Imagen - Enero 2016

Page 1






CONTENIDO

22 Cover Story: LEONARDO DICAPRIO BELLEZA

34 Cirugía facial plástica 40 Belleza al día: Lujo hecho perfume MODA

42 ReÁection 52 Coup de Style: Philip Treacy, maestro del sombrero haute couture

56 Coup de Style: La moda de los cuentos de hadas

60 Coup de Style: Las joyas de Dalí 64 Coup de Style: Rusia y una semana de la moda audaz

69 Colecciones resort 2016 DE INTERÉS

82 Deco trends: El lujo, protagonista en la ambientación

86 Arte: Las mejores fotos del mundo 90 Arte: Una fotografía tradicional en tiempos de cambio

94 Imagen Gourmet: Alain Ducasse eleva la cocina natural con Naturalité

52 4

| IMAGEN ENERO 2016


ENERO 2016

131 La esclerosis múltiplee en niños y adolescentes es en Puerto Rico

132 Si notas un crecimiento ento lento en tu hijo…

136 La difícil decisión dee escoger un hogar

142 Eligiendo un seguro de salud

148 Luxury cars: Opulencia ncia al volante

Arte: Las mejores fotos del mundo met: Alain Ducasse eleva la cocina natural con Naturalité

98 Imagen Gourmet: Sophie’s donde se unen la moda y la buena mesa

102 Wine & Spirits: La cepa malbec 104 Wine & Spirits: Sexta generación de Bollinger

108 Journeys and destinations:

EN CADA EDICIÓN::

10 Fashion Alert 20 Gentlemen’s closet 30 Beauty Buzz 106 Tendencias gastronómicas nómicas 123 Cápsulas de bienestar star 144 Notisalud 146 Gadgets 152 Horóscopo

El palacio de Maharana, India

112 Journeys and destinations:

San Francisco como destino gourmet

116 Crianza: Hiperconsumismo SALUD Y BIENESTAR

118 En perfecto balance 124 La insulina inhalada 125 Vacunas contra la pulmonía

EN PORTADA LEONARDO DICAPRIO ACTOR, PRODUCTOR Y ESCRITOR FOTO: JOHN RUSSO

por neumococo

126 NO al alcoholismo 128 ¡Mi hijo tiene déÀcit de atención! IMAGEN ENERO 2016 |

5


Fundada en 1986

Publishers Miguel A. Ferrer Heiko Faass Executive Director Lifestyle Publications Daymar Torres EDITORIAL Editora Annette Oliveras Camacho Editora de Gastronomía Amanda Díaz de Hoyo Reporteros Isabel Sanz De Arellano López, Sandra López, Tamara Ortiz Rivera, Pedro Lázaro, Gretchen Marín Mendoza, Mabel N. Méndez, Yelitza Yvettet Santiago Stylist Arnaldo Rivera Braña Lifestyle Publications Coordinator Awilda Irizarry Correctora de Pruebas Nedda S. Perales Martín Colaboradora Sioux Rose VENTAS Vicepresidenta de Ventas Viveca Mellado Matos Ejecutiva de Cuentas Sénior Lilly Pérez Ejecutivas de Cuentas Yoiky Fernández, Nérida Álvarez Ejecutivas de Ventas María Lanza, Eileen Guzmán, Dolmarie Monge, Olga Lidia González, Claribel Hernández, Nybiam Rosado Asistente Administrativa Myrna Pintado FOTOGRAFÍA Art & Photography Manager Yoel Parrilla PRODUCCIÓN Gerente Blanca Santiago Gerente Preprensa Carlos Laboy Supervisor Preprensa Miguel Avilés Director de Arte Luis Rafael Vázquez Vallejo Supervisora de Paginación Annie Maldonado Supervisora de Tipografía María Donis Especialista en Retoque Iván Ramírez

Chairman Miguel A. Ferrer

CEO Heiko Faass

Distribuidores exclusivos para Puerto Rico: CCI-NETWORK Servicio al Suscriptor: Desde San Juan, Puerto Rico: 787.728.7670 Desde Isla, libre de cargos 1.800.981.2185 / Desde EE. UU., libre de cargos 1.844.723.2351 Tarifa de suscripción anual: $20.00 + impuestos aplicables IMAGEN es una publicación mensual de LATIN MEDIA HOUSE, LLC. 1700 Ave. Fernández Juncos, San Juan, Puerto Rico 00909-2938 Teléfono: 787.728.3000 Fax: 787.268.1626 Email: cservice@latinmediahouse.com Website: www.latinmediahouse.com

IMAGEN is published monthly by LATIN MEDIA HOUSE, LLC. Copyright© 2016 by LATIN MEDIA HOUSE, LLC. No part of this publication may be reproduced, stored in any retrieval system or transmitted in any form or by any means electronic, mechanical, photocopying, recording or otherwise, without prior written permission of the Publisher, LATIN MEDIA HOUSE, LLC. ALL RIGHTS RESERVED.

National Sales: Manoly Ponce, SVP Tel: 787.502.6555 sales@latinmediahouse.com Es la política de Latin Media House, LLC. el corregir y aclarar cualquier error o información incorrecta que pueda aparecer en sus publicaciones. Para corregir cualquier error o solicitud de aclaración, favor de comunicarse al 787.728.3000 ext. 3593. Latin Media House, LLC. no asumirá responsabilidad alguna por los productos y/o servicios anunciados en nuestras publicaciones.

6

| IMAGEN ENERO 2016



MENSAJE EDITORIAL COUP DE STYLE

COVER STORY

Inside Story

E

ngalana nuestra portada Leonardo DiCaprio, el intérprete de Hugh Glass en el filme The Revenant. De seguro que en esta ocasión ganará la anhelada estatuilla de oro, ya que su interpretación lo hará merecedor del premio. Entérate en detalle de su preparación para la película y los elementos que rodearon la filmación de esta historia verídica. En “Belleza” hablamos de las cirugías plásticas y la obsesión por lucir espectaculares. En la “Moda” varios diseñadores nos comparten sus creaciones. En un concepto titulado Reflections decidimos explorar las calles de la zona metropolitana y reflejar la ropa, la arquitectura y el ambiente. “Coup de Style” nos transporta a admirar la creatividad de Phillip Treacy e incluso ver en el museo del Fashion Institute of Technology, en Nueva York, la exhibición que examina el cuento de hadas a través de la alta costura. Además compartimos contigo el Mercedes-Benz Fashion Week, de Moscú, temporada de la alta costura. Doce propuestas de las colecciones de diseñadores internacionales para resort. En “Gastronomía” Alain Ducasse comparte algunas recetas, además de su nuevo libro Naturalité. También reseñamos eI restaurante Sophie’s, en donde la moda y la belleza forman el matrimonio perfecto. ar el “Journeys & Destinations” nos lleva a San Francisco para deleitar porarte culinario, ya que celebran la SF Restaurant Week. Y si de transportarnos al otro lado del continente a un lugar paradisíaco se trata, el palacio de Maharana en India es el indicado. A la mayoría de nosotras nos encantan los autos. Pendientes a “Luxury cars”, donde la opulencia va al volante. Te deseamos que todos tus sueños para este año se realicen, y que comiences un año lleno de salud, paz y felicidad. d. ¡Que disfrutes esta edición!

¡NUEVO AÑO 2016! MOS LO COMENZAMOS ERGÍA, LLENOS DE ENERGÍA, O CON MUCHO POSITIVISMO Y CON DAS. METAS TRAZADAS.

Cariños,

8

DAYMAR TORRES

ANNETTE OLIVERAS

Executive Editor Lifestyle Publications

Editora

| IMAGEN ENERO 2016

COUP DE STYLE

FASHION ALERT

Pantallas Sugar Bear, de TOUS Calzado BCBGeneration, de NOVUS

Fragancia Diesel Fuel for Life Denim Collection, de DS DISTRIBUTORS Cubierta de cuero edición estrella de rock, de ABSOLUT VODKA


COLABORADORES

DECO TRENDS PÁGINA 82

0

a diseñadora de interiores ELSIE TORRES, CODDI, nos orienta sobre las nuevas tendencias en decoración. Elsie tiene 15 años de experiencia, posee un grado asociado en Decoración y Diseño de la Universidad de Puerto Rico, recinto de Carolina y es la propietaria de Elsie Torres Interior Designs, Inc.

IMAGEN GOURMET PÁGINA 98

-

VONNE MARTÍNEZ y RUBÉN ÁLVAREZ, chef y gerente de Sophie’s at Saks Fifth Avenue. Martínez es egresada de Johnson & Wales University, en Miami. Trabajó en The Ritz-Carlton San Juan, y en el Mandarin Oriental Hotel, en Miami. Fue chef ejecutiva de D’Grillade Steakhouse, en Aguadilla, y nos representó en una competencia mundial de repostería en Las Vegas. Álvarez estudió Administración de Hotelería y Restaurantes, en la Universidad de Puerto Rico. Laboró en el hotel Caneel Bay, en St. John, y fue director de comida y bebidas del hotel El Convento. IMAGEN ENERO 2016 |

9

9

| IMAGEN ENERO 2016


FASHION SHION ON ALERT ALER RT

FLOWERY ROMANTICISM

El romanticismo se muestra este nuevo año de una manera ra sublime, bli enmarc enmarcando cando d el sentimiento y lo apasionado de una manera revolucionaria. naria. La ropa, así como c los utensilios de la vida diaria, reflejan la sutileza de la mujer a través de las flore flores. es.

10

| IMAGEN ENERO 2016

ETRO

ERDEN

ALEXANDER MCQUEEN

OSCAR DE LA RENTA

GUCCI

POR JOSEPH DA’ PONTE


Pantallas Sugar Bear, de TOUS

Gafas Gaudy Deluxe, de NORDSTROM

Vestido Vince Camuto, de NORDSTROM

Carcasa Sonix Inlay para el iPhone 6, de NORDSTROM

Calzado floral Idoré, de GALERÍA

FOTOS ACCESORIOS: YOEL PARRILLA

Cartera y wallet Kate Spade New York, de NORDSTROM

Vajilla Kim Parker, de MACY’S IMAGEN ENERO 2016 |

11


SOFT LEATHER

Un producto rústico-contemporáneo regresa esta primavera 2016 para resaltar la belleza enmarcada en la silueta de la mujer de una manera cómoda, haciendo notar carácter en esa primera impresión.

12

| IMAGEN ENERO 2016

LOUIS VUITTON

MOSCHINO

J.W. ANDERSON

VERSACE

CALVIN KLEIN

FASHION ALERT


Cubierta de cuero edici贸n estrella de rock, de ABSOLUT VODKA

Camisa Zella, de NORDSTROM

Su茅ter Trouv茅, de NORDSTROM

Calzado BCBGeneration, de NOVUS

Cartera Rebecca Minkoff, de NORDSTROM

Estuche de cuero Rebecca Minkoff para el iPhone 6 plus, de NORDSTROM

Pantal贸n Alo Yoga, de NORDSTROM

Maleta, de TOUS

IMAGEN ENERO 2016 |

13


MAISON MARGIELA

SILVER/WHITE

Para aquella dam dama que le gusta relucirr en este inicio de año, esta es la tendencia que ca causará impacto y brillo. o. Muestra tu elegancia y sutileza y deja que irradie tu ser.

14

| IMAGEN ENERO 2016

PACO RABANNE

LOUIS VUITTON

LACOSTE

VICTORIA BECKHAM

FASHION HION ALE ALERT ERT


VODKA BELVEDERE plateada de edición limitada

Vestido Adrianna Papell, de NORDSTROM

Carcasa Sonix Criss Cross para el iPhone 6, de NORDSTROM

PANDORA

Cartera-sobre Isadora, de GALERÍA

Calzado Idoré, de NOVUS

Pulsera hecha a mano LALILLY, disponible en la boutique de DAVID ANTONIO

Laura Mercier Ambre Vanillé Body Butter, de NORDSTROM

Labial Dior Addict, de NORDSTROM

IMAGEN ENERO 2016 |

15


STRIPES & LINES Las líneas llegan para quedarse, queda enmarcando siluetas tas y enfocando las cualidades y atributos de cada curvas que definen las cuali ada dama.

16

| IMAGEN ENERO 2016

EMPORIO ARMANI

PRADA

MILLY

DOLCE & GABBANA

MAX MARA

FASHION SHION ALE ALERT ERT


Charm para adornar la cartera Tory Burch, de NORDSTROM

Cartera Vince Camuto, de GALERÍA

Cartera Tory Burch, de NORDSTROM

Vestido Topshop Moto, de NORDSTROM

Carcasa Kate Spade New York para iPhone 6, de NORDSTROM

Plataformas Idoré, de GALERÍA Taza Kate Spade New York, de MACY’S

Plato Kate Spade New York, de MACY’S

Plato de aperitivo Tommy Hilfiger, de MACY’S IMAGEN ENERO 2016 |

17


Este año el mahón se encontrará no solo lo en el tradicional pantalón, sino en un sinnúmero de piezas as que otorgarán la elegancia y tradicional comodidad que e no puede faltar en tu guardarropa. 18

| IMAGEN ENERO 2016

MARQUES ALMEIDA

ALL DENIM

ALEXANDER MCQUEEN

CHANEL

CHLOÉ

MARC JACOBS

FASHION ALERTT


Collar di jeans in jeans, creación de Eleonora Battaggia, de CARACOL ORNAMENTI ECONTEMPORANEI

Ambientación de Lynda Quintero Davids para HADLEY COURT

Cojín ZENDA, de www.livitalia.it

Ambientación RALPH LAUREN HOME

Rejoj análogo NOWLEY, de www.paulosi.es

Cartera de GALERÍA

Silla LEGEND BLUES, de www.legendbluesllc.com Vestido Topshop Moto, de NORDSTROM

Calzado Idoré, de NOVUS

Fragancia Diesel Fuel for Life Denim Collection, de DS DISTRIBUTORS

IMAGEN ENERO 2016 |

19


GENTLEMEN’S CLOSET POR JOSEPH DA DA’PONTE PONTE Chaqueta de brocado, del Chaquet diseñado DAVID ANTONIO diseñador

Bow tie de polka dots, Jordan Craig, de LA GRAN VÍA Gafas Steve Madden, de NORDSTROM

Maletín Louis Versa, de NOVUS

Reloj Armani Exchange, de NORDSTROM

BROWN SPLASHES

L

a elegancia del caballero queda resalmarrones tada con monocromáticos m combinados con tonos piel. En el inicio de año, el hombre refleja su gracia y estilo de una manera natural.

MISSONI

Correas Kildare, de NOVUS

Fragancia A*Men Pure Coffee, de Thierry Mugler, disponible en NORDSTROM

Calzado Mauro Alessi, de NOVUS 20

| IMAGEN ENERO 2016

Yuntas Hugo Boss, de NORDSTROM


Camisa blanca de estampado floral, del diseñador DAVID ANTONIO

Camisa Legacy Edition, de LA GRAN VÍA

Gorra Goorin Brothers, de NORDSTROM

Pantalón Kayden. K, de LA GRAN VÍA

Camisa Burberry, de NORDSTROM

Brazalete Caputo & Co., de NORDSTROM Mahón de LA GRAN VÍA

Calzado Burberry, de NORDSTROM

Medias Dockers, de LA GRAN VÍA

CALVIN KLEIN

SURF-DENIM

E

l 2016 viene lleno de comodidad al vestir, con un estilo más isleño y confortable. Es importante dar una buena impresión y dejar más a la imaginación para ese momento de destacar la distinción.

Wallet Quiksilver, de LA GRAN VÍA

Correa Mauro Alessi, de NOVUS Chancleta Zeus, de NOVUS

IMAGEN ENERO 2016 |

21


COVER STORY

EN MUCHAS OCASIONES, EL INTÉRPRETE DE JACK, EN TITANIC, HA ESTADO MUY CERCA DE GANAR EL OSCAR. PELÍCULAS COMO THE WOLF OF WALL STREET Y THE AVIATOR SON ALGUNAS EN LAS CUALES EL ACTOR HA MOSTRADO SUS DOTES HISTRIÓNICOS, SIN EMBARGO, NO HA CARGADO CON LA CODICIADA ESTATUILLA.

D

LEONARDO

ICAP ANTE SU MAYOR RETO ACTORAL

I

¿Qué te atrajo de este proyecto y papel?

“Lo que primero me atrajo fue la posibilidad de trabajar con Alejandro. Es un gran visionario y hay pocos cineastas como él que puedan hacer una pieza existencial que sea a la vez poética y épica. Aquí tenemos una historia lineal que es algo así como una leyenda de la historia americana: ‘el hombre de la montaña 22

| IMAGEN ENERO 2016

FOTOS: JOHN RUSSO

MAGEN conversó con el novio de la modelo y golfista Kelly Rohrbach, quien nos revela la historia detrás de Hugh Glass y los retos físicos y emocionales que enfrentó. Glass es un cazador de pieles y hombre de la frontera que es dado por muerto en lo profundo de los territorios inexplorados y salvajes de los Estados Unidos por un traidor en su equipo de cazadores, John Fitzgerald (Tom Hardy). Inspirada en una historia real, la película es dirigida y coescrita por el renombrado cineasta y ganador del Oscar, Alejandro G. Iñárritu (Birdman, Babel).


RIO IMAGEN ENERO 2016 |

23


COVER STORY

24

| IMAGEN ENERO 2016


herido por un oso que viaja cientos de kilómetros a través de las condiciones más duras, impulsado por su instinto’. Nos habla del triunfo del espíritu humano y lo que significa sobreponerse a obstáculos masivos. Dejó de ser una historia de venganza y me parece que llegó a ser más profunda que eso”. Hablemos un poco acerca de la premisa de la película. ¿Cómo termina Hugh Glass por quedar aislado? “La película está basada en la verdadera historia de Hugh Glass mientras conduce a su equipo de cazadores a través de un territorio inhóspito y salvaje —o más bien a los sobrevivientes, pues una tribu de nativos americanos, los Arikara, atacan su campamento base y asesina a muchos de sus miembros—. Por el camino, él sale a explorar y se encuentra con dos oseznos. La madre de

El comercio de pieles comenzó antes de la fiebre del oro y la del petróleo. Era el primer pedazo de la naturaleza que podía ser extraído y exportado a Europa. Así que aquí tenemos a los franceses, ingleses y a los primeros estadounidenses, todos instalados en lo que era la Amazonia americana de ese tiempo. Esto fue antes de Lewis y Clark, antes de que enviáramos exploradores para tratar de entender cómo era la apariencia de este Nuevo Mundo. Era algo verdaderamente natural en todo el sentido de la palabra”. Entonces, ¿cómo se hicieron las investigaciones del periodo? “Mucha de la investigación se hizo utilizando los auténticos diarios de los cazadores de esos tiempos pues no había novelas, escritores o periodistas aventurándose

“ESTA PELÍCULA FUE UNA MANERA DISTINTA DE HACER LAS COSAS. TUVE LOS MISMOS PENSAMIENTOS Y MOTIVACIONES QUE SI INTERPRETARA A UN PERSONAJE CON MÁS DIÁLOGO, PARA EXPRESAR LO QUE SENTÍA”. estos, una osa grizzly totalmente desarrollada, lo ataca. Casi muerto, él queda aislado de su grupo. La escena es una de las más increíbles experiencias cinematográficas que me parece jamás tendrán las audiencias. Fue una difícil y ardua secuencia, pero terminó por ser conmovedora debido a la habilidad de Alejandro para colocar a la audiencia justo en medio de la escena. La verán como si fuese una mosca volando alrededor del ataque; prácticamente sentirán el aliento de la osa. Es como si se despertara otro sentido que está inmerso en este momento... realmente te quita el aliento. Creo que lo que él logró va más allá de cualquier cosa que hayan visto en la historia del cine”. El periodo en que se ubica esta película no está particularmente bien documentado. Eso debe crear algunos retos. “Es correcto. Este filme fue como hacer una película de ciencia ficción, pues hay poca información histórica con la que trabajar. No solo las audiencias cinematográficas conocen poco de este periodo, los mismos expertos en la historia tampoco saben mucho. Realmente se debe a que la región de los Estados Unidos era un terreno salvaje en esos momentos, tal y como lo es la Amazonia hoy día. Era habitada por gente nativa y el periodo mostrado en la película cuenta de la primera infiltración del hombre blanco en esa región virgen y cómo fue manipulada por razones capitalistas.

por este terreno salvaje. ¡No había nadie en lo absoluto! Solo unos cuantos hombres que estaban cazando. No había fotografías, solo esbozos, dibujos o historias de los indios americanos que decían cómo era ese paisaje. Tuvimos que recrear este mundo”. Háblanos un poco acerca de trabajar con Alejandro. “Hay tanto que decir acerca de Alejandro... es un genio de la filmación. Lo que amo de su enfoque es que es un cineasta de la vieja escuela y alguien que está al margen de Hollywood. Está dentro y fuera por decirlo así. Aun cuando ha estado en la industria, está influenciado por toda una vida dedicada a estudiar la historia cinematográfica y a otros grandes maestros. Realmente quiere hacer su propia marca en la historia del cine. Ha desarrollado su estilo para hacer películas a lo largo de los años... uno que se ha vuelto sinónimo con él ahora. Creo que hay pocos cineastas que han logrado esto, que realmente hacen una verdadera marca y que no encajan en el molde de Hollywood, pero que aun así pueden desarrollar películas como esta a una escala épica”. ¿Es difícil como actor comunicar tus pensamientos y emociones sin poder hablar? “Fue un reto. Esta película fue una manera distinta de hacer las cosas. Tuve los mismos pensamientos y motivaciones que si interpretara a un personaje con más

