5 minute read

Staff

Next Article
Gabriel Soriano

Gabriel Soriano

50 a 59 años, siguiente grupo por vacunar, uno de los que más índices de positividad tiene

17.5% de las personas positivas a SARS-CoV-2 en Aguascalientes pertenecen a este grupo etario

Hugo López-Gatell | Foto Gobierno de México

Adrián Flores

Este 13 de abril, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, informó que a finales de mes se comenzaría con la vacunación para el grupo etario de entre 50 y 59 años, con lo cual se daría inicio a la atrasada tercera etapa del Plan Nacional de Vacunación.

Según el documento rector del Plan Nacional de Vacunación, desde el 3 de abril se debió haber iniciado con la aplicación de la vacuna en el sector de entre 50 y 59 años –etapa tres–, sin embargo, los retrasos en los envíos y en la aplicación del biológico a trabajadores de salud y a personas mayores de 60 años ha imposibilitado que se arranque con el grupo etario mencionado.

De acuerdo a información del Instituto de Servicios de Salud Aguascalientes (Issea), hasta el 13 de abril en la entidad se habían confirmado mediante prueba PCR, 20 mil 974 personas que enfermaron de covid-19, de ese número, el 17.5% ha sido de adultos entre 50 y 59 años de edad, es decir, cerca de 3 mil 670 personas de este grupo etario se contagiaron de coronavirus.

Si bien, todavía el grupo de entre 25 y 34 años de edad son quienes más índice de positividad, después de los adultos mayores de 60 años, quienes han muerto más por covid-19 son precisamente las personas de entre 50 y 59 años.

Hasta el 13 de abril en la entidad 2 mil 515 personas habían perdido la batalla contra el covid-19, 455, el 18.1%, eran personas de entre 50 y 59 años de edad. Aunque ya se notificó que este será el siguiente grupo a priorizar para la vacunación, en Aguascalientes todavía no hay fecha establecida de inicio, y todavía algunos adultos mayores rezagados y trabajadores de la salud siguen esperando ser vacunados. Paralelamente, la vacunación en los Centros de Reinserción Social (Ceresos) del estado para personas privadas de su libertad todavía sigue pendiente, siendo que ahí hay personas mayores de 60 años.

Cerca de 3 mil 670

personas de entre 50 y 59 años han enfermado de covid-19; 455

se hAn AplicAdo más de 134 mil dosis de lA vAcunA contrA covid-19

De acuerdo a la información diaria que emite el Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (Issea), en la entidad se han aplicado 134 mil 418 dosis de la vacuna contra el covid-19. El día de hoy comenzará a aplicarse la segunda dosis a los adultos mayores de 60 años en el municipio de Jesús María. En el mismo reporte las autoridades sanitarias dan a conocer en las últimas 24 horas 30 nuevos contagios por coronavirus en Aguascalientes, con lo que se alcanzaron los 20 mil 974 casos positivos, de los cuales 17 mil 992 se han recuperado satisfactoriamente. Asimismo, hubo 5 decesos, por lo que el acumulado de muertes por covid-19 en la entidad es de 2,515. También se dio a conocer que el número de pruebas para diagnosticar covid-19 que se han aplicado son más de 74 mil 500. | Gobierno del Estado

Insisten médicos privados en que se les aplique la vacuna

Adrián Flores

Foto Cristian de Lira A lo largo de la campaña de vacunación contra covid-19 los trabajadores de la salud del sector privado han insistido en que el Gobierno Federal los considere para que se les aplique el biológico, ello, señaló el expresidente del Colegio de Medicina Interna de Aguascalientes, Francisco Márquez Díaz, porque “el personal de salud es quien presenta el mayor riesgo de desarrollar covid grave. ¿Y las vacunas?”.

El infectólogo recordó que desde la semana pasada se le compartió un censo al Instituto de Servicios de Salud de Aguascalientes (Issea) con el número de trabajadores de salud del sector privado que el Colegio de Médicos Cirujanos había detectado en el estado. De acuerdo al censo, en Aguascalientes cerca de 800 médicos particulares son los que siguen esperando su vacuna, y aunque las autoridades estatales ya remitieron ese censo al Gobierno de México, todavía no se da la anuencia para que se les vacune.

Consultado por LJA.MX, Márquez Díaz manifestó: “el censo lo realizó el colegio de médicos. Se le entregó hace una semana al Issea y aún no tenemos respuesta”.

Sobre este tema, el pasado fin de semana el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a los médicos privados “que nos esperen”, además, este 13 de abril en su conferencia matutina el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, informó que la campaña de vacunación en los maestros, aún sin haber definido nada para los médicos particulares, arrancaría este mes en Veracruz, Tamaulipas, Coahuila, Chiapas y Nayarit.

También ayer el colectivo YoSoyMédico convocó en todas las entidades federativas del país a que los médicos del sector privado protesten para que se les aplique su vacuna contra covid-19. En Aguascalientes la manifestación será en el Palacio de Gobierno a las 9:00 horas y terminará en el Poder Judicial de la Federación.

Trabajadores del Centenario Hospital Miguel Hidalgo ya fueron vacunados

Adrián Flores

Después de tres meses de que inició la campaña de vacunación contra covid-19 en Aguascalientes, Francisco Araiza Méndez, presidente del Sindicato Único de Trabajadores del Hospital Miguel Hidalgo (SUTHMH), informó que “prácticamente el 100%” de los trabajadores que laboran en dicho nosocomio ya recibieron al menos su primera dosis.

Para LJA.MX, el líder sindical mencionó que estuvo lidiando a lo largo de este año con comentarios sobre por qué estaba tardando la vacunación para los trabajadores de la salud, siendo que es el grupo más expuesto al virus, aclaró que si bien no todos los trabajadores del Centenario Hospital Miguel Hidalgo (CHMH) han recibido sus segundas dosis para una mejor protección, “faltan muy pocos ya de segunda dosis” y, agregó, esperan que “en los próximos días estarán ya recibiéndola”. Estimó que son menos de 100 los que no han recibido su refuerzo. Según información del Instituto de Servicios de Salud de Aguascalientes (Issea), hasta el 13 de abril en la entidad se habían aplicado casi 20 mil dosis de vacunas contra covid-19 a trabajadores de la salud, sin embargo, aunque algunos hospitales públicos como el CHMH ya tienen una cobertura de casi el 100%, médicos del sector privado siguen exigiendo que se les incluya en la primera etapa de vacunación pues, a la fecha, la mayoría no ha sido vacunada.

Asimismo, todavía algunos trabajadores de salud del sector público faltan por ser vacunados, sin embargo, las autoridades esperan que esta semana se concluya con este sector completamente.

This article is from: