
28 minute read
aPRO/ezequiel flOReS
“Constantemente hay que estar preguntándole al pueblo”, dice AMLO de la consulta sobre expresidentes
/ EzEquiEl FlorEs
El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que la consulta para someter a juicio a los exmandatarios es un ejercicio ciudadano para poner en práctica la democracia participativa.
Reiteró que en lo personal no está de acuerdo en sancionar a sus antecesores porque considera que tenemos que ver para adelante y poner un punto final.
“Sólo con el compromiso de la no repetición, de no hacer lo mismo y de que hacia adelante, como ha venido sucediendo, no se permita, no se tolere ni la impunidad ni la corrupción”, expresó el mandatario en la conferencia matutina.
A pesar de su oposición, dijo que el pueblo es el que va a decidir; “no es el presidente, vamos a ser todos los ciudadanos”, indicó.
“En la democracia el pueblo manda, el pueblo pone, el pueblo quita, el pueblo decide, por eso esta consulta”, justificó López Obrador.
Luego dijo que la pregunta de la consulta estará enfocada en la decisión de investigar o no a los expresidentes por supuestos actos indebidos cometidos durante su mandato y anunció que en la conferencia mañanera se va a dar a conocer el cuestionamiento específico de la consulta que se pretende realizar en agosto de este año.
“Entonces, todos los mexicanos van a participar, es poner en práctica la democracia participativa. Acaban de pasar las elecciones, eso corresponde más a la democracia representativa, pero la democracia no se agota o no se limita sólo a las elecciones, como se conoce, sino que constantemente hay que estar preguntándole al pueblo. Es mandar obedeciendo, no que ya me eligieron por tres, por seis | Foto Gobierno de México
años y haga lo que haga me tienen que aguantar. No”, refirió el mandatario.
Luego, reprochó el hecho de que el tema de la consulta no sea de interés en medios de comunicación y dijo:
“Un llamado a los medios para que informen, eso no significa estar a favor o estar en contra, significa el que se pueda fortalecer la democracia con la participación de los ciudadanos, se siga fortaleciendo la democracia con la participación de los ciudadanos”, indicó.
Recordó que para llevar a cabo la consulta, se solicitó a la Cámara de Diputados que se llevara a cabo el ejercicio ciudadano, luego de que la Suprema Corte de Justicia lo aprobó y el Instituto Nacional Electoral (INE) prepara la consulta que se va a realizar en agosto próximo.
“El presidente ahora sí perdió la brújula”, dice Ricardo Anaya de las críticas de AMLO a la clase media
/ CrÉDiTo
Ricardo Anaya difundió un nuevo video criticando ahora las expresiones del presidente Andrés Manuel López Obrador contra la clase media.
Según el expresidente del PAN, López Obrador perdió la brújula al calificar a la clase media como “egoísta” sólo porque no votó a favor de Morena en la pasada elección.
“El presidente ahora sí perdió la brújula. Su manera de entender la elección es un verdadero disparate, una completa locura. Defiende a los criminales y se va con todo en contra de la clase media, porque según él son gente muy difícil de convencer. Y al joven que estudia y sueña con salir adelante, lo llamó aspiracionista y egoísta”, manifestó el político queretano.
Anaya, empresario y excandidato presidencial, defendió a la clase media, consideró que la cultura del esfuerzo, soñar, luchar por salir adelante es algo bueno, contrario a las críticas del presidente.
“Esto es gravísimo, López Obrador quiere un país con millones de personas viviendo en la pobreza, para que dependan de él para poder comer”, expresó.
El panista señaló que el presidente sólo está generando más división con sus declaraciones sobre la clase media.
“Basta ya de dividir a México. Este no es el país de ricos contra pobres. O el de la clase media aspiracionista y egoísta. No queremos más división, queremos unidad”, manifestó en su video en el cual hizo un llamado al reencuentro y reconciliación.

AMLO refrenda crítica a clase media; hay un sector partidario de “el que no transa no avanza”
/ EzEquiEl FlorEs
El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que un sector de la clase media en el país es “muy susceptible a la manipulación” y por eso apoyan de forma “increíble” a gobiernos que encabezan sus opositores.
En la conferencia matutina, reiteró que un grupo de ese sector social se ha caracterizado por ser individualista y que “sin escrúpulos” aspira a ser como “los de arriba”.
“Hay un sector de la clase media que siempre ha sido así muy individualista, que le da la espalda al prójimo, aspiracionista, que lo que quiere, es ser como los de arriba, encaramarse lo más que se pueda, sin escrúpulos morales de ninguna índole”, dijo y remató:
“Como son partidarios del que no transa no avanza, es increíble cómo apoyan a gobiernos corruptos, increíble”, sentenció el titular del Ejecutivo federal.
El viernes pasado, el presidente López Obrador aseguró que en la Ciudad de México avanzó “el conservadurismo” debido a la campaña de “manipulación” que desplazó a “la vanguardia” porque el sector de clase media fue influenciado por sus opositores.
AMLO arremete contra León Krauze por su entrevista a Jorge Ramos: “quería que le dijera que yo era un dictador”
/ EzEquiEl FlorEs
El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que las diferencias que mantiene con Enrique Krauze es porque el director de la revista Letras Libres ha sido “defensor” del modelo de gobierno que “produjo la crisis” de México, apoyó “los fraudes electorales" y guardó silencio ante “la corrupción” que imperó durante el periodo neoliberal.
“Ahora, como ya no es el guía político, porque nosotros no podemos tener como asesor a quien defiende un modelo individualista, corrupto, entonces están muy molestos, (Enrique) Krauze y (Héctor) Aguilar Camín, que son los dos jefes del agrupamiento intelectual oficial que dominó durante todo el periodo neoliberal”, expresó el mandatario en la conferencia mañanera.
El titular del Ejecutivo federal exhibió en pantalla una charla virtual donde aparece el periodista León Krauze y el conductor Jorge Ramos, conductor del Noticiero Univision, hablando sobre el gobierno de López Obrador, al que califica de “autoritario” y “populista”.
“Vi una entrevista que le hizo Abraham Zab… No es Abraham Zabludovsky, es el hijo de Enrique Krauze, León, León Krauze, a Jorge Ramos. Pensando que, como Jorge es crítico también de nosotros, pensando de que si le preguntaba: ‘Oye –como le preguntaba– hay dictadura en México, Andrés Manuel es autoritario, no hay democracia, México es Venezuela, hay populismo, no hay libertades’.
“Entonces pensaba: todas estas preguntas. Que sirve para que los jóvenes que estudian periodismo aprendan lo que no se debe de hacer cuando se ejerce el noble oficio del periodismo. O sea, como un periodista no puede hacer una entrevista de esa manera, tendenciosa, con falta de objetividad, con falta de profesionalismo, buscando tener las respuestas que él quiere, faltándole al respeto al entrevistado, buscando manipularlo o considerarlo un tonto, un pelele. Para los que estudian comunicación social, que la vean”, consideró el presidente López Obrador.
En el diálogo, ante una pregunta de León Krauze, Jorge Ramos responde: “Déjame ser absolutamente claro en esto. López Obrador no es Nicolás Maduro y no es Hugo Chávez, México no es Vene | Foto /krauzeleon

zuela. Yo creo que López Obrador debe continuar en el poder hasta el último día, porque así es, así es la democracia”. León Krauze le insiste con la pregunta “¿López Obrador es un demócrata, Jorge?”. Y Ramos responde: “yo creo que hasta el momento sí, yo no tengo la menor duda que fue elegido democráticamente y que está gobernando dentro de los parámetros de la democracia mexicana”.
Al finalizar el video, López Obrador dijo: “entonces, quería que le dijera que yo era un dictador”.
De esa forma consideró que, pese a las diferencias que mantiene con el conductor Jorge Ramos, este consideró que México “no es Venezuela”, que tampoco existe dictadura y se trata de un gobierno democrático porque fue electo por la sociedad.
“No sólo por falta de profesionalismo, sino por coraje, pierden objetividad, se ofuscan. Yo entiendo pues, sus sentimientos, como todo hijo defiende a un padre, pero esas diferencias políticas que tenemos pues no pueden cegarnos”, expresó el presidente López Obrador del hijo de Enrique Krauze.
La FGR se deslinda del acuerdo reparatorio entre Alonso Ancira y Pemex
/ Patricia Dávila
Al deslindarse del acuerdo reparatorio celebrado entre Alonso Ancira, propietario de Altos Hornos de México, y Petróleos Mexicanos (Pemex) el 19 de abril de 2021, la Fiscalía General de la República (FGR), aseguró que el Ministerio Público de la Federación continúa con la búsqueda de reparación de daños a favor de Pemex.
A través de un comunicado, dijo que el acuerdo se celebró entre Pemex, Pemex Transformación Industrial y Alonso Ancira en representación de Altos Hornos de México y sus diversos accionistas sin que la FGR estuviera involucrada.
Aseguró que el juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio del Centro de Justicia Penal Federal de la Ciudad de México, con sede en el Reclusorio Norte, pidió la suspensión del acuerdo.
Al tiempo que reiteró que el Ministerio Público de la Federación no fue parte del acuerdo que calificó de polémico.
Al contrario, el Ministerio Público busca la reparación del daño a Pemex por 4 mil 314 millones de pesos por la compraventa de la planta Agronitrogenados..
El acuerdo al que hace referencia la FGR se conoció el 19 de abril, cuando se dio a conocer que Alonso Ancira pactó la forma de pago de Altos Hornos de México a Pemex ante el juez José Artemio Zúñiga.
Asimismo, se estableció que el pago sería por 4 mil 314 millones de pesos y que sería entregado en 3 exhibiciones entre noviembre de 2021 y noviembre de 2023.
A ello, se sumó que la FGR reservó por cinco años el arreglo celebrado entre Alonso Ancira y Pemex por la venta de la planta.
el peso de las razones La clase media y la movilidad social Factores e interpretaciones de la elección 2021
Mario Gensollen
El presidente arremetió la semana pasada en contra de la clase media educada y de la movilidad social. Esto, cuando menos, resulta sorprendente del líder de un proyecto político que llegó al poder ondeando la bandera de la izquierda y externando su preocupación por la pobreza y la desigualdad. En otro sentido, no debería asombrarnos: López Obrador, tanto en el fondo como en la superficie, ha exhibido durante casi tres años un rancio conservadurismo y un populismo frívolo y electorero.
En primer lugar, al presidente le molestan las élites de cualquier tipo. En particular, ha desdeñado de manera consistente a las y los expertos, quienes no encuentran su lugar en un gobierno presto a la improvisación y atento sólo a su popularidad. La tecnocracia, ese mal “neoliberal”, se ve con sospecha y se le considera ajena al pueblo y a sus intereses.
Para el presidente, la experticia es cosa de élites intelectuales que estudian en el extranjero y regresan a saquear al país. En ello López Obrador parece hacer eco de actitudes anticientíficas que claman por extirpar a quienes poseen credenciales académicas y técnicas de los centros vitales de la sociedad mexicana.
Su desdén hacia el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) es sólo una consecuencia que se sigue de un principio más general: para el presidente la política no es más que la lucha más o menos reglamentada por el poder (digo “más o menos” porque tampoco es que sea un ejemplo en cuanto al respeto de las reglas democráticas). El Gobierno Federal vive en una constante campaña política: el presidente gobierna a través de un paradigma adversarial y no cooperativo. ¿Cuántas veces, todas las mañanas, López Obrador dice “mis adversarios”? En este sentido, las y los expertos carecen de un papel público distinguible y relevante. Por el contrario, quienes son leales a la verdad serán vistos como oponentes de quien sólo es leal a quienes le brindan su voto. Por ello, el Conacyt y el SNI son piedras en el zapato de una prolongada campaña política. No lo serían si al presidente, además de la política, le interesara lo político: el ámbito donde se resuelven los problemas públicos con miras al bien común. En lo político las y los expertos juegan un papel determinante: la resolución de muchos problemas públicos requiere de conocimiento relevante que poseen sólo unas cuantas y cuantos.
Así, en un clima de populismo electoral persistente y de un gobierno al que no le gusta gobernar, no dejará de desconfiarse de quienes se dedican a la generación de conocimiento. Que el SNI haya admitido, después de 11 años de rechazos por una producción científica insuficiente y de poca calidad, al fiscal Alejandro Gertz Manero, y en su nivel III, es un reflejo de un desdén hacia la comunidad científica nacional a la que se le atribuyen, en una de las típicas defensas bizantinas de los adeptos al gobierno, procedimientos de compadrazgo y amiguismo no demostrados y que reflejan una ignorancia supina del diseño institucional del Conacyt y el SNI.
En segundo y último lugar, al presidente le incomoda la clase media y la movilidad social. La clase media educada le parece “difícil de convencer”, pues su proyecto político carece de cualquier profundidad y contenido. A López Obrador le encantan los aplausos y le enfurecen las dudas y los cuestionamientos. Su democracia es agregativa en el peor de los sentidos: quiere hacer que sólo se escuche la voz de la mayoría, porque piensa que esa mayoría estará siempre de su lado (aunque el resultado de las últimas elecciones parece desmentir esta creencia). La deliberación democrática, por el contrario, le resulta molesta. ¿Para qué deliberar si “el pueblo” ya le legitimó?
Así como la alternancia es un signo de la salud de una democracia, la movilidad social es un signo de una buena economía. Un gobierno de izquierda buscaría un cierto igualitarismo hacia arriba: un estado de bienestar en la que todas y todos tuviéramos los medios para perseguir nuestro particular proyecto de vida. Ese igualitarismo de izquierda es uno en el que buscamos generar mucha más riqueza para redistribuirla de manera justa entre la población: hacer dinero como capitalistas para repartirlo como socialistas. Pero a López Obrador todo esto le es ajeno: él es un igualitarista hacia abajo. La movilidad social le parece “aspiracionista” [sic], a lo que opone la virtud de la pobreza franciscana. Su ideal de país es uno en el que todas y todos seamos pobres: y claro, ¡fáciles de convencer!
la coluMna J
roberto Valdés ahuMada
“Las realidades son un conjunto de interpretaciones subjetivas que coinciden en un momento”.
Auna semana de las elecciones en Aguascalientes es menester tomar estas líneas para exponer ante Ud las interpretaciones de un momento político que ha marcado un rumbo para este estado, el cual resulta ser un oasis ante el contexto general del país, en donde Morena sigue teniendo mayoría, pero al menos en esta elección redujo su voto en 10 millones de personas aproximadamente.
Hace 4 meses existía incertidumbre en demasía sobre cómo sería la jornada electoral, en el manojo de posibles candidatos estaba Luis Armando, exalcalde, exgobernador y una persona con carisma, que sería el abanderado por un partido nuevo como lo es Fuerza por México. Gabriel Arellano del mismo modo se perfilaba por Movimiento Ciudadano, ya había sido un alcalde carismático con un liderazgo marcado en el oriente de la ciudad. En el tiempo en que hago referencia estaba Blanca Rivera, la esposa del exgobernador Carlos Lozano, un político de élite a quien se le reconoce por su capacidad operativa. Por Morena, Arturo Ávila de quien se presumía que ya había adquirido experiencia y que tenía una estrategia muy armada. No podía faltar el sello de la farándula con Ricardo Franco por el Partido Libre. En el PAN estaba Leonardo Montañez un perfil ecuánime de trayectoria desde las instancias juveniles, posiblemente el menos conocido de los candidatos en ese momento. Hubo cambios en el PRI y finalmente quedó Norma Guel como candidata a la alcaldía. La suerte estaba echada, pero en política muy pocas cosas quedan al azar.
“Hurgando en nuestras almas, a menudo desenterramos algo que debería haber estado allí sin ser visto” Tolstoi.
Fueron semanas de incertidumbre, cada quien hacía campaña a su manera, a su estilo, a sus posibilidades de estructura y marketing político. Para quien ha estado en campaña entiende perfectamente lo que implica el desgaste de esta misma. Creo que nunca nadie se imaginó que existiría un resultado casi de 3 a 1, evidentemente la apatía había sido una constante en las elecciones intermedias, esta elección fue distinta, la gente salió a votar, no importó hacer filas por el protocolo de la pandemia, importó y pudo más que la sociedad estuviera dispuesta a participar, creo que esa fue la gran victoria de estas elecciones.
De manera paralela se presentaba una tesitura nacional muy estridente tanto en el Gobierno Federal y su figura presidencial, como en Morena. Hago referencia a esto porque existen diversos factores que influyen en una elección, el encono social, la percepción de seguridad, los resultados gubernamentales, las campañas de desprestigio, el marketing político, el género de una candidatura, las redes sociales, incluso influye si el día de las elecciones juega la selección nacional de futbol o si hay lluvia. Son muchos los factores, todos los procesos electorales son multifactoriales, y es evidente que, aunque hay cosas elementales para todo estratega político, aún no existe un método que garantice el ganar el comportamiento del ser humano, siempre existirá un alcance no calculado de sus acciones.
Las posiciones de elección popular en este país se han tornado en un preámbulo de burla y de constante crítica, pues los partidos políticos han optado por suplir a la capacidad por la estética, ha sobre impuesto a los familiares y amistades que a los perfiles que constituyen una opción de eficiencia, y en los casos más deleznables, podemos ver a los y las candidatas que están en esa posición como un resguardo legal ante procesos penales, recuerdo las palabras del premio nobel de literatura Mario Vargas Llosa “Ser congresista antes era un honor, hoy es una vergüenza”, y que quede claro no por unos podemos generalizar a todos, pero en una opinión general dicha percepción permea.
La democracia es el tablero en cual se juega la vida política de un país como el nuestro, aunque existan situaciones inexplicables, y del mismo modo la meritocracia no sea una razón o un sustento para quien participa en política, resulta conducente expresar que es lo que hay, con un sabor amargo, pero con una tenue esperanza de bríos de cambio, la participación que hubo es un referente de lo que estoy comentando, la menos lo es en Aguascalientes.
La hipótesis se ha marchado, hoy tenemos resultados palpables, la gente no confía en los partidos chicos o “nuevos”, tampoco considera que es pertinente la permanencia de quienes ya estuvieron en una posición de poder, al menos en la alcaldía capitalina, lo que impacta en el ánimo social, influye mucho más que cualquier estructura partidista, el marketing político sí influye, pero no determina una elección. La eficiencia de un gobierno también coadyuva a que la refrende su voto.
“Cada mentira es un veneno, no hay mentiras inofensivas. Solo la verdad es segura. Solo la verdad me da consuelo, es el único diamante irrompible” Tolstoi.
In silentio mei verba, la palabra es poder.
Conservadores están muy menguados de liderazgos, en la 4T hay hasta para tirar para arriba: AMLO
/ EzEquiEl FlorEs
El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que sus opositores denominados “conservadores” están “muy menguados” ante la falta de dirigentes y afirmó que en el movimiento de transformación que él encabeza, hay liderazgos “hasta para tirar para arriba”.
En la conferencia mañanera, dijo que después del proceso electoral y la campaña de desprestigio en contra del Gobierno Federal y el partido Morena, ahora sus adversarios se van a enfocar en tratar de confrontar a los miembros de su grupo político.
“No hay dirigentes del conservadurismo, a lo mejor surjan pues, pero en el flanco izquierdo hay hasta para tirar para arriba, hasta para prestar. Entonces, ellos apuestan a eso, a que nos fraccionemos. Se van a quedar con las ganas”, expresó el mandatario.
Enseguida, recordó la ola de críticas lanzadas por empresarios previo a las elecciones pasadas.
“Es como lo que acaba de pasar ahora. ¿Se acuerdan lo que decía Claudio y el Reforma? y le metieron bastante porque estuvo duro el bombardeo, la guerra sucia, llegaron a confundir a muchos aquí, sobre todo en la ciudad, porque era día y noche la campaña en contra, en la radio, en la televisión, en los periódicos, en las redes, día y noche, pero una cosa exagerada”, señaló el presidente López Obrador.
Zaldívar inicia consulta sobre ampliación de su cargo en la SCJN; pide a ministros responder a la brevedad

Arturo Zaldívar
El ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar, inició el proceso de consulta de la reciente reforma al Poder Judicial, lanzando cuatro preguntas centradas en la posible inconstitucionalidad del artículo que le permite ampliar dos años más su gestión en la corte y en el Consejo de la Judicatura.
Las tres preguntas son: “Ante la posible inconstitucionalidad del artículo Décimo Tercero transitorio del Decreto de reforma, ¿qué determinación debe de adoptar el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación?”.
La segunda: ¿Puede el pleno de la Suprema Corte pronunciarse sobre la constitucionalidad de normas generales que pudieran afectar la autonomía e independencia del Poder Judicial de la Federación o de alguno de sus órganos, fuera de un medio de control constitucional promovido por parte legitimada?”.
La tercera pregunta de la consulta es: “En su caso ¿qué mayoría se requiere para invalidar o inaplicar una norma general? ¿Basta la mayoría simple o se requiere de una mayoría calificada de ocho votos?”.
La última pregunta que presentó el ministro Zaldívar es: “¿El contenido del artículo Décimo Tercero transitorio del Decreto de reformas es acorde con los artículos 97 y 100 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos?”.
La consulta está sometida para el pleno de la Corte y en la carta que el presidente ministro Zaldívar difundió en sus redes sociales señala: “Comparto escrito por el que activo el procedimiento para que el Pleno de la SCJN se pronuncie, a la brevedad, sobre la constitucionalidad del artículo décimo tercero transitorio de la reforma judicial”.
Sostiene que es urgente que las y los ministros del máximo tribunal se pronuncien lo antes posible sobre la ley aprobada por el Congreso e impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
El artículo transitorio que ha causado polémica amplía hasta el 2024 la gestión del ministro Arturo Zaldívar, empatando con el periodo de conclusión del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien ha dicho que dicho ministro es el único que puede llevar a buen término la reforma del Poder Judicial.
Los artículos 97 y 100 de la Constitución prohíben la reelección del mandato del presidente de la Corte previsto solo para cuatro años. El presidente Andrés Manuel López Obrador estimó “difícil” que los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) apoyen la reforma del artículo décimo tercero transitorio que permitirá la ampliación, por dos años, del cargo de Arturo Zaldívar actual magistrado presidente de la Corte y del Consejo de la Judicatura Federal.
“Es difícil que lo apoyen porque la mayoría de los ministros fueron puestos en el antiguo régimen, donde la política estaba al servicio de las minorías y no al servicio del pueblo. Con libertad y autonomía que el Poder Judicial decida”, dijo López Obrador durante su conferencia mañanera.
Reiteró que no se trata de una reelección, sino que Zaldívar termine su encargo en 2024”, e insistió una vez más en que se requiere una reforma al Poder Judicial porque “si siguen dominando los mismos, no hay esperanza”.
No obstante, expresó su apoyo a la consulta que el ministro presidente puso a consideración de los ministros sobre la ampliación de su mandato.
“Estoy de acuerdo con él, que lo considero un hombre íntegro y una gente honesta, que es la única posibilidad”, expresó el mandatario en la conferencia mañanera.
Al respecto, el titular del Ejecutivo federal dijo que tiene la obligación de informar a la sociedad que “se requiere una reforma” al Poder Judicial.
“Y no hace falta argumentar mucho, es cosa de ver las decisiones de los jueces en los últimos tres meses, la libertad de delincuentes de grupos que se dedican a actividades ilícitas, delincuencia llamada organizada y delincuencia de cuello blanco. Imagínense que se ampara a los delincuentes, no sólo a los de la delincuencia organizada, sino también a los de cuello blanco”, refirió el mandatario.
Enseguida, cuestionó: “¿Cuándo han visto que se castigue a los potentados? Nunca, es muy raro. Las cárceles están llenas de pobres, se castiga al que no tiene con qué comprar la inocencia. Hay que limpiar al Poder Judicial”, señaló.
“Y si quieren más de lo mismo, que con su pan se lo coman, pero siempre voy a decir lo que pienso”, remató el presidente López Obrador.
Reiteró su postura de apoyar la ampliación del mandato del ministro Arturo Zaldívar para que se mantenga no sólo como presidente de la SCJN, sino como presidente del Consejo de la Judicatura para “limpiar el Poder Judicial de jueces corruptos que no están al servicio del pueblo, de magistrados que actúan de la misma manera”, aseguró.
Dijo que “desgraciadamente”, predominan jueces y ministros corruptos que defienden intereses creados del antiguo régimen.
“No está el Poder Judicial al servicio del pueblo, está al servicio de las minorías, al servicio del dinero”, sentenció.


| Foto Gobierno de México
“Difícil”, que ministros apoyen ampliar mandato de Zaldívar, fueron puestos por el antiguo régimen: AMLO
/ EzEquiEl FlorEs
Ricardo Ponce, el gurú de la “autosanación”, pide no ser crucificado tras denuncia de abuso sexual

| Foto @ricardoponce
/Juan omar Fierro
El presunto gurú de la “autosanación”, Ricardo Ponce, acusó a los medios de comunicación de crucificar a seres humanos “sin pruebas legales” tras las denuncias de abuso sexual que desde hace dos semanas han presentado en su contra varias mujeres, incluyendo a la Youtuber Maire Wink.
Ponce, que se autodenomina “coach de vida”, agregó que los medios de comunicación pretenden crear polémica donde no la hay, por lo que incluso llamó a crear un movimiento de personas que son señaladas públicamente de algún tipo de abuso sin que haya pruebas en su contra.
A través de un video difundido en su cuenta de YouTube, el autor de libros de superación personal, también negó que haya huido de México.
“Aquí estoy en México y nunca me he ido, siempre estuve activo y ya lo verán en lo nuevo de este compartir. Empiezo diciendo que ningún ser humano debería de crucificar a otro ser humano, mucho menos en redes sociales y mucho menos sin ninguna prueba legal. Hay personas y medios de comunicación que pretenden crear controversia sin ningún fundamento legal, sin saber que detrás hay familias, niños, seres humanos, millones de valientes”, señaló.
Tras la denuncia de Wink, se han ido sumando otras mujeres, por lo que la Fiscalía General de Justicia de Quintana Roo, donde habrían ocurrido los abusos sexuales durante los “retiros” promovidos por Ricardo Ponce, realizó varios cateos en el inmueble en el que ocurrieron los hechos.
En su defensa mediática, el supuesto gurú de la autoayuda no presenta ninguna prueba a su favor y apela a su propia doctrina de la “autosanación” para descalificar a las mujeres que lo han denunciado.
“Sé que mi mensaje genera muchas emociones, que toca fibras muy sensibles y hace todo eso simplemente para que puedas sanar tu vida, cuando no se genera esta sanación lo que se crea es una reacción violenta y eso es lo que pasó en este caso, no entraré en más detalles porque no pretendo crear más polémica y ni más chismes, eso no va conmigo”, concluyó.
El pasado 2 de junio, la Fiscalía de Quintana Roo cateó y aseguró el hotel Akalki, en Bacalar, lugar donde se impartían los supuestos retiros.
En respuesta, la administración del hotel emitió un comunicado en el que se deslinda de las imputaciones contra Ponce y aclaró que le rentaban el lugar, por lo que se trataba de una relación contractual y no de una sociedad.
“Esto es un renacimiento señores, la autosanación va mucho más allá de esta persona que ves aquí enfrente, miles de personas la practican alrededor de todo el mundo, es simplemente la cualidad de todo ser humano para transformar su vida, pon atención al mensaje, el mensajero no tiene ninguna importancia; el mensajero tiene su ego, sus emociones densas, su pensamiento, su oscuridad, pero el mensaje va mucho más allá”, señaló.
La FGJCDMX solicitó a Israel la extradición de Andrés Roemer, acusado de violación
/ sara pantoJa
La fiscal general de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDXM), Ernestina Godoy, informó que solicitó a Israel la detención con fines de extradición y “bajo el principio de reciprocidad internacional”, del escritor Andrés Roemer, acusado de abuso sexual y violación.
“Como es del conocimiento público, esta persona se encuentra en el extranjero y es buscado por la Interpol por su probable participación en delitos sexuales”, dijo en videomensaje.
Godoy Ramos añadió: “hemos solicitado al país donde se encuentra, su detención con fines de extradición bajo el principio de reciprocidad internacional, con el apoyo de la Fiscalía General de la República y de la Secretaría de Relaciones Exteriores”.
Y agregó: “esperamos lograr su aprehensión y traslado a México para que sea puesto a disposición de un juez a la brevedad”.
En días pasados, la fiscal Godoy informó que la FGJCDMX tiene, al menos, seis carpetas de investigación por delitos de abuso sexual y violación.
Vinculan a proceso a 76 agresores
En su videomensaje sobre avances en el combate a los delitos de violencia contra la mujer, la titular de la FGJCDMX informó que entre el 22 de mayo y el 4 de junio, la institución logró 76 vinculaciones a proceso.
De estas, 32 detenciones fueron por orden de aprehensión y 44 en flagrancia. Además, 38 fueron por el delito de violencia familiar, 28 por delitos sexuales, uno por trata y nueve por feminicidio.
Además, entre enero y abril pasados, 27 feminicidas fueron detenidos, número equivalente a 300% más que el mismo periodo de 2020. Tan solo en abril fueron vinculados a proceso 37 agresores sexuales por violación, “es el máximo histórico en un solo mes”, dijo.
La fiscal Godoy destacó la detención y vinculación a proceso de agresores por distintos casos: una mujer asesinada a golpes y con heridas de arma de fuego el pasado 16 de mayo en la colonia Doctores; así como de José “N”, agresor sexual vinculado a proceso.
Además, mencionó el caso de un feminicidio ocurrido en Iztapalapa en 2015, cuyo agresor Gabriel “N” ya fue localizado y vinculado a proceso, está en prisión. Otro caso es el de un sujeto que agredió a su madre en junio pasado en Coyoacán y que fue detenido en la colonia Avante, de la misma alcaldía; así como de José de Jesús “N”, vinculado por abuso sexual, violación y corrupción de su hijo, a quien drogaba para abusar de él.
La fiscal Godoy llamó a las mujeres a confiar en la FGJ local e interponer la denuncia si son víctimas de violencia. El diputado federal Gerardo Fernández Noroña, del Partido del Trabajo, confirmó sus intenciones de participar como candidato a la Presidencia de la República en 2024.
En su videocolumna que publica en el portal SDPnoticias, el vicecoordinador de la bancada petista adelantó que su objetivo es convertirse en el sucesor de Andrés Manuel López Obrador.
“Voy a buscar ser el relevo del compañero presidente. Haré todo mi esfuerzo para lograr este objetivo en unidad del movimiento”, expresó.
Por lo pronto, Fernández Noroña repetirá como diputado federal, luego de ganar con 69 mil 678 votos en el distrito 4 de Iztapalapa donde ocurrió la tragedia de la Línea 12 del Metro.
El legislador del PT recordó en su videocolumna que, en la elección del pasado domingo 6, la alianza entre Morena, PT y Verde Ecologista de México (PVEM) ganó 184 diputaciones de mayoría, el 62% de un total de 300 curules, que se impuso en 12 de 15 gubernaturas y en 19 congresos locales.
Lo que sigue –apuntó– es marzo de 2022, “cuando habrá que ganar la revocación de mandato” para que continúe en la presidencia López Obrador. Y luego el 2023, año en que se definirá la candidatura presidencial del movimiento de la 4T.
“Será un momento difícil, duro, de tensión enorme al interior del movimiento, y ya no me pueden decir nada, hicimos nuestra tarea, hemos cumplido, seguiremos cumpliendo y voy a buscar ser el relevo”, dijo.
Añadió: “Haré todo mi esfuerzo por lograr este objetivo en unidad del movimiento, porque quiero señalar que los partidos son parte del movimiento, no son el movimiento, el movimiento es del pueblo”.
Reiteró que será “muy importante mantener la unidad de los partidos, pero nadie debe considerarse dueño del movimiento”.

Andrés Roemer y su esposa Pamela Cortés | Foto @lachicaalmodovar
Fernández Noroña confirma que participará como candidato a la Presidencia en 2024

/ sara pantoJa
| Foto @gfernandeznorona