
11 minute read
StAff
Enrique Krauze, ganador del III Premio de Historia Órdenes Españolas
Planeta
El jurado otorgó esta distinción tras valorar que la obra del autor “abarca toda la historia mexicana como nación, desde una amplia perspectiva que acoge tanto a sus actores como a sus instituciones. Basándose en la investigación, ofrece una visión independiente de la historia mejicana [sic] donde se conjugan los elementos indígenas con la cultura cristiana recibida de Europa”, refiere el Premio a través de su sitio web.
Asimismo, reconocen que la obra historiográfica de Enrique Krauze analiza desde una perspectiva amplia a los actores y los procesos decisivos de la historia de México. En ese sentido, es reconocido como uno de los intelectuales más relevantes de América Latina al defender los valores de la democracia y denunciar a las dictaduras, fanatismos y populismos, temas que borda en el sello Tusquets Editores a través de las colecciones Biblioteca Histórica Enrique Krauze y Andanzas, respectivamente: (2017) México. Biografía del poder (2015) El nacimiento de las instituciones (2010) De héroes y mitos (2010) El poder y el delirio (2005) La presencia del pasado (1997) La presidencia imperial. De Manuel Ávila Camacho a Carlos Salinas de Gortari (1994) Siglo de Caudillos. De Miguel Hidalgo a Porfirio Díaz (1997) Biografía del poder. De Francisco I. Madero a Lázaro Cárdenas (1980) Daniel Cosío Villegas. Una biografía intelectual | Foto @EnriqueKrauze (1976) Caudillos culturales de la Revolución Mexicana
Enrique Krauze nació en la Ciudad de México en 1947. Es doctor en Historia por El Colegio de México (1974). En 1977 ingresó a la revista Vuelta y en 1981 fue el subdirector. En 1991 fundó la Editorial Clío y en 1999 sacó a la luz, como director, la revista Letras Libres. Ingresó a la Academia Mexicana de la Historia en 1990. En 2003, el gobierno español lo condecoró con la Gran Cruz de la Orden de Alfonso X, el Sabio. Desde 2005 es miembro de El Colegio Nacional. En 2012 recibió el Premio Internacional de Ensayo Caballero Bonald.
el ICa busCa a Coreógrafos

El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) dio a conocer la convocatoria dirigida a coreógrafas y coreógrafos interesados en dirigir la puesta en escena final de los alumnos de la décima generación de la Licenciatura en Danza Contemporánea en la Modalidad de Intérprete de la Universidad de las Artes. Las coreógrafas o coreógrafos interesados tienen hasta el 7 de mayo para registrar su proyecto. Las bases se pueden consultar en: https:// bit.ly/31Yd7rV. | Staff
EL BANQUETE DE LOS PORDIOSEROS
RODOLFO POPOCA PERCHES
La primera estación de radio de perfil cultural en Aguascalientes fue fundada el 12 de octubre de 1973, transmitía en los 1320 khz en la banda de amplitud modulada con las siglas de XENM y el nombre de Radio Casa de la Cultura, esto porque además de pertenecer a esta entidad gubernamental, su ubicación física era en la planta alta del primer patio de este emblemático inmueble, la Casa de la Cultura. Ahí permaneció hasta que se creó el centro de promoción y difusión del Instituto Cultural de Aguascalientes en la Avenida Adolfo López Mateos y se integró al canal de televisión cultural, Canal 10, que originalmente estaba ubicado en el mezzanine del Teatro Morelos, en donde ahora está el Museo de la Soberana Convención Revolucionaria de Aguascalientes. A partir de 1984 se integraron las dos instancias de comunicación del ICA, la radio que a partir de ese año cambió de nombre pero no de perfil, ahora era Radio Instituto Cultural de Aguascalientes y el canal de televisión que seguía siendo Canal 10, Televisión Cultural de Aguascalientes, ambas entidades, como ya comenté, en el mismo edificio. Fue en ese momento, en 1984, cuando yo tuve la oportunidad de empezar a hacer radio.
Todo esto lo menciono porque hoy 9 de abril, se cumplen 17 años de la muerte de José Dávila, el fundador de la radio cultural en Aguascalientes. En efecto, Radio Casa de la Cultura fue la primera estación de radio cultural que existió en esta ciudad y a reserva de comprobarlo, hay historiadores que afirman que fue la primera estación de radio cultural creada en provincia, la primera cultural del país fuera de la Ciudad de México, insisto, esto hay que verificarlo y documentarlo bien.
Si bien es cierto que don Pedro Rivas Cuellar donó el equipo para echar a andar la estación de radio, la idea original, el concepto, la identidad, el perfil, todo es obra de José Dávila Rodríguez. Hacer una estación de radio cultural no es algo sencillo, de hecho, nada sencillo. Hay que entender, tener muy claro que al hacer radio cultural no se buscan los puntos de rating sino la propuesta. Mientras que en la radio comercial se busca el mayor número de radioescuchas, sacrificando evidentemente la propuesta, la radio inteligente, esta otra radio, en la que no se gritan ofertas ni se obedecen a los intereses de las casas disqueras que te indican cuál es el sencillo de que se tiene que promocionar, aquí al contrario se busca proponer, se busca abrir espacios para la música que no cabe en el perfil mediático de lo comercial, de lo vendible, pero sobre todo cuidando los contenidos, hablando ante el micrófono con un total y profundo conocimiento de causa. Para hacer radio cultural no se necesita tener una buena voz, sino tener una sólida cultura general y saberte expresar con claridad. Todo esto lo aprendí con José Dávila. Simplemente con él aprendí a hacer radio, y la única forma que conozco de hacer radio es desde la trinchera de la radio cultural, no conozco otra, y si soy sincero contigo, tampoco me interesa otra forma. La radio cultural es radio inteligente diseñada y destinada para un público conocedor, exigente y, claro, igualmente inteligente. No me interesa ser un presentador de canciones, como sucede en la radio comercial, sino un comentarista de música, no digo que ser un crítico musical porque eso, por supuesto, está fuera de mi alcance, pero sí un cronista, un comentarista musical y ofrecer la posibilidad de dar a conocer la otra música, cuya grandeza y trascendencia no interesa a los medios que todo lo evalúan en función de ventas y puntos de rating.
Algunas de estas cosas las aprendí con el señor Dávila, de hecho, solo trabajé bajo su tutelaje tres años, de 1984 a 1987, en ese año, y bajo la administración del gobernador Miguel Ángel Barberena Vega, se creó el organismo público de Radio y Televisión de Aguascalientes, el Canal 10 pasó a ser Canal 6, actualmente Canal 26 y Radio Instituto Cultural de Aguascalientes se integró a esta fórmula como Radio 1320, La voz del estado, el slogan del organismo era Voz e imagen del estado atendiendo a los dos medios, Radio 1320 y Canal 6.
Fue en ese momento que por decisión propia José Dávila renunció a su puesto como director de radio y se fue a dirigir Radio Universidad, que en aquellos años transmitía en los 1370 khz de amplitud modulada, hoy en el 94.5 de fm y en muy poco tiempo hizo de la frecuencia universitaria un medio ambicioso y lo hizo figurar en las preferencias del auditorio, que hay que decirlo, en Aguascalientes hay mucha más gente interesada en la oferta cultural de lo que nos podríamos imaginar, eso, por supuesto, hace que al radio cultural tenga sentido.
José Dávila Rodríguez era exigente en su manera de trabajar, no aceptaba las cosas a medias, o era o no era, pero nunca medias tintas. De las muchas cosas que me enseñó y que me dijo, –no todas las puedo replicar en este papel–, recuerdo que en una ocasión, ya tenía yo cerca de tres años colaborando en Radio Instituto Cultural de Aguascalientes, me dijo que cualquiera que pudiera aguantar su ritmo de trabajo y su nivel de exigencia definitivamente tenía algo que ofrecer en la radio cultural, créeme amigo lector, eso fue el principal motor móvil y es lo que, después de 37 años me mantiene con la misma pasión haciendo esto que tanto amo, radio cultural.
Estribo
Actos anticipados de campaña: lloriquear la derrota porque nadie vio su promoción en redes sociales
DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS
VIERNES 9 DE ABRIL DE 2021
México vivió día con mayor vacunación anticovid-19
La Secretaría de Salud federal (Ssa) añadió 548 muertes más a causa de covid-19, para un total de 206 mil 146 fallecimientos desde el inicio de la pandemia en México.
De acuerdo con el reporte técnico que la dependencia actualiza cada 24 horas, México sumó 5 mil 140 casos nuevos de contagio, para un acumulado de 2 millones 267 mil 19 casos confirmados.
José Luis Alomía, director general de Epidemiología, dijo que hay 26 mil 784 casos activos estimados, equivalentes al 1% del total de pandemia activa. La ocupación hospitalaria en el ámbito nacional es del 18%, dijo el funcionario.
AvAnce de lA vAcunAción
Alomía informó que, hasta este jueves, hay un millón 664 mil 658 personas con esquemas completos de vacunación anti covid-19.
Este día, al corte de las 16:00 horas, 334 mil 359 personas habían sido vacunadas, según cifras que recolecta la Secretaría de Salud.
En conferencia vespertina, Alomía destacó que el 7 de abril fue el día que más vacunas fueron administradas desde el inicio del plan, con más de 533 mil dosis.
Respecto a los adultos mayores de 60 años, el corte de este día muestra que ya son 7 millones 389 mil 962 personas de este sector con la aplicación de la primera dosis, y 939 mil 545, con esquema completo.
Hasta el momento, 10 millones 642 mil 873 vacunas han sido administradas en todo el país.
Los adultos mayores que ya completaron su esquema de vacunación contra el covid-19 podrán regresar a laborar como empacadores en las tiendas de autoservicio de manera voluntaria, anunció este jueves el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam). El organismo señaló en un comunicado que “no encuentra objeción” en el retorno de este sector siempre que el semáforo epidemiológico lo permita y se sigan las medidas sanitarias.
Para garantizar que el retorno de los adultos mayores sea seguro, se deberá realizar de forma paulatina y sólo con los que no hayan presentado una enfermedad respiratoria en el último mes.
Los adultos mayores deberán portar cubrebocas desde la salida de su domicilio, durante el tiempo en el que estén en la tienda y de regreso a su casa, apuntó.
Mientras que los establecimientos deberán capacitarlos para seguir las medidas preventivas, como el correcto lavado de manos, el estornudo de etiqueta y la sana distancia y brindarles cubrebocas, guantes desechables y caretas para su protección.
Las tiendas también deberán aplicar un filtro sanitario para el ingreso, en el que se mida la temperatura de los visitantes, se les pida limpiar su calzado en un tapete sanitizante y se les aplique alcohol en gel en las manos.
Además, deberán limpiar y desinfectar constantemente los espacios de la línea de cajas y los lugares de descanso de los empacadores, así como garantizar la sana distancia y evitar aglomeraciones.
El Inapam también pidió a los establecimientos ser flexibles con los permisos de ausencia por enfermedad y alentar a los trabajadores que tengan síntomas relacionados con enfermedades respiratorias a quedarse en casa. El presidente Andrés Manuel López Obrador recordó que el miércoles se cumplieron 16 años del proceso de desafuero al que fue sometido en la Cámara de Diputados, cuando se desempeñaba como jefe de Gobierno de la Ciudad de México, luego de que decidió expropiar el predio El Encino para abrir un acceso a un hospital público.
A través de su cuenta de Twitter, el Ejecutivo dedicó a los jóvenes de ahora el discurso que fijó en ese entonces ante la Comisión Instructora, en el que acusó a los legisladores de actuar bajo consigna para dejarlo fuera de la contienda electoral, y arremetió contra el expresidente Vicente Fox y los grupos de poder fáctico que emprendieron una campaña en su contra para denostarlo y orquestar la privatización del sector energético que se consumó años después.
El video de 10 minutos fue acompañado por el siguiente mensaje: “Ayer –miércoles 7 de abril– se cumplieron 16 años del desafuero. Dedico a los jóvenes el discurso de ese día”.
En uno de los fragmentos del discurso de ese entonces, López Obrador precisa: “Por ninguna otra causa, nos quieren atajar y me quieren quitar mis derechos políticos con miras a las elecciones del 2006. Quienes me difaman, calumnian y acusan, son los que se creen amos y señores de México. Son los que en verdad dominan, mandan en las cúpulas del PRI y del PAN, son los que mantienen a toda costa una política antipopular y entreguista, son los que ambicionan las privatizaciones del petróleo y la industria eléctrica”.
Y remata: “Hacía falta que esas personas se exhibieran sin tapujos, con toda su torpeza, frivolidad, desparpajo, codicia y mala fe para saber con claridad a qué atenernos”.

José Luis Alomía | Foto Gobierno de México

| Foto Cristian de Lira
Adultos mayores vacunados podrán retornar como empacadores: Inapam AMLO recuerda desafuero para sacarlo de la contienda electoral en 2006
/ MelisA cArrillo / ezequiel Flores
La Purísima... GriLLa
ediLberto
aLdán
Luis Fernando
Landeros ortiz
Petra
LLamas GarCía
Francisco Javier
Chávez santiLLán
netzahuaLcóyotL
aGuiLera r. e.
carLos
oros
JuLieta
orduña Guzmán
rodoLFo
PoPoCa PerChes