
7 minute read
aPRo/ezequiel floReS
Gabriel Soriano
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aprobó este lunes, por mayoría calificada, la declaratoria de inconstitucionalidad sobre la prohibición del uso lúdico del cannabis. Con esto, los ministros confirman que el uso de la planta debe de ser regulado, pues prohibirlo vulnera el libre desarrollo de la personalidad de los consumidores.
Ante la decisión de la corte, se podrán solicitar permisos para consumir y portar marihuana a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). Esto no significa que se creará un mercado de cannabis recreativo en el país, por lo menos no por ahora.
Héctor Hernández, integrante del colectivo Aguascannabis, consideró que la Corte dio un paso enorme hacia la regulación del uso recreativo de la planta y celebró que se adelantara a la votación del dictamen en el Senado para declarar su inconstitucionalidad.
“Ganaron una vez más nuestros derechos como consumidores, como seres humanos. Aunque es una victoria, me voy a guardar mi celebración un poco más porque a final de cuentas, sí es un paso, pero no es algo definitivo que pueda hacer que sea completamente legal su consumo, de
SCJN dio un paso enorme hacia la regulación del consumo lúdico del cannabis
alguna forma. Pero esto nos da más libertad de cultivar, transportar y consumir, es un gran paso”, dijo.
Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, a pesar de haber apoyar el uso lúdico de la marihuana durante su campaña, se mostró dudoso de la decisión de la SCJN, pues afirmó que si afecta de alguna manera la dinámica del país, plantearía un cambio a la ley como representante del Poder Ejecutivo.
“Implica respetar la decisión que tomó el Poder Judicial, en este caso la Suprema Corte pero al mismo tiempo significa recoger los sentimientos de la gente, los puntos de vista de todos y ver cómo se va desenvolviendo esta medida, cómo se va aplicando esta medida, qué efectos va a tener en la práctica”, externó el mandatario.
Al respecto, el activista aguascalentense, reconoció que durante las campañas del ahora presidente les vendió una idea progresista sobre el consumo de la marihuana y lamentó que ahora muestre su postura conservadora sobre el cannabis, partiendo siempre desde la desinformación y la estigmatización.
Por ello, dijo que no le sorprende la declaración de la mañanera y resaltó que esto podría limitar al avance de la regulación de la marihuana, por lo que reiteró que ve pocas posibilidades que se tenga una regularización plena antes de que termine el sexenio.
Por último, hizo un llamado a que los consumidores sigan teniendo un consumo responsable. “Con la inconstitucionalidad de estos artículos no quiere decir que puedas ir por la calle fumando. Dos puntos que señalan la SCJN es que este libre derecho no puede afectar a terceros ni a menores, tampoco en espacios públicos. Hay que hacer las cosas bien, fomentar el consumo responsable porque, si bien ya tenemos este derecho, tenemos que esperar a que todo se esclarezca y que haya una ley que nos permita tener espacios públicos para su consumo”. Héctor Hernández | Foto Cristian de Lira
Empresarios, en desacuerdo con legalización de la marihuana con fines lúdicos
Falta tiempo para que la comercialización de cannabis se consolide De alguna forma sigue siendo ilegal su consumo, debemos esperar a que se tengan normas sobre su regularización
Claudia rodríGuez loera
Raúl González Alonso, presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Aguascalientes, dijo estar en desacuerdo con la reciente definición de la Suprema Corte de Justicia de la Nación respecto a la legalización de la marihuana con fines lúdicos, aunque acatará lo que la mayoría de los magistrados determinaron.
“Habremos algunas personas a las que no nos gusta mucho esa situación, es algo que la Suprema Corte de Justicia determinó que algunas personas podrán consumirla sin la necesidad de un amparo, eso es básicamente lo que la Corte está habilitando”, señaló el empresario al recordar que ahora ya no será necesario el amparo ante un juez federal, sino recurrir a la Cofepris para tener un permiso y hacer un uso lúdico de la marihuana.
Tras la pregunta de si tras este dictamen de la Suprema Corte se pudieran realizar exámenes antidoping a los trabajadores de las empresas, dijo que algunas ya lo hacen, “respetando el tema de los derechos humanos”, aunque descartó que haya un disparo de consumo a partir del dictamen de los magistrados, aunque saben que hay quienes la consumen con anterioridad y de cualquier forma buscan la manera de hacerlo.
Recordó además que el Código Penal sigue intacto y por lo tanto si una persona llega a ser sorprendida con una posesión mayor a los 5 gramos será detenida, mientras en la comercialización habrá que esperar a ver si habrá algún cambio, pues la noticia es muy reciente y resta presenciar de qué manera actuarán los interesados de que esto ocurra de manera lícita, aunque consideró que aún falta tiempo para que este tema se consolide.
El líder empresarial hizo referencia a lo dicho por el secretario de Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, respecto a las personas que exigen contar con los medicamentos necesarios para los tratamientos de sus hijos con cáncer, es una de las más desafortunadas que ha hecho, además de sinsentido e insensible, además de ofensivo y una afrenta para los niños y sus familias, “ya está de más esta persona en el gabinete de salud federal”.
Destacó que es una realidad que no hay medicamentos para los niños con cáncer ni un sólo proceso que se haya iniciado por un tema de corrupción, por lo que finalmente se convierten estos dichos en una cortina de humo que en nada abonan a la solución del problema. El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que el Gobierno Federal respetará la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), sobre la declaración de inconstitucionalidad sobre la prohibición del uso lúdico de la mariguana en México.
No obstante, dijo que van a evaluar los efectos de la medida aprobada por el Poder Judicial y si esto no ayuda al país para enfrentar “el grave problema de drogadicción, para detener la violencia, entonces actuaríamos”, expresó el mandatario en la conferencia mañanera.
También, aclaró que si esta medida no perjudica y puede evitar que haya violencia, el resultado se va a reflejar en la práctica, “tenemos tiempo y vamos a actuar”, indicó.
El titular del Ejecutivo federal explicó que cuando llegó a la Presidencia de la República,
El gobierno respetará decisión de la Corte sobre uso lúdico de la mariguana: AMLO
/ ezequiel FloreS
el proceso de despenalizar el consumo de marihuana ya estaba avanzado, se hizo un ejercicio al interior de su gabinete y como no hubo consenso, se optó por esperar a que el Poder Judicial resolviera sobre el caso.
“Implica respetar la decisión que tomó el Poder Judicial, pero al mismo tiempo significa recoger los sentimientos de la gente, los puntos de vista de todos y ver cómo se va desenvolviendo y aplicando esta medida, qué efectos tendrá esta medida en la práctica, si perjudica, palanquearíamos un cambio, enviaría yo de acuerdo a mis facultades una iniciativa de ley”, adelantó el mandatario.
Al respecto, dijo que en breve se van a notar los efectos de la resolución de la SCJN y dijo que lo mejor hubiera sido organizar foros para tener información de quienes está a favor y en contra de la despenalización y decidir a través de una consulta popular.
Sheinbaum pide no criminalizar a quien consuma mariguana
/ Sara Pantoja
La jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, dio su visto bueno a la aprobación del uso lúdico de la mariguana que emitió el lunes la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), pero pidió no criminalizar a los consumidores y se manifestó contra la violencia que genera la venta de drogas.
“Es un derecho –en términos de cómo lo expresaron los demandantes– y me parece bien que la Suprema Corte de Justicia haya resuelto de acuerdo a lo que evaluaron en términos de esta solicitud que se hizo. Si este es el caso, pues también tendría que haber algunas modificaciones en el caso de la Ciudad de México”, afirmó este martes en videoconferencia.
No obstante, se dijo en desacuerdo “con la violencia que se genera alrededor de la venta de droga, no de consumo, sino de la venta de productos ilegales. Ese es el tema central”. Por ello, recordó que la estrategia de seguridad de su gobierno no está orientada “al ataque al narcotráfico, sino más bien a los generadores de violencia en la ciudad”.
Sheinbaum Pardo consideró que otro tema central en torno a la legalización del uso de la mariguana es “no criminalizar a los jóvenes que consumen”. Detalló que siempre debe haber información al respecto, aunque aclaró que su gobierno no se ha planteado hacer una campaña informativa sobre el tema.
“No, no lo hemos nosotros planteado en la ciudad. Es una primera resolución de la Suprema Corte, pero me parece importante que no haya una criminalización en este sentido. Y, en todo caso, pues una información muy intensa de lo que significan los consumos de los distintos estupefacientes para los jóvenes”.