8 minute read

Son 600 los asuntos pendientes en la LXIV Legislatura

Next Article
gAbRiel SORiANO

gAbRiel SORiANO

El PRI deberá elegir sólo una candidatura para Norma Guel

Claudia RodRíguEz loERa

El Tribunal Electoral del Estado de Aguascalientes (TEEA) ordenó al Consejo General del Instituto Estatal Electoral prevenir al PRI para que defina qué registro debe prevalecer en el caso de Norma Guel Saldívar y haga las sustituciones correspondientes, pues consideró que el organismo dejó de observar el artículo 11 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (Legipe), el cual establece la prohibición del registro simultáneo de candidaturas para distintos cargos de elección popular en el mismo proceso electoral.

Lo anterior obedece a la resolución de la impugnación interpuesta por el Partido Acción Nacional en contra del IEE, al argumentar que la candidata está inscrita como candidata a diputada federal en busca de la reelección por la vía plurinominal, además de encabezar la planilla a la alcaldía capitalina.

Los magistrados del TEEA declararon existente la misión del Consejo General del IEE al no verificar que el registro de la candidata Norma Guel en dos cargos: uno para la elección local y otro en la federal, “el Tribunal Electoral consideró que se dejó de observar el Artículo 11 de la Legipe, el cual establece la prohibición del registro simultáneo de candidaturas para distintos cargos de elección popular en el mismo proceso electoral”.

En la ponencia se explicó que Si bien el Código Electoral local no establece una prohibición expresa para que la candidata demandada sea postulada para ambos cargos de elección popular, tal supuesto sí se encuentra previsto en el artículo 11 de la LGIPE, la cual se trata de una disposición normativa de carácter general y, por tanto, es de observancia general para los sujetos y autoridades involucradas tanto en los procesos electorales federales como locales.

La autoridad jurisdiccional estima que debe acreditarse la omisión impugnada, pues la prohibición establecida en el artículo de la Legipe es de observancia obligatoria para los procesos electorales federales y locales al tratarse de una norma de carácter general y, por ello, el Consejo General tenía la obligación de verificar el cumplimiento de dicho requisito.

En sesión realizada ayer jueves 8 de abril el TEEA mandato al IEE que prevenga al partido político para que subsane la irregularidad con el Instituto y defina qué registro debe prevalecer en el caso de Norma Guel Saldívar y haga las sustituciones correspondientes.

Premian TEPJF y UNAM concurso de ensayo en materia de justicia electoral

TEPJF

El magistrado presidente de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), José Luis Vargas Valdez, participó este jueves en la ceremonia de premiación del 7º Concurso Nacional de Ensayo en materia de Justicia Electoral, Justicia Abierta, Transparencia, Acceso a la Información, Protección de Datos Personales y Archivos 2020.

Acompañado de la magistrada de la Sala Superior, Mónica Aralí Soto Fregoso, el Presidente del Tribunal Electoral recordó que el TEPJF está por cumplir 25 años y enfatizó que como parte de sus ejes de trabajo ha impulsado la cercanía con la ciudadanía, la transparencia, la participación ciudadana y la rendición de cuentas, lo que se logra materializar con este concurso.

En el certamen, convocado por el TEPJF y la UNAM, resultaron ganadores Eduardo Medina Torres, del primer lugar por el ensayo “Nuevas tecnologías para buenas prácticas en el acceso y la impartición de justicia electoral”; Alejandro Rosas Martínez, del segundo lugar, por “El amicus curiae como una alternativa para robustecer la justicia abierta electoral en México” y Alejandra Malinalli Ortiz Jácome, acreedora del tercer lugar por el texto “Acceso a la justicia y protección de datos personales, dualidad necesaria en la nueva era digital”.

Acompañado en la ceremonia virtual del doctor Raúl Contreras Bustamante, director de la Facultad de Derecho de la UNAM, Vargas Valdez destacó que el concurso promovió el análisis de temas relacionados con la justicia electoral, y este tipo de encuentros permite a la ciudadanía proponer soluciones a problemas, que muchas veces las autoridades no tienen presentes.

La magistrada Mónica Soto resaltó la participación de jóvenes en iniciativas como este concurso, que obedece a un esfuerzo constante para fortalecer el análisis, la participación ciudadana y la búsqueda de soluciones, aportando una mirada externa que fortalece al Tribunal Electoral. Destacó la adopción y fortalecimiento de la perspectiva de género para el concurso, así como la participación de las mujeres en esta convocatoria, con 29% de los ensayos inscritos.

Por su parte, el doctor Raúl Contreras destacó la evolución del TEPJF ahora que cumplirá 25 años, y recordó que la facultad de Derecho ha estado cerca durante todos estos años; convocó a seguir por ese camino.

Exigen morenitas que las candidaturas sean dadas a militantes

Son 600 los asuntos pendientes en la LXIV Legislatura

gabRiEl SoRiano

Morenitas exigen una mayor participación de militantes en las candidaturas. La diputada Natzielly Teresita Rodríguez Calzada estimó que el 95% de los perfiles no son militantes e incluso no comulgan con la ideología del partido.

Son varias las impugnaciones que se han presentado tras la selección de candidatos en el partido Movimiento de Regeneración Nacional en Aguascalientes. Tan solo en las diputaciones federales el organismo acumuló 9 impugnaciones a diputaciones de representación proporcional y 19 de mayoría relativa.

La diputada morenita Natzielly Rodríguez dijo esperar tener resultados favorables en estos procesos de impugnación que tienen como fin que se incluyan a un mayor porcentaje de militantes en las candidaturas. Estimó que cerca del 95% de los candidatos ya anunciados no pertenecen al partido e incluso no coinciden con la ideología del organismo.

En la semana la Comisión Nacional de Honor y Justicia desechó las impugnaciones puestas por los militantes, por lo que se tendrán que recurrir a los tribunales electorales. La legisladora consideró que la decisión de la comisión era un resultado que ya se esperaba: “Si la convocatoria no se cumplió como ellos mismos lo mandataron, obviamente no íbamos a creer que hubiera un resultado positivo al interior, desafortunadamente tendrán que ser los tribunales quienes definan quiénes serán los y las candidatas de Morena”.

Aceptó que se estos proceso de impugnación han provocado que se pierda tiempo en los procesos de preparación de campañas, y más si es que los tribunales resuelven a favor de estas impugnaciones.

gabRiEl SoRiano

Son más de 600 los asuntos pendientes en el Poder Legislativo, durante este periodo los diputados deberán enfocarse en desahogar los pendientes en las comisiones. Esperan terminar con menos de 300 asuntos pendientes en la LXIV legislatura.

Durante este segundo periodo del pleno del último año de la LXIV legislatura trabajará junto con once nuevos perfiles y con un curul menos. Este primer mes se ha mantenido en calma, pues ha servido de aprendizaje para los suplentes.

El diputado Gustavo Alberto Báez Leos opinó que durante este periodo todos se deberán de enfocar en el desahogo de los más de seiscientos asuntos pendientes, evitando temas en donde haya mucho debate para evitar entrometerse en el proceso electoral: “Es un periodo en el que debemos de cuidar la gobernanza y la estabilidad electoral, si subimos temas álgidos van a perjudicar el proceso electoral. Tenemos que ver temas donde sigamos impulsando al estado”.

Detalló que aún hay pendientes que son arrastrados desde la LXII legislatura. La LXIII entregó el recinto con 220 pendientes a los actuales legisladores. Calculó que la LXIV legislatura dejará un rezago de entre 200 y 300 asuntos.

Afirmó que las comisiones de Justicia, Juventud son quienes tienen menos trabajo acumulado y criticó a la Comisión de Gobernación que tiene un gran rezago. Resaltó que todas las comisiones ya están conformadas, no hubo ningún cambio en su conformación por lo que los suplentes ocuparan las posiciones de los diputados titulares.

Arturo Ávila Anaya incurrió en actos anticipados de campaña

Claudia RodRíguEz loERa

El Tribunal Electoral del Estado de Aguascalientes (TEEA) resolvió que el candidato la presidencia municipal por la Coalición Juntos Haremos Historia incurrió en actos anticipados de campaña por la existencia de una barda en un domicilio ubicado en la capital del estado, al señalar el denunciante que, aunque se trata de una propaganda que data del proceso electoral anterior, ha posicionado al denunciado durante un periodo previo a las campañas electorales del actual proceso comicial. Además de imponer una multa al candidato y a Morena, los magistrados los sancionó con una amonestación pública.

El ciudadano Enrique Fernando Esparza Salazar presentó una impugnación ante el Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes en la que denunció a Arturo Ávila Anaya, candidato de la coalición Juntos Haremos Historia por Aguascalientes y aspirante en el presente proceso electoral a la presidencia municipal de la capital del estado.

Esencialmente, el denunciante señaló que el ahora candidato incurre en actos anticipados de campaña por la existencia de una barda en un domicilio ubicado en la capital del estado, la cual, si bien es una propaganda que data del proceso electoral anterior, ha posicionado al denunciado desde un periodo previo a las campañas electorales del actual proceso comicial.

Al respecto, el Tribunal consideró, después del análisis del caudal probatorio, así como de las propias manifestaciones de los denunciados, es posible concluir que la barda señalada fue pintada con motivo de las campañas celebradas en el proceso electoral 2018-2019; no obstante, esta no fue retirada dentro del lapso de los treinta días posteriores a la conclusión de la jornada electoral, concedidos en el artículo 163, fracción VIII, Arturo Ávila | Foto Cristian de Lira

párrafo cuarto del Código Electoral del Estado de Aguascalientes, así al haber concluido el periodo de una campaña, la propaganda utilizada deja de tener ese objeto y puede adquirir la connotación de propaganda para diversas campañas. Por lo tanto, con su permanencia en el actual proceso electoral en camino, es claro que actualiza o revive una expresión gráfica en favor del candidato y lo proyecta ante el electorado.

Además de la infracción acreditada consistente en actos anticipados de campaña, también se acredita una omisión por parte del partido político Morena, ya que la propaganda denunciada -y colocada con motivo de las campañas electorales del proceso pasado- estuvo fijada por lo menos hasta el día cuatro de abril del presente año. Así, en consideración a lo razonado en la sentencia, se sancionó con amonestación pública al candidato denunciado y al partido Morena.

This article is from: