
5 minute read
Staff
Gobernador reconoció a estudiantes que obtuvieron Premio a la Excelencia Académica Egel
Los cuatro alumnos reconocidos son egresados de la UPA de las ingenierías de Mecatrónica e Industrial y la licenciatura en Administración y Negocios
Gobierno del estado
Un reconocimiento académico es el resultado del esfuerzo por parte de los alumnos, de sus padres, de todo el personal docente y de la institución educativa, señaló el gobernador Martín Orozco Sandoval durante la entrega de reconocimientos a cuatro estudiantes de la Universidad Politécnica de Aguascalientes (UPA) que obtuvieron el Premio a la Excelencia Académica Egel.
Durante la ceremonia, el mandatario estatal destacó que la formación integral de los universitarios galardonados se centra en una combinación de valores que inician desde la familia y se complementan con las enseñanzas académicas y profesionales de las instituciones educativas.
Agregó que al obtener una medalla por su aprovechamiento académico son ejemplo de disciplina, esfuerzo y dedicación para otros estudiantes, por lo que, dijo, su compromiso es también continuar con su formación como ciudadanos comprometidos con el estado y el país.
En esta ocasión, los alumnos galardonados de la UPA fueron Handrou Djorkaeff Hernández Bañuelos y Armando Mares Gálvez de Ingeniería Mecatrónica; Johann Martínez Arias, de Ingeniería Industrial y Alam Azael Zaragoza De Anda, de la Licenciatura en Negocios y Administración.
El rector de la UPA, Luis Carlos Ibarra Tejeda expresó que la institución educativa ha superado el máximo de premios obtenidos entre las instituciones del subsistema de Politécnicas al acumular un total de 38 reconocimientos al Desempeño de Excelencia Egel.
Detalló que los estudiantes galardonados son quienes alcanzan un nivel sobresaliente en todas las áreas y materias que evalúa el Egel según el programa de estudio; añadió que anualmente más de un millón y medio de sustentantes de universidades públicas y privadas aplican este examen, de los cuales solamente 1.5 por ciento de los universitarios resulta premiado.
En representación de los estudiantes premiados, Johan Martínez Arias, egresado de la Generación 2017-2020 de la Ingeniería Industrial, agradeció a sus padres por el apoyo, a los docentes por su guía para enfrentar los retos profesionales y a su Alma Mater, la UPA.
Gustavo Martínez Romero, en representación del titular del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), reconoció el nivel académico de la UPA y de sus egresados al ser una de las universidades del estado que tiene todos sus programas académicos acreditados.
IEA, Sectur y sector económico reconocen al magisterio de Aguascalientes
iea
En los festejos por el Día del Maestro, el Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA) en coordinación con la Secretaría de Turismo (Sectur) y el sector económico, reconociendo al magisterio del estado emprendieron la iniciativa Mayo mes del maestro para que restaurantes, hoteles, aerolíneas, empresas, entre otros, ofrezcan descuentos, detalles e incentivos en sus servicios a maestras y maestros, con la finalidad de que disfruten en compañía de sus familiares.
Ulises Reyes Esparza, director general del IEA, señaló que este trabajo en conjunto, tiene por objetivo reconocer y agradecer al magisterio aguascalentense por su vocación y la honorable labor que realiza en beneficio de la sociedad.
Destacó la gran labor que a diario realizan las y los docentes, el acompañamiento académico y emocional que ofrecen a niñas, niños, adolescentes y jóvenes así como su contribución para el desarrollo del estado.
Invitó a maestras y maestros a consultar en redes sociales de IEA y Sectur así como en la página de internet www.iea.gob.mx, el listado de servicios que ofrecerán descuentos.
Marco Aurelio Hernández Pérez, titular de Sectur, señaló que esta iniciativa coordinada también contribuye a la reactivación económica del estado.
Destacó que el magisterio aguascalentense ha asumido de manera ejemplar el reto de la educación a distancia para continuar el avance académico en la entidad e impulsar el aprendizaje de las y los estudiantes. El dr. Rubén Macías Acosta, del Departamento de Economía de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), se encuentra desarrollando una investigación que busca identificar cómo las decisiones económicas de los individuos dentro y fuera del ambiente laboral pueden devenir en actividades delictivas que perjudiquen a las empresas del bajío de manera directa.
El proyecto titulado “La economía del comportamiento en el análisis de la victimización de las empresas en el Bajío y su competitividad mediante la aplicación de un sistema de preferencias entre agentes (votación-ranking)” se apoya en una primera instancia del concepto de economía del comportamiento, a través del cual delimita tendencias de la acción y del pensamiento que acercan o alejan a una persona de cometer o no un ilícito.
El proyecto contempla tres teorías de la victimización empresarial: la primera, estudia la actividad rutinaria; la segunda, aborda el estilo de vida y la exposición, diferenciando qué tipo de empresa o bajo qué condiciones se tiene una mayor posibilidad de ser perjudicada; y la tercera, sobre lugares peligrosos, la cual explica que la ubicación puede tener relación con su índice delictivo.
El investigador explicó que se identifican metas en términos de seguridad nacional en el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, con las que se generan comparaciones que permiten identificar y enlistar a manera de ranking, las situaciones de riesgo presentes en el sector empresarial, a bien de que este conocimiento sirva para prevenir delitos contra los negocios, lo que deviene en protección de pérdidas económicas y finalmente en la conservación de operatividad empresarial.
Dicho listado, además de considerar los conceptos teóricos y la documentación formal al respecto, se obtuvo mediante un modelo matemático de sistemas de elección para votación que consideró a las 33,866 empresas del bajío que se encuentran en la Encuesta Nacional de Victimización de las Empresas en México 2016-2018.
Entre sus hallazgos ha reconocido al robo hormiga, robo o asalto de bienes o dinero, extorsión, fraude y corrupción, como los 5 delitos con mayor presencia en las empresas del bajío del país en el periodo del 2016 al 2018. De igual forma, señaló que son las microempresas las que se ven mayormente afectadas por los comportamientos delictivos, principalmente por tener menores presupuestos para destinar a su protección.
Actualmente y en continuidad a este proyecto, el dr. Rubén Macías Acosta se encuentra trabajando en un índice de correlación entre los factores enlistados en el ranking de riesgos y el presupuesto público que es destinado a medidas de seguridad y atención, a fin de reconocer la tendencia posible de la prevalencia delictiva en un sector comercial determinado en el corto plazo.
Con su gran labor, las maestras y los maestros contribuyen al desarrollo del estado, ofreciendo acompañamiento académico y emocional a niñas, niños, adolescentes y jóvenes
Restaurantes, hoteles, aerolíneas, empresas, cámaras, entre otros ofrecerán descuentos a maestras y maestros para que disfruten en compañía de sus familiares
En la UAA buscan prevenir situaciones de riesgo delictivo en empresas del bajío
Uaa

Ha reconocido al robo hormiga, robo o asalto de bienes o dinero, extorsión, fraude y corrupción, como los 5 delitos con mayor presencia en las empresas