6 minute read

Staff 4 gabRiel SORianO

Next Article
gabRiel SORianO

gabRiel SORianO

Cinco partidos piden a autoridades electorales que hagan un conteo de votos para mayor certeza

Gabriel Soriano

Cinco partidos en Aguascalientes, dos de ellos próximos a extinguirse, piden a las autoridades electorales que vuelvan a realizar el conteo de los votos, afirman que la decisión de la autoridad electoral estuvo sesgada.

Los partidos Verde Ecologista de México (PVEM), del Trabajo (PT), Redes Sociales Progresistas (RSP), Nueva Alianza Aguascalientes y Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) afirmaron que en estas elecciones hubo compra de votos y acciones que sesgaron el voto de la ciudadanía.

Héctor Quiroz, dirigente del PT, dijo preocuparle que en esta elección la compra de votos fue la constante desde el inicio de las campañas electorales y se acentuó durante el domingo 6 de junio. Incluso aseguró que simpatizantes del Partido Acción Nacional (PAN) pagaron a los ciudadanos para que quitaran las lonas de dicho partido.

Confió en que la autoridad determinará conforme los elementos que entreguen ante los tribunales, pues afirmó que en varios municipios las personas se encuentran

PVEM, PT, RSP, Panal y Morena afirman que las autoridades electorales deben de pedir disculpas por haber amañado las elecciones

Aseguró el PES que “hubo votos a su favor que no han salido”, pide un recuento transparente | Foto Cristian de Lira inconformes, incluso en El Llano donde el PT nuevamente ganó, “hay 300 inconformes afuera de la presidencia, dicen que si no dan el triunfo al PAN tomarán las instalaciones”, afirmó. Jesús Morquecho, presidente del PES, partido próximo a extinguirse, aseguró que hubo un gasto excesivo en las campañas de panistas por lo que pidió que demuestren que se mantuvieron en los márgenes de gasto establecidos por ley. También afirmó que hubo amenazas de que iban a incrementar el precio del recibo del agua.

“Hay muchos votos del PES que no han salido. Imprimieron 80 mil boletas de más, ¿dónde están? De entrada estas elecciones deberán de ser anuladas”, afirmó el representante, pidiendo que se cuenten nuevamente los votos emitidos.

Eduardo Echavarría Macías, dirigente Nueva Alianza, también próximo a desaparecer, afirmó tener en su poder audios y videos que comprometen la actividad electoral, pues afirmó que hubo una mala capacitación o estaban sesgados en su actuar durante el domingo 6 de junio. Externó que buscarían aliarse con los demás partidos políticos para dar certeza a este proceso electoral.

Junto con Eulogio Monreal Dávila, dijo que las autoridades y los demás partidos pidan disculpas por haber amañado las elecciones, reiteraron que piden una mayor certeza con el conteo nuevamente de los votos, con mayor transparencia y reconocimiento a las minorías.

Después de periodo de impugnaciones, iniciará la liquidación de partidos locales

Gabriel Soriano

Una vez concluido el cómputo de los votos y el periodo de impugnaciones, iniciará el proceso de liquidación de los dos partidos locales que perdieron su registro. También, entregadas las constancias a las planillas de ayuntamientos y diputaciones, tendrán los candidatos un plazo de cuatro días para presentar una impugnación.

Aunque aún nada es oficial, los partidos que hicieron su debut y despedida, pues están en vías de perder su registro, son Fuerza por México, Redes Sociales Progresistas (RSP) y el Partido Encuentro Solidario (PES); en Aguascalientes se estaría sumando el Partido Libre de Aguascalientes (PLA) y Nueva Alianza Aguascalientes (Panal), ninguno tuvo una votación mayor del tres por ciento.

Respecto al proceso para su liquidación, Luis Fernando Landeros Ortiz, consejero presidente del Instituto Estatal Electoral (IEE), explicó que primero se deben tener los resultados oficiales tras los cómputos distritales, municipales y estatal, así como esperar el periodo de impugnaciones para tener un dictamen definitivo y firme de los resultados.

El funcionario consideró que los dos partidos locales en Aguascalientes sí estarían en peligro de perder sus registros con base en los resultados del PREP, aunque reconoció que estos resultados son preliminares y algunos paquetes se tendrán que volver a contar.

Detalló que el periodo para presentar impugnaciones son cuatro días posteriores a la entrega de las actas en ayuntamientos y diputaciones de mayoría relativa que, si es que entregaban ayer, este plazo concluiría el domingo.

También serán los mismos plazos una vez se entreguen las constancias para diputados de representación proporcional y regidurías el domingo y vencerá el periodo el jueves.

Posterior a ello, podrían agotar la cadena impugnativa desde lo local hasta lo federal, la fecha límite para ello es en octubre para ayuntamientos y en septiembre para diputaciones, que es cuando tomarán protesta de sus cargos.

Prepara Morena más impugnaciones a las elecciones en la mayoría de ayuntamientos y distritos

Gabriel Soriano

El partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) alista ya una serie de impugnaciones de estas elecciones bajo el argumento de que candidatos del PAN rebasaron topes de campaña y que se emitieron más votos de los autorizados por casilla.

El martes la excandidata a la Presidencia Municipal de Jesús María por Morena organizó una protesta pacífica frente a las instalaciones del Ayuntamiento, anunciando así que impugnaría los resultados del proceso, pues acusa al candidato del Partido Acción Nacional de haber hecho campaña negra en su contra y colocarla en desventaja frente a los demás.

El delegado en funciones de presidente de Morena en el estado, Eulogio Monreal Dávila, adelantó que también se estarían presentando impugnaciones en algunos otros municipios, pues señaló que hubo anomalías en el proceso electoral, “fue un atraco a la democracia” aseguró.

El representante del partido afirmó que tiene evidencias de que los candidatos panistas sobrepasaron por mucho los topes de campaña, razón por la que señaló que con ello podrían solicitar una anulación de los comicios. “Si en Guerrero y en Michoacán nos quitaron a candidatos por 16 mil pesos, este señor hizo una exageración en los gastos de campaña”, dijo.

“Son bastantes las impugnaciones que los candidatos presentarán, cada uno está revisando lo propio”, adelantó el dirigente.

Apuntó que en las votaciones también hubo algunas anomalías, ejemplificó la casilla 560 en donde la cantidad de los votantes excede la lista nominal pues, según el PREP, se emitieron un total de mil 089 votos.

“Hay una impresión muy alta de boletas de acuerdo a las autorizadas, estamos hablando de más de 160 mil boletas que son de más en todo el estado, hay múltiples irregularidades en el proceso”, afirmó.

Sin embargo, son los órganos descentralizados del IEE quienes hicieron la revisión de los paquetes electorales ayer en donde se atendieron estas anomalías.

También afirmó que tiene pruebas de grupos que compraron los votos de los electores a fuera de las casillas y quienes votaron dos veces y acusó a las autoridades de no garantizar un ejercicio seguro.

Ayer por la tarde, junto con los partidos Verde Ecologista de México (PVEM), del Trabajo (PT), Redes Sociales Progresistas (RSP) y Nueva Alianza, pidieron que se hiciera el reconteo voto por voto, casilla por casilla, pidiendo así que se dé mayor certeza en los actuales comicios.

La UIF tiene bajo la lupa a siete candidatos por la comisión de presuntas operaciones ilícitas

Al menos siete candidatos a gobernadores, diputados y alcaldes que salieron airosos en la pasada contienda electoral se encuentran bajo la lupa de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) por la comisión de presuntas irregularidades.

Así lo dio a conocer el titular del organismo, Santiago Nieto, después de participar en un evento en la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

“Estamos en este momento generando siete primeros casos vinculados con el proceso electoral que se presentarán ante la Fiscalía Especializada de Delitos Electorales y al Instituto Nacional Electoral en su momento”, dijo.

Además, indicó que antes de la jornada electoral ya se tenía detectado a candidatos que habían realizado operaciones ilícitas.

Sin embargo, argumentó que no ejercitó ninguna acción a petición expresa del presidente Andrés Manuel López Obrador, para no enturbiar el proceso electoral.

“Teníamos un par de candidatos denunciados desde antes de las elecciones, pero el presidente Andrés Manuel López Obrador me pidió que interviniéramos después del periodo electoral, pues no se quería sembrar la imagen de que el Ejecutivo estaba interviniendo en los comicios”, recordó el titular de la UIF.

This article is from: