
2 minute read
Empresariado de energías renovables se capacita ante nuevas disposiciones
Claudia RodRíguEz loERa
En reunión convocada por la Comisión de Energía de COPARMEX Aguascalientes, empresarios del ramo eléctrico, particularmente de energías renovables, pudieron conocer de las nuevas regulaciones técnicas y legales para las instalaciones fotovoltaicas, de la voz de uno de los principales expertos en la materia a nivel nacional, Víctor Florencio Ramírez Cabrera, exdirector ejecutivo de la Asociación Nacional de Energía Solar y actualmente vocero de la Plataforma México Clima y Energía.
Federales
entidades de la República para la prestación de servicios especializados.
“Al final hay que entender que en Zacatecas acontecen muchos factores sociales, pero reitero, lo cierto es que al estar colindando con estos estados es claro que hay esta posibilidad de que estén incursionando grupos del crimen, de ahí deriva que los arcos que tenemos de seguridad, que inicialmente estaban en el sur, ahora se pretendan instalar en todas las entradas”.
Insistió en que el narcomenudeo es un problema latente “y es obvio que de algún lado obtienen lo que sea que venden, no podría decir que estos cárteles están aquí y mucho menos cual, lo cierto sería ver cómo van a reaccionar las autoridades en seguridad y como nos vamos a seguir blindando”.
Finalmente, el diputado señaló que falta el último orden de gobierno, que es el municipal “y aporta parte de lo propio para intentar disminuir el delito del Fuero Común, que es el que más resiente la ciudadanía a causa de este crimen organizado o narcomenudeo, que como tal es un delito del fuero federal pero las afectaciones más severas las tenemos en delitos de orden del fuero común”.
El doctor en Ciencias por la UNAM enfatizó la necesidad de certificación para las empresas dedicadas a la instalación de paneles solares, ya que el crecimiento acelerado del sector, ha llevado a que la autoridad federal del ramo emita una nueva normatividad que, además de buscar eficiencia en la red eléctrica, disminuye las subvenciones para usuarios de media o alta tensión, sin afectar de momento a los pequeños consumidores, como tiendas de abarrotes y similares que ya cuentan con sus instalaciones de generación y autoconsumo.
Juan Manuel Ávila Hernández, presidente de la COPARMEX local, detalló que uno de sus objetivos al frente del Centro Empresarial de Aguascalientes es que las personas asociadas se mantengan en la vanguardia tanto tecnológica como normativa en sus respectivos sectores, lo que brinda ventajas competitivas a la iniciativa privada local, al grado de que se les requiere en otras

Víctor Ramírez, gestor ambiental y asesor legislativo en materia energética y de proyectos gubernamentales en desarrollo sustentable, explicó que si bien todavía existen vacíos legales y algunas inconsistencias técnicas en las regulaciones para lo que se conoce como Generación Distribuida, es indispensable que los empresarios de energías renovables se preparen para los cambios inminentes para continuar ofreciendo la colocación de los llamados “techos solares”, que conlleva también oportunidades para quienes brinden nuevas soluciones tecnológicas y cuenten con las certificaciones que solicitarán la Comisión Federal de Electricidad, la Comisión Reguladora de Energía y la SENER.
Carlos Haro, presidente de la Comisión de Energía de COPARMEX, agradeció al ponente y a los participantes de la sesión, a la que acudieron además de socios y socias del sindicato patronal, integrantes de colegios profesionales del ámbito eléctrico, personal de empresas dedicadas a la instalación de paneles solares, y profesionales de energías renovables en formación.
Cabe mencionar que se contó también con la presencia de Luis Cabrera y Jaime Durán de la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología; quienes compartieron información de las convocatorias vigentes para apoyar a empresarios y emprendedores en Aguascalientes, como es el caso del distintivo “Hecho en Ags” para productos con estándares de calidad global.