14 minute read
PESOS
from LJA17112020
by LJA MX
Gobernador anunció nuevas medidas de restricción
Las acciones aplicarán del 17 al 30 de noviembre con el objetivo de reforzar las medidas contra el Covid-19
Gobierno del estado
El gobernador Martín Orozco Sandoval anunció medidas extraordinarias dirigidas a contener la transmisión de Covid-19, así como para disminuir la ocupación hospitalaria.
Informó del uso obligatorio del cubreboca, además del cierre temporal de establecimientos no esenciales y la prohibición de venta de alcohol en los 11 municipios, acciones que tendrán el carácter de obligatorio en el estado a partir del 17 y hasta el 30 de noviembre.
Afirmó que desafortunadamente en las últimas semanas, se ha incrementado considerablemente el número de contagios diarios, así como la ocupación hospitalaria en el estado, por lo que estas medidas son necesarias y se requiere el apoyo de todos los aguascalentenses para hacer frente a la pandemia: “Como sociedad, no podemos esperar ni permitir que esta situación llegue a un punto crítico que signifique comprometer la atención oportuna a los pacientes contagiados por Covid y perder a más seres queridos”.
Orozco Sandoval expuso que la suspensión total de operaciones aplicará para los siguientes giros y actividades: comercios de cualquier índole con acceso al público, centros comerciales, venta de bebidas alcohólicas, espectáculos públicos, oficinas, sucursales o de representación comercial que brinden atención al público, gimnasios y actividades deportivas grupales.
Detalló que quedarán suspendidas las ceremonias civiles, sociales o religiosas en las que intervengan más de 15 personas; las reuniones y eventos sociales en la vía pública y en espacios como jardines, salones de fiestas o similares; eventos culturales, foros, conferencias, cursos, talleres, exposiciones, actividades comunitarias y presentaciones artísticas con presencia de espectadores.
Además deberán cerrar sus puertas todos aquellos giros y actividades que en el uso de sus facultades legales, sean determinadas por las autoridades de los 11 municipios.
En compañía de representantes del sector empresarial, turístico, comercio y restaurantero, Martín Orozco dejó en claro que se han determinado también sanciones para quienes incumplan con las medidas de seguridad sanitaria, que van desde amonestaciones, multas, clausuras temporales o definitivas, hasta arrestos por 36 horas.
“Tengamos conciencia de que si hoy no asumimos la parte que nos corresponde en el manejo de la pandemia como autoridades, empresarios, padres de familia o líderes de la comunidad, en pocas semanas o hasta en pocos días, estaremos llegando a un escenario catastrófico que será muy difícil revertir”, aseguró.
Por último, agradeció a las alcaldesas y alcaldes de los 11 municipios por su voluntad para trabajar con un gran sentido de unidad y responsabilidad, pues su labor es y será fundamental para que las medidas sanitarias se cumplan en beneficio de todas las familias del estado.
El secretario general de Gobierno, Juan Manuel Flores Femat apuntó que podrán permanecer abiertos aquellos negocios, establecimientos u oficinas que pertenezcan a los sectores de actividades esenciales: sector primario, industria, alimentos, medios de comunicación, seguridad, salud, entre otros.
Señaló que aquellos negocios que necesariamente brindan atención al público, deberán hacerlo con un máximo de cinco personas dentro del establecimiento al mismo tiempo; hoteles restringirán el consumo de alimentos dentro de la habitación; y comercios ambulantes de comida ofrecerán servicio únicamente para llevar.
El secretario remarcó que los giros que podrán seguir en operación, lo deberán hacer bajo todos los protocolos obligatorios y con el resguardo de las medidas sanitarias en todo momento; dijo que en caso de incumplimiento de estas medidas, las autoridades municipales tendrán la facultad para tomar las acciones pertinentes en cada caso.
Decretan cierre de establecimientos, pero no se prevén apoyos económicos para los trabajadores afectados adrián Flores
De cara a las nuevas restricciones añadidas por el gobernador Martín Orozco Sandoval para tratar de controlar la pandemia del Covid-19, miles de trabajadores no podrán laborar ni generar ingresos de aquí al 30 de noviembre; para ellos no hay apoyos económicos gubernamentales seguros que les puedan servir como un colchón financiero. Los patrones serán los que habrán de lidiar con esos cierres, en consecuencia, si no hay la suficiente solvencia por parte de los dueños, los trabajadores no tendrán salario por dos semanas.
La mañana del 16 de noviembre, en el Palacio de Gobierno, frente a los once alcaldes y frente a representantes del sector empresarial, Orozco Sandoval anunció una serie de nuevas restricciones por el escenario crítico que actualmente se vive de esta emergencia sanitaria en el estado.
De manera general, se determinó el cierre temporal de comercios de cualquier índole con acceso al público, así como de centros comerciales, gimnasios, venta de bebidas alcohólicas, ceremonias sociales, eventos culturales, entre otras cosas, afectando así a los trabajadores de cada uno de estos sectores.
Sobre ellos, el gobernador aclaró que con el escenario económico que se vive, también inmerso en una crisis, no se puede garantizar que habrá apoyos para todas y todos los que lo requieran, pero en próximos días habrá de decirse más.
“Durante la semana estaremos dando algún anuncio. No puedo garantizar ahorita hasta qué rubros podamos cubrir… Hacer un padrón justo para a quién ayudar”, manifestó el panista.
Recordó que derivado de esta administración federal y de la misma contingencia, tanto estados como municipios tienen un problema presupuestal que, en efecto, impide poder generar la cantidad de apoyos que se pudieran necesitar para que los ingresos de las familias no se vean afectados.
“Sí hay una gran necesidad”, dijo frente a algunas de las cúpulas del sector privado organizado en Aguascalientes, “algunos empresarios podrán ayudarnos a soportar el sueldo de dos semanas para, sobre todo, trabajadores de servicios, y podremos nosotros también estar en unos días, el jueves, seguramente, anunciando ajustes presupuestales”.
Aunque todavía no hay nada seguro, manifestó que habrían de realizarse algunos ajustes presupuestales para ver si al menos se podía ayudar a algunos trabajadores, para lo que pidió solidaridad al sector empresarial con el esfuerzo que se logre erogar de las arcas públicas.
Canaco acatará las medidas anunciadas por el gobierno estatal
Piden que reglamentación se extienda al comercio informal
Claudia rodríGuez loera
Aunque las medidas que anunció Gobierno del Estado son muy duras, y con ellas prácticamente se cancela el Buen Fin, el sector comercio las apoya con la intención de que haya una mejor derrama económica en la navidad, señaló el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) local, Humberto Martínez Guerra, al insistir que esta reglamentación se extienda también a los informales: “Entendemos la situación, ante lo inevitable tenemos que acatarla”.
Al considerar que en el país no puede haber ciudadanos de primera y de segunda, expuso que mientras las medidas se aplican solo para aquellos que tratan de hacer las cosas bien, no se extienden para quienes comercian de manera informal, lo que calificó de lamentable ya que no hacen lo necesario para salvaguardar la salud de la población ni de sus propias familias.
“Las medidas son dolorosas, pero que sean parejas, que no haya excepciones”, subrayó al recordar que en el país el 50% de los comercios están en la informalidad, mientras que los formales tienen que acatar todas las disposiciones de protocolos de salud y pago de impuestos.
Observó que, por ejemplo, en el centro de la ciudad, en este lunes de asueto, los comercios informales siguen trabajando tranquilamente en el Pasaje Juárez, además que se puede apreciar el transitar de muchísimas personas.
Si bien dar a lo pronto una cifra respecto a las pérdidas en estos días en los que, con el Buen Fin, la expectativa era que despegará la reactivación económica y ahora con el anuncio de la Ley Seca hasta el 30 de noviembre y nuevo cierre de gimnasios, centros comerciales, espectáculos, eventos religiosos, actividades deportivas grupales y las fiestas con más de 15 personas, se detiene esta actividad comercial que se pronosticaba exitosa. Humberto Martínez Guerra | Foto Cristian de Lira
“Hemos manifestado públicamente que no podemos atentar contra la salud de nadie, y en ese sentido tenemos que ser responsables”, expuso al recordar que lo que motivó a la autoridad el tomar esta medida es para que en diciembre se esté en condiciones de no tener limitantes como en esta ocasión.
Destacó que uno de los motivos para tomar la decisión, es respecto a la demanda en los servicios de salud, misma que rebasa a médicos y enfermeras, al no haber profesionales suficientes lo que hace que se esté llegando a puntos críticos.
Adrián Flores
Foto Gobierno del estado 11:00 am, Palacio de Gobierno. El gobernador de Aguascalientes, Martín Orozco Sandoval, se alista para decir lo que no se creía que se iba a decir. Pregonó nuevamente medidas que ya habían quedado en el olvido y que a partir de hoy, dada la escabrosa situación que se vive en materia de salud pública y economía, se retoman. Abajo las cortinas al menos por dos semanas, los hospitales necesitan un respiro.
Acompañado de los 11 presidentes municipales, del secretario de Salud, Miguel Ángel Piza Jiménez y del secretario de Gobierno, Juan Manuel Flores Femat, así como de las cúpulas empresariales más altas del estado, se instaló tras el púlpito para anunciarle a los medios presentes y a la ciudadanía que sintonizaba la rueda de prensa en internet, que centros comerciales, gimnasios, foros, comercios de atención al cliente, ceremonias civiles y otros establecimientos y actividades quedarían suspendidas hasta el 30 de noviembre.
Surgen las dudas, quién sí, quién no ¿por qué sí? ¿por qué no? También la Diócesis hizo presencia en el palacio grande.
Cargando con las muertes; con el desempleo; con el inminente rezago educativo; con la mayor ocupación en camas para pacientes graves del país, y con el peso político que tiene emitir restricciones de esa índole cuando no existe un riamente, con el cierre de los centros presupuesto que permita generar apoyos económicos para los trabajadores afectados, el jefe del ejecutivo estatal tomó, bien o mal, la decisión de regresar a restricciones que hace meses ya se habían aplicado.
No se trata de un confinamiento como el de abril y mayo, pero sí se habla del cierre de numerosos comercios en medio del esperado y descontrolado “Buen Fin”. Las cortinas abajo son también salarios detenidos.
Desde todos los gobiernos se emite un discurso que invita a la participación ciudadana para combatir la enfermedad vírica; una invitación que poco a poco ha sido rechazada y que se atiene a la escasa responsabilidad social observable en las calles de Aguascalientes. No basta con sanitizarlas si cada vez están más llenas.
Tampoco se puede omitir que los gobiernos han dado mensajes ambiguos; se jugó entre el dicho y el hecho, se pedía no salir de las casas, pero se promovía la Ruta del Vino, se restringían los deportes pero las iglesias continuaban
Última llamada: crónica de una restricción anunciada
La acción gubernamental, con todo y sus ambigüedades, se contrapone y pierde efectividad en la responsabilidad ciudadana
Advierte gobernador, es la última llamada para evitar un escenario desastroso
profesando su fe. Las desigualdades salían a flote, siempre que hay restricción, alguien más resulta afectado y bien merece su manifestación. La crítica golpea, pero no debe politizarse.
Martín Orozco Sandoval dio un mensaje largo en el que se leyó entre líneas que si no se hacía algo inmediatamente, luego no habría nada más qué hacer. Comenzó haciendo el merecido reconocimiento a quienes día con día luchan a rajatabla con la pandemia: los trabajadores de la salud.
“Deseo iniciar mi mensaje, expresando un sincero agradecimiento a los médicos, enfermeras y demás personal de salud que está haciendo un esfuerzo extraordinario para atender a la población en los hospitales públicos y privados del estado”. Del mismo modo, se hizo un reconocimiento al luto sobrellevado por más de mil familias: “desde aquí, también envío mi solidaridad a las familias que han perdido a un ser querido por esta contingencia”.
“Quienes se han ido, no son números que alimentan estadísticas y tendencias: son padres y madres de familia, hijos, hermanos y amigos que han dejado un vacío imposible de llenar.
Pero también, son una cicatriz dolorosa que nos recuerda de manera contundente, que este nuevo virus es real y que representa un grave riesgo para la salud, la economía y nuestra supervivencia como especie”. Queda en la conciencia que cada muerte significa una vida.
En su mensaje, Orozco Sandoval, que nunca pensó siquiera que habría de gobernar un estado en medio de una pandemia mundial que evidenció los rezagos y desórdenes acarreados de años atrás, fue claro: no se puede pretender vivir como si afuera no existiera una emergencia sanitaria; como si afuera los hospitales no estuvieran repletos de pacientes temerosos y médicos exhaustos; como si afuera el virus no llegara a todos los rincones. Porque, a fin de cuentas, llegará, por eso la prevención siempre va justificada.
Cada fin de semana la Guardia Sanitaria extiende un boletín con una problemática distinta: una fiesta desmantelada, establecimientos clausurados por no privilegiar la salud, antros, bares y cantinas rebeldes y a tope de gente. La acción contra quien incumple no debe presumirse como el loable trabajo que se hace, sino que debe comprenderse como la preocupación que hay sobre el incuestionable rechazo de cuidar al prójimo.
“Literalmente, esta es la última llamada. Actuamos ya o nos atenemos a las consecuencias de seguir como hasta ahora”, dice el gobernador, unas horas antes de que se den a conocer las cifras oficiales: 11 mil 504 casos confirmados de Covid-19 -el subregistro se tiene en mente, pero es incalculable-, de esos, mil 100 fallecieron y 499 seguían activos, como todos los asintomáticos que tampoco se han logrado detectar y que también son difíciles de predecir.
La tasa de letalidad ya está al 9.5% y se normaliza, como olvidando que ahí resguardan cientos de historias que no hace mucho seguían aquí. Esa fue la última llamada: la invitación se hizo a todos y debe atenderse sin banderas de colores. Una acción en medio de una pandemia puede interpretarse como apresurada o dilatada, pero en realidad siempre está vigente. El mensaje incluso puede interpretarse como ‘un más vale tarde, que nunca’.
“Es duro lo que voy a decir, pero es pertinente decirlo: cada contagio y fallecimiento por Covid-19, es por la irresponsabilidad de todos. Cambiemos la historia. Sólo basta un poco de más disciplina de nuestra parte para que haya menos contagios, para que menos personas lleguen al hospital y para que no perdamos más seres queridos.
Las medidas anunciadas el día de hoy, son acciones para salvar vidas. Sigámoslas al pie de la letra, no por el temor a las sanciones,
El Buen Fin fue la gota que derramó el vaso
Adrián Flores
“El Buen Fin es uno de los indicadores de la falta de respuesta social positiva para estas medidas -las nuevas restricciones-, creo que, como lo expresamos coloquialmente fue ‘la gota que derramó el vaso’”, declaró el secretario de Gobierno, Juan Manuel Flores Femat, al mencionar que no hubo respuesta positiva de la sociedad para cuidar la salud y no caer aglomeraciones ante la todavía vigente pandemia del Covid-19.
El abogado mencionó que el Buen Fin sí fue uno de los indicadores que condujeron a tomar las nuevas medidas de restricción que suponen el cierre de los centros comerciales y de los negocios que ofrecen atención al cliente, no obstante, hay más factores externos que propiciaron emitir estas medidas aplicables a partir de hoy y hasta el 30 de noviembre. Otro indicador es “el esparcimiento social”.
Flores Femat explicó que, necesasino por el amor que tenemos a los nuestros”.
comerciales habrá “de modificarse el Buen Fin”; la suspensión de esos establecimientos sugiere recurrir a lo que en primera instancia se había prometido sería este evento organizado desde la Cámara Nacional del Comercio: compras y ventas en línea.
“Que ahora sí sea como nos lo habían ofrecido, primordialmente en línea”. Comentó además que los negocios tendrán que echar mano de la imaginación para salir adelante.
Como lo dijo el mismo titular de la Secretaría General de Gobierno (Seggob), fueron distintos los indicadores que se derivaron en los nuevos cierres. Otro de ellos se puede observar en los reportes técnicos emitidos por el Instituto de Servicios de Salud de Aguascalientes (Issea), donde, hasta el 16 de noviembre, la entidad seguía siendo la que menor disponibilidad de camas con ventilador tiene en todo México.
El fin de semana centros comerciales tuvieron que limitar acceso por no respetar el aforo permitido y ocasionar aglomeraciones
Según la información compartida, en Aguascalientes se tenía un 61% de ocupación en camas para pacientes graves que requieren intubarse o terapia intensiva; luego le siguen entidades como la Ciudad de México con 51% y Nuevo León con 50%.
Aunque se pretendía que el Buen Fin fuera un promotor de la economía local por lo que representan las ventas, los bonos de ventas, las compras y la movilidad, este terminó siendo un foco de contagio que se espera se vea reflejado en las próximas semanas en los nosocomios. Hasta el 16 de noviembre en los hospitales públicos de Aguascalientes 219 pacientes de Covid-19 estaban hospitalizados en calidad de graves y muy graves.