21 minute read

Claudia rodríGuez loera

Preocupa ausentismo en centros de trabajo por vacunación a los más jóvenes

Alfredo Gonzáles González | Foto Cristian de Lira

Pide FTA voluntad para instalar centros de vacunación cerca de empresas

Claudia RodRíguez loeRa

El dirigente de Federación de Trabajadores de Aguascalientes (FTA), Alfredo Gonzáles González, hace un llamado a las autoridades encargadas de los programas de vacunación para que acerquen el biológico de protección contra el covid-19 a las empresas a fin de que no afecte la productividad, dado que se tratan de personas de edades diversas, aunque la preocupación se centra en las personas más jóvenes.

La inquietud se ubica especialmente en los trabajadores menores de 30 años, al ser el grueso de la población de las empresas, ya que según datos del Instituto Mexicano del Seguros Social el porcentaje más importante de población en edad productiva está entre los 18 y los 38 años; es ese el rango de edad para el que se pide el apoyo a fin de que no se ausenten de sus centros de trabajo cuando les toque recibir la vacuna.

Explicó que la opción de dar un día o algunas horas a los trabajadores para que vayan a los centros de vacunación es totalmente impráctico, al asegurar que en la FTA no se ha detectado ningún caso de que se les haya negado estos permisos, pero se cuida que no afecte la producción, pues no siempre es posible permitir que se retiren algunas horas por la mañana, ya que en ocasiones su vacuna se encuentra en un municipio y la empresa en la que trabaja se ubica en la capital del estado.

“Todo se puede armonizar, la voluntad de las empresas sí porque son las primeras interesadas en que los trabajadores estén vacunados, entonces que vale la pena que nos sentemos a platicar las partes y que con toda seguridad encontraremos el justo medio de un acuerdo del ganar-ganar y no solo que una parte pierda”, manifestó González González.

Expuso que el llamado es para la instancia que tiene que ver con la vacunación y las empresas, con las cuales el líder sindical se comprometió a negociar de manera directa, “tenemos el trato directo todos los días y nos podemos sentar a la mesa”.

Recordó que la propuesta ya la había puesto sobre la mesa el gobernador Martín Orozco, por lo que solo hace falta la voluntad de la instancia federal para concretarlo.

“Ojalá y para quienes se encuentran en una edad productiva fuera posible vacunarse los fines de semana, con el apoyo de las empresas para que afectara lo menos posible en cuanto a la producción”, externó al asegurar que al momento no se ha dado una situación de ausentismo, pues algunos trabajadores aprovechan los paros técnicos para acudir a recibir la vacuna si es que ya les toca por la edad.

SCJN frena la entrega de una versión pública del contrato para la compra de la vacuna Sputnik

UE levanta restricciones de viaje a ocho países; a México lo mantiene en “naranja”

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) detuvo, por tiempo indefinido, la entrega de una versión pública del contrato firmado por el gobierno federal para comprar la vacuna rusa Sputnik, como lo había solicitado el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

El pasado 19 de mayo, el Inai ordenó la entrega de dicho contrato, además de los argumentos que fundamentaron la reserva parcial de datos en las versiones ya dadas a conocer de los acuerdos para el resto de las vacunas.

Este martes, la Corte admitió a trámite un recurso de revisión en materia de seguridad nacional, presentado por la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, en el que impugnó la resolución del Inai.

El ministro presidente de la Corte, Arturo Zaldívar, concedió la suspensión que se mantendrá vigente hasta que el máximo tribunal emita su resolución en la que deberá definir si la orden del INAI afecta o no la seguridad nacional.

“Se concede la suspensión de la resolución recurrida para el efecto de que en tanto este Alto Tribunal no resuelva el fondo del asunto, no se haga cumplir la resolución emitida por el órgano garante en el expediente RRA 3310/2021, en cuanto a divulgar la información cuya publicación, a juicio del recurrente, pone en peligro la seguridad nacional”, señala el acuerdo.

El asunto fue turnado al ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo, quien elaborará el proyecto de resolución correspondiente, para lo cual no tiene un término fijo.

La Unión Europea levantó hoy sus restricciones de viaje a personas que entren a su territorio desde ocho países -Estados Unidos, Taiwán, Macao, Hong Kong, Serbia, Macedonia del Norte, Albania y Líbano-, pero mantuvo a México entre las naciones de color “naranja”, lo que obliga a las personas no vacunadas a presentar un “motivo imperioso” para volar hasta el Viejo Continente.

Con esta apertura sube a 16 la lista de países desde los cuales se puede viajar a la Unión Europea por motivos “no esenciales”, pues los ocho “verdes” agregados este miércoles se suman a Japón, Australia, Israel, Nueva Zelanda, Ruanda, Singapur, Corea del Sur y Tailandia, cuyas tasas de incidencia epidemiológica están bajas desde hace varios meses.

La apertura de Europa a los turistas estadunidenses se aprobó un día después de la visita del presidente Joe Biden a Bruselas, la capital política de la UE, en vísperas del inicio de la temporada de turismo veraniego en la región y a más de 15 meses del cierre parcial de las fronteras de los países miembros del organismo regional.

Hasta la fecha, ningún país latinoamericano se encuentra en la lista “verde” de la UE, por lo que las autoridades solo dejan ingresar a personas con motivos de viaje “esencial” o que han sido vacunadas; aparte, cada uno de los 27 Estados miembros de la UE decide sobre las medidas específicas que deban aplicarse a la llegada de los viajeros a su territorio.

La OPS alerta sobre el repunte del covid-19 en Baja California Sur, Tabasco, Quintana Roo y Yucatán

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) advirtió sobre un aumento de contagios en cuatro estados del país e hizo un llamado a reforzar los protocolos sanitarios.

Durante una conferencia de prensa, la directora de la OPS, Carisse Etienne, comentó que “México ha notificado una leve reaparición de casos, determinada principalmente por la región de Baja California y la región de Yucatán en las últimas dos semanas”.

El gerente de Incidentes para el covid-19 de la organización, Sylvain Aldighieri, detalló que seis estados del país reportaron un incremento de casos, pero que esto es más evidente en el caso de Baja California Sur, Tabasco, Quintana Roo y Yucatán.

El experto recomendó promover y aplicar de forma estricta las medidas de prevención, acelerar el ritmo de vacunación para cubrir el máximo de personas, así como hacer una revisión de las conexiones nacionales e internacionales de las entidades debido a que se trata de zonas turísticas.

También llamó a fortalecer la vigilancia de las variantes del virus que circulan en el país, la caracterización de los brotes, la secuenciación del virus y el rastreo de contactos.

“La semana pasada se notificaron más de un millón 100 mil casos nuevos de covid-19 y 31 mil muertes en las últimas semanas. Cuatro de los cinco países con el número de muertes más alto a nivel mundial siguen estando aquí en nuestra propia región”, alertó Etienne.

De acuerdo con la OPS, Cuba y la República Dominicana registran la mayoría de los casos nuevos y Trinidad y Tobago ha reportado altas tasas de mortalidad. Los contagios han aumentado en Belice, Guatemala y Panamá, mientras que Colombia presenta un pico de contagios y una ocupación muy alta de camas de Unidades de Cuidados Intensivos.

“Somos una región de más de 600 millones de personas donde los casos aumentan, los hospitales están llenos y las variantes circulan rápidamente”, apuntó, y recordó que menos de una de cada diez personas en la región ha completado su esquema de vacunación contra el covid-19.

“Instamos a los países a endurecer las medidas de salud pública en lugares con alta transmisión. Esta es la forma más eficaz de reducir los casos hasta que tengamos suficientes vacunas para todos”, concluyó.

Hackean cuentas del PES en Twitter y Facebook: aparecen mensajes en apoyo a matrimonios gay

Tras ser hackeadas, en las cuentas de Twitter y Facebook del Partido Encuentro Solidario (PES), que se ha caracterizado por su perfil religioso y conservador, comenzaron a publicarse mensajes en apoyo al matrimonio igualitario y la comunidad lésbico gay.

“Creo que los hackearon o se les olvidó pagar al community manager la quincena”, escribió un usuario al compartir un mensaje subido a la cuenta de Twitter con las palabras: “Amor es amor”, la bandera Pride Progress y la LGBT+ y los hashtags #Sinaloa #Baja California.

De inmediato, el hacker respondió: “Más de una quincena, meses, deben meses”.

Otro usuario comentó: “¿Creen que el PES fue hackeado o ya tenían hasta la madre al CM?”, e incluyó un mensaje desde la cuenta del partido: “No sé bebé, no sé bebé”. También contestó el hacker: “Hasta la madre nos tienen con las deudas”.

Incluso creó otra cuenta donde pregunta si ya le pagaron al CM del PES, con la denominación @PESmierda.

Después publicó: “Cómo ven si ahora nos registramos como Partido Encuentro Sexual y nos dedicamos a abogar por el cruising? Y compartió un clip de 30 segundos explicando qué es el cruising.

Las burlas fueron diversas, pero la mayoría lo tomó como broma y siguieron con el juego.

“Oye tu CM o Hacker no sé, te amo bebé. Me hiciste la semana”, escribió un usuario, y respondió: “Aiñ”.

“Un besote a quien(es) hacjeó/hackearon a @PESNacionalMX”, expresó otra usuaria.

“Este humilde gei hace un reconocimiento público al encargado de la cuenta del PES que se sublevó contra sus jefes, seguramente por falta de pago. Un héroe anónimo. Mátalos con Memes, pinche hermoso”, le escribió otro.

El 13 de junio, el Instituto Nacional Electoral (INE) confirmó la pérdida del registro del PES porque solo obtuvo el 2.7% de la votación, y el mínimo para conservarlo es de 3% de los sufragios.

Hasta de eso se burlaron en las redes. “Aún así no te daremos el registro”, y el hacker contestó con un gift de Kiko, el personaje de El chavo del 8, con la leyenda: “Al cabo ni lo quería”.

Más tarde, el PES confirmó que sus cuentas habían sido hackeadas y usadas con fines distintos a los del partido político.

“Estamos realizando los trámites correspondientes para que nos sea devuelta la administración de las cuentas de dichas plataformas que sirven de vínculo con nuestros militantes y simpatizantes, así como con la sociedad mexicana”, indicó en un comunicado.

Además, se deslindó de los mensajes publicados en dichas redes y agradeció a la Policía Cibernética del país la atención para que no se haga mal uso de su personalidad ante las autoridades electorales.

| Foto Cristian de Lira

Congreso de BC aprueba matrimonio igualitario “Marcar la diferencia”, pide Delgado a gobernadores electos de Morena

/ Jesusa Cervantes

Con 18 votos a favor, cuatro en contra y una abstención, el Congreso local aprobó el matrimonio igualitario al reformar los artículos 7 y 104 de la Constitución de Baja California. Después de dos intentos, Morena finalmente logró los votos necesarios para modificar la Constitución y leyes secundarias. Los cambios incluyen sanciones a funcionarios que discriminen o no otorguen los servicios que las nuevas normas prevén al reconocer el matrimonio entre personas del mismo sexo.

La promovente, la diputada Miriam Elizabeth Cano Núñez, dijo que se suprimió uno de los párrafos del artículo 7 constitucional que a la letra decía: “El Estado reconoce y protege la Institución del Matrimonio como un derecho de la sociedad orientado a garantizar y salvaguardar la perpetuación de la especie y ayuda mutua entre los cónyuges, satisfaciéndose éste solamente mediante la unión de un hombre con una mujer”.

Por otro lado, se modificó el primer párrafo del artículo 104, que con la reforma quedó así: “La Ley Civil contendrá disposiciones que tiendan a proteger la estabilidad del hogar y la constitución del patrimonio familiar, con miras a evitar el desamparo del cónyuge, concubina o concubino y de los hijos e hijas”. En la exposición de motivos se estableció que “la definición vigente del matrimonio incluida en el Código Civil del Estado de Baja California, resulta excluyente y discriminatorio al orillar a las personas con preferencias sexuales diferentes a las heterosexuales, a vivir al margen de la Ley y no disfrutar de la figura reconocida como matrimonio al definirse como ‘la unión de un hombre y una mujer para convivir y realizar los fines esenciales de la familia como institución social y civil’”.

Lo anterior “genera que la unión libre de dos personas del mismo sexo para realizar la comunidad de vida sea excluida del Código Civil, con las consecuencias discriminatorias y de exclusión legal ya definida en los Tratados Internacionales, por la Suprema Corte de Justicia de la Nación y por la legislación de diversas entidades federativas que ya han incluido la figura del matrimonio en su concepción amplia”.

Por otro lado, la Asamblea Legislativa local avaló con 17 votos a favor, tres en contra y una abstención, el dictamen 60 que contiene la modificación y derogación de diversos artículos del Código Civil del estado, a fin de armonizarlos con las reformas constitucionales mencionadas en términos del lenguaje incluyente y la creación de un concepto de matrimonio, acorde a la Carta Magna federal y los criterios jurisprudenciales emitidos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Estos cambios al Código Civil fueron presentados por los mismos inicialistas.

En el Código Civil se reforma el artículo 143 para quedar como sigue: “El Matrimonio es la unión libre de dos personas para realizar la comunidad de vida, en donde ambas se procuran respeto, igualdad y ayuda mutua. Debe celebrarse ante el Oficial del Registro Civil y con las formalidades que estipule el presente Código”.Además, se deroga su artículo 144, que a la letra dice: “Cualquiera condición contraria a la perpetuación de la especie o a la ayuda mutua que se deben los cónyuges”.

/ arturo rodríguez

El dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, sostuvo un encuentro con las y los gobernadores de su partido que resultaron ganadores en los comicios del pasado domingo 6.

En el evento, los mandatarios electos dejaron entrever la posibilidad de replantear la mecánica de operación de la Comisión Nacional de Gobernadores (Conago).

“Se acabó la Conago como un instrumento de politiquería y sólo para estar exigiendo al Gobierno Federal más dinero, sin revisar sus presupuestos”, advirtió Delgado.

Y les pidió “marcar la diferencia” con los otros gobernadores y encabezar “gobiernos honestos, austeros y cercanos a la gente”.

Luego les dictó línea: “Deberán apoyar al presidente Andrés Manuel López Obrador en su proyecto de la Cuarta Transformación” y deberán instrumentar “políticas públicas que distingan a los gobiernos de Morena”.

Este miércoles, retomando uno de los postulados lopezobradoristas, la dirigencia nacional convocó a sus gobernadores a signar una “Carta Compromiso” para garantizar “no mentir, no robar y no traicionar”.

Al encuentro y como firmantes acudieron: Marina del Pilar Ávila, de Baja California; Víctor Castro Cossío, de Baja California Sur; de Campeche, Layda Sansores; de Colima, Indira Vizcaíno; de Guerrero, Evelyn Salgado; de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla; de Nayarit, Miguel Ángel Navarro; de Sinaloa, Rubén Rocha; de Sonora, Alfonso Durazo; de Tlaxcala, Lorena Cuéllar; y de Zacatecas, David Monreal.

Una retahíla de principios de la autonombrada “cuarta transformación” fue incluida en el documento, entre los que destacan fomentar la democracia, la igualdad y la violencia de género.

También gobernar con “austeridad”, la ética y la erradicación del clientelismo, el nepotismo y otras prácticas que obstaculizan la democracia.

Finalmente: “… a apoyar la cuarta transformación del país y la regeneración de la vida pública”, retomando frases como “mandar obedeciendo”, entre otras. Todos los gobernadores electos firmaron un “Compromiso con la 4T” |Foto @PartidoMorenaMx

Esta es la primera reunión en la que las y los gobernadores electos de las mencionadas entidades se reúnen con su dirigencia nacional tras la victoria obtenida el 6 de junio.

Al acto también asistió el líder cameral, Ignacio Mier, y la secretaria general de Morena, Citlali Hernández.

La Conago se constituyó el 13 de julio de 2002 en Cancún, Quintana Roo, con la presencia o representación de los gobernadores de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD).

El 30 de julio de 2003, durante la X Reunión Ordinaria celebrada en San Luis Potosí, se integraron los mandatarios de todos los partidos políticos, con la meta de establecer una agenda común, buscar el mejor diálogo posible, fortalecer el pacto federal y trabajar de una manera integral.

“Estoy a la orden”, dice el actor Raúl Araiza tras recibir citatorio por violar veda electoral

El actor Raúl Araiza confirmó que recibió un citatorio por haber violado la veda electoral en las elecciones intermedias del pasado domingo 6, para apoyar al Partido Verde Ecologista de México (PVEM), pero no supo si del Instituto Nacional Electoral (INE) o de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (Fisel).

“No crean que le sé muy bien, pero bueno, de una de las dos, pero claro, hay que responder. Me notifican y, bien hecho por las autoridades, claro, hay que responder. Si va uno o no va uno, pues… Yo estoy a la orden ¿no?”, dijo desde el asiento del copiloto de un automóvil.

“Están haciendo su trabajo”, apuntó, luego de lo cual manifestó que no quiere volver a tocar el tema, del que habla “en un tono personal”.

“Yo llevo nueve años, ustedes lo han visto, ahí están las campañas que yo he sido y todo lo que he hablado siendo militante del Verde de siempre y pues, claro, entro en una licuadora de personas y bueno, yo hablo de mí y está bien, yo no tengo ni un problema”.

Sobre su apoyo al PVEM comentó: “Me dijeron que si iba a apoyar y, claro, como hace nueve años, pero yo estoy súper tranquilo”. Y tampoco supo decir si tendrá que pagar alguna multa.

“No sé, la verdad. En realidad, yo no tengo por qué, este, sentirme mal o algo así, claro, pues estoy de acuerdo en que es en un día equivocado ¿no? Y bueno, yo no alcancé a analizar eso tampoco porque como lo mío ha sido o es una cuestión en donde vas a apoyar y dije: ‘claro’, pero como hace nueve años.

“O sea, hice la campaña presidencial, hice la campaña a gobernadores, ¡vamos! Cuando estábamos con el PRI, estábamos con el PRI, y ahora, o sea, entonces, o sea, sí entiendo que sea complicado y que también sea para cuestionar, pero bueno, yo estoy súper tranquilo ¿no?”, señaló.

En cuanto a las críticas, aseguró que no les hace caso. “¿Tú crees que le voy a dar realidad a las críticas?”, le preguntó al reportero que lo cuestionó. “Si ya me conocen, no es que sea un cínico, simplemente que entiendo, ya les he explicado, no tiene que haber política y habrá que ver si es lógica nuestra política con el futbol. Algunos le van al América y otros al Cruz Azul y se enojan que haya sido campeón, o sea, no hay un rollo con nadie”.

Aseguró que, en su caso, no le pagaron “ningún dinero” para apoyar al PVEM, pero paga muchos impuestos, entonces está en orden en todo.

“Por eso siempre hablo a título personal, no embarro a nadie”, afirmó, y explicó que apoyó al PVEM porque creció junto con algunos de sus candidatos. “Yo he hecho campañas muy grandes. No, no. Esto no es nada”.

El pasado jueves 10, la Fisel anunció que abrió una investigación ante denuncias por mensajes difundidos el 5 de junio, un día antes de las elecciones, en plena veda electoral.

Y, además de la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral del INE, se espera que la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determine si sanciona al PVEM.

En pleno día de las votaciones, la Comisión de Quejas del INE ordenó a 30 influencers retirar de sus perfiles de Instagram la propaganda disfrazada de entrevistas, donde apoyaron al PVEM, y después anunció que en total investiga a 95 personas e informó que “las partes involucradas serán citadas para desahogar pruebas y alegatos”.

| Foto @negroaraiza

¿Qué hizo el PVeM?

El sábado 5, igual que en 2015, conductores, actores e influencers llamaron a votar por el PVEM, por lo que este partido político violó la veda electoral a través de figuras públicas para hacer proselitismo.

A través de sus cuentas de Instagram, ese día, a unas horas de la jornada electoral, los influencers Nabile Guerra, Ana Claudia Cabrera, Paulina Hernández, los youtubers AlexXxStrecci y SirPotasio, y el exintegrante de Acapulco Shore, Fernando Lozada, publicaron propaganda a favor de ese instituto político.

El sábado fueron exhibidos por el periodista David Santiago, de Expansión, en su cuenta de Twitter.

El 6 de junio, día de las elecciones, el INE les ordenó eliminar esa propaganda de sus cuentas. Se vinculó a Facebook Inc, y a la cuenta de Twitter @whattheffake, donde se recopilaron todos los videos con esa propaganda.

Diputados de Tamaulipas piden a Samuel García privilegiar diálogo para el trasvase de agua

/ Juan alberto Cedillo

Legisladores del Congreso de Tamaulipas pidieron al gobernador electo de Nuevo León, Samuel García, privilegiar el diálogo en la negociación del trasvase del agua entre ambos estados.

“Desde aquí hacemos un fuerte llamado al gobernador electo a privilegiar el diálogo, los acuerdos y evitar caer en confrontaciones. Nuestro país nos necesita unidos, trabajando en un mismo equipo en la legítima defensa del agua”, dijo el panista Javier Alberto Garza.

Diputados de todos los partidos que integran la LXIV legislatura hicieron la solicitud a García por el problema del trasvase de agua que Nuevo León debe hacer desde la presa El Cuchillo a presas de Tamaulipas.

En días pasados, el gobernador electo anunció que negociará el convenio de trasvase de agua del Distrito 26, debido a que Nuevo León registra una grave escasez del líquido, que obligará a cortar el suministro a la zona metropolitana de Monterrey en agosto.

“No podemos juzgar acuerdos o convenios ya establecidos; además, el trasvase de agua de la presa El Cuchillo a la Marte R. Gómez en Tamaulipas quedó establecido mediante el acuerdo en 1988. La decisión no depende de una sola persona, sino de los gobiernos involucrados”, apuntó la diputada tamaulipeca Patricia Palacios Corral. Y el resto de sus compañeros señalaron que defenderán el derecho de sus agricultores para obtener el agua que les corresponde, y aseguraron que García “no sabe de leyes”.

Crean petición en change.org para que se nombre a la influencer Mariana Rodríguez como secretaria de Economía de NL

/ luCiano CaMPos

La influencer Mariana Rodríguez fue propuesta en la plataforma change.org como próxima Secretaria de Economía de Nuevo León, en el gabinete de su marido, Samuel García Sepúlveda, gobernador electo por Movimiento Ciudadano.

Una persona que se identifica como Eduardo Taracena presentó la iniciativa bajo el argumento de que la también empresaria representa a la nueva generación de emprendedores.

“Mariana ha demostrado tener amplias capacidades para que lo imposible hacerlo posible y hoy día Nuevo León necesita generar una nueva generación de empresarios y emprendedores, Mariana puede liderar a la perfección distintas iniciativas que detonen la economía para los neoloneses”, dice Taracena.

Hasta ahora, el seguidor de Mariana es el único que ha firmado su propuesta en change.org, la plataforma en la que “personas de todo el mundo inician campañas, moviliza ciudadanos y colabora con responsables de tomar decisiones para generar soluciones”.

La influencer, quien es propietaria de su propia marca Mar Cosmetics, que vende productos de belleza, se casó en el 2020 con Samuel García Sepúlveda y en la campaña fue una entusiasta promotora del voto para su causa.

García Sepúlveda, también muy activo en redes sociales, ganó la elección de gobernador de Nuevo León el 6 de junio, y a sus 33 años se convertirá en el más joven mandatario en la historia de la entidad.

El próximo gobernador del sexenio 2021-2027 rinde protesta el 3 de octubre por la noche.

SFP inhabilita por 20 años a Francisco Javier Mendieta Jiménez, exdirector de la AEM

La Secretaría de la Función Pública (SFP) impuso multas millonarias e inhabilitó por 20 años a Francisco Javier Mendieta Jiménez, exdirector de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), y a tres integrantes de su equipo, tras determinar que en 2016 la dependencia a su cargo cometió un desfalco de 26.5 millones de pesos durante el Congreso Internacional de Astronáutica en Guadalajara.

De acuerdo con un boletín, la AEM contrató a un primer proveedor para arrendar el espacio del evento y posteriormente pactó con otra empresa el mismo servicio, “lo que generó un daño al erario por 11 millones 423 mil 346 pesos”.

“En el contrato para la prestación del servicio de audio y video para el evento se incumplió con la normatividad, lo que también ocasionó un daño al erario por 15 millones 113 mil 271 pesos”, abundó la SFP.

Según la dependencia, el Órgano Interno de Control (OIC) llevó a cabo la investigación, que desembocó en la inhabilitación de Mendieta y la imposición de una multa de 3 millones 807 mil pesos.

Aparte de Mendieta, la SFP inhabilitó y multó a Enrique Pacheco Cabrera, otrora coordinador de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico Espacial –por 15 millones 113 mil pesos–, así como a Tiburcio Montalvo Naranjo, excoordinador general de Financiamiento y Gestión de la Información en Materia Espacial, y Jesús Macías Paz, exdirector de Financiamiento, a quienes impuso una sanción de 3 millones 807 mil pesos.

This article is from: