16 minute read

PRD denuncia a López Obrador ante la FGR por injerencia electoral

PRD denuncia a AMLO ante la FGR por injerencia electoral

/ Patricia Davila

El Partido de la Revolución Democrática (PRD) denunció al presidente Andrés Manuel López Obrador ante la Fiscalía General de la República (FGR) por injerencia electoral.

Es un “delincuente electoral confeso” por violentar la Constitución y la normatividad, subrayó el dirigente nacional de ese instituto político, Jesús Zambrano Grijalva, quien informó que este jueves interpusieron la denuncia de carácter penal.

Asimismo, exigió que el Ejecutivo saque las manos del proceso electoral para poder contar con elecciones limpias, libres y transparentes, sin usar al Ministerio Público para vencer a los opositores políticos.

“Hoy los delitos electorales son considerados graves, y López Obrador reconoció que es un delincuente electoral, por lo tanto, la FGR debe iniciar un procedimiento en su contra”, apuntó.

El titular del Ejecutivo, subrayó, no puede seguir violando la Constitución, las leyes, los resolutivos del Instituto Nacional Electoral (INE) y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Zambrano señaló que, de acuerdo con el artículo 6 de la Ley General en Materia de Delitos Electorales, debe imponerse al mandatario federal las sanciones dispuestas de tipo penal que correspondan por el uso indebido de su cargo como funcionario público y por el uso de recursos para la intromisión en el presente proceso electoral.

Explicó que en la denuncia sostienen que el presidente de la República ha incurrido en dos delitos electorales que vulneran el Sistema Jurídico Electoral: por un lado, está la utilización de los programas sociales gubernamentales con fines electorales, y por otro, el uso de los bienes y servicios que tiene a su disposición. Ambas acciones influyen ilegalmente en las contiendas electorales federales y locales.

El PRD, recalcó, presentó la denuncia ante el FGR en contra de López Obrador porque ni él ni su partido, Morena, lograrán parar a la coalición “Va por México” en los estados donde se lleva una clara ventaja, y son los ciudadanos los que deben decidir libremente a sus representantes políticos.

En las votaciones de junio próximo, abundó, México debe decidir libremente entre contar con una dictadura representada por Morena y López Obrador, o por una democracia representada por la coalición “Va por México”, de la que el PRD forma parte junto con el PAN y el PRI.

Frena interpone tercera demanda contra AMLO, ahora por peculado y delitos de lesa humanidad

El Frente Nacional AntiAmlo (Frena) interpuso una nueva denuncia penal en la Fiscalía General de la República (FGR) contra el presidente Andrés Manuel López Obrador, esta vez por diversos ilícitos que, según el movimiento, ha cometido durante su gobierno, entre ellos la cobertura sanitaria ante el covid-19, la política económica implementada y la inseguridad.

Gilberto Lozano, dirigente de Frena, explicó que se trata de la tercera denuncia que interponen ante la FGR. La primera fue en 2018, por uso de recursos ilegales en la campaña, y la segunda por la liberación de Ovidio Guzmán. Esta es la tercera por peculado y delitos de lesa humanidad.

En breves declaraciones explicó que esta última denuncia forma parte del “juicio ciudadano” que se le hizo al presidente López Obrador el 21 de marzo de 2021, en el que Frena lo “declaró culpable” de 15 delitos.

Estas tres denuncias, abundó, serán llevadas ante tribunales internacionales, porque saben que en la FGR no tendrán éxito, en virtud de que –acusó– el fiscal Alejandro Gertz es aliado del presidente.

A mediados de septiembre de 2020, Frena inició un plantón en el Zócalo capitalino, donde instalaron decenas tiendas de campaña, que la mayor parte del tiempo estuvieron vacías. El 5 de marzo levantó de manera definitiva el campamento, al que convocó para exigir la renuncia de López Obrador.

Los pocos participantes dejaron abandonadas cobijas, ropa y enseres domésticos, entre otros objetos que los camiones de basura se llevaron. No faltó la burla de simpatizantes de López Obrador.

El expanista Felipe de Jesús Cantú va como emergente de Morena por Monterrey

/ luciano camPos

El expanista Felipe de Jesús Cantú Rodríguez, fue presentado como candidato a la alcaldía de Monterrey por Morena, en sustitución de Víctor Fuentes Solís, quien el miércoles presentó la renuncia a sus aspiraciones “por motivos personales”.

Como abanderado de Acción Nacional, Cantú Rodríguez había ganado las elecciones por la capital en el 2018, pero una impugnación, motivó que la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación revertiera el resultado, y le diera el triunfo al priista Adrián de la Garza, hoy candidato a la gubernatura.

Cantú Rodríguez es el primer inscrito en la lista de diputaciones plurinominales por Morena para el Congreso de Nuevo León en estas elecciones del 6 de junio.

Después de la renuncia de Fuentes Solís, minutos antes de la medianoche del miércoles, Morena y sus aliados PT, Verde y Nueva Alianza, anunciaron la sustitución.

“La Coalición Juntos Haremos Historia en Nuevo León hoy anuncia con júbilo la gran noticia que Monterrey necesita, un Alcalde honrado, probado, capaz y con experiencia que lleva años buscando lo mejor para la ciudad. Nos enorgullece nombrar a nuestro candidato y Futuro Alcalde de Monterrey el Lic. Felipe de Jesús Cantú”.

“Agradecemos su dedicación y disposición para siempre luchar con la frente en alto, que nada lo detiene, que nada lo vence. Su genuina vocación de servicio y toda su experiencia, trabajo y lealtad para que a Monterrey le vaya mejor”, dice el comunicado.

Por el PAN, Cantú Rodríguez ya había sido alcalde de Monterrey, en el trienio 2000-2003.

También fue diputado local y federal por Nuevo León.

En febrero de este año renunció a 30 años de militancia en el PAN, para integrarse al proyecto de Morena en la entidad.

Delgado lamenta renuncia de candidato en Monterrey; representar a 4T es “cuestión de principios”

/ arturo roDríguez

Foto @mario _ delgado La sorpresiva renuncia de Víctor Fuentes Solís como candidato de Morena a la presidencia municipal de Monterrey, fue objeto de un comentario por el dirigente nacional de ese partido, Mario Delgado Carillo.

Dicha renuncia fue anunciada por Fuentes Solís el miércoles, con una serie de argumentos que sugieren presiones para afiliarse a Morena, además de apuntar a una pugna entre grupos políticos y económicos, intromisión del gobernador Jaime Rodríguez Calderón en los comicios y consideraciones sobre una competencia electoral insana.

A través de sus redes sociales, Delgado Carrillo expuso: “En Morena luchamos por el proyecto de transformación nacional y por vivir en una auténtica democracia. Lamentamos que Víctor Fuentes renuncie al proyecto, representar a la 4T es cuestión de principios, profunda convicción y espíritu de lucha”.

Nuevo León vive una de las elecciones más complejas de entre los 15 estados que eligen gobernador. En esa entidad, Morena decidió impulsar a perfiles importados del PRI, como su candidata a la gubernatura Clara Luz Flores Carrales, y del PAN, como en el caso de Fuentes Solís.

La renuncia de este último, sucede en el contexto de las denuncias contra los candidatos punteros, el del PRI, Adrián de la Garza por reparto de tarjetas con promesa de apoyos económicos y de Movimiento Ciudadano, Samuel García, por presunto financiamiento ilícito y rebasar los topes de campaña.

Samuel García afirma que la FEDE no lo investiga y el anuncio de la FGR fue “solo humo”

/ luciano camPos

El candidato de Movimiento Ciudadano a la gubernatura, Samuel García Sepúlveda, afirmó que de la Fiscalía Especializada en Atención a los Delitos Electorales (FEDE) informaron que no existe ninguna carpeta de investigación abierta en su contra, como lo indicó la Fiscalía General de la República en un comunicado, el lunes pasado.

“No conocemos las carpetas de investigación, ayer se mandó un abogado a la Fepade (FEDE) para que nos dieran una copia, como marca la ley, pero dijeron que no existen las carpetas. Al mismo tiempo, el partido Movimiento Ciudadano acudió y habló con gente de la UIF y nos confirman que no tienen carpeta sobre Samuel García y no le ha presentado ninguna denuncia a la Fepade y FGR”, explicó a Radio Fórmula.

Y señaló que no recurrirá al amparo, pese a este anuncio amenazante que hay sobre él y su familia por, supuestamente, utilizar recursos de procedencia ilícita para financiar su campaña rumbo a los comicios estatales del 6 de junio.

“Como abogado, en su momento platicamos si valía la pena (ampararme) pero, sinceramente, no hay nada. Todos los años han revisado las auditorías con cero observaciones, por ello, al ampararnos sería demostrar un temor sobre lo que no existe. Voy a continuar haciendo campaña a pesar del humo que Morena y las mañaneras nos hacen”, dijo en la entrevista.

En el boletín, la FGR precisó que recibió denuncias de la Unidad de Inteligencia Financiera en la que se señalaba que tanto él, como su padre Samuel García Mascorro, su esposa, la influencer Mariana Rodríguez, y el padre de esta, Jorge Rodríguez, incurrieron en actos ilícitos de acuerdo al Artículo 15 de la Ley General de Delitos Electorales.

Al respecto, el candidato de MC dijo que él y los suyos son víctimas de guerra sucia, para afectar su proyecto electoral.

“Estamos preocupados porque el comunicado fue solo humo. Vemos una guerra sucia implacable contra nosotros, porque entiendo que en política a veces no hay límites, ni ética. Pero, imagínate, el día lunes, Día de las Madres, salió un comunicado en donde embarran a mi papá, a mi esposa Mariana y a mi suegro, con eso ya rayaron en lo radical, lo absurdo”, dijo en la entrevista.

AMLO denunciará a Rubén Moreira por recibir supuestos pagos de Alonso Ancira

/ EzEquiEl FlorEs

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que presentará una denuncia penal en contra del exgobernador priista de Coahuila (2011-2017), Rubén Moreira Valdez, quien presuntamente recibió más de 30 millones de pesos por concepto de “pago de viáticos” del empresario Alonso Ancira Elizondo, dueño de la compañía Altos Hornos de México (AHMSA).

“Fíjese que en el caso de Rubén Moreira me enteré hasta hace cuatro o cinco días. Pero usted tiene razón, debo de denunciarlo y lo voy a hacer, primero voy a presentar aquí las pruebas y luego voy a presentar la denuncia”, expresó el mandatario.

En la conferencia mañanera, el titular del Ejecutivo federal consideró que este caso es interesante, pues “¿cómo un empresario le paga viáticos a un político?”, cuestionó.

Por ello, anunció que la próxima semana presentará las pruebas que tiene en contra del exmandatario coahuilense y el empresario exonerado por un juez federal del caso de la venta de una planta de fertilizantes a Petróleos Mexicanos (Pemex), en 2014.

El presidente López Obrador recordó que Alonso Ancira fue beneficiado durante el gobierno de Carlos Salinas de Gortari con la empresa AHMSA, luego de la privatización de la industria del acero.

“Habría hasta que transparentar si se tuviese la información en cuánto la vendió, a quién se la vendió, quiénes se quedaron con las acciones”, soltó el mandatario sobre el caso de AHMSA y Alonso Ancira.

Luego, dijo que una vez privatizada la empresa de Alonso Ancira comenzó a operar y posteriormente el empresario compró la planta de fertilizantes de Coatzacoalcos.

“Y llegaban a tener, yo no sé si todavía cuentan con aviones modernos, jets, que se sabía que se los prestaban a los políticos, pero con mucha influencia. Entonces, ahora aparece eso de que les pagaban viáticos a políticos”, refirió AMLO.

Por ello, dijo que se debe aclarar de dónde salieron los recursos para el supuesto pago de viáticos al exgobernador de Coahuila.

“A ver si es cierto, pero lo mejor es presentar las pruebas y que ellos digan si es cierto o no”, remató.

Petición a EU sobre trato laboral a migrantes, sin relación con conflicto en Silao: AMLO

/ EzEquiEl FlorEs

“Así como ellos pueden presentar quejas sobre la situación de trabajadores que laboran en nuestro país, nosotros también podemos presentar quejas si hay violación a los derechos de los trabajadores en Estados Unidos”, expresó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En la conferencia mañanera, el mandatario fue cuestionado sobre el caso de las quejas laborales presentadas esta semana por los gobiernos de Estados Unidos y de México en el marco del nuevo Tratado de Libre Comercio (T-MEC).

Al respecto, el titular del Ejecutivo federal dijo que el gobierno de México ya dio respuesta a la denuncia interpuesta por las autoridades estadounidenses sobre el tema del conflicto laboral registrado en la planta de la empresa automotriz de la empresa General Motors en Silao, Guanajuato.

“En efecto, en la planta de esta empresa se llevó a cabo un recuento para resolver sobre la titularidad del contrato y hubo muchas irregularidades en la elección, que eso es lo que están denunciando el gobierno de Estados Unidos, y tienen la razón porque ya nosotros lo habíamos constatado y ya se había denunciado, la Secretaría del Trabajo ya había actuado descalificando esa elección, que fue violatoria a la legislación laboral”, indicó el mandatario.

Luego, precisó que la respuesta del gobierno mexicano señala que se tienen que reponer el proceso de elección y remató: “Aceptamos la recomendación que hace el gobierno de Estados Unidos, que tienen razón y que no debe de haber fraudes en la elección de dirigentes y en las asambleas para decidir sobre la titularidad de los contratos colectivos”.

Luego, comentó que la queja de su gobierno por la situación laboral de personas migrantes que desempeñan labores en sectores económicos estadounidenses, “es distinto, es otra cuestión”.

“Sí, porque es recíproco, o sea, así como ellos pueden presentar quejas sobre la situación de trabajadores que laboran en nuestro país, nosotros también podemos presentar quejas si hay violación a los derechos de los trabajadores en Estados Unidos”, consideró el presidente.

También, descartó que este intercambio de quejas en el contexto del T-MEC, pueda tensar la relación entre ambos países y explicó: “Es algo bueno del tratado, antes no se incluía esto. Fue una demanda del gobierno de Estados Unidos y en particular de los demócratas”.

Dijo que, para aprobar el Tratado, los miembros del partido demócrata establecieron ciertas condiciones que coincidían con el planteamiento del Gobierno de México.

“Por ejemplo, lo de la democracia sindical, nosotros habíamos aprobado una reforma laboral en ese sentido, entonces los demócratas querían que se estableciera eso en el tratado, nosotros dijimos: Sí, y por eso se llegó al acuerdo”, precisó.

Enseguida, dijo que el Gobierno de México está en condiciones de cumplir al pie de la letra los acuerdos del Tratado.

También, recordó que se había “negociado mal”, el ingreso de petróleo como un bien sometido a intereses de los tres países.

“Dijimos, no. A la política petrolera la definimos los mexicanos y eso llevó a suspender las pláticas y a momentos de tensión, pero al final quedó como nosotros lo planteamos”, expresó el mandatario.

AMLO asegura que los ciudadanos le piden que se reelija en 2024

/ EzEquiEl FlorEs

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que no se puede reelegir porque ya está “chocheando” y se declaró partidario de la no reelección como lo postuló el exmandatario Francisco I. Madero.

En la conferencia mañanera, el titular del Ejecutivo federal dijo que está en contacto con los ciudadanos durante los recorridos que realiza los fines de semana en distintos puntos del país.

“Yo todo el tiempo tengo comunicación con el pueblo y siempre estoy cuidando eso porque el político corrupto tradicional lo primero que hace es darle la espalda al pueblo, se acercan al pueblo cuando necesitan los votos, fingen que están con la gente, los abrazan, los apapachan y ya después no los ven ni el pelo, se esconden, no los atienden”, expresó el mandatario y remató:

“Por eso estoy en contra de la compra del voto, entre otras razones, porque cuando compran los votos con despensas, con dinero, con tarjetas, llega la gente después a verlos, que ya ganaron comprando voluntades, comprando lealtades, comprando conciencias, comprando votos, y hasta los corren, les dicen: ‘¿A qué vienes, si a ti ya te dimos?’. Es humillante”, indicó AMLO.

Luego, narró una anécdota durante su gira de trabajo que realizó el fin de semana en refinerías de Pemex, ubicadas en el sureste del país.

“Llegué a Villahermosa y de ahí me fui a Dos Bocas a la supervisión de la refinería. Están trabajando en la refinería 30 mil obreros, imagínense. Me subí a una camioneta y fui planta por planta, me bajaba, tomaba fotos. No vaya a ser que por esto me ‘cepille’ el INE. Lo único que les pedía es: no las suban”, dijo el mandatario.

Narró que los obreros le agradecían el trabajo en las refinerías que están reestructurando y soltó:

“Y voy a decir otra cosa que les va a molestar mucho a los conservadores, a | Foto Gobierno de México

mis adversarios. ´Reelíjase, reelíjase´. Les decía: no, ¿que no ven que ya estoy chocheando y que además soy partidario de la no reelección, soy maderista?, ya hasta el 24 y me jubilo”, refirió el presidente López Obrador.

Reiteró que tiene comunicación constante con la sociedad, pero tampoco descartó que aún en su gobierno existan servidores públicos que incurren en presuntos actos de corrupción.

“Imagínense la inercia, 36 años de política neoliberal, lo que ayer hablamos, de cómo el gobierno estaba tomado, secuestrado, al servicio de los traficantes de influencia, todo el presupuesto se quedaba en el mismo gobierno o en la gente cercana al gobierno. El presupuesto no le llegaba al pueblo, era para los sueldos jugosos, para los altos funcionarios, para los expresidentes, acuérdense, recibía cada expresidente en promedio cinco millones de pesos mensuales”, remató AMLO.

Sin respuesta aún sobre MCCI, AMLO dice que solicitará a EU suspender apoyo a sus opositores

/ EzEquiEl FlorEs

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que está al pendiente de la respuesta del gobierno de Estados Unidos sobre el financiamiento a la organización Mexicanos Contra la Corrupción e Impunidad (MCCI), de Claudio X. González Guajardo porque dijo que solicitará “la suspensión de esos apoyos”.

“Es el colmo que el gobierno de Estados Unidos, a través de su embajada en México les entregue dinero a opositores nuestros”, reiteró el titular del Ejecutivo federal.

“Esto es una intromisión en la vida política de México y México no es una colonia sino un Estado asociado, México es un país libre, independiente y asociado”, indicó el mandatario.

En la conferencia mañanera, el presidente López Obrador arremetió de nueva cuenta contra el fundador de MCCI, Claudio X. González Guajardo y reprochó de esta forma el subsidio que destina el gobierno de Estados Unidos a organizaciones que volvió a calificar como “golpistas”.

“Nosotros no vamos a Estados Unidos a meternos en la vida política de ese país o financiar grupos opositores; vamos a seguir exigiendo que dejen de financiar a estos grupos políticos que están en contra de nosotros”, advirtió AMLO.

Luego, recordó que la organización MCCI estuvo en contra de los trabajadores de la educación opositores a la denominada reforma educativa del gobierno de Enrique Peña Nieto y que el empresario Claudio X. González fue trabajador del gobierno de Ernesto Zedillo Ponce de León y fundador de las organizaciones Mexicanos Primero, Bécalos y Sí por México, dijo el mandatario citando un trabajo periodístico del portal Sinembargo.

“Antes esa organización estaba en contra de los maestros porque defendía la llamada reforma educativa y ahora están abiertamente en contra de nosotros. Está bien siempre y cuando no haya dinero del gobierno de los Estados Unidos, eso es violatorio a la Constitución”, reiteró el presidente.

This article is from: