
7 minute read
gabRiel SORianO
Juan Ugarte, el primer legislador abiertamente homosexual en Aguascalientes comprometido con los derechos LGBT
Se ve un panorama adverso en el Congreso del Estado con una mayoría conformado en su mayoría por el PAN
Gabriel Soriano
Aunque no es fácil el panorama para que avancen los derechos de la comunidad LGBT, Juan Ugarte, el primer legislador abiertamente homosexual, dijo estar comprometido para que se pongan sobre la mesa estos temas.
Estas elecciones definieron que cada uno de los partidos debería de postular por lo menos a una persona de la diversidad sexual en las candidaturas locales esto como parte de acciones afirmativas hacia sectores que tradicionalmente han sido olvidados.
Este domingo fueron entregadas las constancias a diputaciones de representación proporcional, los partidos de Acción Nacional, Revolucionario Institucional, Verde Ecologista y Movimiento Ciudadano recibirán un curul respectivamente en la próxima legislatura; el partido Movimiento de Regeneración Nacional quedaría con cinco.
Por vía plurinominal fue como se logró por primera vez la representación de la comunidad LGBT en la próxima legislatura, se trata de Juan Carlos Regalado Ugarte por parte de Morena.
En entrevista para LJA.MX dijo haber desempeñado como activista desde hace 14 años, fundador del primer grupo de diversidad de la UAA, colaboró con el Colectivo SerGay y fue participante del movimiento YoSoy132. De profesión es licenciado en derecho y ha laborado en la UAA y en el CIDE como asistente de investigación, siempre interesado en derechos sexuales, reproductivos y humanos.
Sobre la participación política comentó que nunca había militado en un partido político hasta que llegó Morena con el que se sintió identificado con sus ideales políticos. Ahí constituyó el primer comité de la diversidad hace cuatro años, colaborando como vocero en la Secretaría Estatal de Diversidad.
Sobre las acciones afirmativas que se hicieron a favor de la comunidad, opinó que “son una maravilla porque nos permite visibilizarnos como población, nos permite hacerle entender a la sociedad que somos parte de ella y que también tenemos derecho a participar políticamente”, comentó.
Reconoció el trabajo que se hizo desde otros partidos al postular a personas abiertamente parte de la comunidad, aunque reconoció que esto no es fácil, pero dijo que son necesarios para que se logren cambios incluyentes en la comunidad. Resaltó que, en Morena, se fomentó la participación de la comunidad tanto para mayoría relativa como en representación proporcional.
Durante la campaña estuvo participando en varios de los eventos en el estado como parte de la representación proporcional, siempre mostrándose abiertamente parte de la comunidad. Dijo estar sorprendido de la apertura que tiene en la sociedad, por ejemplo, comentó que en algún evento de Pabellón de Arteaga hubo la participación de las candidatas a un concurso de belleza quienes, contrario a tener una respuesta negativa, recibieron aplausos y reconocimiento de los lugareños.
Tras la entrega de la constancia, declaró: “estoy orgulloso, me siento comprometido y privilegiado, pues porque estoy haciendo historia, soy el primer legislador abiertamente gay que llega al Congreso. Lo que es | Foto @JuanUgarteAgs
importante resaltar es el mensaje que como comunidad LGBT le estaríamos dando a la sociedad, sobre todo a niñas, niños y adolescentes tendrán un referente, queda demostrado que la comunidad puede llegar lejos, tener cargos importantes y hacer lo que nos propongamos”.
Juan Ugarte firmó los 41 acuerdos que hicieron durante la última marcha de la comunidad LGBT con la cual reafirmó su compromiso de atenderlo. Señaló que lo primero que estará impulsando es que se armonice el código civil en materia de matrimonio igualitario, criticó que la LXIV legislatura fuera omisa en la disposición de la SCJN y no tuviera la voluntad de hacer los cambios en la norma.
“Vamos a exigir que se armonice ese código porque representa simbólicamente el hecho de poder cristalizar ya en el marco legislativo local la lucha de tantos años. De ahí parten otras implicaciones que llevan el matrimonio desde cuestiones de seguridad social, créditos conjuntos para vivienda, entre otras cosas que tendríamos un acceso más fácil con una legislatura armonizada”, comentó.
Subrayó que, aunque no forma parte de la comunidad trans, dijo estar comprometido como parte de la población LGBT para llevar la voz de la diversidad. Por ello, resaltó que es necesario que es urgente que se presente una iniciativa para el cambio legal de género para personas trans. –Ahora, considerando que el Congreso tendrá nuevamente mayoría el PAN ¿qué tanto crees que avancen estas iniciativas? –El panorama no es fácil, es adverso para nosotros, sin embargo, creo que hay que luchar por ello, tenemos que presentarlo, dar la batalla en el pleno. Yo creo que, quienes en caso se llegaran a oponer a nuestros derechos, los que estarían dando el mensaje de odio serían aquellos legisladores que voten en contra de los derechos de la comunidad. No se va a quedar solamente en iniciativas, yo daré el alma, el corazón en defender la población a la que pertenezco.
Por último, pidió a las comunidad LGBT que participen más en la política para recuperar espacios: “Hay que entender que nadie va a hablar por nosotros si no lo hacemos nosotros mismos”.
AMLO recibirá en Palacio Nacional al secretario de Estado del Vaticano
PRI realizó homenaje póstumo al profesor Andrés Valdivia
/ rodriGo Vera
El secretario de Estado de la Santa Sede, cardenal Pietro Parolin, se reunirá con el presidente Andrés Manuel López Obrador, el próximo lunes 21, en Palacio Nacional, informó la arquidiócesis primada de México a través de su semanario Desde la fe.
Precisó que, si bien la de Parolin no es una visita oficial, el presidente le ha hecho la invitación por su alto rango como secretario de Estado, que equivale a un primer ministro.
Parolin estará en México del 17 al 21 de junio. En su agenda –dada a conocer por la nunciatura apostólica– están programados, además del desayuno con López Obrador, otros tres eventos.
El primero –motivo de su visita– será el sábado 19, cuando presidirá la ordenación episcopal del sacerdote yucateco Fermín Sos Rodríguez, nombrado por el Papa Francisco como nuncio apostólico en Papúa Nueva Guinea.
Un día después tiene programada la celebración de la misa de las 12 horas en la Basílica de Guadalupe, junto con el arzobispo primado de México, el cardenal Carlos Aguiar Retes.
Finalmente, el lunes 21, a las 13 horas, participará en una recepción que ofrecerá la nunciatura apostólica con motivo del Día del Papa, y a la que se ha invitado al cuerpo diplomático, autoridades de gobierno y demás personas cercanas a la nunciatura, cuyo titular es Franco Coppola.
Ese mismo día, Parolin regresará al Vaticano.

Se realizaron guardias de honor y la develación de una placa que llevará su nombre en la Secretaría de Atención a las Personas Adultos Mayores
Pri
En el vestíbulo del edificio sede del PRI en Aguascalientes, el dirigente estatal Antonio Lugo, en compañía de la secretaria general, Leslie Atilano Tapia, de los exdirigentes del CDE, de los representantes de sectores y organizaciones, militancia priista en general, en presencia de la familia del profesor Andrés Valdivia, se realizó un homenaje póstumo con un minuto de aplausos, guardias de honor y la develación de una placa que llevará su nombre en la Secretaría de Atención a las Personas Adultos Mayores, lugar en el que laboraba hasta el último día de vida.
“Es el reconocimiento a toda una gran labor del profesor Andrés Valdivia al servicio del partido y a esa vocación que siempre tuvo por los Adultos Mayores hemos decidido con mucho honor y orgullo que el espacio que el laboraba permanentemente a partir de hoy lleve su nombre”, sostuvo el presidente Antonio Lugo previo a descorrer la cortinilla para dejar ver la placa en su honor.
El hijo del profesor Andrés Valdivia, Arturo Gerardo Valdivia Flores, a nombre de los hermanos Andrés, Arturo, Sergio, Ma Elena, Bertha Alicia, Adriana e Hilda, presentes todos en el homenaje hizo uso de la voz, y agradeció la ceremonia a la memoria de su señor padre.
“Muchas gracias por el evento, por su presencia y solidaridad. Mi papá tenía 2 familias, la biológica y la priista, mi papá nació el 30 de noviembre del 1930 y a los 19 de edad ingresó a las juventudes priistas, desde ese tiempo peleó las causas de los jóvenes, fue evolucionando, llegó a ser presidente del PRI, senador, trabajó muchas campañas, nos hablaba del objetivo tricolor; ganar elecciones. Nos quedamos con su ejemplo y su mensaje claro que desde siempre fue priista con más de 72 años de trabajo”.
Marco Antonio López Rojas, extitular de la Secretaría de Atención para Personas Adultas Mayores, reconoció la trayectoria del profesor Andrés Valdivia, formador de jóvenes en la política, conversador incansable, generoso y que siempre estuvo velando por los intereses y el bienestar de los adultos mayores.