12 minute read

Gabriel Soriano

60% de tiendas de abarrotes en Aguascalientes fue traspasado en los primeros meses del año

Gabriel Soriano

Foto Cristian de Lira El sesenta por ciento de los abarrotes fueron traspasados debido a que no podían mantener los ingresos suficientes para seguir con el negocio, otro tanto tuvieron que bajar cortinas definitivamente. Las tiendas de conveniencia siguen sin ser competencia para los abarrotes.

A más de un año de la pandemias los comerciantes siguen teniendo complicaciones para mantener a flote sus negocios, muchos siguen trabajando en números rojos. El presidente estatal de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) ha comentado que aún estamos lejos de tener una recuperación económica en el país.

Para los abarroteros la situación no es muy diferente pues la mayoría de ellos ha visto difícil el pago de gastos fijos como renta, luz y agua. Gilberto López, presidente de la asociación civil Abarroteros Unidos, informó que durante los primeros meses del año cerca del sesenta por ciento de las tiendas fue traspasado o se iban debido a que ya no podían mantenerlas a flote.

A pesar de que esta última semana hubo un ligero repunte en ventas, no ha sido suficiente para que las tiendas se mantengan a flote. Además, con el aumento de varios productos, han provocado que se agrave la situación financiera de los abarroteros, por lo que dijo que seguirá solicitando al ayuntamiento capitalino el pago del apoyo pactado.

El líder de la asociación también lamentó que las tiendas de conveniencia sigan afectando gravemente a las tiendas provocando incluso su cierre definitivo. Ahora que los oxxo venderán productos de la cervecería corona esto representará un fuerte golpe para las tiendas.

Sigue siendo difícil mantener a flote las tiendas de abarrote debido a la crisis económica

Por cada Oxxo que abre, siete tiendas de abarrotes cierran, estima Acocen

Gabriel Soriano

Por cada Oxxo que se abre siete abarrotes cierran, la competencia entre los dos negocios sigue siendo injusta. Desde el Gobierno del Estado se impulsarán programas para fomentar una competencia equitativa entre estos dos negocios.

En el 2020 la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) calculó que para fines de año más 300 mil negocios terminaron bajando cortinas definitivamente mientras las tiendas Oxxo han abierto 343 establecimientos. La pandemia por el covid-19 agravó esta situación pues las ventas cayeron hasta en un 50%

La Secretaría de Desarrollo Económico (Sedrae) del estado y la Asociación de Comerciantes del Centro (Acocen) han comenzado a trabajar en acciones para fortalecer las tiendas de abarrotes del centro de la ciudad.

La presidente de Acocen, Perla Alejandra Romo Sánchez, informó que a estos comerciantes se les dotará de herramientas y se les capacitará para que de esta forma puedan competir con las cadenas de tiendas de conveniencia quienes han provocado que sus ingresos disminuyan drásticamente.

Detalló que este es un programa integral con el cual se unificarán las fachadas, se les dará una capacitación para que puedan hacer cobro de servicios con tarjetas: “Tristemente por cada Oxxo que abre, siete tiendas cierran. Es una situación alarmante, con este programa se buscará competir, ofrezcan servicios similares y puedan cobrar con tarjeta porque luego uno no va a la tienda porque no tienen esta modalidad de cobro”.

La representante extendió la invitación a los abarroteros del centro a que se sumen a esta campaña impulsada por la Sedrae y puedan así dar frente a las grandes empresas.

Sedrae y Acocen promueven programas para capacitar a abarroteros para que sean competencia de las cadenas

4 mil 800 amparos en contra la Ley del Issste

Gabriel Soriano

Foto Cristian de Lira Por lo menos 4 mil 800 amparos se habían presentado contra las reformas de la Ley del Issste promulgado en el 2017 según el Frente Estatal de Resistencia a la UMA (Feruma), tras la decisión de la segunda sala de la SCJN quedaron estancados. Buscarán presionar al poder legislativo federal por medio de una iniciativa ciudadana.

En febrero la segunda sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que las pensiones de los jubilados afiliados al Issste deben seguir calculándose con base en el monto establecido por la Unidad de Medida y Actualización (UMA), que es de 89.62 pesos; y no con base en el salario mínimo que es de 141.70. Argumentaron que de lo contrario pondrían en peligro el fondo para pensiones de dicho organismo.

El 18 de marzo dos contingentes de docentes jubilados y pensionados por parte del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) se manifestaron para pedir a al gobierno del estado y al poder judicial estatal que intervengan para que las pensiones sean calculadas nuevamente con base en el salario mínimo.

Estos contingentes se unieron para conformar el Frente Estatal de Resistencia a la UMA (Feruma) que busca ser presión a las autoridades federales para que reformen la Ley del Issste, acatando lo establecido por la SCJN desde en mayo del 2019 sobre que el UMA es inaplicable en materia de seguridad social, la decisión de la segunda es una contradicción de tesis.

El Feruma se manifestará con una caravana automovilística que iniciará a las 10 de la mañana partiendo de la calle 28 de Agosto y Madero hacia Ciudad Justicia en donde entregarán un oficio dirigido al Poder Judicial de la Federación solicitando su intervención ante las instancias correspondientes.

Juan Manuel Bonilla Soto, miembro de Feruma, resaltó que en distintos puntos de la república y en la capital se está haciendo movilizaciones por parte de los pensionados inconformes para que se derogue la decisión de la segunda sala de la SCJN. “Feruma es solo un pequeño contingente que se suma a esa bola de nieve que empezó a rodar con la arbitrariedad y las decisiones abusivas de la SCJN, nadie nos va a detener”.

Jesus Narvares Ruiz, informó que en Aguascalientes se presentaron 4 mil 800 amparos contra la ley del Issste cuando se promulgó en el 2017 estas reformas a esta ley, pero ahora ya estos amparos quedaron estancados tras la decisión de la segunda sala.

Adelantó que también se está buscando presentar una iniciativa popular para reformar la ley, detalló que se necesitan 2 millones de firmas para que pueda ser presentada la propuesta ante el Poder Legislativo federal.

Repuntan ligeramente las ventas en el Mercado Jesús Terán

Gabriel Soriano

Repuntan las ventas en el mercado Jesús Terán, comienzan a salir los locatarios poco a poco de la crisis económica derivada del covid-19. El flujo de personas se ha mantenido constante gracias a que se han mantenido de forma estricta las medidas sanitarias en dicho espacio.

El inicio de la pandemia por el covid-19 afectó abruptamente a todos los negocios pues las medidas sanitarias y el aislamiento social impidieron que se pudiera llevar la actividad económica con normalidad. En mayo los comerciantes del mercado Terán reportaban una disminución en ventas de entre el ochenta y el noventa por ciento.

A más de un año del inicio de la pandemia, con la sociedad más tranquila y tras el inicio de las campañas de vacunación, ya comienza a percibirse un ligero repunte en ventas siendo este por fin un respiro para los comerciantes, según comentó el líder de comerciantes de dicho establecimiento, Gerardo Durán Medina.

Comentó que gracias a que se no se descuidaron las medidas sanitarias en los mercados del municipio y del estado han permitido que el flujo de comprantes pueda mantenerse y con ello puedan salir a flote los locatarios. Informó que fueron pocos los establecimientos que tuvieron que cerrar.

El representante comentó que durante estos primeros meses del año se tiene un ligero repunte en ventas y detalló que ya todos los comercios del establecimiento están trabajando al cien por ciento de su capacidad.

Resaltó también que el ayuntamiento capitalino se ha mostrado flexible hacia los comerciantes de mercados pues aunque estos comerciantes están obligados a pagar permisos dentro los primeros tres meses del año, en esta ocasión se extendió el plazo hasta junio, permitiendo que los locatarios puedan tener una recuperación económica.

Se realizarán ajustes en el Segundo Anillo

adrián floreS

Foto Gobierno del estado Aun cuando se finalice el proyecto de Flujo Continuo en el Segundo Anillo tendrán que hacerse obras complementarias en entradas y salidas a la vialidad para que ésta siga funcionando, explicó el gobernador de Aguascalientes, Martín Orozco Sandoval.

“El Segundo Anillo necesita, cada año y cada sexenio, tener obras complementarias. Porque al final puede ser un circuito pero las salidas y las entradas tienen que tener correcciones en dos sentidos: en un tema de infraestructura y en un tema de adecuaciones de carriles, y en otros temas hasta de cambios de sentidos de semaforización”, profundizó Orozco Sandoval.

Esta semana el gobernador supervisó obras alternas al último puente vehicular para el proyecto de Flujo Continuo, cuya construcción empezará el 26 de abril a la altura del fraccionamiento Pulgas Pandas, pasando por Avenida Independencia y Prolongación Zaragoza. Aunque como tal esta es la última obra vehicular del criticado proyecto del gobernador, que evidentemente priorizó al transporte automotriz antes que al de peatones o ciclistas, Orozco Sandoval indicó que después de que se termine también se tendrán que hacer unas adecuaciones en la vuelta a la Carretera 45 y en la vuelta con Avenida Universidad, para prevenir o corregir posibles congestiones vehiculares.

La gaza que concluirá con el Flujo Continuo en el Segundo Anillo, agregó, “será un compromiso de hacerla antes de que me vaya. Resuelve toda la vuelta izquierda de la 45. También tratar de hacer una corrección en la vuelta izquierda de Avenida Universidad, que serían las dos últimas obras complementarias en el Segundo Anillo”.

Además de las inversiones millonarias que se hicieron para concretar el Flujo Continuo en el Segundo Anillo, otros gobiernos tendrán después que ir haciendo adecuaciones para que éste siga funcionando, sin embargo, no se ha mencionado nada sobre qué proyectos se harán para que la movilidad de los peatones y ciclistas sea más segura en esa vialidad.

Protección civil de la caPital caPacita a bomberoS de municiPioS del interior

La Coordinación Municipal de Protección Civil, a través del Departamento de Bomberos, lleva a cabo el curso de capacitación en Técnicas de Combate contra Incendios y Rescate, en el que participan elementos de otras corporaciones como Pabellón de Arteaga, Calvillo, Jesús María y Rincón de Romos. Como parte de la formación y desarrollo de habilidades, personal certificado impartirá diversas sesiones y simulacros en escenarios prácticos, en donde los rescatistas actualizarán conocimientos y protocolos para salvaguardar la salud e integridad propia y de la ciudadanía ante una emergencia. Entre las técnicas a impartir se encuentran: rescate vertical, de extracción vehicular, en alturas y en espacios confinados, donde los elementos desarrollarán destrezas y habilidades. De manera especial se llevará a cabo una actualización en materia de incendios, al ser uno de los temas que mayor capacitación exige. Los cursos se efectúan manteniendo los protocolos de seguridad sanitaria por la pandemia. | Ayuntamiento de Aguascalientes

Implementa Veolia programa social de pago seguro del servicio del agua desde el hogar

Staff

Veolia Aguascalientes ha puesto en marcha un programa social de pago del servicio de agua potable directamente en los domicilios que facilitará a usuarios la regularización de sus cuentas desde la seguridad y comodidad del hogar.

Se trata de una estrategia que amplía los canales de asistencia a la población por parte de Veolia y mejora la experiencia de atención para las familias, procurando su bienestar durante la contingencia, ya que no será necesario que las personas se trasladen a alguna de las salas de atención de la empresa o a otros establecimientos autorizados para recibir pagos.

Este programa inició en abril, atendiendo diferentes colonias y comunidades del municipio de Aguascalientes, con un equipo de gestores especializados en atención al cliente.

Para ofrecer seguridad a la población sobre la identidad de los gestores de Veolia, el personal está plenamente identificado con uniforme distintivo en color gris que muestra los logotipos de la empresa y un gafete que le acredita como representante autorizado para brindar servicios de atención y pago, asimismo cada uno de los gestores cuenta con un folio único de identificación bordado en el uniforme e identificación.

El gafete, que portan en todo momento los gestores Veolia, incluye un código QR que, al ser escaneado en teléfonos móviles inteligentes, enlaza al sitio web oficial de Veolia Aguascalientes, en donde se podrá constatar la identidad del trabajador de la empresa, con nombre completo y fotografía oficial. De igual manera el usuario podrá llamar al 073 para corroborar la identidad del personal tan sólo mencionando el código que porta el gestor donde se le acreditará con su nombre completo.

Todos los pagos realizados por la población a través de este programa, se harán exclusivamente por medio digital, con una terminal electrónica que portará el gestor para permitir a los usuarios utilizar la tarjeta bancaria de débito o crédito de su preferencia, tanto Visa como Mastercard, y por ningún motivo se recibirán pagos en efectivo.

Con estas medidas, los ciudadanos tendrán la seguridad de que la identidad y funciones de los gestores, así como el pago realizado, están reconocidos por la empresa, y se evita que defraudadores o personas no autorizados puedan suplantar a los trabajadores de Veolia.

Para la atención a los usuarios en los domicilios, los gestores cumplirán medidas de distanciamiento social recomendadas por las autoridades sanitarias, de tal forma que se reduzcan los riesgos de contagio durante el posible repunte de casos de covid señalados por los especialistas en la salud.

Veolia recuerda a los usuarios que continúan operando en horarios habituales sus siete Salas de Atención, donde se implementan medidas específicas para prevención de contagios, como la disponibilidad y uso obligatorio de alcohol en gel, la instalación de barreras de acrílico en los módulos, la toma de temperatura al ingresar a la sala, así como el uso de cubrebocas y lavado de manos constante por parte del personal.

También mantiene las líneas telefónicas 073, 800 450 7575 y 449 9 10 58 60, además de sus plataformas digitales como la aplicación móvil Veolia Aguascalientes y el sitio web veolia.com.mx/ags, en las que pueden realizar trámites, reportar incidencias y solicitar servicios, como la reparación de fugas o desazolve del alcantarillado, las 24 horas del día.

Veolia Aguascalientes reitera su compromiso de continuar mejorando la calidad en la atención a los usuarios, con estrategias de gestión y cobranza social innovadoras que contribuyan al bienestar de las familias y al desarrollo de la comunidad hidrocálida.

This article is from: