4 minute read

Isidoro Pastor

Aseguró que, desde septiembre del año pasado, el Felipe Ángeles tiene la infraestructura necesaria para recibir el transporte de carga del 3 de febrero de 2023 que, en su único artículo, estableció: “Queda cerrado el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México ‘Benito Juárez’ para las operaciones de los concesionarios y permisionarios que proporcionan el servicio público de transporte aéreo nacional e internacional regular exclusivo de carga”. “Quedan exceptuados los concesionarios y permisionarios que presten servicios combinados de pasajeros y de carga, siempre que la carga sea transportada en las mismas aeronaves que los pasajeros”. se estima, 300 mil millones, va a costar mucho más”.

El 3 de febrero, Pastor dijo que el AIFA tiene 40% más de capacidad para recibir transporte aéreo de carga que el AICM y está listo para recibir 490 toneladas.

En una llamada telefónica que le hizo el presidente, durante la conferencia de prensa mañanera de ese día, para aclarar sobre el tema del transporte de carga del AIFA, indicó que tiene una plataforma a la que pueden llegar 10 aeronaves categoría “D” o cinco 747 y hay 15 recintos fiscalizados, de los cuales, cuatro están listos y el resto lo estarán en próximos meses. “Tenemos la capacidad de recibir 490 mil toneladas de carga, estamos sobrados, señor presidente, porque la carga que llega al Aeropuerto de la Ciudad de México, en su mayoría, llega en la panza de los aviones de pasajeros. Estamos sobrados en un 40% de capacidad”, añadió.

Expuso que después se hizo la consulta popular en la que, recordó, la decisión fue por construir el AIFA “y como se habla en términos de béisbol, el pueblo nos sacó del hoyo”.

Ministro Pérez Dayán analizará las impugnaciones contra el Plan B

/ Diana Lastiri

Las impugnaciones contra el Plan B de la reforma electoral, impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, serán analizadas por el ministro Alberto Pérez Dayán, quien en los próximos días deberá resolver si las admite o no a trámite y si concede o no las suspensiones provisionales solicitadas por la oposición.

La Presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) turnó a Pérez Dayán las acciones de inconstitucionalidad 29 a 31/2023 y 37 y 38/2023 para que, de admitirlas a trámite, sea él quien formule un proyecto de resolución para su posterior análisis en el Pleno del Máximo Tribunal.

Estas acciones de inconstitucionalidad buscan frenar la entrada en vigor de la reforma a la Ley General de Comunicación Social que fijó un tope de gasto del 0.1% a municipios y federación en su programa de comunicación social.

Así como la reforma a la Ley General de Responsabilidades Administrativas que blinda a los servidores públicos para que puedan ejercer su libertad de expresión durante los procesos electorales sin ser sancionados por violaciones a la veda electoral. “En virtud de que existe identidad respecto del decreto legislativo impugnado en este asunto y el controvertido en las diversas acciones de inconstitucionalidad 29/2023, 30/2023, 31/2023, 37/2023 y 38 2023 promovidas respectivamente por los Partidos Políticos Nacionales denominados de la Revolución Democrática, Acción Nacional y Revolucionario Institucional, así como por diversos Diputados y Senadores integrantes de la Sexagésima Quinta Legislatura del Congreso de la Unión, se ordena la acumulación de este expediente a los citados medios de control de constitucionalidad y turnese al Ministro que corresponde, al haber sido designado instructor en los referidos asuntos”, señala el acuerdo dictado el pasado 2 de febrero y que fue publicado hasta el jueves 16 de febrero.

Dichas acciones de inconstitucionalidad fueron promovidas por el PAN, PRI y PRD, aún quedan pendientes por turnar las controversias constitucionales presentadas por el Instituto Nacional Electoral y diversos ayuntamientos del país contra esta primera parte del Plan B de la reforma electoral.

Adelanta Ricardo Monreal que intensificará el diálogo para desahogar nombramientos del INAI

Senado de la República

Con el fin de desahogar los nombramientos de dos integrantes del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, adelantó que intensificará el diálogo con los Grupos Parlamentarios.

Monreal Ávila sostuvo un encuentro con los comisionados del INAI, quienes le plantearon su preocupación por estas designaciones, así como por la conclusión en el cargo de Francisco Javier Acuña Llamas, pues sin ese comisionado las resoluciones del Instituto “no tendrán fuerza jurídica, incluso ya no podrían sesionar cuatro porque así lo establece la ley”.

En entrevista, luego de la reunión, el senador dijo que la siguiente semana intensificará las negociaciones para avanzar en los nombramientos pendientes en el Instituto, en el Consejo de la Judicatura Federal, en el Tribunal Agrario, en el Tribunal Federal de Justicia Administrativa y en los tribunales electorales de los estados.

En este sentido, agregó que buscará con las demás fuerzas políticas la mayoría calificada para los nombramientos del INAI. Ricardo Monreal acotó que en este tema no se han concretado los acuerdos para alcanzar las dos terceras partes de los votos que se requieren.

A pregunta expresa, el senador negó que el futuro del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales esté en el limbo, pues el comisionado Francisco Acuña concluye su encargo en 45 días y puede trabajar sin problemas.

“A nosotros nos quedan esos días para poder tener el acuerdo. Y la semana que entra a lo mejor lanzamos la convocatoria” para ocupar la vacante que dejará Acuña Llamas.

Además, el presidente de la Junta de Coordinación Política informó que se reunió con el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, a fin de analizar la posibilidad de llevar a cabo un encuentro entre la Conferencia Nacional de Gobernadores y senadores de la República, para revisar una serie de planteamientos que fortalezcan el federalismo y la autonomía de los estados.

“Él fue senador, conoce los dos ángulos, ahora como gobernador y antes como senador, y nosotros estamos en disposición de reunirnos con la CONAGO, la Conferencia Nacional de Gobernadores. A eso vino”.

This article is from: