LJA06072021

Page 7

MARTES 6 DE JULIO DE 2021

Jorge Ramos y AMLO discuten en la mañanera por las cifras oficiales de muertes por covid en México / Ezequiel Flores “No hay ningún problema, porque tenemos nuestra conciencia tranquila”, expresó el presidente Andrés Manuel López Obrador y aseguró que su gobierno ha manejado correctamente la pandemia de covid-19. En la conferencia mañanera, el titular del Ejecutivo federal protagonizó un debate con el periodista Jorge Ramos sobre el tema de las muertes provocadas por el coronavirus en México. Al respecto, el conductor del noticiero de Univisión en Estados Unidos, afirmó que México es el cuarto país del mundo con más muertos por la pandemia a pesar de ser el décimo en población. “Ustedes están hablando de 229 mil muertos, cuando en realidad las muertes asociadas al covid son más de 351 mil, según la misma página”, señaló Jorge Ramos y cuestionó el hecho de que el gobierno federal oculte la realidad y dimensión de la tragedia. En respuesta, el presidente López Obrador dijo textual: “Yo lamento mucho que un periodista como tú, esté desinformado. Te voy a dar ahora la información”, señaló el mandatario y aseguró que México ocupa el sexto lugar en el continente americano, de acuerdo a un concentrado estadístico elaborado por la Universidad Johns Hopkins que exhibió en pantalla. “De América Latina, me duele porque son hermanos nuestros, pero tu pregunta amerita una respuesta así, México ocupa el sexto lugar, sexto lugar. Es Perú, América Latina, Brasil, segundo; tercero, Colombia; cuarto, Argentina; quinto, Paraguay; sexto, México”, indicó mostrando las cifras académicas. Luego, aseguró que su gobierno ha manejado de forma correcta la pandemia pese a la cifra de muertos por el covid-19. “Sí, claro que sí, y yo te diría que mejor que en otras partes”, expresó AMLO. Enseguida, se refirió al reportero de la siguiente forma: “Es que no coincido contigo. Respeto lo que dices, no lo comparto y siento pues que es un interés, un sesgo para cuestionar a nuestro gobierno. No hay ningún problema, porque tenemos nuestra conciencia tranquila”, refirió el presidente López Obrador.

/ Neldy San Martín El presidente Andrés Manuel López Obrador vive en una burbuja que se llama Palacio Nacional, opinó la senadora Kenia López Rabadán del PAN sobre la crisis de inseguridad en el país, durante su “contramañanera” llamada “Las mentiras de la 4aT”. En su conferencia virtual, la senadora panista señaló que este lunes el presidente demostró que “vive en un mundo paralelo” al asegurar que “hemos avanzado” en la reducción de los delitos de homicidio, con una disminución del 3%, al ser cuestionado por el periodista Jorge Ramos al respecto. “Vive en una burbuja. Esa burbuja se llama Palacio Nacional. Esa burbuja se llama sus aplaudidores. Aquellos que a lo mejor nunca habían tenido el sueldo que hoy tienen, y son capaces de mentir y de hacer cualquier cosa con tal de continuar en el poder y con tal de continuar chupando de la ubre del erario. Así es que ojalá en algún momento la gente que lo rodea tenga un poquito de ética y él mismo reconozca los datos, porque no, no hay otros datos”, comentó la legisladora. Durante su habitual conferencia matutina, López Obrador reconoció que su gobierno ha tenido dificultades para reducir el delito de homicidio, pero afirmó que se ha logrado contener y sostuvo que tiene otros datos, diferentes a los que hizo mención Ramos. “No es una burbuja porque no me gusta el autoengaño, eso corresponde a los demagogos y a los hipócritas”, aseguró el presidente. López Rabadán retomó el formato de su conferencia del lunes pasado para “desmentir” al presidente, y enlistó ocho declaraciones que a su parecer son imprecisas. En esta segunda conferencia, la senadora dijo que entre mayo y junio hubo un incremento de 2 mil 408 afirmaciones

7

“Tenemos dificultad para reducir homicidios”: AMLO / Ezequiel Flores El presidente Andrés Manuel López Obrador admitió que su administración ha tenido dificultad para reducir los homicidios en el país y aseguró que el manejo de la Seguridad en México durante los gobiernos anteriores, “estaba prácticamente a cargo de la delincuencia”. Además, aseguró que ahora “ya no hay masacres” perpetradas por autoridades en el país y dijo que los hechos de violencia en Zacatecas, Michoacán, Guanajuato y Tamaulipas se debe a “una confrontación” entre grupos delictivos. “Esos son enfrentamientos entre bandas, pero no es el Estado, que antes era el principal violador de los derechos humanos”, expresó el mandatario en la conferencia matutina en Palacio Nacional. Cuestionado sobre la elevada cifra oficial de homicidios dolosos que a la fecha suman más de 86 mil asesinatos y un promedio diario de casi 10 crímenes, el presidente López Obrador respondió: “Nosotros tenemos dificultad para reducir como quisiéramos el delito de homicidio, pero, que esto es importante, hemos logrado contener el crecimiento que se traía en homicidios, incluso hay una disminución desde que llegamos, si quieres marginal, del tres%”. Enseguida, justificó la incidencia delictiva en el país de la siguiente forma: “No es que le esté yo echando la culpa sin razón a los anteriores presidentes, pero tú sabes bien, y además es de dominio público, de que el manejo de la seguridad estaba prácticamente a cargo de la delincuencia y esto viene de tiempo atrás, esto que nosotros estamos logrando”, indicó.

| Foto Gobierno de México Recordó que, en el pasado informe de gobierno, señaló que en lo que va de su administración, el delito de homicidio doloso ha disminuido un 3% y que el delito de robo de vehículo ha bajado el 40%. También, dijo que el feminicidio ha incrementado porque anteriormente este delito se tipificaba como homicidio doloso. “Ahora hay más denuncia y además estamos reconociendo de que ha habido incremento, pero debe de tomarse en cuenta de que no se consideraban feminicidios los asesinatos de mujeres en los gobiernos anteriores”, dijo. “Entonces, vamos a seguir trabajando para garantizar la paz, para garantizar la tranquilidad, no tenemos, duda”, remató.

En la “contramañanera” acusan a AMLO de vivir “en una burbuja” y “un mundo paralelo” no verdaderas del presidente durante sus mañaneras, citando el taller de Comunicación Política SPIN, que en su más reciente reporte afirma que registró 56 mil 181 afirmaciones no verdaderas, en promedio 88 por conferencia. En tanto, según la lista de “mentiras” de López Rabadán destacan: “Nosotros somos respetuosos de las instituciones, somos demócratas, somos amantes de la libertad”, dijo el presidente. “Sobre lo anterior, ejemplos hay varios, pero para muestra, dos: el 15 de marzo de este año, AMLO envió una carta al presidente de la Suprema Corte para que se investigara al juez segundo de distrito por haber concedido una suspensión por un amparo promovido contra la ley de la industria eléctrica”, dijo la panista. “También, tenemos la carta que le ordenó enviar al canciller Marcelo Ebrard el 27 de mayo a la editora de la reconocida publicación The Economist por su portada del falso mesías de México. Tan demócrata que no permite la crítica”, añadió. “No puedo yo estar aquí recibiendo a personas, a autoridades, para atender cuestiones electorales o acusaciones de tinte político electoral. Hay que cuidar la investidura presidencial, hay que respetar la investidura presidencial”, dijo López Obrador. “El 24 de junio recibió a las y los once gobernadores electos, sólo de Morena y de su coalición. No tiene tiempo para atender, por ejemplo, al gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, pero sí para comer con sus candidatos”, acusó López Rabadan. “Se garantiza el derecho a la información, no hay censura, hay libertades

plenas”, dijo el 30 de junio el presidente. “La realidad, es que desde su sección “quién es quién en las mentiras de la semana”, lo único que busca es desestimar y estigmatizar la labor periodística. El Estado tiene la obligación de proteger a los periodistas y garantizar la libertad de expresión, no de amedrentarlos. De 2019 a la fecha, han asesinado a 39 periodistas”, comentó la panista. El 02 de julio, el presidente dijo que lo único que ha aumentado es el costo del gas, pero “en el caso de la gasolina no, ni la luz, hemos cumplido”. “La realidad es que en noviembre de 2018, la gasolina costaba en promedio 19.23 pesos por litro, hoy cuesta en promedio 20.87 pesos, es decir, 1.64 más cara. En el caso de la luz, en noviembre de 2018 se pagaba 0.798 centavos por kilowatt, hoy se pagan 0.861 centavos. Por ejemplo, una familia que pagaba 88 pesos en 2018, hoy paga 178 pesos. Esto es más del doble por este servicio”, dijo. “Nuestro país no está colocado ni en América, ni en el resto del mundo, en los primeros lugares de mortalidad por Covid”, afirmó López Obrador en su reciente informe de gobierno, el décimo informe que ofrece, ahora con motivo del tercer año de su victoria electoral. “La realidad es que somos el cuarto país con más defunciones en todo el mundo, sólo después de EUA, Brasil e India”, apuntó la legisladora. “En los tres meses que corresponden a este informe se han presentado signos alentadores de recuperación de las crisis sanitaria y económica”, dijo también

en el informe de gobierno. “La canasta básica sufrió un incremento del 6.3%. Ha duplicado el número de mexicanos en situación de pobreza. Inició con 9.3 millones de pobres y este año se estima habrá 18.3 millones en situación de pobreza extrema”, expuso. “Hay gobernabilidad en nuestro país y en materia de seguridad pública hemos avanzado”, dijo López Obrador. “La realidad es que hemos sido testigos de las masacres que se han perpetrado en estas últimas semanas y la nula respuesta o acción por parte del Ejecutivo federal. Las cifras oficiales lo demuestran: Del 1 de diciembre de 2018 a mayo de este año, se tienen registradas 86,370 víctimas de homicidio doloso. Y no se deben olvidar las masacres en Zacatecas, Tamaulipas, Tabasco y Guanajuato”, apuntó la vicecoordinadora de la bancada panista. “Durante el proceso electoral no hubo masacres, no se desató la violencia contra ciudadanos inocentes para infundir miedo”, afirmó AMLO. “La realidad es que hubo 36 candidatos y 102 actores políticos asesinados. México vivió una elección histórica marcada por la violencia. Incluso Michelle Bachelet expresó su preocupación desde la ONU”, dijo Kenia. “Como vemos, la Cuarta Transformación vive de cifras maquilladas y de presentar su versión de un México que no existe. Nosotros seguiremos contrastando la realidad del país que conocemos y que, por supuesto, sabemos que no se puede permitir esta cantidad de mentiras. A nosotros nadie nos dará atole con el dedo”, agregó.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.