15 minute read

“Tenemos dificultad para reducir homicidios”: AMLO

Next Article
adrián floreS

adrián floreS

Jorge Ramos y AMLO discuten en la mañanera por las cifras oficiales de muertes por covid en México

/ ezequiel FloreS

“No hay ningún problema, porque tenemos nuestra conciencia tranquila”, expresó el presidente Andrés Manuel López Obrador y aseguró que su gobierno ha manejado correctamente la pandemia de covid-19.

En la conferencia mañanera, el titular del Ejecutivo federal protagonizó un debate con el periodista Jorge Ramos sobre el tema de las muertes provocadas por el coronavirus en México.

Al respecto, el conductor del noticiero de Univisión en Estados Unidos, afirmó que México es el cuarto país del mundo con más muertos por la pandemia a pesar de ser el décimo en población.

“Ustedes están hablando de 229 mil muertos, cuando en realidad las muertes asociadas al covid son más de 351 mil, según la misma página”, señaló Jorge Ramos y cuestionó el hecho de que el gobierno federal oculte la realidad y dimensión de la tragedia.

En respuesta, el presidente López Obrador dijo textual:

“Yo lamento mucho que un periodista como tú, esté desinformado. Te voy a dar ahora la información”, señaló el mandatario y aseguró que México ocupa el sexto lugar en el continente americano, de acuerdo a un concentrado estadístico elaborado por la Universidad Johns Hopkins que exhibió en pantalla.

“De América Latina, me duele porque son hermanos nuestros, pero tu pregunta amerita una respuesta así, México ocupa el sexto lugar, sexto lugar. Es Perú, América Latina, Brasil, segundo; tercero, Colombia; cuarto, Argentina; quinto, Paraguay; sexto, México”, indicó mostrando las cifras académicas.

Luego, aseguró que su gobierno ha manejado de forma correcta la pandemia pese a la cifra de muertos por el covid-19. “Sí, claro que sí, y yo te diría que mejor que en otras partes”, expresó AMLO.

Enseguida, se refirió al reportero de la siguiente forma:

“Es que no coincido contigo. Respeto lo que dices, no lo comparto y siento pues que es un interés, un sesgo para cuestionar a nuestro gobierno. No hay ningún problema, porque tenemos nuestra conciencia tranquila”, refirió el presidente López Obrador.

“Tenemos dificultad para reducir homicidios”: AMLO

/ ezequiel FloreS

El presidente Andrés Manuel López Obrador admitió que su administración ha tenido dificultad para reducir los homicidios en el país y aseguró que el manejo de la Seguridad en México durante los gobiernos anteriores, “estaba prácticamente a cargo de la delincuencia”.

Además, aseguró que ahora “ya no hay masacres” perpetradas por autoridades en el país y dijo que los hechos de violencia en Zacatecas, Michoacán, Guanajuato y Tamaulipas se debe a “una confrontación” entre grupos delictivos.

“Esos son enfrentamientos entre bandas, pero no es el Estado, que antes era el principal violador de los derechos humanos”, expresó el mandatario en la conferencia matutina en Palacio Nacional.

Cuestionado sobre la elevada cifra oficial de homicidios dolosos que a la fecha suman más de 86 mil asesinatos y un promedio diario de casi 10 crímenes, el presidente López Obrador respondió:

“Nosotros tenemos dificultad para reducir como quisiéramos el delito de homicidio, pero, que esto es importante, hemos logrado contener el crecimiento que se traía en homicidios, incluso hay una disminución desde que llegamos, si quieres marginal, del tres%”.

Enseguida, justificó la incidencia delictiva en el país de la siguiente forma:

“No es que le esté yo echando la culpa sin razón a los anteriores presidentes, pero tú sabes bien, y además es de dominio público, de que el manejo de la seguridad estaba prácticamente a cargo de la delincuencia y esto viene de tiempo atrás, esto que nosotros estamos logrando”, indicó. | Foto Gobierno de México

Recordó que, en el pasado informe de gobierno, señaló que en lo que va de su administración, el delito de homicidio doloso ha disminuido un 3% y que el delito de robo de vehículo ha bajado el 40%.

También, dijo que el feminicidio ha incrementado porque anteriormente este delito se tipificaba como homicidio doloso.

“Ahora hay más denuncia y además estamos reconociendo de que ha habido incremento, pero debe de tomarse en cuenta de que no se consideraban feminicidios los asesinatos de mujeres en los gobiernos anteriores”, dijo.

“Entonces, vamos a seguir trabajando para garantizar la paz, para garantizar la tranquilidad, no tenemos, duda”, remató.

/ Neldy SaN MartíN

El presidente Andrés Manuel López Obrador vive en una burbuja que se llama Palacio Nacional, opinó la senadora Kenia López Rabadán del PAN sobre la crisis de inseguridad en el país, durante su “contramañanera” llamada “Las mentiras de la 4aT”.

En su conferencia virtual, la senadora panista señaló que este lunes el presidente demostró que “vive en un mundo paralelo” al asegurar que “hemos avanzado” en la reducción de los delitos de homicidio, con una disminución del 3%, al ser cuestionado por el periodista Jorge Ramos al respecto.

“Vive en una burbuja. Esa burbuja se llama Palacio Nacional. Esa burbuja se llama sus aplaudidores. Aquellos que a lo mejor nunca habían tenido el sueldo que hoy tienen, y son capaces de mentir y de hacer cualquier cosa con tal de continuar en el poder y con tal de continuar chupando de la ubre del erario. Así es que ojalá en algún momento la gente que lo rodea tenga un poquito de ética y él mismo reconozca los datos, porque no, no hay otros datos”, comentó la legisladora.

Durante su habitual conferencia matutina, López Obrador reconoció que su gobierno ha tenido dificultades para reducir el delito de homicidio, pero afirmó que se ha logrado contener y sostuvo que tiene otros datos, diferentes a los que hizo mención Ramos.

“No es una burbuja porque no me gusta el autoengaño, eso corresponde a los demagogos y a los hipócritas”, aseguró el presidente.

López Rabadán retomó el formato de su conferencia del lunes pasado para “desmentir” al presidente, y enlistó ocho declaraciones que a su parecer son imprecisas.

En esta segunda conferencia, la senadora dijo que entre mayo y junio hubo un incremento de 2 mil 408 afirmaciones

En la “contramañanera” acusan a AMLO de vivir “en una burbuja” y “un mundo paralelo”

no verdaderas del presidente durante sus mañaneras, citando el taller de Comunicación Política SPIN, que en su más reciente reporte afirma que registró 56 mil 181 afirmaciones no verdaderas, en promedio 88 por conferencia.

En tanto, según la lista de “mentiras” de López Rabadán destacan:

“Nosotros somos respetuosos de las instituciones, somos demócratas, somos amantes de la libertad”, dijo el presidente.

“Sobre lo anterior, ejemplos hay varios, pero para muestra, dos: el 15 de marzo de este año, AMLO envió una carta al presidente de la Suprema Corte para que se investigara al juez segundo de distrito por haber concedido una suspensión por un amparo promovido contra la ley de la industria eléctrica”, dijo la panista.

“También, tenemos la carta que le ordenó enviar al canciller Marcelo Ebrard el 27 de mayo a la editora de la reconocida publicación The Economist por su portada del falso mesías de México. Tan demócrata que no permite la crítica”, añadió.

“No puedo yo estar aquí recibiendo a personas, a autoridades, para atender cuestiones electorales o acusaciones de tinte político electoral. Hay que cuidar la investidura presidencial, hay que respetar la investidura presidencial”, dijo López Obrador.

“El 24 de junio recibió a las y los once gobernadores electos, sólo de Morena y de su coalición. No tiene tiempo para atender, por ejemplo, al gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, pero sí para comer con sus candidatos”, acusó López Rabadan.

“Se garantiza el derecho a la información, no hay censura, hay libertades plenas”, dijo el 30 de junio el presidente. “La realidad, es que desde su sección “quién es quién en las mentiras de la semana”, lo único que busca es desestimar y estigmatizar la labor periodística. El Estado tiene la obligación de proteger a los periodistas y garantizar la libertad de expresión, no de amedrentarlos. De 2019 a la fecha, han asesinado a 39 periodistas”, comentó la panista.

El 02 de julio, el presidente dijo que lo único que ha aumentado es el costo del gas, pero “en el caso de la gasolina no, ni la luz, hemos cumplido”.

“La realidad es que en noviembre de 2018, la gasolina costaba en promedio 19.23 pesos por litro, hoy cuesta en promedio 20.87 pesos, es decir, 1.64 más cara. En el caso de la luz, en noviembre de 2018 se pagaba 0.798 centavos por kilowatt, hoy se pagan 0.861 centavos. Por ejemplo, una familia que pagaba 88 pesos en 2018, hoy paga 178 pesos. Esto es más del doble por este servicio”, dijo.

“Nuestro país no está colocado ni en América, ni en el resto del mundo, en los primeros lugares de mortalidad por Covid”, afirmó López Obrador en su reciente informe de gobierno, el décimo informe que ofrece, ahora con motivo del tercer año de su victoria electoral.

“La realidad es que somos el cuarto país con más defunciones en todo el mundo, sólo después de EUA, Brasil e India”, apuntó la legisladora.

“En los tres meses que corresponden a este informe se han presentado signos alentadores de recuperación de las crisis sanitaria y económica”, dijo también en el informe de gobierno. “La canasta básica sufrió un incremento del 6.3%. Ha duplicado el número de mexicanos en situación de pobreza. Inició con 9.3 millones de pobres y este año se estima habrá 18.3 millones en situación de pobreza extrema”, expuso.

“Hay gobernabilidad en nuestro país y en materia de seguridad pública hemos avanzado”, dijo López Obrador.

“La realidad es que hemos sido testigos de las masacres que se han perpetrado en estas últimas semanas y la nula respuesta o acción por parte del Ejecutivo federal. Las cifras oficiales lo demuestran: Del 1 de diciembre de 2018 a mayo de este año, se tienen registradas 86,370 víctimas de homicidio doloso. Y no se deben olvidar las masacres en Zacatecas, Tamaulipas, Tabasco y Guanajuato”, apuntó la vicecoordinadora de la bancada panista.

“Durante el proceso electoral no hubo masacres, no se desató la violencia contra ciudadanos inocentes para infundir miedo”, afirmó AMLO.

“La realidad es que hubo 36 candidatos y 102 actores políticos asesinados. México vivió una elección histórica marcada por la violencia. Incluso Michelle Bachelet expresó su preocupación desde la ONU”, dijo Kenia.

“Como vemos, la Cuarta Transformación vive de cifras maquilladas y de presentar su versión de un México que no existe. Nosotros seguiremos contrastando la realidad del país que conocemos y que, por supuesto, sabemos que no se puede permitir esta cantidad de mentiras. A nosotros nadie nos dará atole con el dedo”, agregó.

López Obrador califica de “deshonesta” actitud del cónsul mexicano en NY

| Foto Gobierno de México

/ EzEquiEl FlorEs

El presidente Andrés Manuel López Obrador calificó como “deshonesta”, la actitud del Cónsul General de México en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos Jorge Islas López, quien presuntamente se habría deslindado del Gobierno Federal.

“Habría que ver en qué circunstancias se presentó. También, son libres, lo que sí me parece como deshonesto, el estar representando a un gobierno teniendo una concepción distinta de la que tiene el gobierno”, expresó el mandatario.

En la conferencia matutina, la reportera Nancy Rodríguez del canal de Youtube Oro Sólido, afirmó que un grupo de migrantes se manifestó frente al consulado de México en Nueva York y en respuesta, Islas López se habría deslindado del Gobierno Federal.

“Ante los incesantes malos tratos que han recibido nuestros hermanos migrantes en Nueva York, déjeme decirle que fue un grupo de hermanos migrantes con carteles y fotografías de usted a plantarse en la casa del cónsul Jorge Islas. Tengo la grabación y textualmente él se deslinda de la 4T, dice que no pertenece a Morena y pues no apoya el gobierno de usted. Incluso lo tengo grabado, vamos a subir este video el día de mañana, señor presidente”, aseguró la comunicadora.

Al respecto, el presidente López Obrador dijo: “Cómo se trabaja con un gobierno que tiene un proyecto distinto y contrapuesto de nación al que puede tener este cónsul o cualquier otro servidor público”, y descartó que vayan a sancionar al diplomático mexicano.

“Es un asunto ético, yo no podría trabajar con un gobierno, nadie, si no coincido con los ideales, con los principios, con las causas por las que lucha ese gobierno”, señaló el mandatario.

“Lo más correcto, es decir: ‘No estoy de acuerdo y me dedico a otra cosa, a la academia o a actividades particulares’, pero eso es un asunto, yo diría, que es personal, o sea, más que nada”, concluyó AMLO.

Por su parte el cónsul Jorge Islas no ha emitido respuesta alguna ante los señalamientos.

Consulta popular de AMLO otra “cortina de humo”: Ricardo Anaya

En su video semanal que difunde en sus redes sociales, Ricardo Anaya Cortés, descalificó la llamada consulta contra los expresidentes que se realizara 1l 1 de agosto, pues señaló se trata de una cortina de humo y un desperdicio de dinero por parte del mandatario Andrés Manuel López Obrador.

El panista indicó que López Obrador sólo busca seguir polarizando con este ejercicio democrático, pues la pregunta ni siquiera es para juzgar a los expresidentes, sino a los “actores políticos del pasado”.

“Ahí vamos otra vez, otra cortina de humo de López Obrador para no hablar de lo que realmente importa (…) en realidad se esconde un propósito muy distinto: seguir polarizando, dividiendo y distrayendo a los mexicanos”, dijo Ricardo Anaya excandidato presidencial del PAN

Consideró que la consulta es un despropósito, pues en un país con Estado de derecho los delitos deben perseguirse y no es necesario preguntar a la población si quiere o no que se aplique la ley en contra de quienes incurran en estas faltas.

Destacó que el gasto de 500 millones de pesos que implicará ese ejercicio podría ser usado para comprar un millón de vacunas contra covid-19, construir 67 primarias, dos universidades o 25 unidades deportivas y para becar con 2 mil pesos mensuales por un año a más de 20 mil estudiantes.

“A ver, en todo caso, ¿por qué no usamos esos 500 millones de pesos para comprar medicinas para los niños con cáncer o para reforzar la seguridad y evitar las masacres?”, señaló el panista quien calificó la consulta como un “tiradero de dinero”.

“A ver, salir a votar en esta consulta es validar el absurdo, la aberración, la locura de tirar 500 millones de pesos para preguntar si el gobierno debe aplicar o no la ley, cuando ya sabemos de antemano la respuesta. No caigamos en su juego. Exijamos que se cumpla la ley y que se le dé un destino sensato a ese dinero que tú y yo pagamos con nuestros impuestos”, concluyó. El gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Cornejo, volvió a fracasar en su intento de que una autoridad federal reciba las “pruebas” que dice tener de la presunta intervención del narcotráfico en las elecciones para gobernador que se realizaron en esa entidad federativa el pasado 6 de junio, en los cuales fue derrotado el candidato de su partido, Carlos Herrera Tello.

El mandatario perredista llegó a la sede principal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), ubicada en la calle Pino Suárez, junto a Palacio Nacional, alrededor de las 9 de la mañana, con el propósito de que lo recibiera el presidente de la Corte y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), el ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea.

“Como me comprometí, me encuentro ya en la @SCJN para hablar con @ArturoZaldivarL, en su calidad de presidente de este importante poder, responsable de aplicar la justicia en el país. Les seguiré informando”, escribió el gobernador michoacano en su cuenta de Twitter.

En un segundo mensaje, Aureoles, reiteró sus acusaciones de que el candidato de Morena al gobierno de Michoacán y virtual gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla, fue apoyado por presuntos integrantes del crimen organizado.

“No me voy a cansar hasta que se reciban las pruebas que tengo en mi poder porque soy consciente de la gravedad de los hechos que ponen en riesgo el futuro de la nación”, aseguró.

Sin embargo, a las 10 de la mañana optó por retirarse luego de que se le permitiera el ingreso al edificio de la Suprema Corte, debido a que funcionarios del Máximo Tribunal le informaron que el ministro Zaldívar no se encontraba en el inmueble.

El Pleno de la Suprema Corte tiene un acuerdo vigente para sesionar a distancia, derivado de la emergencia sanitaria que vive el país por la pandemia de covid-19 que atraviesa México y el mundo desde marzo del año pasado.

Además, los ministros de la Suprema Corte no pueden intervenir en un asunto que no se ha judicializado, es decir, que el gobernador Silvano Aureoles debería presentar primero una acusación formal ante la Fiscalía General de la República (FGR) para que dependiendo de las determinaciones que tome dicha dependencia, se pudiera dar intervención al Poder Judicial de la Federación mediante juicios de amparo y otros recursos legales.

El gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, se presentó el pasado 29 de junio en Palacio Nacional para tratar de presentar sus pruebas de la intervención del crimen organizado en las elecciones de esa entidad, pero el presidente Andrés Manuel López Obrador tampoco lo recibió.

Reunión con Samuel García es para “llegar a acuerdos”: AMLO

/ rodrigo HErnandEz

El presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que el propósito de la reunión con el gobernador electo de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda es “llegar a acuerdos” y “no pelear”.

“Aunque pertenecemos a movimientos distintos, ya en el gobierno tenemos que actuar con responsabilidad y buscar el beneficio de los pueblos, en este caso el beneficio del pueblo de Nuevo León”, expresó el mandatario.

A pregunta expresa en la conferencia matutina, el titular del Ejecutivo federal señaló que las autoridades federales y estatales tienen la responsabilidad y obligación de gobernar para todos.

“Independientemente si en un estado gobierna un partido u otro partido, se tiene que atender a todos por igual”, indicó.

La reunión pactada entre el presidente López Obrador con el gobernador electo de Nuevo León postulado por el partido Movimiento Ciudadano (MC), será el próximo miércoles 7 en Palacio Nacional.

El presidente Andrés Manuel López Obrador ya se ha reunido con los 11 gobernadores electos postulados por Morena.

Aureoles se queda esperando, el ministro Zaldívar tampoco lo recibe

/ Juan omar FiErro

This article is from: