24 minute read

Padres de niños con cáncer rebaten dichos de López-Gatell sobre “golpismo”

El Fisgón aviva el debate sobre desabasto de medicinas a niños con cáncer

Rafael Barajas, caricaturista del diario La Jornada que firma como el Fisgón y responsable de la escuela de cuadros de Morena, entró al debate sobre la escasez de medicamentos en este gobierno que ha generado protestas de diversos grupos, entre ellos de familiares de enfermos de cáncer.

Dicho debate se incentivó el lunes por los comentarios del subsecretario de Salud, Hugo López-Gatel, hizo en un programa de canal 22 El Chamuco conducido por el Fisgón y otros caricaturistas, en el cual acusó de complot contra el Estado las protestas por la falta de medicamentos para niños con cáncer.

“Este tipo de narrativas de golpe, a veces se ha conectado en Latinoamérica con golpe de estado y esta idea de los niños con cáncer que no tienen medicamentos, cada vez lo vemos más posicionado como parte de una campaña más allá del país, de los grupos de derecha internacionales que están buscando crear esta ola de simpatía en la ciudadanía mexicana con visión casi golpista”, dijo el doctor en el programa televisivo.

Estas declaraciones del funcionario generaron múltiples reacciones en su contra y también a favor como las del propio Fisgón, que en redes sociales planteó seis preguntas “para hacer un debate honesto alrededor sobre el tema del desabasto de medicinas”, pues considero que es necesario hacerlo con la verdad. *¿Dónde están los datos reales de cuáles medicinas escasean? *Si hay desabasto ¿desde cuándo lo hay y cuál es su origen? ¿puede ser un problema global? *Si hay desabasto de ciertos medicamentos, ¿es posible que este sea provocado por las empresas intermediarias? *¿Por qué Bayer se ampara contra la reforma que le permita a México adquirir medicamentos a través de la ONU? *¿Qué les importa más a los intermediarios de las medicinas y a las farmacéuticas, nuestra salud o sus ganancias? *¿Qué políticos poderosos están metidos en este jugoso negocio?

Estas son las preguntas que planteó Rafael Barajas, las cuales volvieron a generar una serie de reacciones cuestionándolo a él y al gobierno Andrés Manuel López Obrador.

En evento de la ONU, senadora panista denuncia desabasto de medicamentos en México

La senadora panista Kenia López Rabadán denunció el desabasto de medicamentos en México, en un evento virtual organizado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Durante su participación en el taller “La recuperación de la pandemia de covid-19 a través de una perspectiva de los Derechos Humanos: la contribución de los Parlamentos”, la legisladora del Partido Acción Nacional (PAN) dijo que México atraviesa por tres graves problemas: la crisis económica, la de salud –no solamente por la pandemia de covid-19– y un alto nivel de violencia.

“Sin duda estamos atravesando por tres crisis: falta de dinero, un problema de salud –somos el cuarto país en el mundo con más muertes en el planeta– y una inseguridad que cada día se vuelve más complicada. Hoy estamos en una discusión nacional muy lamentable sobre la falta de medicamentos para niños con cáncer”, acusó.

Y preguntó: “¿Qué hacer para que en México y otros países que están en una condición similar puedan rectificar el rumbo?”.

López Rabadán aprovechó el espacio para denunciar que el gobierno “ha decidido no invertir en pruebas de covid-19; nunca pudimos contar con una inversión clara para que se supiera quién tiene esta enfermedad y quién no”.

Añadió: “El Ejecutivo federal ha decidido no usar cubrebocas y ese es el mensaje público, verdaderamente complicado. No se ha tenido una vacunación exitosa, apenas estamos rondando el 20% de mexicanos vacunados”.

La senadora agradeció a Michelle Bachelet, Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU, por su pronunciamiento sobre el alto nivel de violencia en las elecciones intermedias en México.

Padres de niños con cáncer rebaten dichos de López-Gatell sobre “golpismo”

“Ni somos un grupo armado ni pertenecemos a las fuerzas castrenses”, manifestó un grupo de madres y padres de niños con cáncer, en respuesta a las declaraciones del subsecretario Hugo López-Gatell, que los acusó de formar parte de una campaña golpista al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

A nombre del grupo, Israel Rivas, uno de los afectados, advirtió que no están contra el gobierno, sino que solo quieren medicinas en tiempo y forma.

“Es lamentable, y al mismo tiempo perverso, que utilice la fuerza del Estado un hombre que me parece que es un simple bravucón abusivo, para vapulear a papás de niños con cáncer y a los mismos niños que están pasando por situaciones muy complejas por el desabasto de medicamentos”, señaló el litigante, en entrevista con Infobae.

Consideró que López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, necesita la explicación de un experto sobre qué es un golpe de Estado.

Hugo López-Gatell dijo en el programa Chamuco TV, de Canal 22, conducido por Rafael Barajas, el Fisgón, y otros caricaturistas simpatizantes del gobierno lopezobradorista, que las protestas de los padres de niños con cáncer que acusan la falta de medicamentos, son parte de una campaña de la derecha internacional.

“Este tipo de generación de narrativas de golpe se ha conectado en Latinoamérica con Golpe de Estado y esta idea de los niños con cáncer que no tienen medicamentos, cada vez lo vemos más posicionado como parte de una campaña, más allá del país, de los grupos de derecha internacionales que están buscando esta suerte de simpatía en la ciudadanía mexicana, casi golpista”, dijo el funcionario.

En respuesta, Rivas, quien ha fungido como vocero de los padres de niños con cáncer, alertó sobre el peligro que representa para la causa el que sea precisamente un funcionario público de ese rango quien haga tales declaraciones. En su cuenta de Twitter, Israel Rivas hizo responsable a López-Gatell de cualquier amenaza o represión a la que pudiera ser objeto él, su esposa e hija.

López-Gatell acusa distorsión y dice que tiene empatía con padres de niños con cáncer

El subdirector de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, acusó que “grupos de interés” distorsionaron sus expresiones que hizo en el programa de canal 22 El Chamuco, conducido por un grupo de caricaturistas, en donde dijo que las protestas de un grupo de padres y madres de niños con cáncer son “golpistas”.

Entrevistado en Palacio Nacional, LópezGatell dijo que es legítima la preocupación de los padres de los niños con el padecimiento, pero aclaró que el manejo que se le ha dado a las protestas se debe a que “tristemente grupos de interés” quieren lucrar con el dolor humano.

“Los mismos grupos de interés hicieron distorsión. Lo que dije y lo sostengo es: el fenómeno del cáncer, en sí mismo, es lamentable, es trágico, es doloroso, que lo padezcan niñas y niños es doblemente doloroso o múltiplemente doloroso, que esas mismas personas carezcan de medicamentos es también doloroso, y en ese sentido considero absolutamente legítimo.

“Lo he considerado siempre, lo he dicho en múltiples veces, lo acaba de decir el presidente (Andrés Manuel López Obrador), es la postura de nuestro gobierno. Consideramos que los padres o madres o familiares de los niños con cáncer, tienen una legítima razón para tener esas preocupaciones, es absolutamente legítimo; tenemos un sentimiento de solidaridad, de empatía con esos padres y madres de familia”, declaro el subsecretario.

Según el funcionario, lo que denunció en el programa de El Chamuco fue diferente.

“…Y lo sostengo: tristemente el dolor humano es explotado por grupos de interés económico, empresarial y político que quieren lucrar con el dolor | Foto Gobierno de México

humano, entonces que quede muy claro nuestra simpatía, nuestra solidaridad con padres o madres o cualquier familiar de niños con cáncer o de cualquier otra enfermedad. Nuestra absoluta simpatía y respeto y por ellos estamos trabajando incansablemente por conseguir los medicamentos”, señaló.

El pasado domingo, López-Gatell participó en el programa Chamuco TV, de Canal 22, donde habló de las protestas de padres de niños con cáncer, que se han dado en los últimos meses, por desabasto de medicamentos.

“Este tipo de generación de narrativas de golpe se ha conectado en Latinoamérica con Golpe de Estado y esta idea de los niños con cáncer que no tienen medicamentos, cada vez lo vemos más posicionado como parte de una campaña más allá del país de los grupos de derecha internacionales que están buscando esta suerte de simpatía en la ciudadanía mexicana, casi golpista”, acusó López-Gatell.

López-Gatell anuncia el regreso de las conferencias sobre covid-19

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, dio a conocer el regreso de las conferencias vespertinas ante el alza del 11% de los contagios de covid-19.

En entrevista con el canal de Youtube Rompeviento TV, el polémico funcionario de la Secretaría de Salud explicó que la reanudación de las ruedas de prensa comenzará esta misma semana, el jueves o viernes, y que se realizarán una vez cada siete días.

“Estamos reorganizándonos. Vamos a iniciar con una conferencia una vez a la semana, empezaríamos esta semana, aún por determinar si el jueves o el viernes y con mucho gusto”, dijo López-Gatell, quien reavivó las críticas en su contra luego de sus polémicas declaraciones sobre el movimiento de padres de niños con cáncer.

La última conferencia de prensa vespertina de López-Gatell fue el 11 de junio pasado, luego de presentar por 15 meses consecutivos los reportes técnicos diarios sobre el estado de la pandemia de covid-19 en el país.

Tras disputa con el gobierno estatal, FGR reporta 191 detenidos en Tamaulipas

/ Patricia Davila

En medio del desencuentro desatado entre el gobierno de Tamaulipas y el federal, debido a que este último ha tratado de adjudicarse las detenciones realizadas por la Fiscalía General de Justicia del estado de Tamaulipas por la masacre ocurrida el 19 de junio pasado en Reynosa, la Fiscalía General de la República (FGR) informó que en los primeros cinco meses de este año obtuvo 153 sentencias condenatorias de personas detenidas en esa entidad.

La FGR también indicó que se judicializaron 191 personas por los delitos de armas, contra la salud, transporte ilícito de migrantes y de hidrocarburos.

En el tiempo referido, indicó, se obtuvo el aseguramiento de 127 armas cortas, 412 armas largas, tres mil 661 cargadores, 123 mil 872 cartuchos, cinco toneladas 430 kilos de marihuana, 34 kilos 457 gramos de cocaína, 31 kilos 821 gramos de cristal, 486 vehículos, más de 11 millones de pesos y más de 568 mil dólares, así como 302 mil 344 litros de hidrocarburo.

Además, de la vinculación a proceso de 176 personas por los delitos de armas, contra la salud, transporte ilícito de migrantes y de hidrocarburos. Se ejecutaron, también, tres cateos respecto a diversos delitos.

El desencuentro surgido entre ambos niveles de gobierno se debió a que, el pasado 24 de junio, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSCP) dio a conocer que relacionado con el asesinato de 19 personas ocurrido en Reynosa, Tamaulipas, hasta ese día llevaba cuatro detenidos.

Incluyendo la de un hombre que identificó como Jonathan B. (Balderas Rodríguez), quien en realidad fue detenido por la Fiscalía de Tamaulipas el mismo día en que ocurrieron los hechos.

Incluso, el gobernador informó que esta persona se encontraba hospitalizado, por lo que pidió a la Federación que atrajera el caso, lo cual la FGR hizo el pasado jueves 24 de junio.

Cinco días después, Jonathan B fue vinculado a proceso por la FGR, como probable responsable de los delitos de portación de arma de fuego de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas y homicidio en grado de tentativa.

Según la FGR, Balderas Rodríguez está presuntamente relacionado con los hechos ocurridos en Reynosa, Tamaulipas. Por ello, el pasado jueves 24 de junio la FGR atrajo el caso y logró que un juez lo vinculara a proceso.

La tarde del pasado lunes 28, el gobernador del estado Francisco Javier Cabeza de Vaca, aclaró que las 13 detenciones realizadas hasta ese momento, las había realizado el gobierno de Tamaulipas.

Según el gobierno estatal, las detenciones fueron realizadas por agentes del Grupo de Operaciones Especiales (GOPES), quienes aseguraron ocho vehículos, 16 armas de diversos calibres, dos de ellas de alto poder, dos granadas, cerca de 4 mil municiones, 80 cargadores y equipamiento táctico.

El gobierno tamaulipeco identificó a Iván Alejandro alias La Vaca, presunto jefe de plaza del grupo criminal en la región Reynosa-Río Bravo-Matamoros, quien era un objetivo prioritario para las autoridades locales desde 2019.

Enfrentamientos entre los cárteles del Noreste y del Golfo deja nueve muertos en Tamaulipas

/ Juan alberto ceDillo

Durante la madrugada de este martes se registró un enfrentamiento entre los grupos rivales Cartel del Noreste (CDN) y Cartel del Golfo (CDG) en un camino vecinal cercano a la comunidad de Los Guerra, municipio de Miguel Alemán con saldo de nueve hombres muertos, confirmó a el vocero de Seguridad de Tamaulipas.

Los nueve cadáveres, todos vestidos con uniforme negro, fueron abandonados la mañana de hoy sobre la carretera que conecta los Guerra con el Municipio de Miguel Alemán.

Luis Alberto Rodríguez, vocero de Seguridad de Tamaulipas, informó que el primero en llegar al sitio donde abandonaron los cuerpos fue el Ejército Mexicano.

“Regularmente Sedena tarda en pasar datos. Casi siempre ellos dan parte a la Fiscalía General de la República”, afirmó Rodríguez.

El Vocero de Seguridad de Tamaulipas confirmó que el total de cuerpos abandonados son nueve.

Los grupos rivales CDN y CDG mantienen una constante disputa por la zona conocida como Frontera Chica y el punto de encuentro para enfrentarse es una brecha que inicia en Nuevo León y termina en los Guerra.

Recientemente un vocero del Grupo de Operaciones Especiales (Gopes) de la policía estatal informó a Proceso que la facción del CDG que controla Miguel Alemán se alió con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) para disputar la principal plaza del CDN, la ciudad fronteriza de Nuevo Laredo.

Incluso la fuente atribuye la desaparición de personas en la carretera federal Monterrey-Nuevo Laredo a las acciones que ha tomado el CDN para evitar que los rivales del CJNG entren a la ciudad.

Sin embargo, las principales víctimas de los sicarios del CDN –que colocan retenes en la entrada a Nuevo Laredo donde ha ocurrido la mayoría de las desapariciones– son gente inocente que se llevan para interrogarlas.

Juez acepta a trámite amparo promovido por exgobernador de Nayarit para enfrentar su proceso en libertad

/ Patricia Davila

El exgobernador de Nayarit, Roberto Sandoval Castañeda, acusado de operaciones con recursos de procedencia ilícita, podría seguir su proceso en libertad, luego de que un juez admitió a trámite el amparo que interpuso su defensa.

El exgobernador pretende seguir su proceso en casa, igual que lo hace su hija Lidy Sandoval, acusada del mismo delito que su padre.

El Juzgado Primero de Distrito de Amparo en Materia Penal con sede en Nayarit dio entrada a la demanda de garantías con la que Sandoval Castañeda impugnó la medida cautelar de prisión preventiva justificada, y solicitó a la Fiscalía General de la República (FGR) y al juez de Control del Centro de Justicia Penal Federal con residencia en Tepic, Nayarit, entregar sus informes justificados. En lo que se refiere a la audiencia constitucional para resolver el amparo, se programó para el próximo 29 de julio.

Inicialmente el juez concedió la medida cautelar de prisión preventiva en contra del exgobernador, con el argumento de que existía riesgo alto de que éste se fugara, dado que dispone de los recursos económicos para hacerlo.

Desde su detención, el domingo 6, en Monterrey, Nuevo León, Sandoval fue vinculado a proceso por el presunto delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita, en tres carpetas de información distintas.

El exmandatario es investigado por supuestamente adquirir propiedades con recursos ilícitos, y por su relación con el exfiscal estatal Édgar Veytia, detenido en Estados Unidos por narcotráfico.

Sandoval adquirió esos bienes y los puso a nombre de Lidy Alejandra, a pesar de que esta no tenía forma de justificar ese gasto por ser estudiante universitaria. Desde su detención, la hija de Sandoval fue enviada a su casa, donde sigue su proceso.

El pasado 1 de marzo la Fiscalía General de la República (FGR) emitió una orden de captura en contra del exmandatario y su hija Lidy Sandoval, por su probable responsabilidad en operaciones con recursos de procedencia ilícita, producto de denuncias presentadas por Rodrigo González Barrios, representante de la Comisión de la Verdad, ante la fiscalía de Nayarit y posteriormente ante la FGR.

Las denuncias también incluyen a la esposa del exmandatario, Ana Lilia López Torres, y a su hijo Pablo Roberto.

Dos días después de que se emitieron las órdenes de aprehensión, López Torres difundió en redes sociales un video en el que asegura que solicitó al presidente Andrés Manuel López Obrador una cita con la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, para detener lo que llamó “la encarnizada persecución política” en contra de su esposo y de su hija.

Ella responsabilizó al gobernador Antonio Chavarría de lo que le pudiera pasar a su familia y a ella misma: “Están poniendo en riesgo nuestras vidas”.

La mujer omitió señalar que la orden de detención provenía de la FGR, en respuesta a la denuncia de un colectivo de ciudadanos, señaló González Barrios, representante de la Comisión de la Verdad, entrevistado después de la emisión de la orden de detención, según publicó el semanario Proceso en su edición del 7 de marzo pasado.

“No es tiempo de ajustes de cuentas”, dice Alfonso Durazo al presentar a su equipo de entrega-recepción

/ Milton Martínez

A quince días de que Alfonso Durazo recibiera la constancia como gobernador electo de Sonora se dio inicio al proceso de entrega-recepción del Ejecutivo estatal.

El gobernador entrante dijo que no es tiempo de “ajustes de cuentas”, durante la ceremonia en la que se presentó a la Comisión Mixta de Entrega-Recepción.

“Con este capítulo se inicia una nueva historia de Sonora”, enfatizó Durazo justo antes de presentar a los 11 hombres y 9 mujeres que lo representarán los próximos meses.

Omar del Valle Colosio, dirigente estatal del Partido Verde Ecologista de México, fue nombrado coordinador de la entrega-recepción.

Francisco Acuña Méndez revisará la secretaría de Gobierno; Guillermo Lagarda, Hacienda; Rodolfo Castro Valdez, oficina del Ejecutivo; y Francisco Vázquez, en la secretaría técnica. El general de división Gilberto Landeros, quien hace 24 horas renunció al cargo de Comisario General de Hermosillo, atenderá lo referente a la secretaría de Seguridad Pública.

Liza Uyón fiscalizará la Consejería Jurídica; Guillermo Noriega, exdelegado de IMSS Sonora revisará la Contraloría; Olga Armida Grijalva, la secretaría del Trabajo; Álvaro Bracamonte, Educación; José Luis Alomía, director nacional de Epidemiología, se encargará de analizar la Secretaría de Salud; María Dolores del Río, exalcaldesa de Hermosillo, verificará Desarrollo Social; Zulma Boneo, Economía; y Fátima Rodríguez, Agricultura.

Jesús Acuña inspeccionará Isssteson; Paulina Ocaña, hija del exgobernador sonorense Samuel Ocaña, compulsará datos de Telemax y Radio Sonora; Rebeca Valenzuela, la seleccionada a las paraolimpiadas de Tokio, se encargará del Instituto de la Juventud; Jesús Valencia, ofrecerá asesoría al gobernador entrante.

Y Lirio del Castillo, observará la secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano; Dení Gastelum, el Instituto de la Mujer; y Gerardo Vázquez, fungirá como asesor especial económico.

Durante la ceremonia realizada en el salón Gobernadores, del Palacio estatal, la gobernadora saliente, Claudia Pavlovich, designó para este fin al Contralor estatal, Miguel Ángel Murillo, como coordinador de la entregarecepción; y al secretario de Hacienda estatal Raúl Navarro, encargado de las finanzas públicas a entregarse.

En tanto, el secretario de Gobierno, Juan Ángel Castillo, explicará a los entrantes la política estatal; y el titular de la Oficina del Ejecutivo, Epifanio Pavlovich, para cumplimiento de tiempos legales de la entrega-recepción e informe de los avances logrados con relación al Plan Estatal de Desarrollo 2015-2021.

“Quiero decirles que estamos listos para iniciar este proceso, los ciudadanos pueden tener la tranquilidad de que los recursos humanos, financieros, materiales, documentales, tecnológicos serán transmitidos con estricto apego a la ley; con orden, transparencia proactiva y con la mejor convicción democrática”, consignó Pavlovich.

Dictaminan reformas para derogar el Pin Parental en la Ley de Educación

Reconocen que dicha ley atentaba contra el derecho a una educación sexual laica, iba en contra de la progresividad de la ley y era discriminatoria

Gabriel Soriano

Dictaminan en el Congreso del Estado las reformas que derogan el Pin Parental en la norma estatal, reconocen que esta norma priva al estudiante del derecho a una educación sexual laica, atenta el principio de la progresividad en las leyes y reconocen que era discriminatorio. Aprueban otras reformas que obligan a las autoridades educativas a impartir programas de educación sexual a padres, madres y a docentes.

En mayo del 2020 fue aprobado por unanimidad el dictamen acumulado de la Comisión de Educación y Cultura con la que se resolvieron

Obligan a las autoridades educativas a implementar programas dirigidas a padres y docentes donde se dé información sobre educación sexual varias iniciativas de reforma a la Ley de Educación de del Estado de Aguascalientes. De entre las once iniciativas se aprobó la presentada por el diputado Gustavo Báez Leos que buscaba reformar el artículo cuarto para que los padres pudieran elegir si sus hijos participan o no en actividades contrarias a las creencias de la familia, es decir, se aprobaría el conocido Pin Parental.

Más tarde, gracias a acciones de inconstitucionalidad presentadas por varias organizaciones activistas, la Suprema Corte de Justicia de la Nación invalidó esta reforma al reconocerla como una amenaza al derecho a la educación sexual en México.

A la par, los diputados Natzielly Teresita Rodríguez Calzada y Jorge Saucedo Gaytan, de Morena y PRD, respectivamente, dijeron reconocer su error al votar por esta iniciativa y presentaron iniciativas para reformar el artículo en cuestión de la Ley de Educación, propuestas que la semana pasada dictaminó la Comisión de Educación y Cultura.

Ahora los integrantes de este organismo reconocen la privación del derecho a una educación sexual laica de los estudiantes, que atenta contra el principio de la progresividad, y señalan lo discriminatorio que era el Pin Parental bajo el siguiente argumento: “si empezamos a ser selectivos en determinadas situaciones pudiéramos empezar a provocar una discriminación indirecta al no tomar en cuenta aspectos para fomentar la tolerancia en la perspectiva de género”.

Y concluyen que “los planes y programas referentes a la educación sexual no son a la carta y no están a criterio de las convicciones personales de nadie, se trata de un conocimiento científico entregado a los educandos. La educación deberá de contener valores democráticos y universalmente aceptados para vivir y desarrollarse en sociedad”.

También se dictaminaron las iniciativas de la diputada Aida Karina Banda Iglesias para reformar el artículo 82, 123 y 142 de la Ley de Educación con el que obliga a la autoridad educativa estatal a implementar programas dirigidos a madres, padres y docentes donde se brinde información relativa a la educación científica sobre temas de educación sexual, reproducción, el ejercicio responsable de la sexualidad, planificación familiar, prevención de embarazos y de enfermedades de transmisión sexual.

Del lado de Tamaulipas, la mayoría de desapariciones en carretera Monterrey-Nuevo Laredo, revira fiscal de NL

/ luciano campoS

La mayoría de las desapariciones reportadas este año sobre la carretera Monterrey-Nuevo Laredo han ocurrido del lado de Tamaulipas, pues sólo hay un caso en el que se investiga en qué parte de la vía ocurrió una de ellas, dijo el secretario de Seguridad Pública de Nuevo León, Aldo Fasci Zuazua.

En respuesta al fiscal general tamaulipeco, Irving Barrios, quien aseguró que la mayoría de los delitos sobre la vía interestatal se han perpetrado en el tramo nuevoleonés, Fasci sostuvo que las autoridades de los dos estados buscan determinar dónde ocurrió la desaparición de Gladys Pérez Sánchez, de 39 años, originaria de Laredo, Texas, y sus dos hijos, John Carlos, de 16, y Michelle Cristina, de nueve años.

Ellos fueron vistos por última vez el 13 de junio, mientras visitaban a familiares en Sabinas Hidalgo, Nuevo León, municipio rural ubicado 100 kilómetros al norte de Monterrey.

Según el secretario, el caso ya fue boletinado por el FBI, que también participa en la búsqueda, y ese es hasta ahora el único de los casos de desaparición que pudo haber ocurrido en territorio nuevoleonés este año, apuntó.

“No estamos cerrados a que hayan pasado cosas aquí, pero las declaraciones no nos llevan a nada. Cuando hacemos declaraciones, sobre todo los encargados de la seguridad, debemos tranquilizar a la población, pero cometemos el error de que, al querer calmar a una parte, enervamos a otros”, subrayó.

Asimismo, mencionó que 40% de las personas desaparecidas en Nuevo León proceden de estados como Chiapas, Veracruz, Oaxaca y Tabasco, pero la obligación de la autoridad es atender todos los casos.

Y señaló que las investigaciones corresponden a la Comisión Nacional de Búsqueda, en coordinación con las Fiscalías en los estados, porque se trata de localizaciones, y ya si se encuentran delitos, se procede a la correspondiente indagatoria.

Fasci sostuvo que han sido exitosos los primeros días del operativo entre los dos estados para disminuir los delitos en la vía que va de la capital de Nuevo León a la ciudad fronteriza de Tamaulipas, pues la sociedad está haciendo equipo con los gobiernos al trasladarse en grupos, lo que aumenta la seguridad.

Cuando se le respondió si puede garantizar el tránsito seguro por esa vía, el funcionario manifestó que el Estado está obligado a proteger a los ciudadanos, pero no puede responder por las intenciones de personas que quieran delinquir en la carretera.

Samuel García planea construir vía para evitar que regiomontanos crucen por Tamaulipas hacia Laredo

/ luciano campoS

Foto @samuel _ garcias El mandatario electo Samuel García Sepúlveda anunció que planea construir la carretera Gloria-Colombia a fin de evitar que los residentes de la zona metropolitana crucen por Tamaulipas en su camino a la ciudad texana de Laredo.

En videoconferencia desde Washington D. C., donde se encuentra desde el lunes en una gira de promoción empresarial, el próximo gobernador de Movimiento Ciudadano explicó que si los regiomontanos quieren ir a Texas por la carretera a Laredo, si permanecen en territorio de Nuevo León en esta vía proyectada pueden ser custodiados por la policía estatal Fuerza Civil, que blindaría todo el camino.

“Yo puedo hablar por Nuevo León y puedo decir que nuestro estado está protegido. Podemos proteger la seguridad de todas nuestras zonas límites y es por eso que vemos más adelante, con la Carretera La Gloria-Colombia, para que todas las compañías y la gente de Nuevo León que va a Laredo, puedan ir sin cruzar Tamaulipas, con la protección de Fuerza Civil para llegar seguros a la frontera”, dijo García en transmisión desde el Capitolio de Estados Unidos, donde estuvo acompañado del congresista texano Henry Cuellar y el empresario mexicano Francisco Ochoa.

Al referirse a la inseguridad que hay en el tramo carretero entre Monterrey y Nuevo Laredo, donde decenas de personas han sido secuestradas en el presente año, Cuéllar se dijo preocupado por la desaparición de una mujer y sus dos hijos, ciudadanos de Estados Unidos, sobre esa vía, a la altura del municipio de Sabinas Hidalgo, lo que ha provocado que el FBI lance la respectiva señal de ayuda para localizarlos.

El político estadounidense reconoció que una gran parte de la frontera entre México y Estados Unidos es controlada por los cárteles, que cobran cuotas para el tráfico de personas y drogas.

Al confirmar que su apuesta al comercio internacional es el cruce binacional del poblado Colombia, en el municipio de Anáhuac, García Sepúlveda dijo que ese puerto terrestre, vecino de Texas, está subutilizado con un 30% de su capacidad, lo que le produce una recaudación a la Federación de 27 mil millones de pesos, por lo que, al funcionar al 100%, el incremento sería de hasta 100 mil millones de pesos, lo que provocaría que la carretera planeada se pueda autofinanciar.

“Esta agenda en este día me ha abierto los ojos sobre la gran oportunidad que tiene México y que va a tener, por supuesto, Nuevo León”, dijo Samuel García en la conferencia virtual que dio desde el Capitolio de Estados Unidos.

Con un aceptable empleo del inglés para responder a las preguntas que le formularon en ese idioma, García Sepúlveda mencionó que una de sus metas es integrar a Nuevo León en la cadena productiva que provee de bienes a Estados Unidos y, si lo consigue, la economía del estado puede crecer en un índice similar al del vecino país, según estimó.

“Nuevo León debe subirse al barco de la reactivación económica americana. No hay duda que tenemos que trabajar en ello y por ello he venido a presumir que Nuevo León sí puede garantizar certidumbre jurídica y seguridad, pues los incidentes ocurre en la Frontera Chica (Tamaulipas) y puede aportar infraestructura, como la carretera La Gloria-Colombia”, dijo.

Señaló que la competencia de México con China le da la oportunidad a Nuevo León de experimentar una reactivación económica nunca antes vista.

“Debemos tener la cadena de suministros cerca, no del otro lado del mundo. Y obviamente, en México estamos bendecidos de estar aliados de nuestros socios y vecinos del norte, y tenemos que sacar esa ventaja, de que si ahora Estados Unidos buscará cadenas de suministro cerca, Nuevo León es un estado fundamental que, con el TMEC, podemos hacer ensamblado y manufactura, y el Tratado nos permite compartir bienes y servicios sin aranceles”, dijo.

Mencionó que explorará la posibilidad de solicitar al Banco de Desarrollo de América del Norte (NADBANK) financiamiento para inversiones en el rubro de movilidad en Nuevo León.

Al abundar sobre la reactivación de Nuevo León, Cuéllar dijo que Estados Unidos tiene una alianza de dependencia “en muchas maneras” de China, pero para la seguridad del país, es mejor depender de sus vecinos, como México y Canadá.

This article is from: