4 minute read

Staff

Sistemas de captación pluvial: una alternativa ante la escasez de agua

Gabriel Soriano

El costo ronda entre los 12 y 15 mil pesos

Los sistemas de captación pluvial son una alternativa que se podría usar ante la escasez de agua, han ayudado a comunidades sin acceso a agua potable a tener este abasto en un plazo de seis meses.

Es urgente que todos comencemos a implementar alternativas ante la crisis climática y de recursos naturales con los que se viven, especialmente en materia de agua potable. Tan solo en el 2018 se extrajeron 544 millones de metros cúbicos de agua subterránea, de seguir extrayendo tales cantidades es probable que nos quedemos sin agua al poco tiempo.

La doctora Elsa Marcela Ramírez, investigadora de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), consideró que de seguir con este ritmo de extracción probablemente no pasarán más de diez años antes de quedarnos sin agua.

El Instituto Mexicano de Estudios Pedagógicos y Posgrado (IMEPP), según informó Gina Mireya Ventura Ramírez, ha trabajado desde hace años con los techos cuenca o sistemas de ferrocemento para captar agua de lluvia que, además de ayudar a la sobre explotación de los mantos acuíferos, han también ayudado a que las comunidades sin acceso al agua potable.

Afirmó que, en varias comuniIMEPP brinda asesorías y capacitación a quienes deseen instalar estos sistemas en casa | Foto Cristian de Lira

dades que no tenían acceso al agua potable, estos sistemas han permitido que tengan acceso al agua potable por más de seis meses en años donde se tienen lluvias constantes.

Explicó que quienes tienen estos sistemas de captación tendrían que mantener limpios sus techos para que no caiga tanta agua contaminada, además de que cuentan con dos o tres filtros para purificar el agua. También es necesario instalar cisternas para que se tenga una buena cantidad de almacenamiento.

Detalló que el costo de estos sistemas ronda los 12 y 15 mil pesos y señaló que el IMEPP está dispuesto a brindar asesoría y capacitación para que se puedan instalar sus sistemas.

Municipio Gana Su Sexta eScoba de platino

Por sexta ocasión, el Municipio de Aguascalientes ganó la Escoba de Platino que otorga la Asociación Técnica para la Gestión de Residuos y Medio Ambiente (Ategrus), de Madrid, España, por la construcción de un bosque urbano sobre el antiguo relleno sanitario Cumbres, transformando este punto del oriente de la ciudad en un espacio ambiental y de la convivencia. Miriam Rodríguez Tiscareño, secretaria de Servicios Públicos, informó que Ategrus notificó la premiación a las entidades participantes a través de una transmisión vía meet, mientras que la estatuilla representativa será enviada posteriormente. Recordó que la primera participación del Municipio de Aguascalientes en este certamen ocurrió en 2004 en la que se obtuvo el premio Escoba de Plata; posteriormente en 2006 Escoba de Oro; en 2008 Mención Especial; y en las ediciones 2010, 2012, 2014, 2016, 2018 y 2021 Escoba de Platino, siendo este el máximo galardón que otorga Ategrus. | Ayuntamiento de Aguascalientes

IEA y Veolia suman esfuerzos en el regreso seguro a clases presenciales

Staff

Con el objetivo de reafirmar su compromiso con los aguascalentenses en el regreso a clases presenciales, Mauricio Romero Lara, director adjunto de Veolia Aguascalientes sostuvo una reunión de trabajo con Ulises Reyes Esparza, titular del IEA para definir acciones coordinadas en beneficio de los más de 200 mil estudiantes de la entidad.

El compromiso de la compañía es asegurar el suministro de agua potable en los planteles escolares, con el objetivo de que cuenten con agua para realizar sus actividades diarias en las instalaciones escolares.

En el marco del retorno a clases presenciales, Veolia también compartió con el IEA una serie de recomendaciones en materia hídrica que pueden ser aplicadas por planteles escolares así como domicilios y comercios.

Entre las medidas que difunde entre la comunidad para el cuidado del líquido, se encuentran: *Revisión periódica de las instalaciones hidráulicas para comprobar que no exista algún desperfecto. *Mantener en buen estado la infraestructura hidráulica para evitar la aparición de fugas, ya que esta clase de desperfectos pueden propiEl compromiso de Veolia es asegurar el suministro de agua potable en los planteles escolares, con el objetivo de que cuenten con agua para realizar sus actividades diarias

Veolia también compartió con el IEA una serie de recomendaciones en materia hídrica que pueden ser aplicadas por planteles escolares así como domicilios y comercios

ciar que se eleve el consumo y, por lo tanto, se incremente la facturación por el servicio. *Verificar que estructuras para almacenamiento de agua, como tinacos, cisternas o aljibes, estén en perfecto estado, limpios y completamente libres de agentes contaminantes, como basura, hojas e insectos, entre otros. *Mantener abierta la llave de paso por completo con el objetivo que el flujo del líquido proveniente de la red municipal sea constante. *No verter grasas o aceites en los fregaderos, ni coladeras, ya que al entrar en contacto con el jabón, crean un tapón de gran dureza que puede llegar a obstruir la tubería. *Evitar el uso de productos químicos para retirar taponamientos en el drenaje, ya que a lo largo del tiempo pueden terminar afectando las tuberías, causando corrosión.

Asimismo, la empresa enfatiza su cumplimiento con las normas en materia de calidad del agua NOM-127SSA1-1994, NOM-179-SSA1-1998, NOM-230-SSA1-2002 para uso y consumo humano. Sin embargo, alerta que la falta de higiene periódica en los depósitos puede afectar eventualmente la calidad del líquido que utilizan las personas en sus actividades diarias.

Para la empresa, es primordial la colaboración de la sociedad y los vínculos de colaboración con las instituciones para la difusión y práctica de estos mensajes, sobre todo ante el escenario del alto estrés hídrico que se vive en Aguascalientes.

This article is from: