MIÉRCOLES 30 DE JUNIO DE 2021
El Fisgón aviva el debate sobre desabasto de medicinas a niños con cáncer Rafael Barajas, caricaturista del diario La Jornada que firma como el Fisgón y responsable de la escuela de cuadros de Morena, entró al debate sobre la escasez de medicamentos en este gobierno que ha generado protestas de diversos grupos, entre ellos de familiares de enfermos de cáncer. Dicho debate se incentivó el lunes por los comentarios del subsecretario de Salud, Hugo López-Gatel, hizo en un programa de canal 22 El Chamuco conducido por el Fisgón y otros caricaturistas, en el cual acusó de complot contra el Estado las protestas por la falta de medicamentos para niños con cáncer. “Este tipo de narrativas de golpe, a veces se ha conectado en Latinoamérica con golpe de estado y esta idea de los niños con cáncer que no tienen medicamentos, cada vez lo vemos más posicionado como parte de una campaña más allá del país, de los grupos de derecha internacionales que están buscando crear esta ola de simpatía en la ciudadanía mexicana con visión casi golpista”, dijo el doctor en el programa televisivo. Estas declaraciones del funcionario generaron múltiples reacciones en su contra y también a favor como las del propio Fisgón, que en redes sociales planteó seis preguntas “para hacer un debate honesto alrededor sobre el tema del desabasto de medicinas”, pues considero que es necesario hacerlo con la verdad. *¿Dónde están los datos reales de cuáles medicinas escasean? *Si hay desabasto ¿desde cuándo lo hay y cuál es su origen? ¿puede ser un problema global? *Si hay desabasto de ciertos medicamentos, ¿es posible que este sea provocado por las empresas intermediarias? *¿Por qué Bayer se ampara contra la reforma que le permita a México adquirir medicamentos a través de la ONU? *¿Qué les importa más a los intermediarios de las medicinas y a las farmacéuticas, nuestra salud o sus ganancias? *¿Qué políticos poderosos están metidos en este jugoso negocio? Estas son las preguntas que planteó Rafael Barajas, las cuales volvieron a generar una serie de reacciones cuestionándolo a él y al gobierno Andrés Manuel López Obrador.
En evento de la ONU, senadora panista denuncia desabasto de medicamentos en México La senadora panista Kenia López Rabadán denunció el desabasto de medicamentos en México, en un evento virtual organizado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Durante su participación en el taller “La recuperación de la pandemia de covid-19 a través de una perspectiva de los Derechos Humanos: la contribución de los Parlamentos”, la legisladora del Partido Acción Nacional (PAN) dijo que México atraviesa por tres graves problemas: la crisis económica, la de salud –no solamente por la pandemia de covid-19– y un alto nivel de violencia. “Sin duda estamos atravesando por tres crisis: falta de dinero, un problema de salud –somos el cuarto país en el mundo con más muertes en el planeta– y una inseguridad que cada día se vuelve más complicada. Hoy estamos en una discusión nacional muy lamentable sobre la falta de medicamentos para niños con cáncer”, acusó. Y preguntó: “¿Qué hacer para que en México y otros países que están en una condición similar puedan rectificar el rumbo?”. López Rabadán aprovechó el espacio para denunciar que el gobierno “ha decidido no invertir en pruebas de covid-19; nunca pudimos contar con una inversión clara para que se supiera quién tiene esta enfermedad y quién no”. Añadió: “El Ejecutivo federal ha decidido no usar cubrebocas y ese es el mensaje público, verdaderamente complicado. No se ha tenido una vacunación exitosa, apenas estamos rondando el 20% de mexicanos vacunados”. La senadora agradeció a Michelle Bachelet, Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU, por su pronunciamiento sobre el alto nivel de violencia en las elecciones intermedias en México.
7
Padres de niños con cáncer rebaten dichos de López-Gatell sobre “golpismo” “Ni somos un grupo armado ni pertenecemos a las fuerzas castrenses”, manifestó un grupo de madres y padres de niños con cáncer, en respuesta a las declaraciones del subsecretario Hugo López-Gatell, que los acusó de formar parte de una campaña golpista al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. A nombre del grupo, Israel Rivas, uno de los afectados, advirtió que no están contra el gobierno, sino que solo quieren medicinas en tiempo y forma. “Es lamentable, y al mismo tiempo perverso, que utilice la fuerza del Estado un hombre que me parece que es un simple bravucón abusivo, para vapulear a papás de niños con cáncer y a los mismos niños que están pasando por situaciones muy complejas por el desabasto de medicamentos”, señaló el litigante, en entrevista con Infobae. Consideró que López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, necesita la explicación de un experto sobre qué es un golpe de Estado.
Hugo López-Gatell dijo en el programa Chamuco TV, de Canal 22, conducido por Rafael Barajas, el Fisgón, y otros caricaturistas simpatizantes del gobierno lopezobradorista, que las protestas de los padres de niños con cáncer que acusan la falta de medicamentos, son parte de una campaña de la derecha internacional. “Este tipo de generación de narrativas de golpe se ha conectado en Latinoamérica con Golpe de Estado y esta idea de los niños con cáncer que no tienen medicamentos, cada vez lo vemos más posicionado como parte de una campaña, más allá del país, de los grupos de derecha internacionales que están buscando esta suerte de simpatía en la ciudadanía mexicana, casi golpista”, dijo el funcionario. En respuesta, Rivas, quien ha fungido como vocero de los padres de niños con cáncer, alertó sobre el peligro que representa para la causa el que sea precisamente un funcionario público de ese rango quien haga tales declaraciones. En su cuenta de Twitter, Israel Rivas hizo responsable a López-Gatell de cualquier amenaza o represión a la que pudiera ser objeto él, su esposa e hija.
López-Gatell acusa distorsión y dice que tiene empatía con padres de niños con cáncer El subdirector de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, acusó que “grupos de interés” distorsionaron sus expresiones que hizo en el programa de canal 22 El Chamuco, conducido por un grupo de caricaturistas, en donde dijo que las protestas de un grupo de padres y madres de niños con cáncer son “golpistas”. Entrevistado en Palacio Nacional, LópezGatell dijo que es legítima la preocupación de los padres de los niños con el padecimiento, pero aclaró que el manejo que se le ha dado a las protestas se debe a que “tristemente grupos de interés” quieren lucrar con el dolor humano. “Los mismos grupos de interés hicieron distorsión. Lo que dije y lo sostengo es: el fenómeno del cáncer, en sí mismo, es lamentable, es trágico, es doloroso, que lo padezcan niñas y niños es doblemente doloroso o múltiplemente doloroso, que esas mismas personas carezcan de medicamentos es también doloroso, y en ese sentido considero absolutamente legítimo. “Lo he considerado siempre, lo he dicho en múltiples veces, lo acaba de decir el presidente (Andrés Manuel López Obrador), es la postura de nuestro gobierno. Consideramos que los padres o madres o familiares de los niños con cáncer, tienen una legítima razón para tener esas preocupaciones, es absolutamente legítimo; tenemos un sentimiento de solidaridad, de empatía con esos padres y madres de familia”, declaro el subsecretario. Según el funcionario, lo que denunció en el programa de El Chamuco fue diferente. “…Y lo sostengo: tristemente el dolor humano es explotado por grupos de interés económico, empresarial y político que quieren lucrar con el dolor
| Foto Gobierno de México humano, entonces que quede muy claro nuestra simpatía, nuestra solidaridad con padres o madres o cualquier familiar de niños con cáncer o de cualquier otra enfermedad. Nuestra absoluta simpatía y respeto y por ellos estamos trabajando incansablemente por conseguir los medicamentos”, señaló. El pasado domingo, López-Gatell participó en el programa Chamuco TV, de Canal 22, donde habló de las protestas de padres de niños con cáncer, que se han dado en los últimos meses, por desabasto de medicamentos. “Este tipo de generación de narrativas de golpe se ha conectado en Latinoamérica con Golpe de Estado y esta idea de los niños con cáncer que no tienen medicamentos, cada vez lo vemos más posicionado como parte de una campaña más allá del país de los grupos de derecha internacionales que están buscando esta suerte de simpatía en la ciudadanía mexicana, casi golpista”, acusó López-Gatell.
López-Gatell anuncia el regreso de las conferencias sobre covid-19 El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, dio a conocer el regreso de las conferencias vespertinas ante el alza del 11% de los contagios de covid-19. En entrevista con el canal de Youtube Rompeviento TV, el polémico funcionario de la Secretaría de Salud explicó que la reanudación de las ruedas de prensa comenzará esta misma semana, el jueves o viernes, y que se realizarán una vez cada siete días.
“Estamos reorganizándonos. Vamos a iniciar con una conferencia una vez a la semana, empezaríamos esta semana, aún por determinar si el jueves o el viernes y con mucho gusto”, dijo López-Gatell, quien reavivó las críticas en su contra luego de sus polémicas declaraciones sobre el movimiento de padres de niños con cáncer. La última conferencia de prensa vespertina de López-Gatell fue el 11 de junio pasado, luego de presentar por 15 meses consecutivos los reportes técnicos diarios sobre el estado de la pandemia de covid-19 en el país.