1 minute read

No se gentrificará el centro histórico, el proyecto es de densificación

cesidades inmediatas de la gente, ya hay un programa parcial para la zona centro que pretende darle vida, basado en algunos elementos estadísticos, en los últimos 30 años la zona centro ha dejado de tener alrededor de 200 mil habitantes, que se han desplazado al segundo y tercer anillo y más allá, porque allá está la oferta de vivienda media y económica, Ante esta situación se considera que el despoblamiento del centro histórico requiere de una estrategia específica para que se vuelva a habitar de “una manera más eficiente, más razonable”.

Recordó que el Instituto de Vivienda del Estado tiene ya un proyecto en la calle Libertad, en donde se pretende edificar ahí al menos 100 departamentos; ese es un ejemplo de cómo se buscará aprovechar esos predios de grandes dimensiones para la construcción de viviendas verticales, además de la oferta de comercio y servicios. Gallo Camacho apuntó que los proyectos de movilidad habrán de acompañar estos procesos de densificación y los proyectos de regeneración urbana.

Aseveró que desde el 2026 a la fecha ha crecido la demanda de vivienda vertical, lo cual se refleja a través de la solicitud de desarrolladores en la modalidad de dúplex, tríplex y cuádruplex, con el objetivo de no encarecer la vivienda; subrayó que existen zonas de la ciudad en las que está autorizada la construcción de este tipo de viviendas, entre ellas la zona norte, poniente y suroriente, que son las menos pobladas; además del centro histórico.

“La densificación no significa mandar a vivir a la gente a la periferia a edificios sin equipamiento, sino aprovechar las áreas de la ciudad mejor equipadas que son del primer anillo hacia adentro que cuenta, por razones históricas, con el mejor equipamiento”, subrayó.

Detalló que el 2022 cerró con la recepción de más de 200 solicitudes por parte de desarrolladores de vivienda de dos a cinco pisos, y 12 de más altura; al clarificar de la demanda está entre personas de nivel económico medio a alto. Consideró que la demanda crecerá también en vivienda económica ante el encarecimiento de este tipo de bienes inmuebles, por tal motivo el Gobierno estatal ha comenzado a promoverlas.

La gentrificación es el cambio que se produce en la población de un territorio tal que los nuevos habitantes son de un estado socioeconómico superior al de los previos, los cuales son desplazados de sus barrios en ese proceso.

This article is from: