
17 minute read
Staff
PanteRas
El coach de Panteras de Aguascalientes brindó su primera rueda de prensa online a medios locales en donde indicó que se está trabajando para conformar un equipo equilibrado sacando lo mejor de los mexicanos y apuntalando con extranjeros de buen nivel.
El presidente de Panteras, Gabriel Delgado Rodríguez, dio la bienvenida de manera oficial al director técnico Sepo Ginóbili de quien se expresó como un coach inteligente y con experiencia por lo que la confianza es total para que lleve las riendas del equipo en la temporada 2021 de la Liga SISNOVA LNBP. La llegada del timonel felino a Aguascalientes será durante la segunda semana de agosto para iniciar con la pretemporada de cara al arranque el 2 de septiembre con el primer juego oficial.
“Será la primera vez que dirigiré fuera de mi país Argentina, analicé la ciudad, el enorme peso que tiene la afición de Aguascalientes en el Gimnasio Hermanos Carreón y el match fue casi instantáneo, pues la directiva que encabeza Gabriel Delgado me da seguridad de que es un proyecto serio, con visión y que busca competir este año”, agregó Ginóbili.
El Club Panteras de Aguascalientes estará dando a conocer en fechas cercanas lo concerniente a los avances de las contrataciones de jugadores y cuerpo técnico.
MuniciPio Reanudó actividades en el coRRedoR cultuRal caRRanza
La alcaldesa Cecilia López Ortiz asistió a la reanudación de las actividades culturales “Pa’ Dominguear en Carranza” que organiza el Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura (IMAC), en conjunto con la Secretaría de Economía Social y Turismo Municipal (Setum). El programa inició en julio del 2018 y se establece como un corredor peatonal en el que se ofrecen gran variedad de espectáculos culturales para toda la familia. Con este proyecto se abre un foro más para los talentos locales en el que cada domingo se presentan grupos o solistas de danza, teatro, música, performance, cuentacuentos y además se ofrecen actividades de fomento a la lectura y presentaciones editoriales. Siguiendo los protocolos de sanidad correspondientes, se reactivaron las actividades con la participación del grupo de música tradicional mexicana Son de la Huerta y el espectáculo Circo, Luz y Fuego. Se instaló la exposición de artes visuales de Lab Arte Estación, en colaboración con café Coyoacán; en el pabellón de venta participaron 20 artesanos y productores locales quienes ofertan artículos tradicionales en los que plasman su talento. | Ayuntamiento de Aguascalientes
FIL recibirá el Premio Voltaire 2021 otorgado por la Unión Internacional de Editores
Fil
La libertad de expresión y de publicación, así como el respeto a los derechos humanos y las diversas culturas, son algunas de las características que comparten la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) y la Unión Internacional de Editores (International Publishers Association, IPA, por sus siglas en inglés), que este año estrecharán lazos para hacer la entrega del Premio IPA Voltaire 2021. El galardón reconoce a los actores de la industria editorial que muestran valor frente a las amenazas y represalias por ejercer su libertad de expresión, y se entregará el miércoles 1 de diciembre en el marco de la edición 35 de la FIL Guadalajara.
Al no estar garantizada la libertad de publicación en el mundo, con intentos por parte de gobiernos, intereses privados o extremistas que encarcelan, atacan e incluso matan a editores, la Unión Internacional de Editores creó en 2005 el Premio Libertad para Publicar con la intención de honrar a una persona u organización que haya realizado una contribución significativa a la defensa y promoción de la libertad de publicación en el mundo. En 2016, el Premio cambió de nombre por IPA Prix Voltaire, en homenaje al filósofo y escritor francés, quien propuso una doctrina de tolerancia y libre expresión antes de que los términos fueran de uso común.
Al galardón, dotado con diez mil francos suizos (alrededor de diez mil dólares estadounidenses), podrá aspirar cualquier persona, editor, colectivo u organización que, en medio de presiones, amenazas, intimidación o acoso, haya publicado recientemente trabajos polémicos o editores con un historial distinguido en defensa de la libertad de publicación y la libertad de expresión. Las candidaturas, que pueden ser propuestas por cualquier individuo, grupo u organización, deberán enviarse al prix-voltaire@internationalpublishers.org, con una justificación y un formulario de solicitud, antes del 20 de junio próximo, fecha en que cerrará la convocatoria.
Fundada en París hace 125 años (1896) por los principales editores de la época, la Unión Internacional de Editores, con sede en Ginebra, es la federación más grande del mundo de asociaciones de editores nacionales, regionales y especializados, con 86 organizaciones de 71 países. Es una organización no gubernamental acreditada que disfruta de relaciones consultivas con las Naciones Unidas. Además, colabora con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) para promover el Día Mundial del Libro y el Derecho de Autor (23 de abril), y ayuda a seleccionar la Capital Mundial del Libro cada año.
Mientras participaba en un foro por la libertad de Julian Assange, el cofundador de Pink Floyd, Roger Waters, sostuvo que recibió un correo donde Mark Zuckerberg le ofrecía “una gran cantidad de dinero” por los derechos de su canción “Another brick in the wall II”, para una película destinada a promover Instagram y Facebook.
“¡Vete a la mierda!: Dice Pink Floyd’s @rogerwaters a Mark Zuckerberg después de que le ofreciera ‘una gran cantidad de dinero’ para permitir el uso de ‘Otro ladrillo en la pared’ para promover Instagram y Facebook. Hablando en otro foro ‘Free Asange’”, escribió el periodista Peter Cronau, y el compositor respondió:
“@petercronau gracias por prestar atención hermano. Llamando a todos los trolls, vamos idiotas, llámame hipócrita por publicar esto en la plataforma censurada de mierda de Zuckerberg @Facebook ahora”, escribió.
Durante su participación en el foro “Free Julian”, el 10 de junio pasado, Waters dijo:
“Esto es algo que puse en mi fólder, ahora que venía para acá. No tienen idea de lo que es, nadie sabe por qué lo recibí por internet esta mañana. Es una solicitud para tener el derecho de usar mi canción Another brick in the wall II en la producción de una película para promover Instagram.
“Es una carta de Mark Zuckerberg para mí. Llegó esta mañana con el ofreci | Foto @rogerwaters

miento de una enorme cantidad de dinero y la respuesta es: “¡Vete a la mierda! ¡De ninguna pinche manera!”, dijo, y se ganó el aplauso de los asistentes.
Después manifestó que lo contaba por “su insidioso movimiento de tomar control de absolutamente todo”, así que aquellos que tienen un poco de poder, y él tiene un poco, al menos sobre sus canciones, no será “parte de esta mierda”, en un mensaje dirigido al también dueño de Facebook.
Y leyó parte de la misiva: “Te damos las gracias por tomar en consideración este proyecto. Sentimos que el sentimiento esencial de esta canción aún está vigente y es, hoy, necesaria, lo cual tiene que ver con lo atemporal que es”.
Consideró cierto lo anterior, pero no como para hacer que Facebook e Instagram “sean aún más grandes y poderosas de lo que ya son, para que siga censurando a todos” los que están en ese salín y evitar que se sepa la historia de Julian Assange y evitar que la población diga: “¡Qué! ¡Qué! No, nunca más”.
Explicó que la imagen de Zuckerberg sale en su nuevo concierto y no dio detalles, pero comentó: “Uno piensa: ¿cómo fue que este pendejo que empezó diciendo: ella está bonita, le daremos una puntuación de 4, de 5, ella está fea le daremos un 1’, ¿cómo este idiota obtuvo poder? Y, sin embargo, es uno de los más poderosos idiotas del mundo”.
¿Quién es RogeR WateRs?
Cofundador de la banda Pink Floyd que alcanzó éxito mundial en los años setenta, dejó al grupo en 1985 por diferencias creativas y legales, pero volvió a tocar con ellos en 2010 con la gira mundial “The Wall Live”, donde interpreta “The Wall” completo.
En 1990 organizó uno de los conciertos con más asistencia en la época: “The Wall. Live in Berlin”, con 300 mil espectadores. En 1996 fue admitido en el Salón de la Fama del Rock, de Estados Unidos y Reino Unido, como miembro de Pink Floyd.
En 2005 se reunió con sus excolegas músicos de Pink Floyd para el concierto de beneficencia “Live 8” en el Hyde Park de Londres.
En 2006 llevó a cabo la gira “The Dark Side of the Moon Live” por Europa y Estados Unidos que duró dos años. Un año después siguió por Australia y Nueva Zelanda, Asia, Sudamérica y nuevamente Estados Unidos.
Después de varias giras, en 2017 lanzó su nuevo disco: Is This the Life We Really Want? Y en 2019 anunció la proyección de su película Roger Waters Us + Them producida junto a Sean Evans, filmado en Ámsterdam, durante su gira “Us + Them Tour 2017-2018”.
¿Quién es Julian assange?
Es un activista de 49 años, acusado, desde 2010 de espionaje y piratería informática, después de haber creado la plataforma WikiLeaks y publicar cientos de miles de páginas de documentos secretos de orden militar y diplomáticos sobre las actividades y operaciones hechas por Estados Unidos durante la guerra contra Irak y Afganistán.
Assange está encarcelado en una prisión de máxima seguridad en Belmarsh, Reino Unido, desde 2019, cuando fue detenido en la Embajada de Ecuador en Londres, después de que el presidente del país sudamericano, Lenin Moreno, le retiró el asilo político que le había brindado.
El 12 de marzo, Waters envió un mensaje por Twitter donde pidió al presidente de Estados Unidos apoyo para Assange.
“Por favor ve y apoya a los hombres de #Assange en su Whistle stop tour por Estados Unidos. Todos necesitamos #Wikileaks como líder de nuevo. #FreeJulianAssange. Amor”.
Las nuevas tecnologías para estudiar ajedrez
/ Manuel Michelone
Hoy el ajedrez, el juego ciencia, ya es muy diferente al que se jugaba hace 50 años. La gran revolución ajedrecística empezó con el cómputo, cuando salieron los primeros programas de ajedrez, aquellos que querían hacer una máquina que finalmente fuese pensante.
Y los esfuerzos se hicieron sin descanso por más de 60 años. De los primeros programas, como Sargon, que eran muy ingenuos en su manera de pensar, hemos llegado a tener programas de ajedrez que le pueden dar batalla al campeón del mundo en turno.
Vamos, fue Kasparov quien se armara de valor para retar a finales del siglo pasado a la máquina Deep Blue de IBM, la cual fue un desarrollo millonario. Y Kasparov ganaría el primer encuentro, aunque en el segundo perdería por primera vez, ante una máquina (a tiempo de ajedrez clásico).
Los ajedrecistas en estos días tienen acceso a toda clase de información, además, son capaces de utilizar programas que permiten clasificar millones de partidas, alrededor de 9 millones de las mismas, que acumulan toda la historia del ajedrez oficial en el planeta.
En estos 9 millones de encuentros tenemos las partidas de la mayoría de los torneos y campeonatos oficiales, incluso, los que son por el título mundial. Cualquiera puede inclusive, sin necesidad de un programa especializado, ver las partidas en sitios dedicados al ajedrez, o jugar torneos en línea, o discutir | Foto Secretaría de Cultura de la CDMX

variantes e información sobre alguna fase del juego. Por eso mismo, el ajedrez de hoy no tiene nada que ver con el del pasado. Nunca antes tuvimos todas estas herramientas y eso nos hace –sin duda– mejores jugadores.
Aparte de esto, hay un sinfín de libros de ajedrez en formatos electrónicos. Hay muchos sitios web, blogs, que comparten esta información gratuitamente e incluso, quizás de manera ilegal, pero eso no nos toca decidirlo aquí. La cuestión es que la información que se genera se encuentra prácticamente accesible unas horas después de publicada oficialmente por una editorial, con perjuicio para la casa editora, pero, aparentemente, nada se puede hacer ya para evitar esta explosión informativa.
Además, se tienen algunos sitios importantes para jugar en línea: chess.com, chess24.com, Internet chess club (ICC) y hasta uno gratuito con todo el poder de los sitios comerciales, lichess.org. Y ahí podemos jugar las 24 horas del día sin parar. Hay retos de táctica, clases en video e incluso, hay maestros calificados que ofrecen clases personalizadas.
Y si todo esto le parece al lector poco, vea la cantidad de canales dedicados al ajedrez. Los hay en todos los idiomas y en español también hay unos muy interesantes. Y ahí se pueden ver las últimas partidas que se han jugado en los torneos de élite, o en los campeonatos juveniles, por equipo, etcétera. Así que en realidad no hay pretexto, tanta información tenemos que ahora la dificultad es sacar provecho de la misma.
Y quizás ha llegado el momento de ser cautos, de no llenarse de cientos de archivos PDFs, o de ver videos de ajedrez a todas horas. Tal vez lo que corresponda es hacerse de un plan de trabajo, de estudio, para verdaderamente mejorar en ajedrez. Vamos, la información está ahí a manos llenas y es momento de ganar-ganar, de sacar ventaja de todo lo que Internet ha traído y entonces invertir horas en el estudio cotidiano, en el trabajo que debemos estar haciendo continuamente, para así jugar mejor.
El secreto del éxito en ajedrez está en estudiar con disciplina y método. Y más aún, tener la extraña capacidad de estudiar sin aburrirse por muchas horas. Cabe decir que esto se logra en la medida que vamos dedicando más tiempo al ajedrez. Porque entonces caemos en la cuenta de sus grandes jugadas, de sus impresionantes temas y de su riqueza conceptual. En este sentido, el no cansarse del ajedrez es un síntoma de ser un gran jugador. Si no me creen, pregúntenle a los mejores del mundo.
Scribd, un ejemplo de malas prácticas comerciales
/ Manuel Michelone
Las compañías existen por su ánimo de lucro. Generan productos, contenidos, lo que sea, y buscan venderlos. Para ello, usan una serie de prácticas que en ocasiones suelen estar más cercanas a la falta de ética.
Por ejemplo, hace muchos años, mi tía, que era actriz, fue contratada para hacer un anuncio de panqués de una reconocida marca. Esta historia la sé de cierta porque mi hermana, una niña en ese entonces, con otro de mis hermanos, aparecen en el comercial. El tema era que estaban los dos chicos y mi tía les iba a dar una merienda.
Era el famoso panqué con pasas o con nuez. Se acompañaba con chocolate caliente. Más allá del comercial –de quizás unos 30 segundos– los panqués aparecían llenos de pasas. La razón era simple: los de producción habían comprado sus pasas y las habían incrustado en las rebanadas de los panqués.
Esta práctica de mejorar artificialmente los productos no es novedad ni es la primera compañía en hacerlo. Un ejemplo son las fotografías de las hamburguesas que venden en dichos establecimientos. Se ven ultra apetitosas. Vamos, todos los productos se ven riquísimos. Y eso me recuerda la película Un día de furia, en donde el protagonista, Michael Douglas, va a un establecimiento de esta naturaleza y cuando finalmente le dan su comida, la hamburguesa no se parece ni remotamente a la que se ve en la fotografía.
Pero si hablo de esto es porque hace un tiempo me suscribí al sitio Scribd (www. scribd.com), el cual ofrece la posibilidad de leer libros por una cuota mensual. Tienen una extensa biblioteca y el precio parece relativamente aceptable.
Más aún, Scribd da un mes de prueba gratuita, pero –y he aquí el pero–, hay que registrarse y dar los datos de la tarjeta de crédito a la cual se le cargará la mensualidad al terminar la fecha de la prueba gratuita. Entre las prácticas habituales en muchos negocios por internet (antivirus, servicios continuos en algunos casos), el usuario tiene que desactivar manualmente el cobro automático.
Esto quiere decir que, si termina mi prueba gratis y no he desactivado la casilla correspondiente para impedir el cobro, el sistema me hace el cargo a la tarjeta de crédito. Scribd, sin embargo, anuncia que no me preocupe, que se me avisará antes de que termine el período de prueba, por si quiero seguir o no con la suscripción al sitio.
Pero evidentemente Scribd no me avisó y me cargo la suscripción a la tarjeta sin ningún aviso. Entonces me quejé. Y entré en un sistema de “tickets”, que supuestamente pretende resolver las inquietudes de los clientes. Avisaban los de Scribd que la respuesta podía tardar unos 15 días, ¿por qué? Porque la pandemia. Muy bien, mi queja planteaba que el cargo a mi tarjeta había sido hecho sin mi consentimiento y sin habérseme dado el aviso correspondiente para poder decidir si le entraba o no a su servicio. Los acusé de mentirosos, ladrones y poco confiables, literalmente.
Pasaron esos 15 días y nada. Pasó más de un mes y nada. Entonces volví a escribir a su sistema de tickets indicándoles que ya entendía su mecanismo tramposo: su sistema de resolución de problemas lo ignoran esperando que los clientes se harten o se olviden y entonces pierdan su dinero en su reclamo. Se abrió una nueva instancia de mi "ticket" y pensé: seguramente ya perdí mi dinero.
De todas maneras, les dije que eran una empresa sin ética. Curiosamente, un par de horas después, “James F.” (esa maldita manía de no identificarse), me escribió indicando que me habían devuelto mi dinero. No hubo, desde luego, ninguna disculpa. Bueno, al menos recuperé el dinero que no quería pagar a esta empresa.
Para terminar con esta historia de Scribd, su sistema me mandó un correo indicando cómo me habían atendido en el sistema de tickets, el de resolución de problemas. Les respondí que mal. Me pedía el sistema las razones para este veredicto y redacté una larga carta indicando lo tramposos que son, la mala práctica de estar obligado el cliente a buscar donde deshabilitar el cobro automático. Entonces a la media hora recibí un correo de James F., indicando que no tenían registro de ningún correo mío.
Le escribí indicando que no les escribí ningún correo, pero que verifiqué las fechas de su sistema de tickets, que es donde puse mi queja. La respuesta de James fue que mi ticket se había mandado a un departamento equivocado porque estaban actualizando el sistema en el momento que escribí mi queja. Ya no quise discutir porque la mentira me pareció obvia.
Hoy me pregunto cómo lidiar con este tipo de empresas y tengo una solución bastante factible. Muchos bancos permiten, a través de las apps telefónicas, bloquear y desbloquear las tarjetas de crédito, evitando así el mal uso de las mismas. Así, si quiero usar mi tarjeta, la desbloqueo, pago lo que haya que pagar. Veo que se ha hecho el cobro y la bloqueo de nuevo. Entonces es más difícil que esta mala práctica de cobrar en automático en las compañías con presencia web, hagan de las suyas. De esta forma, cuando este tipo de empresas hagan un cargo porque me olvidé de marcar la casilla de no cobro automático, el pago no pasará y probablemente la compañía me escribirá indicando que no pudo cobrarme.
Y es que no se vale. No tiene ningún chiste que los sistemas modernos envíen correos en fechas determinadas, indicando que se acaba la versión de prueba gratuita, preguntándome si quiero pagar el sistema o no. Pero desde luego que eso no lo hacen porque es probable que estadísticamente un porcentaje de usuarios de la prueba gratuita se les olvide, les cobren, y después les dé incluso flojera de hacer ningún reclamo. Cabe decir que hay empresas que solamente pueden deshabilitar el sistema de pagos recurrente de forma telefónica, es decir, hablando con alguien de la empresa. Y mucha gente le da pena hablar para pedir las cancelaciones de servicios, sobre todo si nos responden en inglés. Y eso es simplemente otra mala práctica comercial, la cual inunda Internet.
Así las cosas. La mercadotecnia tiene hoy en día todo un arsenal de técnicas para vender, como, por ejemplo, hacernos creer que somos especiales, únicos e irrepetibles. De ahí que Apple ponga en sus teléfonos, en el sistema de mensajes, la leyenda “Enviado desde mi iPhone”, en donde deja de ser importante el mensaje que mandamos. Lo que importa es el teléfono desde donde lo hicimos. ¿En qué momento el dispositivo en el que se manda el mensaje es más importante que el mensaje? Absurdo, ridículo, pero muy real.