38 minute read

Staff

7 de cada 10 piensa que el sistema económico actual en México favorece a unos cuantos a costa del resto

México, ¿cómo vamos? presenta un análisis de los resultados de su primera encuesta nacional del panorama económico 2021: Lo que valoramos tras la pandemia, en colaboración con Datología (Grupo Reforma). La encuesta fue levantada en febrero de este año, casi un año después de los primeros confinamientos. Entre sus principales resultados destacan los siguientes elementos: 1. Libertad por encima de todo. Las personas en México valoran mucho la libertad pues genera optimismo, y no están dispuestas a ceder en libertad de expresioìn o de traìnsito a ninguìn precio, ni siquiera a cambio de mejores servicios puìblicos, de menor pobreza ni de mayor seguridad pública. 2. Democracia. A pesar del deterioro de su reputacioìn, maìs de la mitad de la gente piensa que Meìxico es una democracia, salvo los joìvenes entre 18 a 29 anÞos. Sin embargo, una mayoría (seis de cada 10) está dispuesta a vivir en un contexto más autoritario a cambio de mayor seguridad pública, lo cual consuena con la confianza que la gente deposita en las fuerzas armadas, muy por encima de los cuerpos policiales civiles.

3. Capitalismo y oportunidades. La mayoría (60%) considera que el capitalismo sólo beneficia a una minoría privilegiada. Siete de cada diez piensa que el sistema económico actual en México favorece a unos cuantos a costa del resto y más de la mitad no cree que el modelo económico dejará un mejor país para las siguientes generaciones. 4. Preocupación por economía familiar empata con salud. La forma en la que se abordan los problemas económicos importa. Al preguntar por cuál es el principal problema en el país, la mayoría considera que la salud y/o el coronavirus es el tema más importante que atender. El término economíaaparece en el cuarto lugar con sólo 14% de las respuestas. Sin embargo, si se agregan los términos desempleo y pobreza al resto de los problemas económicos, prácticamente empata la preocupación por estos y los de salud pública. 5. Mujeres más críticas al evaluar problemas económicos. Las mujeres piensan que la economía del país y de la entidad ha empeorado casi 10% más que los hombres, pues son quienes ejercen con mayor frecuencia el gasto para el hogar y tienen mayor capital social y más fuentes de información económica. Son, también, las más dispuestas a sacrificar libertades o reorientar el dinero destinado a proyectos de gobierno con tal de resolver problemas sistémicos como la pobreza. 6. Las personas tienen el proceso de generación de riqueza muy claro. En las entidades con un mayor ingreso (PIB por habitante), la gente tiene una preferencia significativamente más alta que los demás por atraer inversión; en las entidades de ingresos medios prefieren evitar cierres de empresas y mantener empleos; mientras que las entidades más pobres prefieren entregas de dinero a los pobres en una proporción de entre dos y tres veces más que los estados relativamente más ricos. 7. Qué se espera del gobierno. a) La ciudadanía considera mayoritariamente que las ayudas que da el gobierno son insuficientes (64%), que debería hacer más para resolver los problemas de la gente (59%) y que si el gobierno no apoya a las personas y a los negocios, va a ser muy difícil que salgan adelante después de la pandemia (67%). b) La gente está convencida de que el gobierno debe dar más apoyos para reactivar la economía, lo cual revela que en México no hay un debate amplio sobre la recaudación y el ejercicio del gasto. Es decir, junto con la austeridad republicana no se discute un Estado mínimo que, en contraparte, permitiría ampliar las libertades de la ciudadanía a cambio de otorgar menos apoyos. c) Al preguntar qué medidas debe tomar el gobierno para reactivar la economía, la idea más popular es evitar que se pierdan más empleos, seguida por atraer más inversiones y, finalmente, evitar que cierren empresas y negocios. La primera y la tercera opción son, por mucho, las preferidas por las mujeres. Mientras que estas son soluciones más inmediatas, la atracción de inversión tiene una relación de largo plazo con la generación de mejores condiciones de vida. 8. Aprobación presidencial. A pesar del deterioro económico durante casi un año de confinamientos y pandemia, el presidente López Obrador gozaba al momento del levantamiento de la encuesta (febrero 2021) de una sólida aprobación, pues se le evaluaba como individuo y no como autoridad. Pareciera haber un vínculo emocional que permite disculpar a la persona con mayor facilidad que al funcionario: incluso 10% de las personas que aprueban su trabajo como presidente estaba también a favor de que renunciara a su cargo.

México, ¿cóMo vaMos?

El valor de activos virtuales como el Bitcoin está sujeto a una gran volatilidad: CESF

/ Juan Carlos Cruz Vargas

El Consejo de Estabilidad del Sistema Financiero (CESF) advirtió que el valor de los activos virtuales como el Bitcoin está sujeto a una gran volatilidad y pueden resultar riesgosos para los usuarios y las instituciones del sector financiero.

Al actualizar su balance de riesgos, el CESF recalcó que “las autoridades representadas en esta instancia de coordinación reiteraron las advertencias sobre los riesgos inherentes a la utilización de activos virtuales como medio de cambio, como depósito de valor o como otra forma de inversión, enfatizando además que estos no constituyen una moneda de curso”.

Luego de que el pasado fin de semana el magnate Ricardo Salinas Pliego afirmó en Twitter que ya analiza la operación con dichos activos en Banco Azteca, de su propiedad, el Consejo constituido por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el Banco de México (Banxico), la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF), la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) y el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) subrayaron:

“Actualmente las instituciones financieras del país no están autorizadas a realizar y ofrecer al público operaciones con activos virtuales, con el fin de mantener una sana distancia entre estos y el sistema financiero”.

Tampoco se ha autorizado la oferta del servicio de manejo de saldos denominados en pesos o divisas derivados de depósitos del público en general, a través de esquemas tecnológicos relacionados con cadenas de bloques o registros distribuidos, denominados “monedas estables”, ya que para ello se debe contar con una autorización que faculte a la entidad a captar recursos del público.

Sin embargo, el CESF aclaró que las autoridades mexicanas continuarán el proceso de análisis profundo para identificar aquellas tecnologías innovadoras que pudieran generar un beneficio desde la perspectiva de eficiencia o funcionalidad.

Tampoco se ha autorizado la oferta del servicio de manejo de saldos denominados en pesos o divisas

Pemex tendrá más dificultades para obtener financiamiento en términos competitivos: BBVA Research

/ Juan Carlos Cruz Vargas

Foto @Pemex Petróleos Mexicanos (Pemex) tendrá que controlar su gasto operativo, además de enfocar sus inversiones en campos petroleros más productivos, ya que hacia adelante resulta “cuestionable” que reciba paquetes de apoyo financiero por parte del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, advirtió BBVA Research.

De acuerdo con un análisis elaborado por el economista principal Arnulfo Rodríguez y el economista jefe de BBVA Research, Carlos Serrano, sería adecuado que se retomaran las asociaciones con el sector privado (farmouts), lo que le permitiría a Pemex atraer capital y conocimiento para la exploración y producción de nuevos campos, en particular en aguas profundas.

Hacia adelante, abundó, Pemex tendrá más dificultades para obtener financiamiento en términos competitivos, debido al creciente número de inversionistas globales que adoptan criterios de sustentabilidad ambiental en sus decisiones de inversión.

Según el estudio, en los años recientes las finanzas de Pemex han sido beneficiadas por reducciones significativas en la tasa del Derecho de Utilidad Compartida, estímulos fiscales y aportaciones patrimoniales alineadas al perfil de vencimiento de su deuda de corto plazo.

Este paquete de apoyo financiero del gobierno federal ha contribuido a mitigar el impacto adverso de la pandemia de covid-19, así como disminuir considerablemente el endeudamiento neto de Pemex.

Asimismo, el incremento en el monto de inversión total de los últimos dos años parece haber influido favorablemente sobre la producción petrolera, que se ha estabilizado en alrededor de 1.7 millones de barriles diarios con la expectativa de que se incremente en 100 mil barriles diarios adicionales para finales de 2021.

Después de que el balance financiero de Pemex había mejorado de manera progresiva entre 2016 y 2019, este indicador revirtió su tendencia ante la significativa caída de los ingresos propios y, en menor medida, por un aumento en el gasto total en 2020, de acuerdo con el análisis.

España aprueba Ley Trans y de Igualdad LGTBI

/ AlejAndro Gutiérrez

El gobierno de España aprobó este martes el anteproyecto de la llamada Ley Trans y de Igualdad LGTBI que integrará todos los derechos que permitan la igualdad real y efectiva, resaltando, entre muchos otros derechos, la rectificación de nombre y sexo de las personas trans en el Registro Civil a partir de los 14 años de edad.

El anteproyecto de ley propone la aplicación de multas para quien insulte o cometa actos vejatorios para el colectivo LGBTI, que llegan en casos graves hasta 150 mil euros.

Así, por ejemplo, por proferir insultos a una persona por orientación sexual o causar daños a bienes del colectivo LGTBI (200 a 2 mil euros); por no retirar expresiones vejatorias de páginas web, incorporar cláusulas discriminatorias en los contratos laborales o negarse a realizar una labor de inspección (2001 a 10 mil euros).

Por último, las multas oscilarán en 10,001 a 150 mil euros en casos graves, como prácticas de acoso y discriminación que impidan el acceso a un puesto de trabajo, terapias de reconversión, difusión de éstas en libros educativos y el veto de acceso a una vivienda.

Luego de muchas negociaciones y desavenencias entre los dos socios del gobierno, el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y Unidas Podemos (UP), finalmente el anteproyecto se llevó al Consejo de Ministros de hoy, que lo aprobó.

España se abre de esta manera a la autodeterminación de género y se suma a un grupo de países europeos que ya legislan en esta materia, como son Noruega, Malta, Irlanda, Dinamarca y Luxemburgo.

La ministra de Igualdad, Irene Montero, recordó que esta nueva legislación en España es la primera ley con grandes avances en derechos sociales después de la aprobación de la ley de matrimonio

El anteproyecto de ley propone aplicación de multas para quien insulte o cometa actos vejatorios contra la comunidad LGBTI

igualitario, durante el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero.

“Por fin hoy damos luz verde a la tramitación de una ley que va a garantizar la igualdad real y efectiva de las personas trans y también una batería importante de derechos para las personas LGTBI que como saben en este momento están siendo vulnerados en nuestro país”, dijo en la rueda de prensa posterior a la sesión del Consejo de Ministros.

La ministra defendió la aprobación de esta ley, que pone al país “a la vanguardia de Europa en un contexto en el que desde algunos países se produce un cuestionamiento profundo de los derechos de las personas LGTBI”.

El comentario lo hizo solo unos días después de que la Ley Anti-LGTBI de Hungría causara una crisis en la Unión Europea, que busca avances al respecto. Sin embargo, la legislación que impulsa el primer ministro Viktor Orbán llega al extremo de prohibir hablar a los menores de edad de la homosexualidad.

Expresó que “con esta ley, en un momento en el que muchas personas tienen miedo por su integridad por el aumento de las agresiones lgtbifóbicas, lanzamos un mensaje”.

El ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, señaló que la ley abarca aspectos muy amplios para proteger al colectivo LGTBI y Trans, garantizar la igualdad efectiva para dicho colectivo y dotar de procedimientos administrativos para que estos objetivos sean aplicables a todos los niveles.

Anne Milgram asume el cargo de administradora de la DEA Argentina desbanca a México como el peor país para vivir durante la pandemia

EU no eliminará restricciones en frontera a corto plazo: Ebrard

/ j. jesús esquivel

Anne Milgram, la exfiscal federal de Nueva York y Nueva Jersey, asumió este martes la titularidad de la Administración Federal Antidrogas (DEA) de los Estados Unidos y las riendas del combate nacional y global contra el trasiego de drogas de su país.

Por medio de un comunicado de prensa, el Departamento de Justicia del gobierno del presidente Joe Bien, informó que el Procurador General de Justicia, Merrick Garland, le tomó juramento a Milgram como administradora de la DEA.

Milgram se hará cargo del combate al trasiego, distribución y consumo de narcóticos de Estados Unidos, que padece una de las peores crisis de adicción a los estupefacientes, en especial a los opiáceos y drogas sintéticas elaboradas o mezcladas con fentanilo.

De acuerdo con las mismas estadísticas del Centro para el Control de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) del gobierno federal, cada 24 horas muere un promedio de 130 personas en Estados Unidos a causa de una sobredosis de drogas sintéticas elaboradas o mezcladas con fentanilo.

“Me siento honrada de liderar a los profesionales de la DEA, quienes trabajan incansablemente dentro del país y fuera de este para llevar a cabo la misión vital de hacer más seguras y saludables a nuestras comunidades”, declaró Milgram luego de tomar juramento del puesto.

La exfiscal se encargará de supervisar y dirigir por igual la lucha internacional de la DEA contra el tráfico internacional de narcóticos, y de manera particular la cooperación en esta área con el gobierno de México y otros países de la región.

Bajo la responsabilidad de Milgram recaerá el trabajo de un personal de más de 10 mil personas, casi cinco mil agentes, 800 analistas de inteligencia y la coordinación de 239 oficinas con 23 divisiones repartidas en Estados Unidos y 91 despachos en el extranjero.

Una de sus tareas primordiales e inmediatas es mejorar y profundizar la cooperación con el gobierno mexicano, tomando en cuenta que, de acuerdo con las mismas estimaciones de la DEA, el 90% de las drogas que se consumen en Estados Unidos entran por la frontera con México.

Foto Gobierno de México Argentina desbancó a México como el peor país para vivir durante la pandemia de covid-19, según el ranking Covid de Resiliencia de Bloomberg.

En su reporte actualizado, México escaló al lugar 34 de las 53 naciones evaluadas.

El top ten lo encabeza Estados Unidos, seguido de Nueva Zelanda, Suiza, Israel, Francia, España, Australia. China. Reino Unido, Corea del Sur, Noruega, Dinamarca, Singapur y Turquía.

En contrapartida, los países con el peor manejo de la pandemia son: Malasia, India, Indonesia, Colombia, Paquistán, Bangladesh, Perú, Taiwán, Sudáfrica, Irán y Brasil.

Fue en noviembre de 2020 que el ranking colocó a México en el lugar 53 del listado, y en febrero de 2021 reafirmó la misma posición debido al manejo de la contingencia sanitaria.

El ranking utiliza una variedad de datos, como la tasa de mortalidad y la de positividad ante el virus, la evolución del producto bruto interno (PBI), la cantidad de testeos, el acceso a la vacuna y la severidad en las restricciones de la circulación.

En abril, Argentina ya había bajado al puesto 51, siete posiciones más abajo que en su edición de marzo, debido al aumento excesivo de la tasa de positividad, de un 29%, la más alta de todas las naciones analizadas.

Nueva Zelanda recuperó la primera posición que ocupó durante cinco meses consecutivos hasta abril lo que permitió a sus ciudadanos vivir como antes de la pandemia, aunque aún hay restricciones para los viajes internacionales.

No obstante, el informe advierte que debe acelerar su campaña de vacunación que hasta el momento tiene cubierto al 5 por ciento de la población lo cual hace al país potencialmente vulnerable.

Otros de los países que mejor enfrentan la pandemia son Estados Unidos, que en un mes ascendió cuatro puestos al 13; el Reino Unido, que ascendió 7 puestos hacia el 11. Es de destacar que Francia avanzó al puesto 24 saltando 18 puestos; República Checa, se instaló en el puesto 31 saltando 13 puestos y Polonia saltó 13 puestos al 39.

Estos tres últimos países, según el informe de Bloomberg, “experimentaron saltos de dos dígitos en sus posiciones a medida que se aceleraba la campaña de inoculación de Europa y se levantaban los bloqueos” y por la aplicación de vacunas como la de Pfizer y Moderna, “principalmente con inyecciones de ARN Mensajero que no solo previenen la enfermedad grave y la muerte, sino que parecen reducir la propagación del virus”.

El listado completo es el siguiente:

Estados Unidos, Arabia Saudita, Bélgica, Finlandia, Emiratos Árabes Unidos, Grecia, Rumania, Suecia, Países Bajos, Japón. Canadá, Austria, Italia, Irlanda, Alemania, Portugal, Hong Kong, República Checa, Rusia, Egipto, México, Polonia, Nigeria. Irak, Chile, Tailandia, Vietnam, Brasil, Irán, Sudáfrica, Taiwán, Perú, Bangladesh, Paquistán, Colombia, Indonesia, India, Malasia, Filipinas y Argentina.

/ MAthieu tourliere

El canciller Marcelo Ebrard Casaubon descartó que las autoridades de Estados Unidos eliminen a corto plazo las restricciones al cruce fronterizo terrestre de su frontera con México; afirmó que, por lo pronto, se podría “cambiar o reducir el número de actividades consideradas no esenciales” para aumentar los flujos fronterizos, en medio de la crisis sanitaria provocada por la pandemia de covid-19.

“Yo no esperaría que de pronto el 21 de julio nos digan ‘ya no hay restricciones’, eso no lo veo como escenario”, estimó el secretario de Relaciones Exteriores desde París, donde viajó para una visita oficial después de participar a la cumbre de cancilleres de los países del G20, en Italia; “lo que sí es posible que logremos, es que conforme vaya avanzando la vacunación en las ciudades (fronterizas), podamos cambiar o reducir el número de actividades consideradas no esenciales”, agregó.

Durante la visita de la vicrepresidenta Kamala Harris a México, el pasado 8 de junio, el presidente Andrés Manuel López Obrador le solicitó que Washington relaje las restricciones del cruce fronterizo terrestre a los viajes “no esenciales”, las cuales fueron extendidas hasta el próximo 21 de julio.

En Italia, los cancilleres hablaron sobre formas de ampliar el acceso a las vacunas en países en desarrollo, ya sea a través de Covax o de donaciones, y Ebrard presumió que México ya empezó a compartir sus vacunas con otros países, en “congruencia” con su exhorto a que las vacunas se distribuyan de manera más equitativa en el globo.

IFT avala reglas de neutralidad para proveedores de internet

/ neldy San Martín

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) aprobó los lineamientos sobre neutralidad en la red a los que deberán sujetarse los concesionarios y autorizados que presten el servicio de acceso a Internet.

Después de siete años de retraso y de la polémica que generó el anteproyecto, al ser señalado por organizaciones y colectivos por la defensa de la neutralidad de la red de poner en riesgo a internet como un espacio plural, libre y abierto, finalmente el pleno del IFT aprobó por unanimidad los lineamientos, pues tenía como fecha límite el 30 de junio para hacerlo.

Los proveedores del servicio de acceso a Internet, como Telmex, Axtel, Izzi Telecom y AT&T, deberán asegurar la libre elección de los usuarios para acceder a los contenidos, aplicaciones y servicios en Internet, sin que dificulten, limiten, degraden, restrinjan o discriminen el acceso a los mismos, de acuerdo con el proyecto.

“El trato no discriminatorio a los usuarios finales, proveedor de aplicaciones, contenidos y/o servicios, tipos de tráfico similares, así como al tráfico propio y el de terceros que curse por la red; la privacidad de los usuarios finales, y la inviolabilidad de las comunicaciones privadas de los usuarios finales”, dice el artículo 4 del Capítulo II sobre la gestión de tráfico y administración de red.

En sus lineamientos, el IFT refiere que, bajo ningún supuesto, los proveedores del servicio de acceso a Internet podrán inspeccionar, monitorear o alterar el contenido específico del tráfico que curse por su red.

El regulador estableció que los proveedores del servicio de acceso a Internet (PSI) no deberán implementar políticas de gestión de tráfico y administración de red que resulten en la limitación, degradación, restricción, discriminación, obstrucción, interferencia, filtrado o bloqueo del acceso a contenidos, aplicaciones o servicios a los usuarios finales.

Sin embargo, hizo algunas excepciones de manera temporal en tres supuestos: en caso de “riesgo, técnicamente comprobable, a la integridad y seguridad de la red, a la privacidad de los usuarios finales o a la inviolabilidad de sus comunicaciones privadas”, “congestión excepcional y temporal de la red, sujeto a que no exista discriminación entre tipos de tráfico similares”, y “situaciones de emergencia y desastres que pongan en riesgo la operación de la red”.

De acuerdo con el Instituto, los PSI deberán respetar el derecho de los usuarios finales a incorporar o utilizar cualquier clase de instrumentos, dispositivos, aparatos o equipos terminales que se conecten más allá del punto de conexión terminal de una red pública de telecomunicaciones, siempre y cuando estos se encuentren homologados, y en cumplimiento de la normatividad aplicable.

En tanto, estipula que los PSI no podrán poner a disposición de los usuarios finales ofertas que proporcionen acceso a un subconjunto de contenidos, aplicaciones o servicios disponibles en Internet, salvo que se trate de paquetes de datos para el acceso a contenidos, aplicaciones y servicios específicos, siempre que estos se sujeten a la vigencia del plan o paquete del servicio.

El artículo 8 señala que las ofertas del servicio de acceso a Internet que los PSI pongan a disposición de los usuarios finales podrán considerar el acceso gratuito, patrocinado por un tercero o por el PSI, a contenidos, aplicaciones y servicios disponibles en Internet y la modificación a la velocidad de transmisión de los datos una vez alcanzado el tope de datos, siempre y cuando dicha modificación se aplique por igual a todos los contenidos, aplicaciones y servicios.

También, se fija que los PSI podrán ofrecer acceso gratuito, sin restricciones a disponibilidad de datos o vigencia de un plan o paquete del servicio de acceso a Internet, a contenidos, aplicaciones y servicios de las autoridades, dependencias, entidades, órganos y organismos de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, en el ámbito federal, estatal o municipal, así como de órganos y organismos autónomos, que contribuyan con la reducción de la brecha digital en el ámbito de sus atribuciones sustantivas.

Además de las instituciones del sistema financiero con el objetivo de promover la inclusión financiera digital, o de los PSI para permitir a los usuarios finales realizar consultas, recargas, pagos y contrataciones de los servicios de telecomunicaciones.

Sobre la transparencia y la información, el IFT establece que los proveedores de acceso a internet deberán publicar y mantener actualizado en su portal web su código de políticas de gestión de tráfico y administración de red.

El instituto estipula que podrá determinar la suspensión de servicios puestos a disposición de los usuarios finales o proveedor de aplicaciones, contenidos o servicios, de advertir que contravienen estos lineamientos o que afectan negativamente el desarrollo de la competencia y libre concurrencia en la provisión del servicio de acceso a Internet.

Asimismo, el órgano regulador podrá requerir a los PSI realizar adecuaciones a sus códigos de políticas de gestión de tráfico y administración de red.

De Rebote

Luis Vázquez

BalonceSto

El equipo femenil Lobas de Aguascalientes cerraron una gran temporada 2021 con su tercer Campeonato dentro de la Liga Nacional de Baloncesto Profesional Femenil, los anteriores títulos fueron conseguidos en las temporadas 2017 y 2018.

Debido a lo anterior, el equipo Lobas iguala el número de títulos obtenidos por el tradicional equipo varonil Panteras de Aguascalientes, la diferencia es el tiempo que les tomó conseguirlos.

Las Panteras también lograron un bicampeonato en el Circuito Mexicano de Básquetbol en los años 1973 y 1974, mientras su tercer campeonato fue en el año 2003 en la Liga Nacional de Baloncesto Profesional.

| Foto LobasDeAguascalientesOficial

naScar

La tercera fecha del serial Nascar México será el domingo 11 de julio en el autódromo Miguel E. Abed de Puebla.

Posteriormente, la cuarta fecha llega al Óvalo Aguascalientes México el domingo 1 de agosto.

FutBol

Necaxa continúa preparándose para el próximo Torneo Apertura 2021 de la Liga MX. A partir del pasado lunes se encuentran trabajando en la Casa Club.

Hoy miércoles los Rayos recibirán a Mineros de Zacatecas en Casa Club, en lo que será el tercer partido de preparación.

Necaxa seguirá trabajando en Casa Club durante la semana, para el sábado recibir al equipo León en el Estadio Victoria, en lo que será el cuarto partido de preparación rumbo al torneo entrante para el equipo de Rayos.

Elon Musk confía que en agosto se active en todo el mundo su internet satelital Starlink

El empresario dueño de Tesla y SpaceX, Elon Musk, anunció que en agosto de este año se activará el servicio de internet satelital de banda ancha Starlink en casi todo el planeta, informó el portal RT.

“En agosto deberíamos tener conectividad global en todas partes, excepto en los polos”, comentó Musk en una videollamada en el Congreso Mundial de Telefonía Móvil, realizado en Barcelona, España.

También comentó que, en un año, el número de usuarios activos de ese servicio llegará a medio millón porque la cantidad de clientes está creciendo muy rápido. Actualmente, añadió, tienen 70 mil usuarios registrados en el mundo y esperan tener 500 mil más para 2022.

El paquete de Starlink incluye una antena satelital que cuesta alrededor de 500 dólares y la instalación actual cuesta mil 300 dólares. La suscripción mensual es de alrededor de 100 dólares, pero el precio del abono será el mismo en todo el mundo, dijo.

Comentó que SpaceX está trabajando en antenas de próxima generación que puedan ofrecer el mismo servicio a un precio menor.

“Nos gustaría reducir el costo de la terminal de 500 a 200 o 350 dólares”, destacó. Dijo que tiene dos alianzas con las principales empresas de telecomunicaciones en Estados Unidos y está negociando con otras compañías.

El objetivo, añadió, es que Starlink tenga una constelación de 42 mil satélites para proporcionar internet a todo el planeta con una versión 1.5 basada en láser para las comunicaciones entre satélites, lo que provocará una mejor conectividad entre ellos y el 2022 llegará una versión 2.0.

De acuerdo con el portal xataca.com Starlink está invirtiendo millones de dólares en la red de comunicaciones, pero está perdiendo capital por la ausencia de clientes y el reducido precio que ofrece.

Musk admitió que ahora mismo pierde dinero con ello y pasará algún tiempo hasta que el flujo de caja sea positivo y que el proyecto podría costar hasta 30 mil millones de dólares antes de ser terminado.

“Los 72 aviones orbitales se activan en agosto, además de muchas otras mejoras, que permiten la cobertura global, excepto en las regiones polares que tardarán otros seis meses”, indicó en su cuenta de Twitter.

Antes escribió que los usuarios simultáneos de Starlink superaron el umbral de 64 mil 420 la noche del 25 de junio, cuando hizo el anuncio.

Se queja el gerente de nokia

Don Joyce, gerente de Nokia, se mudó a una cabaña al principio de la pandemia en Canadá para probar el servicio de Starlink, pero le contó a Reuters que el servicio ofrece velocidades increíblemente rápidas al cargar videos o transmitir películas, pero el servicio se interrumpe durante las llamadas en Microsoft Teams y Zoom.

“Si estás en la ciudad y tienes alternativas, no lo recomendaría. Pero si estás en el campo, como en el medio de la nada, y tienes servicio de internet patético, definitivamente es un competidor”, señaló.

Hace una semana se dio a conocer que Starlink Satellite Systems México ya tiene autorización para comercializar internet inalámbrico fijo en el país y comenzará a operar el 18 de octubre de 2021.

El Congreso Mundial de Telefonía Móvil (MWC por sus siglas en inglés) es el encuentro anual en el que varias de las principales firmas del sector anuncian sus novedades, y que el año pasado fue cancelada por la pandemia de covid-19.

Este año se está llevando a cabo en un formato híbrido, aunque algunas de las principales firmas como Samsung, Nokia y Google declinaron enviar representantes de manera presencial, pese a las estrictas medidas sanitarias aplicadas.

Puebla denuncia desaparición de 5 mil 981 piezas de nueve museos

/ Gabriela Hernández

El Gobierno de Puebla presentará una denuncia por la desaparición de 5 mil 981 piezas de nueve museos ubicados en la entidad, entre ellos 200 libros de la biblioteca Palafoxiana; una representación de la Piedad del Siglo XVIII, del Museo José Luis Bello y una réplica de un tiranosaurio rex de 11 metros de altura del Museo de la Evolución.

En rueda de prensa, los secretarios de Cultura y de la Función Pública, Sergio Vergara y Amanda Gómez Nava, anunciaron que se iniciarán procedimientos administrativos y legales para ubicar a los responsables del saqueo de piezas en distintos museos de la entidad que se detectaron luego de llevar a cabo un inventario del acervo cultural del Estado.

Aunque también aclararon que al partir del inventario previo a esta revisión por un total de 132 mil 780 bienes, también se encontraron 32 mil 473 piezas en 13 museos las cuales no estaban enlistadas, por lo cual el inventario final del acervo poblano ascendió a 159 mil 272 bienes.

Vergara aclaró que nunca se había hecho una revisión certera del acervo de los 20 museos que son administrados por Estado, así como de la biblioteca Palafoxiana, por lo que esta vez, con apoyo de personal de la Secretaría de Cultura y de la Función Pública, así como de académicos y expertos se revisó al 100% y se verificó pieza por pieza.

En el caso del Museo Internacional Barroco, que fue construido durante el gobierno del panista Rafael Moreno Valle, informó que los 300 millones de pesos que se gastaron para la adquisición de acervo, sólo se invirtió una “parte mínima” en compra de piezas y el resto se usó en dos exposiciones “con costos muy elevados”, restauraciones al patrimonio de otros países y traslado de piezas.

“Esta erogación no implicó un beneficio al patrimonio cultural de los poblanos”, dijo el funcionario quien indicó que se iniciará una auditoría en específico sobre ese museo.

La Secretaria de la Función Pública, Amanda Gómez Nava, enlistó los principales faltantes, en particular destaca el Museo José Luis Bello y González, donde desaparecieron 1 mil 982 piezas, entre ellas una representación de La Piedad, del siglo XVIII; medallones, cálices y monedas de plata; figuras de marfil chino, hispano y europeo, así como de cristal cortado y dos relojes de oro de bolsillo, uno con un rubí y otro con un diamante.

También faltan 402 bienes de San Pedro “Museo del Arte”, entre ellos, cuadros y fotografías, del Museo Regional Casa de Alfeñique no se encontraron 361 bienes, faltan documentos de la época porfiriana, medallas de honor, condecoraciones, así como de piezas de cristal, vidrio, barro negro, talavera y madera.

En el Museo Regional de la Revolución Mexicana “Casa de los Hermanos Serdán” se detectó un faltante de 265 piezas, entre ellas billetes de diversas denominaciones emitidos entre 1908 y 1916, además de fotografías y placas de cerámica.

En el Museo de Arte Popular ex Convento de Santa Rosa, faltan 63 utensilios entre vasos, jarras y tazas, en el Museo de la Música de Viena no se hallaron dos piezas autoría de Arnold Schönberg dedicadas a Napoleón Bonaparte y en la Fonoteca Vicente Teódulo Mendoza, desaparecieron 2 mil 701 piezas del acervo sonoro de la Independencia y Revolución Mexicana.

Además de los 200 libros que faltan en la biblioteca Palafoxiana y dos piezas que no están en el Museo de la Evolución, entre ellas la réplica científica de una osamenta de un tiranosaurio rex de 11.1 metros de altura.

Gómez Nava detalló que entre las piezas que no estaban inventariadas destaca el Museo Internacional Barroco donde no se tenía registro de 6 mil 375 bienes que se encontraron como pinturas al óleo, de taxidermia y vestimenta y 13 mil 507 piezas que no estaban enlistadas en la Biblioteca Palafoxiana.

El gobernador Miguel Barbosa Huerta dijo que se decidió llevar a cabo esta auditoría e inventario luego de las versiones que han surgido en gobiernos que le antecedieron de que se habían saqueado algunos bienes del patrimonio cultural del estado.

Indicó que más allá de investigar dónde quedaron las piezas faltantes, el propósito mayor es que por primera vez los museos de Puebla tengan un inventario real de su patrimonio. | Foto @CulturaGobPue

alegorías CotidiaNas Tocata y fuga de Aurelia, la adaptación del texto al clown

Paula Nájera

El lunes pasado, los estudiantes de la Licenciatura en Actuación de la Universidad Autónoma (UAA) presentaron su examen final en el auditorio Pedro de Alba y su tesis actoral fue Tocata y Fuga de Aurelia, una adaptación del texto de Calderón de la Barca El Gran Teatro del Mundo, desde la técnica del clown.

Con un fondo negro, botitas blancas, casi sin escenografía, pelucas de colores, vestuarios pálidos nada extravagantes y, con narices rojas la octava generación nos envolvió en un ambiente donde la expresión corporal, canto y voz nos permitió disfrutar la magnífica interpretación de cada uno de ellos.

Desde mi perspectiva de espectadora, para mí era muy complicado el encontrar cómo sería la puesta en escena final desde la técnica del clown.

Nunca había tenido la oportunidad de ver el proceso de un montaje desde cero hasta el escenario de algo tan complicado, creativo, experimental y novedoso.

Calderón de la Barca no es uno de los autores más sencillos del mundo y sus obras son, por dicha, complejas, así que la primera vez que vi a los chicos entrando en su personaje en un ejercicio en el Jardín del Encino me pareció un reto actoral enorme y un compromiso extraordinario de su parte.

Por la pandemia, los chicos de la Licenciatura en Actuación, como el resto de los estudiantes del mundo, tuvieron que tomar las clases virtuales y así construir cada uno de sus personajes.

Esa primera noche en la que pude observarlos los vi transformarse. Llegaron a pie, en bicicleta, vestidos de negro, con mochilas al hombro y cubrebocas. Unos minutos después traían puestas sus narices rojas, zancos, telas, cojines e intervinieron el espacio. Cada uno de ellos le daba voz a su personaje, mostraban cómo lo habían preparado en casa, desde el texto de Calderón de la Barca, pasando por el clown y otras teorías que también emplearon para poder estar ese día ahí, interpretando los primeros esbozos de Tocata y Fuga de Aurelia.

Las personas pasaban y los veían con rareza, algunos se quedaban a observarlos y otros pasaban de largo, conforme iba pasando el tiempo sus postura y voz se hacía más fuerte, su presencia pasó de sutil a atraer cada una de las miradas que por ahí rondaba.

Después, un poco más tarde, completamente de noche, cantaban a la puerta de la iglesia creando un ambiente mágico de primavera.

Un poco después los encontré en un ambiente inusitado, una casona abandonada donde interpretaron fragmentos de Tocata y Fuga de Aurelia más enteros, con la primera versión de sus vestuarios y nariz roja. Cada una de las interpretaciones fue extraordinaria, desde los coros, narraciones no en un escenario sino en un espacio no acondicionado para habitar o inclusive actuar.

En esa ocasión, recuerdo a Aurelia recitar, desde el claro de una ventana, las razas del mundo, una interpretación que llenó de magia la noche y que pocos pudimos apreciar. Esa divina y apasionada interpretación de las razas del mundo fue el broche de oro que cerró una práctica sin igual de un ejercicio actoral en búsqueda de la construcción de una pieza teatral.

Sin importar el ambiente, los chicos de la octava generación en actuación mostraban cómo maduraba su personaje, y cada uno de ellos explicaba las técnicas con las que mejoraban su clown así como los métodos de estudios llevados a la práctica.

El clown es una técnica muy compleja donde el reto más grande es lograr conectar con los espectadores con pocas palabras y llevarlos a un mundo de fantasía donde la realidad es subjetiva.

Calderón de la Barca amaba la naturaleza y por ello les dio a las razas del mundo un color, era ortodoxo, barroco, pero escribía comedias y en ellas plasmaba cómo se vivía en el S.XVII y como lo interpretaba él.

El autor del Gran Teatro del Mundo, incita a vivir una fiesta y no hay mejor manera de hacerlo que con la técnica del clown, cada uno de los actores recrean su universo y personaje en una rutina donde no necesariamente hay una dirección por lo que el reto actoral de cada uno de los chicos que ejecutaron Tocata y Fuga de Aurelia realizaron un trabajo extraordinario para crear libremente, pero con ciencia su personaje y lo sumaron a la extraordinaria interpretación de cada uno en escena.

De las prácticas al escenario todo cambió, cada una de las interpretaciones fue mágica, sus movimientos y voz me cautivaron, tenía la impresión de que estaba con ellos en el auditorio y no del otro lado de la pantalla.

Sin duda alguna fue un gran reto para todos ellos, desde el actoral hasta el montaje, su transformación fue fabulosa el maquillaje, las pelucas, y las botas blancas completaban nos trasportaron a una época muy diferente, a 1717, año en el que por primera vez se publicó El Gran Teatro del Mundo.

Seguramente Calderón de la Barca jamás imaginó que su obra sería interpretada así, por un grupo de jóvenes actores quienes realizaban su examen de titulación en patines, zancos y como clowns.

La puesta en escena de estos chicos demuestra que hay mucho talento en Aguascalientes y que con pandemia, sin pandemia, con dirección o sin ella el teatro existe en nuestra ciudad y son estos jóvenes quienes actuarán para nosotros, nos impresionarán y deleitarán en cada función que realicen en el futuro.

Gracias Ale Díaz, Ale Mayorga, Bety, Bere Avelina, Bere Ortega, Ederson, Fer, Liz, Maru, Mauricio, Paulina, Saira, Salma y Zuley, su esfuerzo y pasión son inspiradores, les deseo millones de funciones exitosas.

Laus Deo

Museo Descubre abre inscripciones para curso de verano presencial

UAA lanza convocatorias para concursos nacionales de escritura

Los niños de 6 a 12 años de edad podrán disfrutar del Curso de Verano 2021 que se realizará del 19 de julio al 13 de agosto de 9:00 a 13:00 horas en el Museo Descubre.

Esta edición se llevará a cabo de manera presencial en las instalaciones del Descubre con actividades de programación, arte, educación ambiental, activación física, astronomía y bichos (entomología); temas que permitirán que los pequeños aprendan de una forma sana, divertida y experimental. Descubre aplicará medidas sanitarias eficientes para que la convivencia sea en un entorno seguro.

Las inscripciones ya están abiertas en taquilla del museo con un costo de mil 785 pesos para la modalidad quincenal y 2 mil 730 pesos para modalidad mensual; en el costo se incluyen todos los materiales que los participantes van a utilizar en sus talleres.

El horario de inscripción es de martes a viernes de 9:00 a 17:30 horas y sábados y domingos de 11:00 a 18:30 horas; los interesados deberán presentar dos fotos tamaño infantil y CURP del menor, así como una identificación de padre, madre o tutor.

IDSCEA

UAA

La Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) realiza para impulsar el ámbito artístico y cultural en el país, la institución lanzó las convocatorias para las décimas terceras ediciones de sus Concursos Nacionales de Poesía “Desiderio Macías Silva” y de Narrativa “Elena Poniatowska”. Asimismo, publicó las bases de las Octavas Ediciones de los Concursos Nacionales de Crítica de Arte y de Crítica Literaria “Elvira López Aparicio”, bajo la organización del Centro de las Artes y de la Cultura (CAC).

La decana del CAC, Ana Luisa Topete Ceballos, comentó que la finalidad de estas cuatro competencias es impulsar a que el talento universitario de nuestro país se aproxime a las diferentes expresiones artísticas, por lo que, en la totalidad de estas convocatorias, puede participar cualquier estudiante inscrito a un programa de licenciatura de cualquier institución educativa mexicana.

De igual forma, señaló que los cuatro concursos tienen como fecha límite de inscripción y recepción de trabajos el viernes 27 de agosto, y recomendó a los interesados consultar las bases para la participación en el apartado de eventos y convocatorias del portal de la UAA, puesto que las extensiones y formatos de entrega cuentan con particularidades específicas para cada uno de los concursos.

En cuanto a la evaluación de los trabajos participantes, continuó Topete Ceballos, la UAA llama a personajes distinguidos en las diferentes disciplinas artísticas

La fecha límite para la recepción de trabajos para las cuatro convocatorias es el viernes 27 de agosto

para integrarse en un jurado calificador experto para cada concurso, los cuales están encargados de elegir un ganador en cada convocatoria, mismo que tendrá acceso a un premio de 10 mil pesos.

Enfatizó en la relevancia que toman las convocatorias en materia artística en un contexto como el actual, pues recordó que a lo largo de la historia los momentos de cambio para la humanidad han servido como eje para el desarrollo de los más trascendentales movimientos culturales, por lo que espacios como los que ofrecen los concursos nacionales que impulsa el CAC pueden llegar a servir para motivar a los nuevos talentos.

Ana Luisa Topete Ceballos hizo hincapié en que las convocatorias a los Concursos Nacionales de Poesía “Desiderio Macías Silva”; de Narrativa “Elena Poniatowska”; de Crítica Literaria “Elvira López Aparicio” y de Crítica de Arte, no cuentan con restricciones por lo que invitó a todos los universitarios de licenciatura e ingeniería a consultar las bases en el portal de la UAA, o bien, en la página de Facebook del Centro de las Artes y la Cultura UAA y optar por el que encuentren más ligado a su interés y capacidad.

Estribo

El cambio para López Obrador se reduce a que ahora tenemos permiso de quejarnos… No, pues, gracias por lo que siempre ha sido un derecho

DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS MIÉRCOLES 30 DE JUNIO DE 2021

Reconoce gobeRnadoR a Lobas de aguascaLientes

En reunión con Lobas de Aguascalientes, campeonas de la temporada 2021 de la Liga Mexicana de Baloncesto Profesional Femenil, el gobernador Martín Orozco Sandoval conoció las historias de estas jugadoras, quienes además de desarrollarse en el ámbito deportivo local, construyen sus carreras profesionales en las esferas nacional e internacional. Aplaudió la integración de este equipo de Lobas, que gracias a los lazos de cooperación y amistad destaca notablemente en la cancha; además de la pasión y el compromiso que imprimen en sus partidos, lo que les ha valido ser campeonas de México en tres ocasiones. El mandatario estatal señaló que el apoyo de su gobierno a las mujeres que orgullosamente ponen en alto el nombre de Aguascalientes es patente, apuntando que el deporte es una vía para la construcción de una mejor sociedad, por lo que seguirá siendo impulsado desde su administración. | Gobierno del Estado

México sumó 195 muertes y 5 mil 117 contagios de covid-19

gráfICo gobIerno de MéxICo La Secretaría de Salud federal documentó 195 muertes más a causa del coronavirus, con lo que el país acumuló 232 mil 803 fallecimientos desde el inicio de la pandemia.

De acuerdo con el reporte técnico, que la dependencia actualiza cada 24 horas, México llegó a un total de 2 millones 513 mil 164 contagios con covid-19, luego que se registraron 5 mil 117 casos más.

Las 10 primeras entidades que acumulan el mayor número de casos confirmados son: Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Nuevo León, Jalisco, Puebla, Sonora, Tabasco, Querétaro y Coahuila, que en conjunto conforman más de dos tercios (67%) de todos los casos acumulados registrados en el país.

Actualmente se tienen registrados 30 mil 575 casos activos, según las cifras de la secretaría.

Durante la jornada de vacunación, con corte de las 21:00 horas del lunes, fueron aplicadas 463 mil 718 dosis, para un acumulado de 44 millones 385 mil 584 vacunas. Del total de personas que han recibido al menos un biológico, 19 millones 126 mil 940 cuentan con esquema completo y 11 millones 258 mil 883 con medio esquema.

Este martes arribaron a México 291 mil 330 vacunas envasadas de Pfizer-BioNTech, en el vuelo CVG MEX 952, procedente de Cincinnati, Estados Unidos. En total, esta farmacéutica ha entregado 20 millones 779 mil 395 dosis.

Hasta el momento, el país ha recibido 47 millones 494 mil 295 dosis de vacunas envasadas de Pfizer-BioNTech, AstraZeneca, Sinovac, Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya, CanSino Biologics y Johnson & Johnson.

Fomenta IMSS cultura de respeto e igualdad hacia la población LGBT+

iMss

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) lleva a cabo talleres y cursos presenciales o en línea para fomenta entre los derechohabientes y sus trabajadores la cultura de inclusión, respeto e igualdad hacia la población Lésbico, Gay, Bisexual, Transexual, Transgénero, Travesti e Intersexual (LGBTTTI). En el marco del Día Mundial de la Diversidad Sexual, que se conmemora el 28 de junio, el Instituto lleva a cabo campañas que generen conciencia sobre los derechos de las personas.

A través del taller “Herramientas para la Igualdad” se sensibiliza en temas de género y diversidad sexual, además de brindar elementos para fomentar un trato no discriminatorio entre las personas.

Otra de las herramientas que se difunde entre los trabajadores del Instituto es la “Guía de Lenguaje Incluyente y no Sexista del IMSS”, la cual hace referencia al trato hacia las personas con respeto, tolerancia e igualdad.

Asimismo, mediante el curso de “Actívate por los Derechos Humanos” se concientiza al personal del Instituto sobre desinformación, creencias culturales y estigmas que propician actitudes discriminatorias hacia la población LGBTTTI.

Con estas acciones, bajo el principio de No Discriminación, valores de buen trato, vocación de servicio, respeto a los Derechos Humanos e Igualdad, el IMSS promueve la cultura de respeto e igualdad en el trato entre personas derechohabientes y trabajadoras.

La Purísima... GriLLa

rafaEl

lAgos InorIzA

Óscar rodrigo

CAstAñedA MArtínez

luis

Vázquez

Paula

nájerA

This article is from: