24 minute read
Biden pide al Congreso aprobar paquete de ayuda por Covid-19 y anuncia plan de creación de empleos
from LJA17112020
by LJA MX
/ J. Jesús esquivel
Joe Biden, el virtual presidente de Estados Unidos, pidió al Congreso federal de su país aprobar lo antes posible un paquete de subsidios económicos para aliviar los estragos macroeconómicos de la pandemia y anunció un plan de robustecimiento para la economía.
“Podemos hacerlo otra vez”, comenzó diciendo Biden en Wilmington, Delaware. “El Congreso debe aprobar el paquete de alivio económico como lo hizo hace seis meses para apoyar sobre todo a las personas que han perdido su trabajo”, agregó el virtual mandatario estadounidense.
Biden en todo momento ligó sus proyectos de “robustecimiento económico basado en recomendaciones de salud pública”, a la lucha contra Covid-19, destacando que la situación empeorará antes de que se logren mejoras en el combate contra el virus.
“Son buenas noticias las que dieron a conocer las empresas que desarrollan la vacuna, pero debemos contar con un plan de vacunación que sea efectivo antes de contar con el desarrollo de la vacuna”, indicó el próximo presidente de Estados Unidos.
En la conferencia de prensa que ofreció en Delaware, Biden matizó que las prioridades de su plan económico serán garantizar la vacunación de los trabajadores médicos y todos aquellos que se encuentran al frente de la batalla contra el virus.
Biden encomió al saliente presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a aceptar la realidad electoral de su derrota y a facilitar el proceso de transición del gobierno federal para avanzar en los trabajos enfocados a la recuperación económica y a eliminar la pandemia.
“Con mi plan de robustecimiento económico que se sustenta en las recomendaciones de salud pública, mantener la sana distancia y usar el cubrebocas… crearemos 18.6 millones de empleos e invertiremos en los trabajadores, no en la riqueza”, indicó Biden.
El virtual presidente estadounidense hizo nuevamente alusión a su plan de gobierno de incrementar los impuestos a las grandes empresas de su país y a los multimillonarios, sustentando que su plan de concentra en la inversión en la mano de obra, no en la misma riqueza.
“Invertiremos 300 mil millones de dólares en tecnología e infraestructura para crear empleos, con esto podremos avanzar una vez que con la vacuna logremos contener la pandemia”, manifestó quien será el presidente número 46 de los Estados Unidos.
Cuestionado sobre la resistencia de algunos seguidores de Trump y de goberna | Foto @JoeBiden
dores republicanos de obligar a la gente a usar el cubrebocas para prevenir el contagio del virus, Biden simplemente subrayó que la gente y los funcionarios públicos deben actuar con responsabilidad: “Se trata de salvar vidas… en los términos más fuertes posibles y por el bien y seguridad de seres queridos, que se abstengan de celebrar como estaba acostumbrado el Día de Acción de Gracias”.
Consciente de que en dos semanas en su país las familias no podrán unirse para festejar el Día de Acción de Gracias, una de las celebraciones de mayor importancia para la sociedad estadounidense, el virtual mandatario apuntó que él y su familia se abstendrán de cumplir la tradición familiar como hacían antes de la pandemia.
“Es una crisis internacional de salud, usen el cubrebocas; les pido que lo hagan”, añadió Biden, quien se mostró optimista de que una vez que se alivie a su país y al mundo de la pandemia, todo volverá a la normalidad.
Del tema económico reiteró sus promesas de campaña de trabajar con las empresas de su país, con las cuales anunció que ya ha estado en contacto y que están de acuerdo en que la prioridad, a partir del 21 de enero, cuando inicie su mandato, el objetivo será invertir en los trabajadores.
En paralelo, Biden anunció que ha tenido contacto con líderes sindicales de su país, con quienes se mostró dispuesto a trabajar y a colaborar para crear un millón de empleos de trabajos sindicalizados durante la primera etapa de su mandato de cuatro años.
Aumentan contagios y muertes en EU por Covid-19; Biden y Trump aplauden vacuna de Moderna
/ J. Jesús esquivel
El estado de negación en el que viven millones de personas en Estados Unidos frente a la pandemia y que desechan las recomendaciones de salud pública para contener el virus, ha generado un aumento desproporcionado de contagios y muertes.
Ante esta realidad, epidemiólogos, científicos y médicos estadounidenses alertaron que por estas irresponsabilidades ciudadanas de no usar cubrebocas y no mantener la sana distancia, en los próximos meses invernales aumentará el número de contagios y decesos por Covid-19.
De acuerdo con la Universidad Johns Hopkins que lleva a cabo un conteo preciso y que actualiza minuto a minuto sobre la expansión de Covid-19 en el mundo, este fin de semana se registró un contagio de más de 270 mil personas en Estados Unidos.
En estos momentos y conforme a la bitácora de Johns Hopkins, son ya 11 millones 38 mil 884 las personas que han dado positivas al contagio de Covid-19 en los Estados Unidos desde el inicio de la pandemia, mientras que 246 mil 224 han perdido la vida por causa del virus.
Biden y Trump aplauden éxiTo de moderna
Al tiempo que los especialistas elevaban el nivel de la alarma por el creciente número de contagios de coronavirus, la empresa farmacéutica Moderna, dio a conocer que el grado de efectividad de la vacuna que desarrolla para contener al virus alcanzó 94.5%.
“Una vez más, felicito a las brillantes mujeres y hombres que han producido esta –vacuna– y que nos acercan un paso más a la derrota de este virus. También estoy agradecido con los trabajadores esenciales que siguen confrontando el virus a toda hora”, escribió en Twitter, Joe Biden, virtual presidente de Estados Unidos al conocer el anuncio que hizo Moderna.
El presidente Donald Trump también reaccionó a la noticia de la vacuna de Moderna, pero adjudicándose el éxito del proyecto y denostando al virus al que llama “plaga china”:
“Se acaba de anunciar otra vacuna. Esta vez Moderna, 95% efectiva. Para esos historiadores ‘grandiosos’, recuerden que estos grandes descubrimientos que acabarán con la plaga China se hicieron bajo mi supervisión”.
La imparable expansión de coronavirus en Estados Unidos obligó a que los gobernadores de varias entidades de la nación como Nueva York, Nueva Jersey, Maryland y Massachusetts, entre otros, anunciaran nuevas medidas de restricción en restaurantes tiendas y lugares comunes.
En contraste a las medidas de prevención de contagio decretadas en algunos estados, en otros, como Dakota del Sur, las autoridades desafían a las recomendaciones científicas al decretar que no habrá cierre de negocios y determinar que no es obligatorio el uso de cubrebocas.
El viernes pasado el presidente Donald Trump, declaró en la Casa Blanca que en unas semanas estará lista la vacuna que se repartirá gratuitamente, pero amenazó con excluir la entrega del antiviral al estado de Nueva York.
Trump está en desacuerdo con el gobernador neoyorquino Andrew Cuomo, quien insiste en restringir las actividades económicas y sociales en su estado, en contra de lo que promueve el presidente, quien reiteró el viernes pasado que no cerrará la economía nacional.
Desde hace algunos meses los epidemiólogos, científicos y médicos no sólo de Estados Unidos, sino de todo el mundo, habían advertido que la peor crisis de contagio de coronavirus ocurriría en el invierno debido a que en esta época aumentan las enfermedades bronquiales.
Al menos 80 mil personas fueron víctimas de abuso sexual en Boy Scouts de EU
Al menos 80 mil scouts fueron víctimas de abuso sexual en Estados Unidos, según el padrón levantado para indemnizar a los afectados y cuyos recursos provienen de la organización Boy Scouts of America, como parte de su declaración de bancarrota.
Dicha cifra supera con mucho a las 11 mil denuncias interpuestas en todo el mundo contra la iglesia católica, según declaró Andrew Van Arsdale, integrante del equipo de abogados que defiende a la parte ofendida.
“Estamos horrorizados por la cantidad de vidas que han sufrido abusos en el pasado entre los scouts y conmovidos por la valentía de aquellos que han salido del silencio”, dijo la organización Boy Scouts of America en un comunicado, sin confirmar las cifras.
La organización, fundada en 1910, es el principal movimiento scout de Estados Unidos.
Afectada por las acusaciones de abuso sexual, se declaró en bancarrota en febrero con el objetivo de congelar todos los reclamos de compensación presentados por exboy scouts en la corte y redirigirlos a un fondo de indemnización.
Boy Scouts of America, que estima sus activos en más de mil millones de dólares, no ha indicado qué monto pretende dedicar al fondo.
Las revelaciones de abuso sexual entre los boy scouts de Estados Unidos salieron a la luz por primera vez en 2012, cuando el diario Los Angeles Times publicó documentos internos que abarcaban décadas de abuso sexual entre sus filas.
Se trataba entonces de unos 5 mil “expedientes de perversión”, correspondientes a una cantidad similar de presuntos agresores entre los líderes scouts.
La mayoría nunca habían sido denunciados ante las autoridades y la organización se limitó a expulsarlos.
Desde entonces, las acciones legales se han multiplicado contra Scouts, en particular después de la extensión por varios estados de los plazos de prescripción para las agresiones pedófilas.
Gabriel Retes, premio en Trieste a Mejor Intérprete
/ irEnE savio
Gabriel Retes sigue siendo homenajeado. El director de cine y actor mexicano recientemente fallecido fue coronado como Mejor Intérprete por su trabajo en Identidad tomada, su última película, dirigida por él. También obtuvo el premio a la Mejor Banda Sonora, otorgado por el jurado de la XXXV edición del Festival de Cine Latinoamericano de Trieste, uno de los más importantes certámenes dedicados a obras de América Latina en Europa.
La actuación de Retes, cuyo filme competía en la sección más importante del certamen, el Concurso Oficial, fue premiada por los jueces por “poner en escena, de una manera autorreflexiva y autoirónica, una personificación de sí mismo”, en una “original y divertida comedia mexicana”. En particular, se ha apreciado “la brillante lectura” hecha por el cineasta del mundo del cine, de los festivales y del plagio, a los que Retes critica con un cautivante humor negro en su obra.
“El jurado captó la solidez de la formación teatral de Retes quien, cuando no hacía cine, hacía teatro”, dijo a APRO el chileno Rodrigo Díaz, director del fes-
/ rosalía vErGara
Por el puente del fin de semana pasado, considerado el más largo del año, miles de vacacionistas nacionales y extranjeros abarrotaron los hoteles y las playas de Acapulco, Guerrero.
Pese a que el semáforo de riesgo Covid-19 sigue en color naranja y al incremento de contagios de SARS-CoV2 después del puente de Día de Muertos, para el domingo 15 Acapulco alcanzó una ocupación hotelera general de 46%, indicó el director de Turismo de Acapulco, José Luis Basilio Talavera.
Esta cifra se debe a que sólo se permite el 50 por ciento de ocupación. La Zona Diamante fue la de mayor afluencia con 48.8% de ocupación, seguida de la Zona Dorada, con 46% y la Zona Tradicional con 35.5 por ciento.
Se calculó el arribo de 60 mil turistas nacionales y extranjeros, quienes generarían una derrama económica de alrededor de 160 millones de pesos. Para el 16 de noviembre, Guerrero registró 23 mil 30 casos confirmados, 2 mil 394 defunciones y 69 casos más en 24 horas, informó el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos.
El 86 por ciento se concentran en 15 municipios, encabezados por Acapulco, seguido por Chilpancingo, Iguala, Atoyac, Chilapa, Quechultenango, Coyuca de Catalán, Eduardo Neri, Zihuatanejo, Tecpan, Taxco, General Heliodoro Castillo, Teloloapan, Huitzuco y Cocula.
“Tenemos que prepararnos para lo que viene, porque viene diciembre y va a ser una etapa muy especialmente compleja si no nos preparamos”, admitió el gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo.
El 14 de noviembre, el titular de la Coordinación General de Protección Civil y Bomberos de Acapulco, Cuauhtémoc Gayosso Pérez, anunció que se clausuratival italiano, al señalar que el galardón ayudará a que la memoria de cineasta se mantenga viva en Europa, un continente donde gran parte de las películas latinoamericanas aún tienen que batallar con uñas y dientes para despuntar.
En cuanto a la banda sonora del filme, “también fue un premio natural otorgado por miembros del Conservatorio Musical de Trieste. Gente que de música sabe”, añadió Díaz.
FuEGo adEntro y María dE Mi Corazón
México también obtuvo otro reconocimiento por Fuego adentro, del joven guionista y director de cine Jesús Mario Lozano, ganador del galardón por Mejor Dirección; ahí aborda la violencia e inseguridad que padece México a través de los lazos familiares.
La cinta llamó la atención “por conjugar de una manera hábil la ficción con el género documental”, declaró Díaz. Lozano logró “un análisis original de la violencia y sus efectos secundarios, a través de silencios y pausas en las conversaciones entre dos hermanos”, escribió el jurado. ron los bares Grand Sport Bar XX y La Parroquia de Solano por no acatar las recomendaciones sanitarias y violar el horario de atención al público.
Además, las policías Urbana y Turística, con el apoyo de la Guardia Nacional, dispersaron a 40 personas en diversos puntos en la zona conocida como Sinfonía del Mar por realizar diversas reuniones sociales e ingesta de alcohol en la vía pública.
Se informó que se suspendió una boda donde se invitó a 300 personas.
la nuEva ola dE ContaGios En aCapulCo
El 28 de octubre, Astudillo había informado sobre la nueva ola de contagios en Acapulco y que, a partir del 2 de noviembre, se instalaría una mesa especial en el puerto, para dar seguimiento a la pandemia de Covid-19.
El 14 de septiembre pasado, al hablar sobre el repunte registrado en Acapulco e Ixtapa Zihuatanejo, Astudillo culpó a “la cantidad de visitas que tienen”, por eso el semáforo epidemiológico retrocedió al color naranja, lo que implica un riesgo alto de contagios.
Igual que ahora, el mandatario estatal pidió a los turistas que atiendan las medidas sanitarias como la sana distancia y el uso de cubrebocas.
“Vemos un relajamiento de muchas personas en las calles, playas y otros lugares. No ha habido atención correcta para protegernos todos, debemos ser más estrictos para que se cumplan las medidas y evitar aglomeraciones, vamos a buscar que las cosas se hagan con sensatez y haya movimiento económico”, señaló entonces.
Durante el fin de semana largo por el Día de Muertos, miles de personas que agarraron camino hacia Acapulco, Guerrero, saturaron la caseta cobro Ingeniero Francisco Velasco Durán, conocida como Alpuyeca, en el municipio Puente de Ixtla, con miles de automóviles y vacacionistas.
También inspirada en la realidad, en este caso de Venezuela, la película que obtuvo el máximo premio del festival fue Lunes o martes, nunca domingo, de Maruvi Leonett Villaquirán y Javier Martintereso Calvo. Una película que a través de las vivencias de dos mujeres narra la historia reciente de Venezuela, por lo que fue premiada por “su eficaz estructura cinematográfica, inspirada en el clásico cine de carretera, con un trabajo profundo sobre personajes femeninos”. En cambio, Voy por ti, película también venezolana, dirigida por Carmen La Roche, ganó el Premio Especial del Jurado, mientras que Vendrá la muerte y tendrá tus ojos, del chileno José Luis Torres, logró la Mención Especial, y Piola, del chileno Luis Alejandro Pérez, el premio para el Mejor Guión.
Otro premio importante es el de la sección Cine y Literatura, que fue para María de mi corazón (1979) de Jaime Humberto Hermosillo, coautor del guión con Gabriel García Márquez, y el jurado la consideró “una película excelente, tierna y brutal”.
Otros galardones fueron a la argentina Quién mató a mi hermano, de Ana Fraile y Lucas Scavino, que obtuvo el premio a la | Foto @RetesGabriel
Mejor Película en la sección Contemporánea, y la coproducción mexicano-cubana Fidel de cerca, dirigida por Eduardo Flores, Gabriel Beristain y Roberto Chile, que consiguió el Premio del Público, así como la argentina Los modernos, de Guillermo de Carli, premio Compromiso Civil.
El festival, que este año, por las restricciones en Italia debido a la pandemia de Covid-19 se llevó a cabo integralmente online, continuará el próximo martes, día de su cierre, aunque posteriormente algunas de las más de 80 cintas que participaron pasarán a formar parte del archivo digital de su filmografía, cuyo acceso es posible a través de la página www.cinela-
Acapulco se satura de turistas pese a la pandemia
El Covid-19 En GuErrEro
tinotrieste.org.
Ya no estoy aquí, de Fernando Frías, representará a México en los Oscar
/ rosalía Vergara
La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) eligió a la película Ya no estoy aqu픡 (2019), de Fernando Frías de la Parra, para representar a México en los premios Oscar 2021.
Con el hashtag #MéxicoEnElOscar, la AMACC dio a conocer así la noticia en sus redes sociales.
En 2019, la película concursó en la sección Largometraje Mexicano en la 17 edición del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), y ganó.
En ese momento, Frías de la Parra precisó que la película se ubica en las montañas de Monterrey, donde una joven pandilla, llamada Los Terkos, pasa los días escuchando cumbia rebajada y asistiendo a los bailes en los barrios cercanos.
Pero su líder, Ulises (Juan Daniel García Treviño), de 17 años, se ve obligado a migrar, por un mal entendido, a Jackson Heights, Queens, en Nueva York, donde intenta adaptarse, pero allí su identidad y su forma vestir también llama la atención, y él extraña a Monterrey y a su banda, pero a la distancia se da cuenta que la violencia en esa ciudad está acabando con todo.
La historia es sobre Ulises Sampiero, un joven neolonés, amante de la cultura urbana Kolombia, una mezcla entre cholos, el gusto por la cumbia colombiana, el vallenato y su forma de bailar, quien debe cruzar la frontera para salvar su vida de la guerra contra el narcotráfico declarada por el gobierno en turno y como ilegal, sin conocer el idioma ni las costumbres busca sobrevivir en una sociedad distinta a él.
las feliCiTaCiones
El Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) felicitó a todo el equipo de Ya no estoy aquí” y compartió una reseña sobre el drama de Fernando Frías sobre Ulises.
Ya no estoy aquí fue la película seleccionada entre El Ombligo de Guie Dani, de Xavi Sala (2018); Te llevo conmigo, de la directora Heidi Ewing, una coproducción entre México y Estados Unidos (2020); Esto no es Berlín, de Hari Sama (2019); Mano de Obra, de David Zonana (2020), y la polémica Nuevo Orden de Michel Franco (2020).
Del Toro y Cuarón opinan
El 30 de octubre, Netflix Latinoamérica organizó una charla con los premiados directores de cine mexicano, ambos ganadores del Oscar, Guillermo del Toro y Alfonso Cuarón, sobre Ya no estoy aquí, la cual elogiaron porque habla del exilio geográfico y del ser.
Además, conecta al público con la pérdida “de ese instante en el tiempo en el que ya no pertenecemos a ningún lado”, indicó Del Toro, para quien “las películas para ser universales tienen que ser muy locales”.
Para Cuarón “es acerca de cómo construimos también nuestras identidades y cómo protegemos esas identidades, pero también qué tanta nuestra flexibilidad debe de conllevar. ¿Qué tanto de nuestra identidad de lo que somos es lo que mostramos ser? Lo que la gente puede ver en la superficie”.
“Lo que es hermoso de la película es que es un retrato de la desobediencia y la terquedad como virtudes fundamentales para la sobrevivencia”, añadió Del Toro.
el peso de las razones Cigarrillos afuera de un velatorio
Mario Gensollen
Cuando estaba en la Ciudad de México mi rutina era brutalmente monótona. O así la experimentaba. Por las mañanas, la oficina, los mails, alguna cita o entrevista. Por las tardes, leer y escribir. Cuando llegaba la noche, tomaba siempre el mismo camino hacia mi claustrofóbico departamento. Todas las noches daba vuelta a la derecha en Gabriel Mancera y Félix Cuevas entre siete y nueve de la noche. Justo en esa esquina estaba Gayosso (aún sigue ahí). Todas las noches observaba a las personas ensimismadas, vestidas con oscura elegancia, fumar con melancolía y tristeza absolutas. Todos fumaban. Aunque los veía de reojo, siempre se repetía una y la misma estampa: la muerte y el humo de los cigarrillos.
Hay una dignidad distinta en cada muerte y rito mortuorio. Ahora recuerdo uno de los pocos textos que apreció de Sabines, “La procesión del entierro”. Recuerdo bien el patetismo, la dignidad y la ternura del hombre que carga en hombros el pequeño féretro blanco, deteniendo el tráfico del pueblo. También recuerdo la ingeniosa caricatura que nos brinda Cortázar en su “Conducta en los velorios”.
Aun así, algo hay de distinto en los espectros que poblaban las afueras de la entrada principal de Gayosso. Todos, como se puede inferir a partir de las cuotas de la funeraria, de un estrato económico estable o alto, víctimas del consumo y la estética higiénica del siglo veintiuno. Todos, sin duda, clientes de gimnasios, clínicas de belleza y correcciones plásticas. Todos, todas, miembros de la comuna del paranoico cuidado físico. Aun así, ese momento parecía darles licencia para dar unas caladas al tubo asesino. El momento no sólo lo ameritaba, y el cigarro no sólo era un adorno de la pena. Fumar era una consecuencia, a veces necesaria, pero siempre simbólica, de estos hombres y mujeres a los que la muerte le había dejado una pequeña muestra de su inevitabilidad.
Por un segundo, estos hombres y mujeres quienes vivían en lucha diaria contra la muerte –antifumadores agresivos, deportistas entusiastas– percibían esa lejana sabiduría inscrita en la condición humana: hagan lo que hagan morirán. Se daban cuenta que sus empeños, del todo heroicos y ascetas, no conseguirían ganar la batalla que desde que son humanos han perdido por anticipado.
Quizá otra verdad se les hacía patente de manera implícita y quizá sólo mientras fumaban afuera de Gayosso. Una mucho más sutil, mucho más profunda. Una que no toca el lugar común del “todos vamos a morir”. Y es que la muerte no es un acontecimiento: no se muere en el instante que se deja de respirar. Peor aún: la muerte no es algo que nos va a pasar (futuro), es algo que nos está pasando (presente). Vivir es estar muriendo. Sólo por eso no tiene caso luchar en ese momento, sólo en ese instante el presente es presente, sin mayores pretensiones. Y el humo se diluye en ese instante del presente supremo.
“Los ricos sólo piensan en el futuro”. Bien podría ser
Demandan a Apple por almacenar datos de
la frase de inicio de una novela costumbrista. Y es así en algún sentido: los miserables viven día a día como un destino impuesto desde fuera. Su lucha diaria es por la sobrevivencia. Por el contrario, los ricos tienen asegurado el hoy, sus pensamientos sólo rondan el mañana. Pareciera así que mientras fumaban, tristes, algunos apacibles, se han vuelto miserables por un momento. En su cabeza sólo hay lugar para ese instante. Ésa era suficiente licencia para prender e inhalar con paciencia. Con sobrada tranquilidad y tristeza. Con resignación. Con sabiduría ignorante de su gran descubrimiento.
Al día siguiente, después del entierro, irían a sus casas y seguirían pensando en el futuro. No más cigarrillos.
El presente es patrimonio de los pobres, y por algunos instantes, de los familiares de los muertos que son velados en Gayosso.
Ahora mismo, mientras fumo, pienso en la extraña conexión entre ambos fenómenos. Las personas fumaban en aquellos días afuera de Gayosso, y pareciera que fumaban hasta quienes no lo hacían. Tomaban el cigarro, inhalaban, tosían, pero fumaban.
La muerte se les había hecho patente y el cigarro parecía un símbolo de la futilidad de cualquier esmero.
Ahora, también recuerdo a Sartre: “Los hombres mueren y no son felices”.
mgenso@gmail.com
Una herramienta de seguimiento en línea de Apple permite que los teléfonos inteligentes de la tecnológica estadounidense almacenen datos de los usuarios vistas europeos.
La organización austriaca Noyb, liderada por Max Schrems, presentó por ese motivo una demanda contra la empresa californiana ante las autoridades de protección de datos de Alemania y España.
El instrumento conocido por sus siglas en inglés como IDFA (Identificador de Apple para Anunciantes) permite a esa firma y a todas las aplicaciones del teléfono rastrear a un usuario y combinar información sobre el comportamiento en línea y móvil, detalló Noyb.
“Al igual que con las cookies, esto requeriría el consentimiento de los usuarios según la legislación de la UE. Apple coloca estos códigos de seguimiento sin el conocimiento o consentimiento de los usuarios. Por tanto, Noyb presentó dos denuncias contra la empresa. Nuestros socios de Xnet pudieron ayudarnos en España”, informó la organización en un comunicado, en el que anexó copias de las demandas.
Noyb califica a IDFA como “la cookie” en el bolsillo de todos los usuarios de iPhone y detalla su funcionamiento.
“Cada iPhone funciona con el sistema operativo iOS de Apple. De forma predeterminada, iOS genera automáticamente un IDFA único para cada iPhone. Al igual que una placa de matrícula, esta cadena única de números y caracteres permite que Apple y otros terceros identifiquen a los usuarios en las aplicaciones e incluso conecten el comportamiento en línea y móvil (seguimiento entre dispositivos)”, explica.
El sistema operativo de Apple, sostiene el grupo activista, crea el IDFA sin el conocimiento o consentimiento del usuario.
“Después de su creación, Apple y terceros (por ejemplo, proveedores de aplicaciones y anunciantes) pueden acceder al IDFA para rastrear el comportamiento de los usuarios, elaborar preferencias de consumo y proporcionar publicidad personalizada: “Dicho seguimiento está
sin su consentimiento, denunciaron acti-
usuarios en el iPhone sin su consentimiento
El IDFA permite a Apple y a todas las aplicaciones del teléfono rastrear al usuario y combinar información sobre su comportamiento en línea y móvil | Foto Cristian de Lira
estrictamente regulado por la ‘Ley de cookies’ de la Unión Europea y requiere el consentimiento informado e inequívoco de los usuarios”.
La ley de la UE, continúa, protege los dispositivos de los usuarios del rastreo externo.
“El rastreo sólo está permitido si los usuarios dan su consentimiento explícito. Esta regla muy simple se aplica independientemente de la tecnología de rastreo utilizada. Si bien Apple introdujo funciones en su navegador para bloquear las cookies, coloca códigos similares en su teléfonos, sin el consentimiento del usuario. Se trata de una clara infracción de las leyes de privacidad de la UE”, asegura Stefano Rossetti, abogado de privacidad en Noyb.
Recientemente, Apple anunció planes para futuros cambios en el sistema IDFA, los cuales parecen reducir sus usos para terceros, pero no para la propia Apple, aseguran los demandantes:
“Al igual que cuando una aplicación solicita acceso a la cámara o al micrófono, los planes prevén un nuevo cuadro de diálogo que pregunta al usuario si una aplicación debería poder acceder al IDFA. Sin embargo, el almacenamiento inicial del IDFA y el uso que Apple haga del mismo se seguirá realizando sin el consentimiento de los usuarios y, por tanto, infringiendo la legislación de la UE. No está claro cuándo y si la empresa implementará estos cambios.
“Creemos que Apple violó la ley antes, ahora y después de estos cambios. Con nuestras quejas queremos hacer cumplir un principio simple: los rastreadores son ilegales, a menos que un usuario consienta libremente. El IDFA no sólo debe restringirse, sino eliminarse permanentemente”, sostienen.
“Teléfonos inteligentes son el dispositivo más íntimo para la mayoría de las personas y deben estar libres de rastreadores de forma predeterminada”, destacó Rossetti.
En su opinión, las autoridades españolas y alemanas pueden multar directamente a Apple, sin necesidad de cooperación entre las autoridades de protección de datos de la UE. Con ello se evitarían pleitos legales como el de una demanda similar ocurrida en Irlanda contra Facebook.
Noyb afirmó que Google utiliza un sistema de seguimiento similar, el cual están revisando. La organización cofundada por Schrems es famosa por haber presentado demandas previamente contra Facebook por temas de privacidad en las que obtuvo triunfos legales.
El nombre de la organización Noyb refiere a la frase “none of your business” (no es tu asunto).
Apple representa uno de cada cuatro teléfonos inteligentes vendidos en Europa, según datos de Counterpoint Research citados por la agencia Reuters.
Respuesta de apple
La página especializada Techcrunch publicó la respuesta de Apple a la demanda de los activistas, en la que refuta sus afirmaciones:
“Los reclamos hechos contra Apple en esta queja son de hecho inexactos y esperamos dejarlo claro a los reguladores de privacidad en caso de que examinen la queja. Apple no accede ni utiliza el IDFA en el dispositivo de un usuario para ningún propósito.
“Nuestro objetivo es siempre proteger la privacidad de nuestros usuarios y nuestro último lanzamiento de software, iOS 14, les brinda a los usuarios un control aún mayor sobre si quieren o no permitir que las aplicaciones los rastreen vinculando su información con datos de terceros para propósitos de publicidad o de compartir su información con corredores de datos”, destaca la firma asentada en Cupertino, California.
Apple aseguró que sus prácticas cumplen con la ley europea en materia de privacidad.