6 minute read

Convoca IEE a ciudadanía a participar en revista institucional Alto Contraste

En rueda de prensa, Consejerías electorales y personas integrantes del Comité Editorial del Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes (IEE) presentaron la convocatoria para participar en la redacción de textos y contenido para el primer número del año 2023 de la revista institucional Alto Contraste, de formato digital, con la que se busca fomentar la cultura democrática a través del análisis, estudio y reflexión sobre temas de trascendencia política y electoral.

Congreso del estado

Este día, en sesión ordinaria, la Comisión de Juventud de la LXV Legislatura que preside el diputado Juan Carlos Regaldo Ugarte, aprobó el Acuerdo Legislativo para expedir la convocatoria pública para la designación de dos jóvenes que integrarán el Consejo Estatal de la Juventud.

La convocatoria está dirigida a los jóvenes que tengan entre 12 y 29 años que se encuentren interesados en participar y expresar sus puntos de vista y opiniones respecto de los diversos temas de actualidad que afectan la realidad de nuestra Entidad.

Una vez publicada la convocatoria, los interesados podrán consultar los requisitos y registrarse en Oficialía de Partes del Congreso del Estado, en el Periódico Oficial del Estado Aguascalientes, en un periódico de mayor circulación y en la página oficial del Congreso del Estado hasta el día 02 de marzo de 2023.

De igual manera, el presidente de la comisión, congresista Juan Carlos Regalado informó que se recibieron tres iniciativas que tienen como propósito reformar la Ley de la Juventud y la Ley de Ciencia, Tecnología, Innovación y Sociedad para el Conocimiento, ambas del Estado de Aguascalientes.

A la sesión también asistieron las congresistas Juanis Martínez y Leslie Figueroa.

En la revista podrá participar la ciudadanía en general, representaciones de partidos políticos, activistas, personas involucradas en la política, periodistas, personas investigadoras, académicas, especialistas y estudiantes.

Los ejes temáticos de la revista son Política, Análisis Jurídico, Derechos Humanos, Historia y Entretenimiento.

Estuvieron presentes en la rueda de prensa, la consejera presidenta del IEE, Clara Beatriz Jiménez González, así como las Consejerías electorales integrantes del Comité E ditorial, Hilda Yolanda Hermosillo Hernández y Javier Mojarro Rosas, el Director d e Capacitación y Organización Electoral del IEE, Ricardo Alejandro Hernández Ramos, así como el Especialista Externo del Comité, Andrés Reyes Rodríguez.

Al hacer uso de la voz, las personas participantes exhortaron a la ciudadanía a ser parte de la democracia con la pluralidad de opiniones sobre los temas de la vida pública del país y del estado, a través de la ventana que representa la revista Alto Contraste

Los textos deberán enviarse al correo electrónico revista_altocontraste@ieeags.org.mx , siendo el 28 de febrero la fecha límite para la recepción de la primera edición, a fin de publicarse el 21 de marzo en el sitio digital de la revista.

Las propuestas de textos deberán contar con las siguientes características: textos originales, inéditos, en idioma español, no encontrarse sometidos a otras publicaciones; las colaboraciones deberán presentarse en formato Word (.docx o .doc): hoja tamaño carta, letra Arial tamaño 12, márgenes superior e inferior de 2.5 cm. e izquierdo y derecho de 3 cm, interlineado de 1.5 cm. y con alineación justificada, con una extensión que podrá ser 400 a 1,200 palabras; se podrán incluir tablas, cuadros, gráficos y diagramas, los cuales deberán especificar la fuente de donde se obtuvo la información, además, especificar el nombre completo de la, o las, personas autoras y coautoras, incluyendo una fotografía y una reseña curricular no mayor a 100 palabras, al final del documento.

Los trabajos serán sometidos a un proceso de selección, así como a la revisión y corrección de estilo por parte del Comité Editorial. No se otorgará remuneración alguna por la publicación de la obra.

Pacientes se benefician de que el Hospital Hidalgo no esté en el sistema de salud

El presidente de la Asociación AACAFIQ, Juan Antonio Neri Alvarado, consideró que los pacientes que acuden al Hospital Hidalgo se han beneficiado de que Aguascalientes no se haya sumado al sistema de salud federal.

“El hecho de que el estado de Aguascalientes no esté trabajando con el programa federal ha apoyado mucho a quienes necesitan ese tipo de medicamentos, porque no he escuchado que exista una falta constante en la entrega de medicinas, a lo menos en el Hospital Hidalgo” señaló.

Dijo, referente a la asociación que él representa, que AACAFIQ actualmente tiene un comedor a las afueras del Hospital Hidalgo, donde hay por lo regular mucha demanda, pues atiende a los familiares de pacientes de la capital, municipios del estado y municipios de estados circunvecinos.

“Ahorita el albergue tiene capacidad para 50 personas y recibe un promedio de 10 per-

ISSSTE ahorra 295 millones de pesos al identificar pensionados y jubilados finados

AACAFIQ actualmente tiene un comedor a las afueras del Hospital Hidalgo sonas por día, donde regularmente quienes acuden son de municipios foráneos” explicó. Comentó que el albergue funciona todos los días de la semana y es también para familias de la capital de nuestro estado, porque cuando el paciente está muy delicado las personas optan por quedarse en el transcurso del día o incluso de la noche.

“Quienes vienen de las colonias populares también hacen uso de las instalaciones y ha sido de gran ayuda, porque antes la gente estaba a la intemperie y en coordinación con el Hospital y el gobierno se construyó el albergue, que es tanto para hombres como para mujeres” señaló Neri Alvarado.

ISSEA, ISSSTE e IMSS trabajarán en conjunto

ISSEA, ISSSTE e IMSS comienzan una alianza que responde a la visión de hacer que Aguascalientes sea el estado con el mejor sistema de salud del país, trabajando acciones que permitan, en un futuro no muy lejano, lograr la universalidad del servicio médico y un trato de calidad.

El titular del Instituto de Salud de Aguascalientes, Rubén Galaviz Tristán, señaló que con este acuerdo las instituciones sanitarias del Estado se enfocarán en pro- curar la calidad del servicio, la seguridad de los pacientes y garantizar el acceso a las personas que requieran atención médica.

En la firma del acta compromiso de instalación de este programa, participaron el secretario de Salud y director general del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes, Rubén Galaviz Tristán; el subdelegado médico del ISSSTE, Manuel Iván Moscoso Rincón; y el titular del Órgano Administrativo Desconcentrado del IMSS en Aguascalientes, Óscar Arturo Martínez Rodríguez.

A través de la estrategia de más territorio y menos escritorio, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) obtuvo ahorros por 295 millones de pesos en pensiones, al identificar 22 mil 848 personas pensionadas y jubiladas que ya habían fallecido y sin embargo se mantenía el cobro, informó la directora de Prestaciones Económicas, Sociales y Culturales, Yezmín Lehmann Mendoza.

“Era un desfalco para el instituto y son recursos que pueden utilizarse para continuar la mejora de servicios en beneficio de la derechohabiencia”, puntualizó.

La instrucción del director general, Pedro Zenteno Santaella, es trabajar desde el territorio, ir a cada rincón del país, no sólo para acercar las prestaciones a las que tienen derecho las y los afiliados, sino para corroborar que las reciban con calidad, dignamente y conforme a la ley, comentó.

Indicó que la dirección a su cargo se ha dedicado a fortalecer la difusión y supervisión de los programas que brinda esta dirección, con el propósito de reforzar la atención a las y los trabajadores al servicio del Estado, objetivo para consolidar el nuevo ISSSTE.

Lehmann Mendoza explicó que, en materia de créditos, en 2022 se realizaron

20 sorteos electrónicos, tres más que en 2021, donde se entregaron 522 mil 671 préstamos personales por 32 mil 859 millones de pesos. Se repartieron tres por ciento más créditos que el año pasado y seis por ciento más del monto.

En el tema de Estancias para el Bienestar y Desarrollo Infantil (EBDI), en agosto pasado se actualizó la guía de alimentación para lactantes, maternales y preescolares, con el objetivo de brindar y fomentar la alimentación saludable desde temprana edad.

Además, y derivado de las giras de trabajo del director general, durante 2023 se realizará mantenimiento estructural de fachadas y adquisición de muebles para las EBDI en todo el país. “Es el resultado del diagnóstico que hicimos, sobre todo en 14 subdelegaciones de 17 estados”.

Como parte del Programa Nacional de Activación Física (PRONAFI), “cumplimos el 100 por ciento de actividades”. En el periodo de marzo a octubre se contó con nueve mil 409 asistencias, lo que representa 188 por ciento más que el año anterior, señaló.

“Contribuimos al modelo preventivo que impulsa el titular del ISSSTE, al fortalecer la educación física. Por ello, de una u otra forma mejoró la salud de trabajadoras y trabajadores, subrayó la directora de Prestaciones Económicas, Sociales y Culturales.

Retoma actividades Guardería

Ordinaria de IMSS, tras concluir obras de remodelación

Inscripciones abiertas para 260 menores

Con una inversión de 9 millones de pesos, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Aguascalientes remodeló, amplió y modernizó espacios de la Guardería Ordinaria, misma que retomó sus actividades desde el pasado 30 de enero en todas sus salas.

El jefe de Salud en el Trabajo Prestaciones Económicas y Sociales, doctor Gustavo Curiel Muro, subrayó que las obras realizadas al inmueble cumplen con las Normas Oficiales en materia de Seguridad y Protección Civil.

“Entre los trabajos que se llevaron a cabo destaca la creación de más acce - sos, pasillos y andadores independientes para cada área. Espacios de mayores dimensiones, instalaciones eléctricas modernas y servicios con mejor funcionalidad. Se cambiaron pisos, plafones, canceles y acabados en muros”.

La Guardería Ordinaria del IMSS tiene capacidad instalada para recibir a 260 menores de 45 días a 4 años de edad.

Se encuentra incorporada al Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA) para que niñas acrediten el primer grado de preescolar y cuenta con programas que fomentan la educación basada en competencias, desarrollo de habilidades, formación en valores, alimentación equilibrada, promoción de la salud y autocuidado.

This article is from: