
4 minute read
Jesús María al Primer Seminario de Órganos Internos de Control del Estado
Aguascalientes se encuentra en el primer lugar a nivel nacional en recomendaciones no vinculantes para la prevención de actos de corrupción, con 129 recomendaciones emitidas, en comparación con las cuatro que ha emitido el sistema nacional anticorrupción, de acuerdo a lo señalado por Aquiles Romero González, Secretario Técnico de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción.
“Estas recomendaciones no vinculantes, el gran común denominador es que toman una radiografía de cada ente público y marcan aquellos focos amarillos, tirando a rojo o naranja, y previenen todo aquello que pueda conducir a actos de corrupción o alguna situación que pueda desatar impunidad” señaló.
Con la finalidad de contar con más conocimientos para potencializar las funciones de los Órganos Internos de Control; integrantes de la Contraloría Municipal y la Contraloría de CAPAS asistieron al Primer Seminario dirigido a las autoridades Investigadoras y Sustanciadoras de los OIC organizado por la Contraloría Estatal. En dicho Seminario se contó con la participación de conferencistas expertos en el tema de Responsabilidades Administrativas; además se llevaron a cabo mesas de trabajo para intercambiar ideas y compartir experiencias entre las autoridades que integran los Órganos Internos de Control de los entes públicos de todo el Estado.
Romero González explicó que este sistema coordina a todos los entes públicos a que en todas las áreas donde se puede dar un vicio de corrupción o impunidad se vayan corrigiendo y para eso el propio sistema tiene un mecanismo jurisdiccional.
“En ese sentido los entes públicos tienen que dar una respuesta al comité coordinador a través de la Secretaría Ejecutiva, y nosotros damos el seguimiento y la evaluación de cómo se están comportando, eso viene en el informe que en el mes de diciembre pasado el propio comité coordinador aprobó, donde viene el seguimiento de todas las recomendaciones no vinculantes que se emitieron en 2021 y cuál fue el resultado que produjo, en qué áreas avanzamos, qué entes públicos avanzan y qué entes públicos se quedan atrás y en qué condiciones” puntualizó.
El secretario técnico destacó que con todas estas acciones se bajan mucho los riesgos de impunidad, de corrupción “y en este sentido estamos estimando que este año pudiéramos estar cerrando en un 75 por ciento”.
Dijo que las recomendaciones son de diversas índoles, y en términos de lo que establece la Constitución y la Ley, estas tratan de corregir las deficiencias legislativas y/o jurídicas que existen dentro de los ordenamientos del estado de Aguascalientes, por el otro lado, tratan de que los entes públicos corrijan los procesos que llevan a cabo en diferentes índoles administrativas, para que no haya riesgos de corrupción, como por ejemplo, los tabuladores de salarios de los servidores públicos.
Finalmente, Romero González, señaló que Aguascalientes también está reconocido como número uno en plataforma digital estatal “y eso significa que Aguascalientes tiene 4 de cada 6 sistemas operando y trabajando en lo que tiene que ver con el manejo de las declaraciones patrimoniales, de los servidores públicos, que tienen que ver con los servidores públicos que participan en contrataciones, como: obras públicas, adquisiciones, arrendamientos o prestación de servicios” indicó.
El secretario de Seguridad Pública del Estado (SSPE), Manuel Alonso García, presentó el Plan de Seguridad y Justicia Blindaje Aguascalientes, a fin de conformar un frente sólido para salvaguardar a la población y consolidar a Aguascalientes como un estado seguro para vivir, visitar e invertir, así lo resaltó ante los integrantes del Grupo de Industriales de Aguascalientes.

En las instalaciones de Frío Express, Alonso García indicó que además de la ciberseguridad y la prevención del delito, en este plan se da especial importancia a los elementos, por ello, informó que ya se realizó la homologación salarial a los policías municipales, tal y como lo instruyó la gobernadora Tere Jiménez; además, ya se están preparando los cadetes que formarán la primera generación de la Universidad de la Policía.
También indicó que la coordinación entre los diversos niveles de gobierno es parte fundamental de este plan, el cual fue creado de acuerdo a las necesidades específicas de la entidad, por ello Aguascalientes contará con la Policía Rosa, la Policía de Carreteras y Metropolitana para reforzar la seguridad.
“Con la conformación y puesta en marcha de la Policía de Carreteras, se brindará mayor seguridad a los transportistas, de manera que este grupo de la Policía Estatal ya efectúa recorridos con la Guardia Nacional en la carretera 45 federal al sur y norte del estado, llegando a territorio de Jalisco y Zacatecas, respectivamente”, explicó el titular de la SSPE.
Reiteró que la tecnología es indispensable para el plan Blindaje Aguascalientes, por eso se mejoraron los procesos de videovigilancia, aumentando la eficiencia de las más de 3,000 cámaras que forman parte del C5i; asimismo, se cuenta con infraestructura tecnológica en las puertas de acceso al estado.

Para finalizar, reiteró su compromiso de combatir a aquellos que atenten contra la paz y tranquilidad de Aguascalientes, acciones que afianzarán la confianza de los inversionistas, consolidando la entidad como un gran lugar para invertir.
Con el propósito de garantizar el respeto a los derechos de las personas que no pueden representarse a sí mismas en un proceso legal, la presidenta del DIF estatal, Aurora Jiménez Esquivel, tomó protesta a los integrantes del Consejo de Tutelas de esta institución.
La gobernadora Tere Jiménez mencionó que el comité tiene una responsabi- lidad primordial en el futuro de las personas de las que serán tutores legales, pues las decisiones que se tomen repercutirán en los bienes materiales de los representados, o bien, en la propia persona en que este consejo tenga injerencia.
Finalmente, la presidenta del DIF estatal exhortó a los integrantes del Consejo de Tutelas a trabajar por el bien de las personas necesitadas y que son representadas en juicios de orden familiar.
