14
JUEVES 17 DE JUNIO DE 2021
Preocupa ausentismo en centros de trabajo por vacunación a los más jóvenes Pide FTA voluntad para instalar centros de vacunación cerca de empresas Claudia Rodríguez Loera
Alfredo Gonzáles González | Foto Cristian de Lira
El dirigente de Federación de Trabajadores de Aguascalientes (FTA), Alfredo Gonzáles González, hace un llamado a las autoridades encargadas de los programas de vacunación para que acerquen el biológico de protección contra el covid-19 a las empresas a fin de que no afecte la productividad, dado que se tratan de personas de edades diversas, aunque la preocupación se centra en las personas más jóvenes. La inquietud se ubica especialmente en los trabajadores menores de 30 años, al ser el grueso de la población de las empresas, ya que según datos del Instituto Mexicano del Seguros Social el porcentaje más importante de población en edad productiva está entre los 18 y los 38 años; es ese el rango de edad para el que se pide el apoyo a fin de que no se ausenten de sus centros de trabajo cuando les toque recibir la vacuna.
Explicó que la opción de dar un día o algunas horas a los trabajadores para que vayan a los centros de vacunación es totalmente impráctico, al asegurar que en la FTA no se ha detectado ningún caso de que se les haya negado estos permisos, pero se cuida que no afecte la producción, pues no siempre es posible permitir que se retiren algunas horas por la mañana, ya que en ocasiones su vacuna se encuentra en un municipio y la empresa en la que trabaja se ubica en la capital del estado. “Todo se puede armonizar, la voluntad de las empresas sí porque son las primeras interesadas en que los trabajadores estén vacunados, entonces que vale la pena que nos sentemos a platicar las partes y que con toda seguridad encontraremos el justo medio de un acuerdo del ganar-ganar y no solo que una parte pierda”, manifestó González González.
SCJN frena la entrega de una versión pública del contrato para la compra de la vacuna Sputnik La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) detuvo, por tiempo indefinido, la entrega de una versión pública del contrato firmado por el gobierno federal para comprar la vacuna rusa Sputnik, como lo había solicitado el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). El pasado 19 de mayo, el Inai ordenó la entrega de dicho contrato, además de los argumentos que fundamentaron la reserva parcial de
datos en las versiones ya dadas a conocer de los acuerdos para el resto de las vacunas. Este martes, la Corte admitió a trámite un recurso de revisión en materia de seguridad nacional, presentado por la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, en el que impugnó la resolución del Inai. El ministro presidente de la Corte, Arturo Zaldívar, concedió la suspensión que se mantendrá vigente hasta que el máximo tribunal emita su resolución en la que deberá definir si la orden del INAI afecta o no la seguridad nacional.
“Se concede la suspensión de la resolución recurrida para el efecto de que en tanto este Alto Tribunal no resuelva el fondo del asunto, no se haga cumplir la resolución emitida por el órgano garante en el expediente RRA 3310/2021, en cuanto a divulgar la información cuya publicación, a juicio del recurrente, pone en peligro la seguridad nacional”, señala el acuerdo. El asunto fue turnado al ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo, quien elaborará el proyecto de resolución correspondiente, para lo cual no tiene un término fijo.
UE levanta restricciones de viaje a ocho países; a México lo mantiene en “naranja” La Unión Europea levantó hoy sus restricciones de viaje a personas que entren a su territorio desde ocho países -Estados Unidos, Taiwán, Macao, Hong Kong, Serbia, Macedonia del Norte, Albania y Líbano-, pero mantuvo a México entre las naciones de color “naranja”, lo que obliga a las personas no vacunadas a presentar un “motivo imperioso” para volar hasta el Viejo Continente. Con esta apertura sube a 16 la lista de países desde los cuales
se puede viajar a la Unión Europea por motivos “no esenciales”, pues los ocho “verdes” agregados este miércoles se suman a Japón, Australia, Israel, Nueva Zelanda, Ruanda, Singapur, Corea del Sur y Tailandia, cuyas tasas de incidencia epidemiológica están bajas desde hace varios meses. La apertura de Europa a los turistas estadunidenses se aprobó un día después de la visita del presidente Joe Biden a Bruselas, la capital política de la UE, en vísperas del inicio de la
temporada de turismo veraniego en la región y a más de 15 meses del cierre parcial de las fronteras de los países miembros del organismo regional. Hasta la fecha, ningún país latinoamericano se encuentra en la lista “verde” de la UE, por lo que las autoridades solo dejan ingresar a personas con motivos de viaje “esencial” o que han sido vacunadas; aparte, cada uno de los 27 Estados miembros de la UE decide sobre las medidas específicas que deban aplicarse a la llegada de los viajeros a su territorio.
Expuso que el llamado es para la instancia que tiene que ver con la vacunación y las empresas, con las cuales el líder sindical se comprometió a negociar de manera directa, “tenemos el trato directo todos los días y nos podemos sentar a la mesa”. Recordó que la propuesta ya la había puesto sobre la mesa el gobernador Martín Orozco, por lo que solo hace falta la voluntad de la instancia federal para concretarlo. “Ojalá y para quienes se encuentran en una edad productiva fuera posible vacunarse los fines de semana, con el apoyo de las empresas para que afectara lo menos posible en cuanto a la producción”, externó al asegurar que al momento no se ha dado una situación de ausentismo, pues algunos trabajadores aprovechan los paros técnicos para acudir a recibir la vacuna si es que ya les toca por la edad.
La OPS alerta sobre el repunte del covid-19 en Baja California Sur, Tabasco, Quintana Roo y Yucatán La Organización Panamericana de la Salud (OPS) advirtió sobre un aumento de contagios en cuatro estados del país e hizo un llamado a reforzar los protocolos sanitarios. Durante una conferencia de prensa, la directora de la OPS, Carisse Etienne, comentó que “México ha notificado una leve reaparición de casos, determinada principalmente por la región de Baja California y la región de Yucatán en las últimas dos semanas”. El gerente de Incidentes para el covid-19 de la organización, Sylvain Aldighieri, detalló que seis estados del país reportaron un incremento de casos, pero que esto es más evidente en el caso de Baja California Sur, Tabasco, Quintana Roo y Yucatán. El experto recomendó promover y aplicar de forma estricta las medidas de prevención, acelerar el ritmo de vacunación para cubrir el máximo de personas, así como hacer una revisión de las conexiones nacionales e internacionales de las entidades debido a que se trata de zonas turísticas. También llamó a fortalecer la vigilancia de las variantes del virus que circulan en el país, la caracterización de los brotes, la secuenciación del virus y el rastreo de contactos. “La semana pasada se notificaron más de un millón 100 mil casos nuevos de covid-19 y 31 mil muertes en las últimas semanas. Cuatro de los cinco países con el número de muertes más alto a nivel mundial siguen estando aquí en nuestra propia región”, alertó Etienne. De acuerdo con la OPS, Cuba y la República Dominicana registran la mayoría de los casos nuevos y Trinidad y Tobago ha reportado altas tasas de mortalidad. Los contagios han aumentado en Belice, Guatemala y Panamá, mientras que Colombia presenta un pico de contagios y una ocupación muy alta de camas de Unidades de Cuidados Intensivos. “Somos una región de más de 600 millones de personas donde los casos aumentan, los hospitales están llenos y las variantes circulan rápidamente”, apuntó, y recordó que menos de una de cada diez personas en la región ha completado su esquema de vacunación contra el covid-19. “Instamos a los países a endurecer las medidas de salud pública en lugares con alta transmisión. Esta es la forma más eficaz de reducir los casos hasta que tengamos suficientes vacunas para todos”, concluyó.