
7 minute read
gabRiel SORianO
Cómputos Distritales darán resultados definitivos de la elección
Se hará recuento de 850 casillas de la elección para diputaciones federales
ine
La mañana de ayer, el Consejo Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en Aguascalientes, se declaró en Sesión Extraordinaria permanente para realizar el seguimiento de las sesiones de cómputo en los tres Consejos Distritales del Estado, en las cuales se determinarán los resultados oficiales de la jornada electoral del 6 de junio.
Ignacio Ruelas Olvera, presidente del Consejo Local, señaló que los cómputos distritales corresponden a la tercera y última etapa en la que interviene el Instituto, aunque lo hará en diversos momentos de aquí y hasta finales de agosto.
“El cómputo distrital de una elección es la suma que realizan los Consejos Distritales, con el acompañamiento de las representaciones de partidos políticos, de los resultados anotados en las actas de escrutinio y cómputo que provienen de las casillas en cada distrito electoral, en el caso de Aguascalientes se hará el recuento de 853 paquetes en total, correspondientes a la elección de diputaciones federales”.
Distrito Casillas
01 533 02 563 03 616 Total 1,712
Paquetes (recuento) Actas (cotejo)
104 429
368 195
381
853 235
859
Ruelas Olvera dijo que los consejos distritales del INE sesionarán de manera ininterrumpida a partir de las 08:00 horas del miércoles 9 de junio hasta que finalicen los cómputos, a más tardar el próximo sábado 12 de junio. Momento en el que estarán en posibilidad de entregar las constancias de mayoría a los candidatos que obtuvieron mayor votación el pasado 6 de junio.
En relación con las mesas de recuento que se instalarán en cada uno de los distritos, cabe señalar que, con meses de anticipación, se dispuso un protocolo y diversas medidas sanitarias para guiar y cuidar de la salud del personal durante estas jornadas de intenso trabajo. Destaca la previsión para que los consejos puedan hacer breves recesos con la finalidad de limpiar y desinfectar las áreas de trabajo, así como permitir la ventilación de los espacios.
Además, se exige a todos los asistentes el correcto uso de cubrebocas, mantener distancia entre las personas y se ha dispuesto de suficiente gel antibacterial e insumos para mantener limpios y desinfectados los espacios de trabajo en cada consejo.
Disposiciones legales
De acuerdo con lo que establece la Ley Electoral en su artículo 311, se realizará el recuento total de los votos cuando:
1. Al inicio de la sesión del Consejo Distrital exista el indicio de que la diferencia entre el presunto ganador de la elección y el que obtuvo el segundo lugar es igual o menor a un punto porcentual y el representante del partido político que postuló al candidato que obtuvo el segundo lugar lo solicite; y 2. Cuando al finalizar el cómputo de la elección se observe que la diferencia entre el presunto ganador y el segundo lugar es igual o menor a un punto porcentual y el representante del partido político que postuló al candidato que obtuvo la segunda posición lo solicite.
Asimismo, la norma establece que se realizarán recuentos parciales cuando:
1. No coincidan los resultados del Acta de Escrutinio y Cómputo del expediente de casilla con los resultados del Acta que obre en poder del presidente del Consejo Distrital o de los representantes de los partidos políticos. 2. Se detecten alteraciones evidentes en las actas que generen duda fundada sobre el resultado de la elección en la casilla. 3. No exista el Acta de Escrutinio y Cómputo en el expediente de la casilla ni obre en poder del presidente del Consejo Distrital. 4. Existan errores o inconsistencias evidentes en los distintos elementos de las actas, salvo que puedan corregirse o aclararse con otros elementos, a satisfacción plena de quien lo haya solicitado. 5. El número de votos nulos sea mayor a la diferencia entre los candidatos ubicados en el primero y el segundo lugares de la votación. 6. Todos los votos depositados hayan sido a favor de un mismo partido político.
IEE volvió a contar votos en 31.5% de los paquetes electorales
No se espera que, tras el conteo de estos paquetes, cambien mucho los resultados mostrados en el PREP | Foto IEE
gabriel soriano
31.5% de los paquetes electorales tuvieron que ser abierto en los consejos distritales y municipales para el conteo de los votos nuevamente, no se espera que esto cambie mucho el panorama de los candidatos electos.
Ayer se reunieron en los 18 consejos distritales y en los 11 consejos municipales se reunieron los participantes de la elección para realizar el cómputo en donde se registrará los votos que se emitieron el 6 de junio y así posteriormente emitir las constancias de mayoría relativa y de planillas ganadoras en ayuntamientos.
Previo a ello, junto con los partidos políticos, se analizaron cuántos paquetes electorales serían susceptibles de ser abiertos nuevamente para el conteo de cada uno de los votos.
“Los que tengan alguna muestra de alteración, los que no tengan ninguna copia junto con la original de las actas dentro del paquete, los que tengan algún error aritmético, recibimos una alta incidencia de esto. Esto sucede porque el funcionario de casilla, por una mala capacitación, por cansancio, por descuido, mete todo en el paquete, lo sella y no puede abrirse hasta el día de hoy”, comentó Luis Fernando Landeros Ortíz, consejero presidente del IEE, quien agregó que las actas que cumplan con todos los requisitos serán contabilizados sin conteos.
Se recibieron un total de 3 mil 424 paquetes electorales el domingo pasado, de los cuales se volverán a abrir mil 80, lo que representa el 31.5%.
Donde más se abrirán paquetes será en el Distrito XIII donde el 58.7% de los paquetes se revisará; en el Distrito III, el 53.8%; y en el Distrito XII, 44.9%.
En ayuntamientos, los municipios que tuvieron un mayor porcentaje de paquetes que se volverán a abrir son: Pabellón de Arteaga, pues de sus 53 paquetes, 23 volverán a ser abiertos; Aguascalientes donde se abrirán 403 de los 1179 paquetes; y en Rincón de Romos con la revisión del 33.8% de sus paquetes.
El consejero comentó que hay poca posibilidad de que, tras estos conteos, se cambie la tendencia: “La verdad es que en algunos casos como San José de Gracia, Tepezalá y Cosío posiblemente sí puedan ser susceptibles de modificar alguna cuestión porque son demarcaciones muy pequeñas, tienen muy pocos paquetes”, dijo.
Una vez concluido el conteo, se entregó la constancia de mayoría y se clausura la sesión. Esas actas de cómputo de acta distrital o municipal son remitidas a oficinas centrales para que el IEE haga una sumatoria total y con ello llevar la asignación de diputaciones de representación proporcional y regidurías, esto será el próximo domingo.
En comisiones aprueban reformas a la Constitución estatal y a la Ley Municipal
congreso Del estaDo
La Comisión de Fortalecimiento Municipal, Desarrollo Metropolitano y Zonas Conurbadas de la LXIV Legislatura, que encabeza la diputada Natzielly Rodríguez Calzada, aprobó cuatro dictámenes que reforman la Constitución Política del Estado de Aguascalientes y la Ley Municipal, encaminadas a fortalecer la operatividad administrativa de los Ayuntamientos.
La primera de ellas, va encaminada a facultar a los Ayuntamientos para que otorguen y aprueben el nombramiento del titular del Órgano Interno de Control Municipal y estipular los requisitos para poder ocupar dicho cargo, esto con el propósito de dotar de autonomía a dicha instancia.
En cuanto a la segunda modificación, se busca facultar a los municipios para que puedan crear la Comisión de Asuntos Legislativos en sus Cabildos, y de esta manera exista una mayor coordinación en el trabajo de análisis comparativo de las iniciativas en esta materia, que son competencia del Poder Legislativo.
Sobre el tercer proyecto, se estableció en los casos que exista una emergencia estatal de carácter sanitario o de protección civil, los Ayuntamientos puedan realizar sus sesiones a distancia, implementando el uso de tecnologías de información y comunicación o medios electrónicos disponibles, que permitan la transmisión en vivo en sus páginas oficiales de internet.
El cuarto dictamen, que contiene la iniciativa para definir y reconocer el derecho a la movilidad, como el derecho de toda persona y de la colectividad a disponer de un sistema integral de movilidad, de calidad, aceptable, suficiente y accesible que en condiciones de igualdad y sostenibilidad, y de esta manera se permita el efectivo desplazamiento de todas las personas en un territorio.
Al respecto, la diputada Natzielly Rodríguez puntualizó que los cuatros dictámenes fueron remitidos a la Junta de Coordinación Política, máximo órgano que deliberará su inserción en el inventario de asuntos por desahogarse ante el Pleno Legislativo.