mujeresViVasmujereslibres

También esta semana se dio a conocer la campaña en redes sociales Mujeres vivas, mujeres libres que habla de dos temas muy importantes una vida libre de cualquier tipo de violencia y la autonomía de decisión sobre nuestros cuerpos.

#díademuertos

Este año no hubo desfile o niñas y niños pidiendo su muertito, como todo lo de este año ha sido distinto pero las tradiciones y sobretodo la memoria de las personas queridas continua con todas y todos.

Y en redes el Presi compartió un homenaje a las víctimas

Y en nuestro lindo #Aguascalientes qué ha sido tendencia, bueno la semana empezaba con un mensaje del gobernador sobre la pandemia

Tendremos nuestro propio semáforo que además marcará también la diferencia entre los municipios dependiendo de los niveles de contagios y personas hospitalizadas.

Y el tianguis de los muertitos finalmente se instaló:

Y si tenemos que llegar a estos extremos –no, no somos radicales-pero neta no pasa nada si no salimos de fiesta.

Si usted, amable persona que lee esta sección, fue a alguna fiesta de disfraces este fin de semana haga el favor de quedarse en casa y no salir en quince días.

#CoronaVirusFaCts

Como en todo momento de crisis la información y su acceso es muy importante por eso es necesario que NO difundas información FALSA.

Si quieres saber si una noticia es falsa te invito a usar el hashtag #CoronavirusFacts y en un ejercicio de investigación Animal Mx, El Sabueso y Pájaro Político se unen para decirnos qué si es falso y que no del coronavirus.

Para garantizar nuestra salud también es importante garantizar conversaciones sin noticias fake.

Te comparto algunas de las noticias fake (falsas) que se dieron esta semana.

#alianzaFederalista, #PaCtoFisCal

@AngieConter

This article is from: