
3 minute read
El trabajo de diputados seguirá durante el periodo de la Comisión Permanente
Cámara de diputados
El presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel Miranda, informó que la sesión permanente iniciada este día con la Mesa Directiva del Senado de la República concluirá hasta el primero de septiembre, con el fin de desahogar al menos entre 30 a 40 minutas.
Esto quiere decir, aseguró, que el trabajo legislativo no concluye en abril con el final del Periodo Ordinario de Sesiones, sino que seguirá en la Comisión Permanente para aprovechar el tiempo a cabalidad; “aquí se acabaron las vacaciones”, dijo.
En conferencia de prensa que ofreció en San Lázaro, tras tener un acuerdo en el Senado de la República, en donde se creó un grupo de trabajo para dar seguimiento a las iniciativas presentadas en el Congreso de la Unión, Creel Miranda dijo que el 28 de febrero se conocerá el número de minutas podrían dictaminarse en la Cámara de Diputados con el consenso de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO).
“Es realmente un anuncio fundamental, muy importante. ¿Por qué? porque esto nos va a permitir desahogar el rezago legislativo, pero, sobre todo, romper con esta burocracia legislativa, que se quedan los inventarios en cada periodo ordinario, van creciendo de una cámara a otra”, detalló.
El diputado presidente afirmó que hay múltiples temas de interés fundamental para el país y que abordan temas de carácter político, económico, social, de derechos humanos, de derechos de las mujeres, de derechos de la niñez y seguridad pública, entre otros.
Creel Miranda destacó que el Senado de la República ya presentó a la Cámara de Diputados 24 minutas que le son prioritarias y será la JUCOPO la que decida el orden de su discusión, y lo mismo harán los senadores con las que envíen los diputados.
Añadió que el 28 de febrero se calendarizarán las minutas para su desahogo en ambas cámaras, con el fin de poder cumplir mejor su función constitucional de legislar.
Por otra parte, el diputado Creel Miranda consideró que la construcción de consensos es la decisión más trascendente que va a tomar el Congreso de la Unión a través de la Cámara de Diputados durante este periodo y lo que resta de esta Legislatura.
Respecto a las personas que elija la Cámara de Diputados para formar parte del Comité Técnico de Evaluación de los candidatos a consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), dijo que lo ideal es que este proceso se logre con el amplio consenso de todos los grupos parlamentarios.
Destacó que legislar en representación del pueblo de México y sus intereses busca elevar la calidad de vida de las mexicanas y los mexicanos, dentro de un diálogo institucional entre dos cámaras, dirigido a construir un amplio acuerdo de carácter político.
Creel Miranda dijo que de esta manera se buscará un acuerdo de carácter político entre ambas cámaras para aprobar y procesar cada una de las iniciativas en este Periodo Ordinario de Sesiones.
Enseguida mencionó 24 temas que se relacionan con estas 24 minutas, entre los cuales destacan los siguientes: reelección de legisladores, apoyo a la niñez, derechos de las mujeres, desaparición forzada, impulso a la vivienda, derechos sociales de las Fuerzas Armadas, medio ambiente, y reformas a instituciones de carácter público.
Proponen Código Nacional de Procedimientos Penales para reducir niveles de impunidad
Cámara de diputados
La diputada Mary Carmen Bernal Martínez (PT) propuso reformar el Código Nacional de Procedimientos Penales, para que en los casos en que una persona víctima de un delito, a la que la autoridad judicial le haya declarado la improcedencia de la acción penal privada, pueda acudir ante el Ministerio Público en otro momento a presentar la querella correspondiente, siempre y cuando aporte nuevos elementos de prueba.
En tribuna, resaltó que con esta modificación se pretende resolver una de las situaciones que enfrentan los mexicanos en la resolución de conflictos, como es la acción penal privada.
A través de un comunicado detalló que actualmente la ley limita el derecho a la justicia y con ello lo único que se propicia es la impunidad. “La reforma busca que ya no se limite a las y los ciudadanos a ejercer su derecho a la justicia, al proponer que independientemente de que no se reúnan los requisitos, la ciudadanía pueda ejercer nuevamente la acción penal en otro momento diferente”.
Abundó que se trata de dos modificaciones sencillas, pero con un impacto importante en la vida de las y los mexicanos. “Se abre la posibilidad de ejercer el derecho a una justicia pronta y expedita; a la par, se busca que los índices de impunidad puedan reducirse, ya que al limitarse el derecho a la justicia lo más seguro es que se queden delitos sin responsables y, entonces, cada vez más se pierda la confianza hacia las instituciones”.