
6 minute read
Staff
Pemex da a conocer causas del incendio en la Sonda de Campeche
PEmEx
Petróleos Mexicanos (Pemex) informa que, según los reportes climatológicos, el 2 de julio se presentó tormenta eléctrica con lluvia intensa en la zona de plataformas del activo Ku, lo que ocasionó que salieran de operación los equipos de turbocompresión de gas de bombeo neumático necesarios para la producción de los pozos.
Al mismo tiempo, fue detectada una fuga en el gasoducto de bombeo neumático de 12” que alimenta los pozos de la plataforma Ku-C; el gas fuera de la tubería migró del fondo del mar a la superficie y dadas las descargas eléctricas y fuertes lluvias, se produjo el incendio en la superficie del mar.
Derivado de tales acontecimientos, y después de aproximadamente 5 horas, se logró extinguir el fuego en su totalidad al cerrar la válvula submarina e inyectar Nitrógeno al gasoducto. No existió derrame de crudo y las acciones inmediatas para controlar el incendio que se presentó en la superficie del mar, evitaron un daño ambiental.
Pemex ha iniciado con el programa de reparación definitiva de la línea de bombeo neumático afectado y realiza el análisis para identificar la causa raíz de la fuga de gas en el ducto.
Según la paraestatal, tormentas eléctricas y presencia de gas en superficie del mar ocasionaron incendio en la Sonda de Campeche
No existió derrame de crudo y las acciones inmediatas para controlar el incendio en la superficie evitaron daño ambiental
MARTES 6 DE JULIO DE 2021
11 Pide Canacar mantenimiento preventivo permanente a infraestructura involucrada en el transporte de gasolina
GabriEl Soriano
Se debe dar un mantenimiento correctivo y preventivo de manera permanente a toda la infraestructura involucrada en la extracción, transporte y abasto de combustible. La Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) capacita constantemente a los choferes que se involucran en el transporte de gasolina.
El viernes, una fuga en la línea submarina de Petróleos Mexicanos (Pemex), ubicada en la plataforma satélite KU-C ubicada en Campeche, provocó un incendio en el océano. Aunque este incendio se logró controlar a las pocas horas y aclararon que el gasoducto no representa peligro para la fauna marina, ya que no contiene aceite, no frenó la indignación de activistas ambientales y la ciudadanía en general.
El presidente estatal de la Canacar, Roberto Díaz Ruiz, opinó que estos ductos tienen una vida útil, que evidentemente ya se cumplió, y que se debería revisar para corroborar el estado de esta infraestructura.
“Imagínate en el mar, la sal que es altamente corrosiva y si un ducto que va de las plataformas al continente ya está muy gastado en cualConductores están capacitados para transportar de manera segura este tipo de combustibles | Foto Cristian de Lira quier momento puede pasar lo que sucedió, afortunadamente no hubo pérdidas humanas”, comentó.
Informó que el comité de autotanques de Pemex es gestionado por Canacar e hizo hincapié en que el mantenimiento correctivo y preventivo debe ser permanente en toda la infraestructura involucrada en la extracción, transporte y abasto de combustible.
Detalló que los operadores que manejan este tipo de unidades reciben una capacitación especial e incluso portan una licencia tipo E que permite que transporten materiales y residuos peligrosos, en las escuelas de Canacar se imparten cursos especiales para este fin. “Tomamos con mucha seriedad algún accidente o volcadura de uno de esos vehículos, ha habido veces en que se tiene un siniestro y el mismo chofer ahí perece. Hay una capacitación muy especial, Canacar es quien tiene el contrato marco con Pemex y generalmente hay esa precaución tanto en las empresas como en las escuelas que la cámara tiene”, comentó.
Entrada de nuevas centrales generadoras reduce la seguridad de la Red Nacional de Transmisión
El exceso de energía intermitente ha comprometido la confiabilidad del Sistema Eléctrico Nacional, ya que se despacha por criterios económicos, no técnicos
CFE
Un panel de expertos independientes señaló que la entrada a la Red Nacional de Transmisión de nuevas centrales generadoras, que operan con fuentes intermitentes, reduce la seguridad de la Red. Destacó también incumplimientos en la interconexión de generadores privados y confirmó que el disturbio del pasado 28 de diciembre inició como resultado de un incendio que provocó una falla a tierra entre las subestaciones Lajas y Güémez en el estado de Tamaulipas.
El grupo de especialistas cuenta con más de 300 años de experiencia acumulada y fue coordinado por Ricardo Octavio Mota Palomino, experto en el área de la operación y planeación en sistemas de potencia y sistemas interconectados, quien presentó los resultados de la Revisión del disturbio del 28 de diciembre de 2020 en el Sistema Interconectado Nacional.
“La falla fue debido a un incendio en esta zona, había un basurero local de las comunidades que habitan cerca. Hubo un incendio que produce una columna de aire caliente que se ioniza y produce una descarga al tener contacto con la línea de transmisión... y se produce una descarga a tierra”, señaló Mota Palomino.
A pesar de que en un inicio los sistemas de protección operaron co-

A la fecha, se han incorporado 153 centrales generadoras, cada una de las cuales restó seguridad a las redes de Transmisión y Distribución rrectamente, diversas condiciones llevaron a la pérdida de estabilidad de la Red Nacional de Transmisión y la desconexión de seis líneas de transmisión. Una de estas condiciones desfavorables fue el exceso en la generación renovable intermitente, lo que produjo una saturación en las líneas de transmisión. “A pesar de ser época vacacional, las líneas de transmisión trabajaban a toda carga para evacuar la energía intermitente que se estaba produciendo en el norte del país”, señaló.
El grupo de expertos también encontró irregularidades en la interconexión del Parque Eólico San Carlos, de la empresa Acciona. “Nos enteramos de que habían estado trabajando para insertar una nueva central eólica en la línea que falló. Dejaron los equipos conectados sin estar probados (...) Encontramos incumplimientos en el estudio de instalaciones”. Dicho Parque estaba conectado de manera indebida en un momento crítico para el Sistema Eléctrico Nacional, lo cual empeoró la situación causada por la salida de operación de líneas de transmisión.
Las recomendaciones emitidas por el panel de expertos destacan que actualmente el despacho de energía obedece a criterios exclusivamente económicos, cuando las buenas prácticas internacionales obligan a un despacho económico con restricciones de seguridad.
Mota Palomino enfatizó que todas las inserciones en la Red Nacional de Transmisión para la recepción de nuevas centrales eléctricas que producen energía renovable intermitente mermaron la seguridad de la Red. A la fecha, se han incorporado 153 centrales generadoras, cada una de las cuales restó seguridad a las redes de Transmisión y Distribución.
“Se requiere que en lo sucesivo la incorporación de nuevas fuentes renovables intermitentes venga acompañada con el respectivo incremento de los medios para garantizar el correcto control de frecuencia y voltaje, en condiciones normales y de emergencias”, puntualizó.
También integran el panel de expertos: Sergio Guerrero Alcázar, analista interdisciplinario de sistemas de potencia; Héctor Altuve Ferrer, especialista en protección y control; Carlos Morán Ramírez, especialista en protección y control; Nahúm Román Vargas, especialista en control de energía; Jorge Betanzos, especialista en redes de Distribución.