IMAGEN ENERO 2016 |

25


COVER STORY

diálogo, para expresar lo que sentía. Esos elementos estaban ahí, y Alejandro y yo hablamos acerca de ellos extensamente. Repasamos el guión cinematográfico y vimos cada momento en particular y por lo que estaba pasando mi personaje Glass. El proceso de sobrevivencia fue explorado en gran detalle. Glass no dice casi nada durante la película, pero me parece que se logra comunicar mucho en una interpretación si el actor se identifica y se compromete con la actuación. A veces, los momentos en silencio comunican los pensamientos íntimos de los personajes y no siempre necesitan ser articulados”. Las locaciones parecen otro elemento clave en crear la sensación de autenticidad de la película. “Alejandro quería encontrar la última tierra boscosa que Glass experimentó, la cual para nosotros estuvo en Canadá. Muchos de los bosques de allá aún permanecen, así como los ríos. Teníamos un equipo de filmación grande que se tenía que mover con nosotros de locación en locación. Tomó una gran cantidad de exploración de antemano, de parte de Alejandro, para encontrar el lugar de cada toma en particular. Él realmente quería hacer esta película como una especie de pintura, así que fue específico acerca de cada locación. La verdadera travesía, el arco de Glass a través de este rudo paisaje invernal, fue para

“LO GRANDIOSO DE HACER PELÍCULAS ES LO QUE ESTÁS DOCUMENTANDO; LA LUCHA Y LAS COSAS POR LAS QUE PASASTE AL FILMARLA”. todos algo difícil de lograr. Cuando duran mucho las producciones y son un reto físico, puede resultar fácil desanimarse o perder la perspectiva”. ¿Es cierto que tuviste que ir a una especie de campo de entrenamiento a aprender un montón de nuevas habilidades? “Sí, tuve que aprender habilidades de supervivencia pues hay detalles insertos en el guión. Trabajamos con especialistas para aprender acerca de los mosquetes los cuales te tardabas un minuto en recargar. Y luego está la zalea de oso que tuve que vestir [la cual por poco me mata en la película] pero que de repente se convierte en mi medio para sobrevivir. Aprendí a prender el fuego utilizando los elementos; la manera de comer o cómo sobrevivir a temperaturas frías. Los diarios que escribieron los cazadores nos dieron el sentido de las condiciones difíciles por las que pasaron. Estos hombres eran rudos; una era distinta, por decirlo de alguna manera. Amo la naturaleza, hago trabajo ambiental, lo cual me expone a parajes salvajes todo el tiempo, pero no hubiera podido hacer lo que hicieron esos hombres”. Trabajaste junto a Tom en Inception. ¿Son amigos en la vida real? “Sí, grandes amigos. Alejandro y yo pensamos en hacer del personaje de Fitzgerald un hombre ya mayor, pero soy un enorme fanático del trabajo de Tom. Lo vi en Bronson. Tiene un talento crudo increíble y grandes instintos, no hay un momento falso con él. Él interpreta el personaje de Fitzgerald y es asombroso pues aunque es el antagonista; estos dos hombres son las dos caras de la misma moneda de forma distinta. Ambos son sobrevivientes y tratan de hacer lo que pueden para subsistir. Sus enfoques son diversos, pero de muchas maneras son 26

| IMAGEN ENERO 2016


IMAGEN ENERO 2016 |

27


COVER STORY

el mismo personaje. El personaje de Tom (después del ataque en nuestro campamento) ha perdido todo y se sobrepone a eso sacrificando a los demás. Él cree que Glass no hizo su trabajo aunque ese no es el caso, así que Glass se convierte en el blanco de Fitzgerald a lo largo de la película. Mi personaje trata de vengarse de Fitzgerald por lo que hizo y sobrevivir a través de los elementos a los que expone a Glass”. ¿Podrías hablarnos sobre la relación de tu personaje con su hijo Hawk? “Hugh Glass es un poco el elemento extraño pues no es un cazador de pieles tradicional. Sale de una guerra que lo afectó pues fue testigo de la diseminación de una población indígena en los Estados Unidos y la crueldad del gobierno de ese país. Glass se separa del resto del mundo y se sumerge por completo en la naturaleza. Se enamora de una mujer indígena y tiene un hijo que es blanco e indio americano. El singular conjunto de retos a los que se enfrenta como padre (con un hijo creciendo durante este periodo) es un relato secundario a lo largo de la película. Están aislados y solos en el mundo y así es como el lazo entre padre e hijo se hace fuerte, pues él necesita enseñarle cómo desaparecer, cómo no estar ahí, mantener la cabeza baja y enfocarse en lo que necesita hacer. Glass trabaja con los cazadores de pieles para ganarse la vida y sobrevivir, pero uno sabe que hay mucho conflicto racial que empieza a manifestarse”. Cuando Glass pierde a su hijo, parece que lo va a usar más que solo una plataforma para la venganza. Toca sobre algo más profundo y aÀrmativo de la vida que eso. “Eso es correcto, fue un elemento que añadimos al guión cinematográfico pues aportó otra dimensión; la 28

| IMAGEN ENERO 2016

de una conexión emocional con la audiencia. Glass es un extraño, no es parte de este equipo de cazadores de pieles que está ahí para explotar los recursos naturales. Está solo y por su cuenta. Así imparte a su hijo esta idea de seguir adelante sin importar lo que suceda. ‘Sé fuerte y lucha por tu vida, pero no causes conflicto’. Él coloca a su hijo en una situación en que finalmente lo pierde y las lecciones que él le ha impartido entonces las tiene que aplicar para sí mismo. Es una noción poderosa; Glass siente el fantasma de su hijo dondequiera que va”. ¿Te parece que es una película política? Abiertamente o no, parece tocar temas relativos al comercio y el ambiente. “Creo que esos elementos están ahí. Personalmente me gustaría encontrar una película acerca del medio ambiente que sea aún más literal. Para mí, esto se hace por la poesía implícita, a través de la idea de lo que sucede cuando tratamos de manipular ese ambiente. Es algo que ha sucedido por todo el mundo. Las empresas de petróleo entran en Nueva Guinea, el Amazonas o Canadá y expulsan a las personas indígenas de sus tierras, envenenan sus tierras y derriban sus árboles. Esta es una historia vieja y para mí esta película se fija al principio de esta historia en América. Fue la primera vez que entramos en esos territorios y empezamos a extraer elementos por razones capitalistas. Entonces sí existe ese tema subyacente en la película, pero no me parece que sea demasiado explícito. Espero que sea algo que la gente pueda captar por la manera en que se relata la historia”. Los conocedores de cine aseguran que finalmente este será el año de Leo, ya que su protagónico en el filme The Revenant, posee todas las características para hacerlo merecedor del máximo galardón: el Oscar.


“AMO LA NATURALEZA, HAGO TRABAJO AMBIENTAL, LO CUAL ME EXPONE A PARAJES SALVAJES TODO EL TIEMPO, PERO NO HUBIERA PODIDO HACER LO QUE HICIERON ESOS HOMBRES”.

IMAGEN ENERO 2016 |

29


ABRE TUS OJOS > Luego de tres años, BOBBI

BROWN presenta su más dramático rímel. La fórmula azabache de EYE OPENING MASCARA está diseñada para magnificar cada hebra de la raíz a la punta. Este producto riza, alarga y espesa tus pestañas para unos ojos de apariencia más grande. El secreto está en el diseño innovador de su cepillo y su fórmula negra como la tinta. Aplica capas para añadir más drama que dura por horas gracias a sus polvos voluminizadores, el barro de caolín, la carnauba y ceras minerales que aportan una textura cremosa y un efecto sin grumos. El cepillo jumbo levanta las pestañas para un efecto de pestañas postizas sin necesidad de utilizar un rizador. Una combinación de resinas poliméricas y goma de acacia senegalesa hacen que este rímel sea resistente a correrse o descascararse hasta por ocho horas. Retíralo con agua tibia o tu limpiadora favorita. Disponible en tu mostrador Bobbi Brown y en www.bobbibrowncosmetics.com.

BEAUTY

BUZZ POR ISABEL P. SANZ DE ARELLANO LÓPEZ

MANICURA DE IMPACTO > Dos nuevas

colecciones y seis tonos de edición limitada se unen a la línea MIRACLE GEL™, de SALLY HANSEN. El nuevo y mejorado MIRACLE GEL TOP COAT imparte dos veces más volumen para un acabado de brillo intenso que dura hasta por 14 días sin necesidad de curar el esmalte en una lámpara UV o LED. Lo puedes retirar con removedor de esmalte de uñas regular. La marca también presenta 20 nuevos y vibrantes colores con las colecciones Tribal Vibe y Boho Chic. Busca los limited-edition duo packs en Walgreens, Walmart, Kmart y CVS.

PARA CEJAS DRAMÁTICAS

> Lleva tus cejas a otro nivel con la nueva BROW DRAMA PRO PALETTE, de MAYBELLINE NEW YORK. Este kit de cejas posee todo lo que necesitas para obtener cejas perfectas en tres pasos simples. La cera moldeadora mantiene los vellos en su sitio para crear el marco que buscas. Luego, el polvo pigmentado rellena los espacios en el interior de tus cejas. Por último, el tono claro ilumina el arco de las cejas para destacar y añadir definición. Incluye un cepillo que peina y difumina, así como una brocha de dos extremos para utilizar con la cera y el polvo. Disponible en cuatro tonos.

30

| IMAGEN ENERO 2016

P

ara una piel más luminosa, corta unas cuantas uvas a la mitad y frótalas sobre la piel limpia. Los ácidos naturales de esta son un excelente agente exfoliador que no irritará tu piel.


¿N

oche de juerga? Elimina los rastros de fatiga de tus ojos con un masaje frío. Para ello, conserva tu crema o gel de ojos en la nevera. Aplícala d desde la esquina exterior de tus oj ojos hacia la nariz para drenar el exc exceso de líquidos que provocan las b bolsas en la zona.

RECUPERA LA FIRMEZA > NEW DIMENSION SKIN CONTOURING COLLECTION, de ESTÉE LAUDER, se une a la primera fase de la línea NEW DIMENSION. Los tres nuevos productos tienen el poder de transformar y definir la apariencia de la piel. Gracias a las tecnologías de contorno de múltiples niveles, Estée Lauder sigue definiendo el aspecto de los contornos faciales con fórmulas de alto desempeño. El FIRM + FILL EYE SYSTEM consta de dos pasos que tonifican, reafirman y suavizan la piel del área de los ojos, gracias a su complejo procolágeno. El PLUMP + FILL EXPERT LIP TREATMENT suaviza, hidrata, rellena y define el contorno de los labios en dos pasos, con una rica infusión de elementos ópticos difusores de luz, complejo procolágeno y tecnología de contorno de múltiples niveles para labios más pulposos. Por último, el TIGHTEN + TONE NECK/CHEST TREATMENT ayuda a reforzar la producción natural de la piel de ácido hialurónico, filagrina y lípidos, restableciendo en esta con el tiempo un aspecto natural más pleno, terso y juvenil. Asimismo, ayuda a restaurar la elasticidad y resistencia de la piel a fin de que luzca más firme, densa y levantada. El sistema incluye una herramienta de masaje que energiza la piel. Disponible en tu mostrador Estée Lauder y en www.esteelauder.com.

APLICACIÓN PERFECTA > De GIORGIO ARMANI BEAUTY, llega su colección de 11 brochas de maquillaje, que garantizan una aplicación libre de errores. Las brochas Maestro te permiten acentuar, delinear, dibujar y aplicar el color para asemejar los resultados de las técnicas que utilizan los maquilladores profesionales. Giorgio Armani Beauty trabajó con especialistas japoneses para el diseño de estas usando un método histórico para la selección, ajuste y fijación de las cerdas. La colección consta de brochas para base, polvo, contorno, corrector, labios y ojos. Disponible de forma exclusiva, en Saks Fifth Ave. y Nordstrom de The Mall of San Juan.

C

epillar la piel en seco es una forma fácil y rápida de mejorarla, ya que estimula el órgano más grande de tu cuerpo y el sistema linfático a través del masaje. Asimismo, elimina capas de piel muerta, fortalece el sistema inmunológico, ayuda a eliminar la celulitis y reafirma la piel ya que estimula la circulación.

IMAGEN ENERO 2016 |

31


BEAUTY BUZZ

L

uce ondas naturales disolviendo una cucharada de sal de mar en ocho onzas de agua y añade 10 gotas de aceite orgánico de lavanda. Rocía en el cabello húmedo y deja que seque al natural. La lavanda aporta a tu cabello una fragancia de efecto relajante.

PERFECCIÓN P E IMPERECEDERA IM

> DIOR FOREVER FO es un sistema de tres pasos pa para obtener una tez perfecta. pe El DIORSKIN FOREVER & EVER WEAR es una prebase que qu se aplica luego del régimen me del tratamiento y antes de la base para perfeccionar el acabado al difuminar la textura tur de la piel y atenuar poros e iimperfecciones extendiendo la duración del maquillaje. La base ba DIORSKIN FOREVER unifica fic la tez, matifica y afina la textura tex con un acabado de terciopelo, ter gracias al aplicador Backstage Ba Blender. Su fórmula contiene co SPF 35 y tecnología que qu controla el brillo. El tercer paso son los polvos sueltos FOREVER & EVER CONTROL que aseguran un acabado mate de larga duración sin resecar la piel. Su tonalidad translúcida es imperceptible. Disponible en tu mostrador DIOR favorito.

¿C

utículas destruidas? Remójalas en aceite de oliva por cinco minutos, échalas hacia atrás con un palito de naranjo y limpia para una manicura expreso y reluciente.

32

| IMAGEN ENERO 2016


A

ñade brillo a tu cabello mezclando un huevo y un guineo majado. Aplica esta pasta y déjala actuar entre 10 y 30 minutos. Lava tu cabello como acostumbras, pero solo aplica acondicionador en las puntas.

PRIMAVERA CROMÁTICA

> La SPRING COLOUR COLLECTION 2016, de CLARINS, se destaca por sus tonos suaves, delicados y ultrafemeninos. OMBRE IRIDESCENT SHIMMERING EYESHADOW, con su textura de crema-a-polvo imparte color con un acabado iridiscente. El MULTIBLUSH CREAM BLUSH emula el tono natural de una piel juvenil. Envuelve tus labios en una experiencia de color en gel con el INSTANT LIGHT NATURAL LIP PERFECTOR, de efecto 3D, para labios más voluptuosos. El ROUGE ECLAT LIPSTICK desafía el envejecimiento con una combinación de ceras 100 por ciento derivadas de plantas como la mimosa, jojoba, girasoles y cacao. La fitoesfingosina refuerza la barrera protectora de la piel, combate la deshidratación y estimula la síntesis del colágeno para reducir la apariencia de líneas finas. Disponible en tu mostrador Clarins o en www.clarins.com.


for ever young BELLEZA

POR ISABEL P. SANZ DE ARELLANO LÓPEZ

INSTAGRAM, FACEBOOK, TINDER Y CON ELLOS LAS APLICACIONES PARA RETOCAR LOS SELFIES AL INSTANTE, HAN TRAÍDO CONSIGO UNA OBSESIÓN POR ALCANZAR UN ESTÁNDAR DE BELLEZA IDEALIZADO Y MUCHAS VECES DISTORSIONADO.

L

a perfección —concepto tan relativo como utópico— queda representada en las celebridades que cuelgan en los medios sociales un despliegue cuidadosamente curado de sus rostros sin mácula para sus millones de seguidores. De acuerdo con el sondeo anual de la Academia Americana de Cirugía Plástica y Reconstructora, durante el pasado año se vio un incremento en los procedimientos estéticos, en especial

34

| IMAGEN ENERO 2016


MODELO: KATHIA TORRES, DE G MODELS MAQUILLAJE Y ARREGLO DEL CABELLO: GLORY MORALES, DE ESTEBAN MONTES HAIR CARE & SPA, GALERÍA SAN PATRICIO UTILERÍA: ADLER FACIAL PLASTIC SURGERY AND WELLNESS CENTER FOTOS: YOEL PARRILLA

IMAGEN ENERO 2016 |

35


BELLEZA

CIRUGÍAS MÁS POPULARES: • Rinoplastias • Facelifts • Blefaroplastia (cirugía de párpados)

PROCEDIMIENTOS COSMÉTICOS MÁS COMUNES: • Inyecciones de bótox • Rellenos de ácido hialurónico (Juvéderm®, Restylane®) • Láseres no abrasivos para mejorar el aspecto y textura de la piel • Peels • Microdermabrasión

en la población menor de 30 años y todo apunta a que esta tendencia va en alza. De la muestra, se recoge que los rasgos de celebridades más solicitados durante el 2014 fueron los labios y pómulos de Angelina Jolie, la estructura facial de Beyoncé, los ojos y mandíbula de Kim Kardashian, y la nariz de Brad Pitt y Natalie Portman. Contrario a las fotos, los vídeos que también se comparten en las redes no admiten retoques, por lo que las líneas de expresión y las arrugas dinámicas quedan en evidencia. Del estudio de tendencias se desprende que las mujeres constituyen el 82 por ciento de los pacientes de procedimientos quirúrgicos y no quirúrgicos como moduladores neurofaciales.

36

| IMAGEN ENERO 2016


IMAGEN ENERO 2016 |

37


BELLEZA

38

| IMAGEN ENERO 2016


La mayor incidencia de cáncer en la piel es otro factor que contribuye al aumento de visitas al cirujano plástico, siendo la nariz, mejillas, orejas y frente los objetivos más frecuentes de la cirugía reconstructiva. De acuerdo con la Junta Americana de Cirugía Plástica Facial y Reconstructiva, existen varios aspectos a considerar al momento de seleccionar un cirujano, aparte de la certificación. Esto ya que, aunque la certificación del cuerpo regulador es un estándar de excelencia, los cirujanos faciales se subespecializan, por lo que no necesariamente llevan a cabo con regularidad todos los procedimientos para los que fueron adiestrados.

IMPORTANTE:

• Pregunta al cirujano plástico la frecuencia y resultados del procedimiento deseado.

• Pide recomendaciones de cirujanos a tu médico de cabecera.

• Los cosmetólogos y estilistas son una

buena referencia, ya que ven de cerca las cicatrices de cirugías plásticas.

• Pregunta a la Junta si existen querellas radicadas.

• Busca recomendaciones entre amigos

y conocidos que se hayan sometido al mismo procedimiento y cuyo resultado Ànal luzca natural.

Para más información sobre procedimientos específicos, accede a www.aafprs.org. Para una lista de cirujanos certificados por estado o territorio de los Estados Unidos y Canadá, visita http://www.abfprs.org/certified/finder.

IMAGEN ENERO 2016 |

39


P BELLEZA AL DÍA

SOIR D’ORIENT, DE SISLEY La más reciente fragancia de la casa Sisley, propiedad del conde Hubert de Onano y la condesa Isabel de Onano, surge de una experiencia la cual se remonta a la niñez de la condesa y su dicotomía entre la cultura árabe y la española. Esos recuerdos y la emoción de la cultura viva están puestos en un frasco. Entre los componentes de Soir d’Orient se destacan el limón italiano, la pimiento negra de Madagascar y el geranio, entre otros. Sisley también ofrece una línea de maquillaje, productos para el cuidado del cabello y tratamientos para el rostro y el cuerpo.

LUJO HECHO

ERFUME POR NEDDA S. PERALES MARTÍN

HAY AROMAS PARTICULARES QUE TE TRANSPORTAN A UN MOMENTO, UN LUGAR, UNA PERSONA ESPECIAL. PERFUMES QUE TE EMOCIONAN Y TE HACEN RECORDAR. CONSCIENTE DE ESO, SAKS FIFTH AVENUE, EN THE MALL OF SAN JUAN, PRESENTÓ SIETE ESENCIAS EXCLUSIVAS QUE SIN DUDA HILVANAN UNA HISTORIA QUE VIVIRÁ A TRAVÉS DEL TIEMPO.

BOND NO. 9 NYC

D

e la línea Bond, fue la primera fragancia que hizo una casa de perfumes exclusivamente para Saks Fifth Avenue, por lo que se identifica como el ADN de Saks. Cuenta con dos fragancias, Saks for Him y Saks for Her. La primera se destaca por los acordes marinos y el incienso. La segunda, por sus acordes de vainilla y gardenia, además de que cuenta con una vela y crema en juego. Otra esencia femenina que forma parte de esta línea es Saks en Rose, de la cual resalta la frescura y suavidad de la rosa rosada. En el diseño de sus frascos sobresale el logotipo de Saks descompuesto.

40

| IMAGEN ENERO 2016

HERMÈS

E

ste es uno de los 20 mostradores exclut d l sivos que existen a nivel mundial. Las fragancias de Hermès, casa creada hace más de 130 años, son hechas a base de cuero y uno de los elementos más importantes son sus artesanos. Saks ofrece ocho de las fragancias clásicas de esta marca, que tuvo sus inicios en el 1951: Eau D’Hermes, Caleche, Amazone, Equipage, Bel Amí, Rocabar, Hiris y Rose Amazone. Su aroma más reciente es Bel Amí Vetiver, una esencia cítrica, creada por Jean Claude Ellena, el perfumista de la casa desde el 2004.


ACQUA DI PARMA Esta línea italiana creada en 1916, se destaca por Colonia, su primera fragancia, popular por sus notas cítricas y puras, la cual aún continúa a la venta. Caracterizada porque todos sus perfumes son para compartir, el nuevo ofrecimiento de la marca es Barbiere, su colección única de tratamiento masculino. Esta incluye productos para suavizar el vello, crema de afeitar y loción para después de la afeitada. La línea también contiene exfoliadores y crema humectante.

KILIAN

E

sta compañía fue iniciada por Kilian Hennessy en el 2007, nieto de los creadores del coñac Hennessy. Desde entonces tiene a su haber cinco colecciones de perfumes. Su más reciente es In the Garden of Good and Evil. Esta se compone de: In the City of Sin, cuando ocurre la primera mordida de la fruta prohibida. Es amaderada, tiene sándalo y melocotón. Good Girl Gone Bad explora la historia del pecado original desde la perspectiva de las tentaciones. Forbidden Games es un néctar de frutas, en un momento prohibidas a los mortales. Contiene manzana, melocotón y ciruela, envueltas en canela. Por último, Playing with the Devil libera el animal detrás de la fruta. Combina notas frutales con especias, flores y maderas. El estuche de sus botellas artesanales se convierte en un práctico clutch para la noche.

VELVET COLLECTION, DE DOLCE & GABBANA

I

nspirada en sus más de 30 años en la moda, esta colección de 10 fragancias para compartir se caracteriza por tener una cinta de terciopelo, material que simboliza abundancia y poder. El aroma más vendido es Velvet Wood, compuesto por maderas oscuras y finas, benjuí, ébano y cuero negro. Le sigue el Velvet Bergamot, inspirado en árboles cítricos florecidos, bergamota y un toque de vetiver.

VENETIAN BERGAMOT, DE TOM FORD

T

om Ford lanzó su primera fragancia en el 2006, y el nombre de cada una de ellas hace referencia a lugares que ha visitado. Son aromas artesanales para compartir. Su más reciente perfume, Venetian Bergamot, es cítrico y se caracteriza por tener en sus componentes al limoncillo, el cedro, el sándalo y, por supuesto, la bergamota.

IMAGEN ENERO 2016 |

41


MODA

POR JOSEPH DA’ PONTE

EN ESCENA SE EXPONE NUESTRO PROTAGONISTA, EL NUEVO AÑO 2016, DESTACANDO EL URBANISMO ARQUITECTÓNICO ORNAMENTAL A TRAVÉS DE UN ESPEJO. ASÍ SE PRESENTA LA PROPUESTA DE NUESTROS DISEÑADORES PARA ESTA PRIMAVERA .

MODELO: TABATHA SÁNCHEZ, DE G MODELS MAQUILLAJE Y PEINADO: GILBERT GONZÁLEZ, DE YELO SPA, SAN JUAN FOTOS: YOEL PARRILLA ASISTENTE: ALFREDO DE LEÓN CRUZ

42

| IMAGEN ENERO 2016


GUSTAVO ARANGO Top de plumas y flecos, con bieses bordados con mostacillas, y falda/pantalón de mesh con un burnout satinado. Accesorios de FABIÁN DE LA FUENTES, para HARRY ROBLES. Calzado Idoré, de NOVUS. IMAGEN ENERO 2016 |

43


MODA

HERIBERTO VÁZQUEZ Traje de guipur floral sobre malla blanca. Accesorios de SOFIA TORT. Calzado Idoré, de NOVUS.

44

| IMAGEN ENERO 2016


MIRIAM BUDET Abrigo de jersey de manga corta con aplicaciones de cuero, en conjunto al abrigo de manga larga de mallas y aplicaciones de cuello en oro, pantal贸n de jersey, crop top de piel de cocodrilo, cartera y pulsera, todo de MIRIAM BUDET BOUTIQUE. Calzado Idor茅, de NOVUS.

IMAGEN ENERO 2016 |

45


MODA

SONIA RIVERA Camisa de satén estampada y falda de línea A con estampado urbano. Cartera de goma, de SONIA BONILLA. Calzado Idoré, de NOVUS.

46

| IMAGEN ENERO 2016


EDDIE GUERRERO Camisa de guipur floral en conjunto con falda de corte asimétrico en combinaciones de estampados monocromáticos. Accesorios de FABIÁN DE LA FUENTES para HARRY ROBLES. Calzado Idoré, de NOVUS.

IMAGEN ENERO 2016 |

47


MODA

LISA THON Traje en corte línea A, con estampado superpuesto de vinilos. Calzado Idoré, de NOVUS.

48

| IMAGEN ENERO 2016


LUIS ANTONIO Chaqueta y falda de estampado lineal, con camisa de chiffon de seda. Calzado IdorĂŠ, de NOVUS.

IMAGEN ENERO 2016 |

49


MODA

HARRY ROBLES Traje de estampado floral con tul bordado en una variedad de cristales, creando siluetas lineales y hexagonales. Accesorios de FABIĂ N DE LA FUENTES para HARRY ROBLES. Calzado BCBGeneration, de NOVUS. 50

| IMAGEN ENERO 2016


DAVID ANTONIO Top y falda acampanada, ambos confeccionados con organza. Accesorios de SONIA BONILLA. Gafas de DAVID ANTONIO ATELIER. Calzado Idoré, de NOVUS.

IMAGEN ENERO 2016 |

51


COUP DE STYLE

HILIP TREACY HAUTE COUTURE EL MAESTRO DEL SOMBRERO

POR PEDRO LÁZ LÁZARO

EL LIBRO PHILIP TREACY:: R HAT DESIGNER PUEDE SER A DESCRITO COMO UNA E PUBLICACIÓN VISUALMENTE IRRESISTIBLE, QUE PONE EN L EVIDENCIA LA CAPACIDAD DEL L DISEÑADOR DE SINTETIZAR EL O ARTE Y LA MODA UTILIZANDO L MATERIALES COMO LA SEDA, EL PLEXIGLÁS Y PLUMAJES QUE SON S AMOLDADOS POR LAS MANOS DEL SOMBRERERO ESCOCÉS.

52

| IMAGEN ENERO 2016


E

s a través de las imágenes que el libro posee que el lector podrá descubrir el atractivo que representa para muchos lucir uno de los tocados de Treacy. Las páginas que componen Hat Designer apuntan al impacto y la fuerza que un sombrero puede tener dentro de la composición de una fotografía y cómo grandes fotógrafos lo han convertido en protagonistas de estas. En las pasadas dos décadas, las creaciones del milliner por excelencia han estado entre los mejores objetos realizados dentro del mundo de la moda. Sobre sus modelos, Treacy dice: “Cada sombrero que diseño toma forma en mi mente, como una fotografía. Puedo verlo colocado sobre una modelo, en el ángulo correcto, mucho antes de producirlo”. La publicación explora la relación y colaboración de Philip con el desaparecido diseñador de modas Alexander McQueen y su musa, la también fenecida editora de revistas Isabella Blow.

IMAGEN ENERO 2016 |

53


COUP DE STYLE

Los chapeaux del artista son el capricho por excelencia de figuras como Madonna, Lady Gaga, Grace Jones y la duquesa de Cornwall. Pero estas no son las únicas celebridades que sienten una atracción por las piezas de Treacy; grandes fotógrafos de la moda como Mario Testino, Irving Penn, Richard Avedon y Patrick Demarchelier han elegido sus sombreros para una amplia selección de fotografías memorables. En Inglaterra, Philip Treacy ha sido galardonado con premios como el British Accessory Designer of the Year, el cual ha obtenido en cinco ocasiones. Recientemente, en la ciudad de San Petersburgo, se presentó una muestra del artista titulada “Philip Treacy: Hats in the 21st Century”, en la que se celebraron 25 años de creaciones únicas que han delineado su ascensión como una figura que ha despuntado en la alta costura, y aporta un importante documento de la moda y del arte para inspirar a futuras generaciones.

54

| IMAGEN ENERO 2016


IMAGEN ENERO 2016 |

55


COUP DE STYLE

EL MUSEO DEL FASHION INSTITUTE OF TECHNOLOGY (F.I.T.), EN NUEVA YORK, PRESENTARÁ UNA EXHIBICIÓN QUE EXAMINA EL CUENTO DE HADAS A TRAVÉS DE LA ALTA COSTURA.

Kirsty Mitchell, The Storyteller, de la serie Wonderland. Foto© Kirsty Mitchell

LA

ODA DE LOS CUENTOS DE

HADAS POR PEDRO LÁZARO

56

| IMAGEN ENERO 2016


Rodarte, vestido, primavera 2015, Estados Unidos. Museo del Fashion Institute of Technology, 2015 Foto© El Museo del FIT (ilustrando La sirenita)

Thierry Mugler, conjunto, circa 1987, Francia. Museo del Fashion Institute of Technology, 2011 Foto© El Museo del FIT (ilustrando La sirenita)

Capa de finales del siglo XVIII, de Inglaterra o Estados Unidos. Museo del Fashion Institute of Technology, 2002 Foto© El Museo del FIT (ilustrando La caperucita roja)

Charles James, vestido de noche de El cisne, 1954-1955, Estados Unidos. Museo del Fashion Institute of Technology Foto© El Museo del FIT (ilustrando The Swan Maidens) Adrian, vestido, circa 1942, Estados Unidos. Museo del Fashion Institute of Technology, Foto© El Museo del FIT (ilustrando El mago de Oz)

C

uentos e historias como aquellos escritos por los hermanos Grimm, Hans Christian Andersen n y Charles Perrault muestran cómo se utiliza el vestido para describir a los personajes como símbolo de transformación, indicio de vanidad o posición ción aventajada o de desventaja. Por ejemplo, la importancia de las zapatillas de cristal de Cenicienta es evidente; sin embargo, los zapatos tos de la protagonista son solo uno de los elementos que sirven de referencia eferencia en cuentos en que la indumentaria puede ser tan importante como los personajes. Esta interesante exhibición fue curada ada por Colleen Hill, y está compuesta por 80 piezas las cuales podrán ser vistass dentro de escenografías diseñadas por el arquitecto Kim Ackert. La acción de muchos cuentos de hadas das no ocurre en tiempos determinados, es por ello que la muestra tiene vestidos os que abarcan diferentes periodos, siglos y mundos. Vestidos inspirados dos en el siglo XVIII, hacen vitrina con piezas en que la trama ma se lleva a cabo en tiempos presentes. Existe un interés especial en la moda oda inspirada en el siglo XXI y siluetas que ue también pueden ser definidas como de línea futurista y de vanguardia.

Christian Louboutin, stilettos Lady Lynch, otoño 2009-2010. Prestado por Christian Louboutin. Foto© Christian Louboutin (ilustrando El mago de Oz)

IMAGEN ENERO 2016 |

57


COUP DE STYLE J. Mendel, conjunto, 2011 (capa) y primavera 2008 (vestido). Prestado por J. Mendel, Foto© El Museo del FIT (ilustrando La reina de las nieves)

Manish Arora, vestido, 2010 (rehecho en 2015), Francia. Museo del Fashion Institute of Technology, 2015 Foto© El Museo del FIT (ilustrando Alicia en el país de las maravillas)

Comme des Garçons, conjunto, primavera 2015, Japón. Museo del Fashion Institute of Technology, 2015 Foto© El Museo del FIT (ilustrando La caperucita roja)

Para esto, la propuesta ofrece vestidos de Dolce & Gabbana, Thom Browne, Tom Ford, Alexander McQueen, Prada, Rodarte y Rick Owens. Como un preámbulo, Fairy Tale revela piezas de arte, como ilustraciones por Edmund Dulac, Arthur Rackham y A.H. Watson. Además, esta fantástica muestra cuenta con las fotografías en gran formato de Kirsty Mitchell, considerada una de las mejores fotógrafas de arte y moda en el mundo. Algo que hace a esta artista única es su capacidad no solo de tomar una foto, sino de componer y montar las escenografías, diseñar y acertar con los vestuarios, y trabajar en toda la posproducción de su obra. Las imágenes creadas por Mitchell van mucho más allá, mostrando el ingenio y la evidente razón por la cual sus piezas ya se encuentran en importantes galerías del mundo y en posesión de grandes coleccionistas. Recreando un bosque encantado, el visitante podrá encontrar alta costura por Comme des Garçons, inspirada en La caperucita roja; vestidos por Alice + Olivia, inspirados en Blanca Nieves; y uno inspirado en Rapunzel, por Alexander McQueen. En un gran espacio llamado El Castillo disfrutarás de vestidos inspirados en La cenicienta, por Giorgio Sant’Angelo, y las espectaculares zapatillas de cristal, por Noritaka Tatehana, hechas utilizando tecnología en 3D, además de una singular selección de vestidos, calzados y accesorios que son tema de conversación. Un gran vestido por Charles James, celebra los cuentos de La sirenita y El cisne. Mientras que vestidos bordados con plumas, cristales y faldas con cola de sirena por Thierry Mugler completan la estampa. Otra de las emocionantes secciones encierra piezas inspiradas en mundos alternos como aquellos en Alicia en el país de las maravillas y El mago de Oz. La exhibición abrirá sus puertas el 15 de enero hasta el 16 de abril de 2016.

58

| IMAGEN ENERO 2016

Mary Liotta, vestido de noche, circa 1930, Estados Unidos. Museo del Fashion Institute of Technology. Foto© El Museo del FIT (ilustrando Furrypelts)


Encubierto, conjunto, primavera 2015, Jap贸n. Museo del Fashion Institute of Technology, 2015 Foto漏 El Museo del FIT (ilustrando The Swan Maidens)

IMAGEN ENERO 2016 |

59


COUP DE STYLE

LA FUNDACIÓN GALA-SALVADOR DALÍ PRESENTA EN EL TEATRO-MUSEO DALÍ, DE FIGUERES ESPAÑA, LA EXPOSICIÓN PERMANENTE “DALÍ·JOYAS”.

LAS JOYAS DE

C

on esta labor, que desplegó en paralelo su faceta más conocida, la de pintor, Salvador Dalí profundizó en su visión global del arte concibiéndolo como un lenguaje que carece de límites. Siguiendo el ejemplo de sus admirados maestros del Renacimiento italiano (Leonardo, Miguel Ángel, Rafael y Cellini), Dalí utilizó todos los lenguajes de la cultura moderna para desarrollar su discurso artístico: pintura, dibujo, grabado, escultura, arquitectura, fotografía, teatro, cine, literatura y también orfebrería. Sobre la colección, el diseño y la naturaleza frívola de ciertas joyas diseñadas por él, Dalí dijo: “Las joyas de Dalí deben ser tomadas muy en serio. En las joyas, al igual que en toda mi actividad artística, creo lo que más amo. En algunas de ellas se puede apreciar un aire arquitectónico, al igual que en ciertas pinturas mías. Una vez más, la ley logarítmica se manifiesta; al igual que la relación entre el espíritu y la materia, el tiempo y el espacio. Mi colección de joyas tendrá, ineluctablemente, una importancia histórica”. Todas las piezas de la colección constituyen ejemplares únicos y la combinación de materiales, dimensiones y formas concebidas por

LÍ POR PEDRO LÁZARO

60

| IMAGEN ENERO 2016


Otro lugar donde puedes apreciar las obras de Dalí es The Dalí Museum, en St. Petersburg, Florida.

Dalí hace de ellas un conjunto irrepetible en el que el artista supo plasmar, con excepcional maestría, la riqueza de su singular iconografía. Oro, platino, piedras preciosas como diamantes, rubíes, esmeraldas, zafiros, aguamarinas, topacios, perlas, corales y otras materias nobles se conjugan para dar forma a corazones, labios,

ojos, motivos vegetales y animales, símbolos religiosos, mitológicos y figuras antropomorfas. Algunas de las joyas que integran la colección, como El ojo del tiempo (1949), El corazón real (1953) o El elefante espacial (1961), son hoy obras emblemáticas que se consideran igual de excepcionales que algunas de sus pinturas.

EL OJO DEL TIEMPO (1949) IMAGEN ENERO 2016 |

61


COUP DE STYLE

EL ELEFANTE ESPACIAL (1961)

Salvador Dalí expresa sobre la atribución de características humanas en su obra: “Los temas antropomórficos aparecen una y otra vez en mis joyas. Veo la forma humana en los árboles, las hojas, los animales; lo animal y lo vegetal en lo humano. Mi arte en la pintura, en los diamantes, en los rubíes, en las perlas, en las esmeraldas, en el oro, en la crisoprasa, demuestra cómo sucede la metamorfosis; los seres humanos crean y cambian. Cuando duermen, se transforman totalmente en flores, plantas y árboles. La nueva metamorfosis sucede en el cielo. El cuerpo se vuelve íntegro de nuevo y alcanza la perfección”. ¿CÓMO NACIÓ ESTA COLECCIÓN DE JOYAS?

— En el 1941 el pintor creó las primeras veintidós piezas, las cuales fueron adquiridas por el millonario estadounidense, Cummins Catherwood. 62

| IMAGEN ENERO 2016

— Dalí diseñaba las piezas sobre papel hasta en los más mínimos detalles y con una gran precisión de formas, materiales y colores. La creación tenía lugar en Nueva York, en los talleres del orfebre de origen argentino Carlos Alemany. — En 1958, las joyas fueron adquiridas por la Owen Cheatham Foundation, una prestigiosa fundación estadounidense creada en 1934, que cedía la colección para que distintas entidades benéficas, educativas y culturales pudieran recaudar fondos con su exhibición. Finalmente, fueron depositadas en el Virginia Museum of Fine Arts, de Richmond. — En 1981, fue adquirida por un multimillonario saudí y, posteriormente, por tres entidades japonesas, la última de las cuales formalizó su venta a la Fundación Dalí. La exposición comprende treinta y nueve joyas de oro y piedras preciosas, de la colección Owen Cheatham; dos joyas ejecutadas con posterioridad y veintisiete dibujos y pinturas sobre papel que el pintor realizó para diseñar las piezas. El conjunto, que abarca una extensa serie de obras, ilustra a la perfección las distintas etapas de su evolución artística.


EL CORAZÓN REAL (1953) IMAGEN ENERO 2016 |

63


COUP DE STYLE

EL MBFW (MERCEDES-BENZ FASHION WEEK) EN MOSCÚ CELEBRÓ RECIENTEMENTE SU TRIGÉSIMA PRIMERA TEMPORADA DE LA ALTA COSTURA. EL EVENTO DURÓ CINCO DÍAS Y REUNIÓ LO MEJOR DE LA MODA NACIONAL E INTERNACIONAL.

Y UNA SEMANA DE

LA MODA

E

AUDAZ

POR PEDRO LÁZARO O

sta reciente edición primavera–verano 2016 contó con la presentación de diseñadores rusos como Slava Zaitsev (considerado el Dior ruso), Alena Akhmadullina, Yasya Minochkina (Ucrania), Yulia Nikolaeva, Laroom, Pirosmani por Jenya Malygina, Igor Gulyaev, Masterpeace, Julia Dalakian y Goga Nikabadze (Georgia), entre otros. Además, año tras año, el Mercedes-Benz Fashion Week apoya talentos jóvenes, brindándoles la oportunidad de ser reconocidos mundialmente. Las propuestas fueron tan variadas, llamativas, coloridas y refrescantes como la Rusia misma. La modista Alena Akhmadullina diseñó dos colecciones, y en ambas propuestas mostró su capacidad de crear una moda para nuestros tiempos. Utilizando técnicas de artesanía local combinadas con aquellas de la alta costura, Akhmadullina creó vestidos de tul de seda y crepé con pequeños vuelos, acompañados de un trabajo de moldeado sobre tela, alterando así la silueta de las piezas. 64

| IMAGEN ENERO 2016


IMAGEN ENERO 2016 |

65


COUP DE STYLE

Elina Halimi, q quien es la directora de arte de la rreconocida tienda Kabuki en París y vestuarista de las celebridades, d dijo: “La industria de la moda mo en Rusia apenas comienza a darr sus primeros prime pasos y ya se deja ssentir en los mercados internacionales ciona ales como u una moda atractiva, moderna mode erna y de g gran calidad”. Los diseñador diseñadores Dasha Gauser y Vika Smolyanitskaya Smolyanits S encontraron inspiración inspira ación en e el arte pop, creando vestidos vestid dos y piezas pie p estampadas que e evocaban evocab ban las obras de Roy Lichtenstein Lichte enstein y A Andy Warhol. Una Un a exte extensa ens semana de la moda mod da dejó evidenciada ev la gran diversidad div versidad d de d estilos y el vasto rrepertorio epertorio d de ideas y propuestas que e se seguramente mente proveerán al co consumidor idor un sinfín de alte alternativas. erna .

66

| IMAGEN ENERO 2016


IMAGEN ENERO 2016 |

67



PROENZA SCHOULER

VALEN NTIN N NO VALENTINO

TOMA AS MAIER TOMAS

GUCCI

U JASON WU

MICHAELL KORS

LOU UIS VUITTON LOUIS

CHANEL

FENDI

12 RESORT 2016

BURBERRY PRORSUM

MARC JACOBS

Las mejores colecciones

ALTUZARRA ALT ALTU ZARRA

POR ARNALDO RIVERA BRAÑA

A

CADA DÍA, LA ÉPOCA RESORT SE CONVIERTE EN UNA DE LAS MÁS ESPERADAS DEL AÑO.

unque en el pasado la idea era crear ropa liviana para irse de vacaciones, la realidad de nuestro diario vivir ha convertido esta época en un periodo de transición y propuestas para añadir a tu clóset invernal y prepararte para la eventual primavera. Son piezas más ligeras y versátiles que pueden ser combinadas de acuerdo con el clima y añadir funcionalidad y versatilidad a tu guardarropa. A continuación te ofrecemos una mirada a nuestro escogido de las 12 propuestas más refrescantes e innovadoras de esta temporada. Cada una define el estilo de la casa de moda que representa y aporta temp al gusto indiv individual y variado de cada mujer. IMAGEN ENERO 2016 |

69


COLECCIONES RESORT 2016

ALTUZARRA Joseph Altuzarra crea para resort el tipo de piezas que cualquier er mujer sueña tener en su clóset para esos días cálidos. Dentro de la simpleza y versatilidad de sus líneas, cada pieza muestra un elaborado trabajo a mano o y detalles impactantes que hablan de una moda de lujo de la más alta calidad. 70

| IMAGEN ENERO 2016


BURBERRY PRORSUM El acento britรกni britรกnico que emana de las colecciones l i d de B Burberry b P Prorsum sigue i presente. Esta vez ve su director creativo, Christopher Bailey, explora el mundo de ladylike, propia de la mujer de gusto impecable. Esta colecciรณn de la moda ladylike detalles artesanales de gran distinciรณn y elegancia. piezas clรกsicas ofrece o IMAGEN ENERO 2016 |

71


COLECCIONES RESORT 2016

CHANEL Karl Lagerfeld se traslada a un destino exótico, esta vez a la ciudad udad de Seúl, para presenciar una propuesta Chanel de acento coreano. El maquillaje, uillaje, los peinados y la moda hicieron referencia a la tradición del país asiático que ue por un día se convirtió en el centro de moda del mundo. 72

| IMAGEN ENERO 2016


FENDI Karl Lagerfeld no nos ofrece una colección de líneas suaves pero de fuerte impacto. Nada delicado aquí. Su tema principal es la flor de la planta ave de paraíso, es romántico ni d arquitectónica y angular. Así el maestro nos enseña que la femineidad con su forma arq que imparte a esta es colección habla de una mujer moderna, segura y en control. IMAGEN ENERO 2016 |

73


COLECCIONES RESORT 2016

GUCCI Esta marca se pone rebelde y sumamente joven en manos del nuevo diseñador Alessandro Michele. En su segunda colección, vuelve a visitar su mundo vintage con referencias de los 60 y 70, y nos muestra un nuevo Gucci excéntrico, colorido y retro que ha capturado la atención de la nueva generación de fashionistas. 74

| IMAGEN ENERO 2016


JASON WU El diseñador concentra sus energías en crear una a colección versátil que pueda ser usada para climas variados. Con una buena dosis de suits de lanilla y vestidos estidos de corte clásico y minimalista, Wu responde a las necesidades de un público co a veces confundido entre las temperaturas variantes y las propuestas en las tiendas. das. IMAGEN ENERO 2016 |

75


COLECCIONES RESORT 2016

LOUIS VUITTON Nicolas Ghesquière nos transporta a un mundo entre futurista y nostálgico en el desierto de Palm Springs, California. Favorece las faldas maxi y añade pantalones anchos que ofrecen un aire de estrella de cine de los 30. Los tops son ajustados con detalles como correas que cruzan el torso y exponen la piel. 76

| IMAGEN ENERO 2016


MARC JACOBS Continua Continuando su propuesta sta de otoño inspirada en Diana Vreeland, Marc Jacobs adentra en el mundo nos aden o de este ícono de moda. Esta vez juega con telas más livianas y de deconstrucción, creando una vez más la moda de impacto que ha hecho su nombre uno de los más importantes en esta era. IMAGEN ENERO 2016 |

77


COLECCIONES COLECCIONE COLECCION NE N ES R RE RESORT ESORT E SORT 2016

MICHAEL KORS El diseñador estadounidense muestra patrones geométricos que crean un campo visual excitante y colorido presentando tonalidades como el geranio, caramelo, rojos y fucsia, mezclados con matices tierra. Sus fabulosas piezas negras serán el objeto del deseo de una gran mayoría, siendo de las mejores de la temporada. 78

| IMAGEN ENERO 2016


PROENZA SCHOULER

Lรกzaro Hernรกndez y Jack McCollough, creadores de Proenza enza Schouler, se inspiran para resort en un reciente viaje a Cuba. Aunque la ropa tiene un definitivo estilo citadino, los estampados, volantes y la actitud sensual revelan velan el lado tropical de esta colecciรณn. IMAGEN ENERO 2016 |

79


COLECCIONES CIONES RESORT 2 2016 016

TOMAS MAIER La colección de Tomas Maier está basada principalmente en la comodidad didad del diario vivir que la mujer busca hoy día. Sin perder ese chic, Maier crea ea piezas intercambiables que apelan al público general por su estilo de elegancia legancia minimalista. Resort nos trae piezas con color y corte que ofrecen la milla a extra. 80

| IMAGEN ENERO 2016


VALENTINO María Grazia y Pierpaolo Piccioli aplican el bordado d sobre b llas siluetas il t s simples i l y delicadas. Dan la vuelta al mundo con paradas en Norteamérica y su población india; África con su flora y fauna; y Asia. El resultado son piezas de gran n exquisitez y espectacular trabajo a mano que recogen un espíritu folclórico universal. iversal. IMAGEN ENERO 2016 |

81


DECO TRENDS

LAS MADERAS CLARAS, EL COLOR ORO, LA COMBINACIÓN DE DIVERSOS METALES, EL TERCIOPELO Y TODO LO QUE EVOQUE OPULENCIA, SON LAS TENDENCIAS QUE PREDOMINARÁN PARA LA DECORACIÓN DEL HOGAR.

LUJO PROTAGONISTA EN LA AMBIENTACIÓN POR TAMARA ORTIZ RIVERA

S

i piensas remodelar tu residencia durante los próximos meses, es recomendable que te orientes sobre lo que está de moda en cuanto a ambientaciones. Después de todo, esa será la decoración que posiblemente perdure varios años en tu residencia. La diseñadora de interiores ELSIE TORRES (CODDI) asegura que en la mayoría de los casos es el continente europeo el que dicta las tendencias en cuanto

82

| IMAGEN ENERO 2016

a este aspecto se refiere. “Las fábricas presentan lo que llaman novedades y son las que presentan las nuevas tendencias en base a un estudio. Esas compañías tienen un grupo de diseñadores que visita ferias de todo tipo: automotrices, de moda… y analizan las tendencias en la industria en general”, sostiene la experta, quien visita regularmente la Feria del Mueble, en Milán. Torres afirma que la industria de la moda es una de las que mayor influencia tiene en las tendencias de decoración. No obstante, la propietaria de Elsie Torres Interior

ROCHE-BOBOIS

EL


Sofá de terciopelo de la colección Jonathan Adler, de AARON STEWART HOME

Moderna silla de madera, de PALACIOS

L

a calidez que proporciona la madera también está muy en boga, sobre todo la madera clara y las piezas con influencia de mediados de siglo, en la cual los muebles lineales con aca-bados sencillos son muy populares. En términos de los textiles para el mobiliario, no hay mucha novedad, ya que continúan de moda la piel, el canvas y el lino, mayormente en tonos sólidos. “El terciopelo se e está usando mucho, pero en Puerto Rico no es muy práctico por nuestro o clima”, acota Torres, quien recomienda integrarlo en una butaca, un cojín o en espacios bien fríos.

L

a diseñadora establece que por su versatilidad, los seccionales llegaron para quedarse. “Se han ido modificando, pero es un mueble funcional con el cual puedes aprovechar el espacio”, indica, mientras señala que prefiere utilizarlos en el family room. “En la sala me gusta más la composición tradicional del sofá con sus butacas. Si tienes una sala tipo family, lo puedes usar, pero soy de la creencia que si tengo una sala y family cerca, no voy a poner dos seccionales y si lo hiciera uso uno de piel para el family y el de tela para la sala, para marcar la diferencia”.

FOTOS: JAF Y SUMINISTRADAS

Versátil seccional que puede ser transformado dependiendo las necesidades del espacio, de BASSETT

Design, expresa que pese a que anualmente se llevan a cabo estas ferias, generalmente no es hasta aproximadamente tres años más tarde que los países adoptan las tendencias. “Aunque quisiéramos que fueran bien cambiantes, no puede ser tan drástico. Por ejemplo, ahora mismo está la tendencia del dorado y las personas pueden ver cómo en pequeños detalles pueden integrarlo a su hogar”. Precisamente, dicho color evoca sofisticación, algo que según Torres cada día veremos más en el entorno. “El minimalismo siempre se va a usar, pero ahora hay más utilización del lujo. Por eso el dorado, para matar la frialdad del blanco y el metal”. Si piensas que no podrás utilizarlo en tu hogar ya que posees demasiadas piezas de acero inoxidable, te equivocas. “El dorado a veces es difícil combinarlo, porque tenemos mucho plateado; pero se pueden mezclar entre sí para darle más interés visual al espacio y de igual forma no te comprometes del todo con un color en particular.

Butaca Swan estilo Louis XV, de ROCHE-BOBOIS IMAGEN ENERO 2016 |

83


DECO TRENDS Cama de acero inoxidable, de la colección Criteria by Bernhardt, de KOPER

Recomiendo a mis clientes que lo integren todo, cristal, metal, madera, acrílico, para no comprometerse tanto con una solo cosa”. Dentro de ese lujo que manifiesta la experta que veremos en los próximos meses, el mármol carrara (blanco y gris) juega un papel protagónico y se utilizará tanto en los topes de mesa, accesorios y por supuesto, los pisos. De hecho, si posees una casa antigua con la losa criolla, conviene que no la descartes, sino más bien la restaures, ya que Torres enfatiza que está muy de moda, no solo para los pisos, sino como punto focal dentro de una decoración.

CONSEJOS DE LA EXPERTA

• Mantén una gama de colores

neutrales en el mobiliario y experimenta con los accesorios, de manera que siempre estés a la vanguardia.

• No temas integrar diferentes Silla de la colección Jonathan Adler, de AARON STEWART HOME

metales a tu decoración.

• Si deseas traer a tu hogar la

ambientación Mid Century, integra la madera, la piel, las fibras naturales y los metales.

Moderna habitación de tonos neutrales, de PALACIOS

P

ese a que la opulencia juega un papel protagónico en la ambientación del hogar, Torres destaca que hay espacio para la decoración más rústica, en la cual los accesorios hechos a mano, por ejemplo, de macramé, cobran importancia. La tendencia de colores apunta a los pasteles, sobre todo el amarillo, dándole espacio al naranja tirando hacia el terracota. Asimismo, la decoradora dice que la vegetación toma un rol muy importante dentro de las ambientaciones.

Accesorios realizados a mano de la línea Darono, de LOUIS BERNARD INTERIOR DESIGNS 84

| IMAGEN ENERO 2016


Custom dining, de BASSETT

IMAGEN ENERO 2016 |

85


ARTE

CULTIVO DE ARROZ – Sujan Sarkar, India

LAS MEJORES FOTOS DEL

MUNDO POR PEDRO LÁZARO

EL CGAP (GRUPO CONSULTIVO PARA ASISTIR A LOS POBRES) DIO A CONOCER AL GANADOR DE LA DÉCIMA EDICIÓN ANUAL DE SU MUNDIALMENTE RECONOCIDO CONCURSO FOTOGRÁFICO.

H

ay dos billones de personas en todo el mundo que carecen de acceso a servicios financieros, ello según PR News Wire y el CGAP. Durante la pasada década, el Concurso Fotográfico CGAP ha procurado documentar las luchas y éxitos de aquellos que con frecuencia resultan excluidos del sistema financiero. El Grupo Consultivo para Asistir a los Pobres, del Banco Mundial, es una asociación global compuesta por 34 organizaciones líderes que buscan fomentar la inclusión financiera. Recientemente se dio a conocer al ganador de su concurso de fotografía de 2015. El ganador fue Sujan Sarkar, de India. La foto ganadora, titulada Cultivo de arroz, fue seleccionada por su hermosa composición y calidad de inmersión entre más de 3,300 obras, procedentes de 77 países. La foto capta trabajadores en un cultivo de arroz, en Bengala Occidental, en India, mostrando uno de los temas clave del concurso: los pequeños agricultores y sus familias.

86

| IMAGEN ENERO 2016


COSECHA DEL MAÍZ DE FARIDA – Hailey Tucker, Estados Unidos

PESCANDO CON LA RED – Liming Cao, China

CREANDO AL CREADOR – Prathamesh Vinod Ghadekar, India

TOMATE – Bülent Suberk, Turquía

MANOS POR LA LIBERTAD – Pranab Basak, India MADRE JOVEN HACIENDO UNA MUÑECA DE MADERA – Goutam Daw, India

VENDEDOR FELIZ – Subrata Adkhikary, India

El jurado dijo que la foto de Sarkar simbolizaba el sustento, el hogar y una forma de mantener a la familia de pie. Greta Bull, CEO del CGAP, señaló: “El concurso fotográfico permite mostrar de una forma muy visual, la resiliencia y los desafíos a los que se enfrenta la clase trabajadora pobre. Mediante este se le pone un rostro a la inclusión financiera y al trabajo que llevamos a cabo”. El concurso fotográfico invitó a participar en cuatro áreas clave que son fundamentales para el progreso de la inclusión financiera: •Servicios financieros digitales y banca móvil •Uso de servicios financieros por parte de las mujeres •Microfinanzas para pequeñas empresas •Pequeños agricultores y sus familias

LA ARAÑA DE SARI – Tatiana Sharapova, Federación Rusa

IMAGEN ENERO 2016 |

87


ARTE OJO PARA EL DETALLE – Evans Claire Onte, Emiratos Árabes Unidos

SUPERANDO LA DUNA – Lê Minh Quõc, Vietnam TRABAJO EN LAS MONTAÑAS – Tatiana Sharapova, Federación Rusa

LA MAÑANA – Do Hieu Liem, Vietnam ELEUTERIO EL PELUQUERO – David Martin Huamani Bedoya, Perú

PASTOREO MATUTINO – Liming Cao, China UNA FOTÓGRAFA ANCIANA – Supriya Biswas, India

88

| IMAGEN ENERO 2016

Las integrantes del jurado fueron Nicole Crowder, editora fotográfica para el blog sobre fotografía In Sight, del Washington Post; Corinne Dufka, directora asociada en la observación de los derechos humanos y ganadora en el área de fotografía; y Leena Jayaswal, directora del programa de fotografía y profesora asociada en la American University, en Washington, D.C. A través de un proceso extremadamente competitivo, los jueces seleccionaron a otros dos finalistas, los ganadores temáticos y regionales, y menciones especiales. La foto Pescando con la red, de Liming Cao, de China, ganó el segundo lugar por su bello marco, su dulzura única y la evocación de movimientos. El premio al tercer lugar fue otorgado a Pranab Basak, de India, por la foto Manos por la libertad, sobre la cual los jueces estuvieron de acuerdo en que capturó la esencia del amor, “algo que es difícil de fotografiar”. Vikash Singh, de India, cuya foto Agricultora obtuvo más de 200 votos en línea, ganó el Premio Elección del Público. El ganador del Gran Premio de 2015 recibió un certificado de regalo de dos mil dólares UNA PEQUEÑA VIDRIERA – Rana Pandey, India para comprar equipo fotográfico, y además PESCADORES TRANSPORTANDO XIEP (red de pesca tradicional) – Phuc Ngo Quang, Vietnam su foto será mostrada en el Times Square Jumbotron, en la ciudad de Nueva York.


LA MADRE CON PROBLEMAS – Giri Wijayanto, Indonesia

TRABAJADORES DE LA GRAVILLA – Faisal Azim, Bangladesh

MERCADO DE CAMELLOS 2 – Mohamed Kamal, Egipto

EL TRABAJADOR – Mohammad Rakibul Hasan, Bangladesh

PARA EL PRÓXIMO VIAJE – Loc Mai, Vietnam

NUEZ DE BETEL – M. Yousuf Tushar, Bangladesh VOLCANES – Luis Sánchez Davilla, España

COSTILLAS DE HIERRO – Subhasis Sen, India

COLECTA DE HUEVOS DE PATO – Tran Van Tuy, Vietnam

GANADOR DEL GRAN PREMIO Y FINALISTAS

GANADORES REGIONALES

•Gran Premio: Cultivo de arroz

Tomate – Bülent Suberk, Turquía •Región del Este de Asia y el Pacífico: Superando la duna – Lê Minh Quõc, Vietnam •Región de América Latina y el Caribe: Eleuterio el peluquero – David Martin Huamani Bedoya, Perú •Región del Oriente Medio y África del Norte: Ojo para el detalle – Evans Claire Onte, Emiratos Árabes Unidos •Región del Sur de Asia: Madre joven haciendo una muñeca de madera – Goutam Daw, India •Región del África subsahariana: Cosecha del maíz de Farida – Hailey Tucker, Estados Unidos

– Sujan Sarkar, India

•Segundo lugar: Pescando con la red – Liming Cao, China

•Tercer lugar: Manos por la libertad – Pranab Basak, India

GANADORES TEMÁTICOS •Servicios financieros digitales y banca móvil: Vendedor feliz – Subrata Adkhikary, India •Uso de servicios financieros por parte de las mujeres: Creando al creador – Prathamesh Vinod Ghadekar, India •Microfinanzas para pequeñas empresas: La araña de Sari – Tatiana Sharapova, Federación Rusa •Pequeños agricultores y sus familias: Trabajo en las montañas – Tatiana Sharapova, Federación Rusa

•Región de Europa del Este y Asia Central:

MENCIONES DE HONOR •Trabajadores de la gravilla – Faisal Azim, Bangladesh

•La madre con problemas – Giri Wijayanto, Indonesia

•La mañana – Do Hieu Liem, Vietnam •Pastoreo matutino – Liming Cao, China •Para el próximo viaje – Loc Mai, Vietnam •Volcanes – Luis Sánchez Davilla, España •Nuez de betel – M. Yousuf Tushar, Bangladesh •Mercado de camellos 2 – Mohamed Kamal, Egipto

•El trabajador – Mohammad Rakibul Hasan, Bangladesh

•Pescadores transportando xiep (red de

pesca tradicional) – Phuc Ngo Quang, Vietnam •Una pequeña vidriera – Rana Pandey, India •Costillas de hierro – Subhasis Sen, India •Una fotógrafa anciana – Supriya Biswas, India •Colecta de huevos de pato – Tran Van Tuy, Vietnam www.cgap.org. IMAGEN ENERO 2016 |

89


ARTE

FOTOGRAFÍA 90

| IMAGEN ENERO 2016


AUNQUE COMO ESTUDIANTE DE PRIMARIA FRACASÓ EN ASIGNATURAS COMO LA GEOGRAFÍA, EL FOTÓGRAFO FRANCÉS RÉMI NOËL VIVE OBSESIONADO CON AQUELLOS ESCENARIOS DE ESTADOS UNIDOS, CON EL ESCRITOR JACK KEROUAC, EL PINTOR EDWARD HOPPER Y EL FOTÓGRAFO ROBERT FRANK.

E

l suroeste de los Estados Unidos, con sus interminables carreteras que atraviesan desiertos, pueblos abandonados y moteles con letreros en neón, fue el escenario perfecto para la más reciente obra del artista. Las imágenes que aquí se presentan fueron tomadas durante cuatro viajes al suroeste de los Estados Unidos, realizadas entre el 2004 y el 2012. Saliendo de la ciudad

TRADICIONAL UNA EN TIEMPOS DE CAMBIO POR PEDRO LÁZARO IMAGEN ENERO 2016 |

91


ARTE

de Los Ángeles rumbo a Houston, en Texas, y haciendo paradas en Marfa y Dallas, Nöel, acompañado de un pequeño muñeco de Batman, cruzó la región en busca de inspiración. Un defensor de la fotografía tradicional, Rémi Noël trabaja exclusivamente con película (silver film) y ninguna de sus imágenes son alteradas electrónicamente. “Inicialmente estas fotografías no fueron creadas como una serie, sin embargo, acabaron por convertirse en ello”, subraya Noël, quien comenzó tomando fotos para una pequeña casa de publicaciones llamada Poetry Wanted. Gracias al ingenio del fotógrafo, nuestro héroe encapuchado atraviesa los Estados Unidos haciendo una parada adicional en la ciudad de Nueva York, donde Noël recrea una foto originalmente realizada por Robert Frank. Dejando su batimóvil atrás, el superhéroe explora los grandes lugares americanos, hace una parada en un motel, realiza un aparte para lavar su capa en una lavandería, se da un chapuzón en una piscina y hace una que otra travesura, como esconderse tras el papel de baño. Estas escenas combinadas con ambientes solitarios y etéreos revelan el lado pícaro y melancólico de nuestro héroe. A los seis años, Rémi Nöel estaba realizando fotos con la Rolleiflex de su abuelo. Aunque el artista se inició como

92

| IMAGEN ENERO 2016


copywriter y luego como escritor de cuentos cortos, no fue hasta cumplir los 30 años que empezó a realizar trabajos que poseían elementos similares a sus cuentos; series fotográficas cortas, que revelan de manera concisa un tema en particular que se manifiesta en diferentes escenarios y localidades. La más reciente muestra de este captor de imágenes intenta recrear los arquetipos de una mitología americana, enraizada en el estilo de grandes fotógrafos del pasado que relataron a través de su trabajo la Norteamérica antes y después de la segunda guerra mundial.

IMAGEN ENERO 2016 |

93


IMAGEN GOURMET

ALAIN DUCASSE

NATURALITÉ Alain Ducasse Publishing Autor: Alain Ducasse, Camille Labro y Romain Meder FOTOS: BENJAMIN SCHMUCK

E ELEVA LA

COCINA NATURAL CON

NATURALITÉ POR PEDRO LÁZARO

94

| IMAGEN ENERO 2016

n París, el hotel Plaza Athénée cobija un espacio de paredes blancas, grandes ventanales, cabinas para comensales forradas de acero inoxidable, y un techo que sostiene grandes arañas de cristal. Entre esta impresionante decoración que parece sacada de la película Odisea del espacio, de Stanley Kubrick, descubrimos que es en la cocina de este lugar donde se crea un menú llamado Naturalité, en colaboración con Romain Meder, quien es el chef residente. Alain Ducasse es reconocido no solo por haber ganado tres Michelines (galardón máximo en reconocimiento a la excelencia en la cocina) sino porque también escribió un libro de cocina vegetariana y orgánica que recibió el mismo nombre, Naturalité, que en sus hojas plasma un diseño minimalista lleno de hermosas imágenes y textos que prometen cautivar a los amantes de la gran cocina. Cabe destacar que aunque por años los negocios de comida vegetariana vienen ofreciendo estas alternativas en alimentos orgánicos, no es hasta ahora que algunos restaurantes gourmet han estado reinventando el menú. Los tres alimentos que componen la premisa de Naturalité son pescados, vegetales y granos. Ducasse se apodera de estas tres estampas del comer diario inyectándoles sabor y alternándolas


“HAY UNA NECESIDAD ABSOLUTA QUE APUNTA A UNA MEJOR FORMA DE ALIMENTARSE, EN ARMONÍA CON LA NATURALEZA, MÁS SANA Y ECOLÓGICAMENTE SOSTENIBLE”.

– ALAIN DUCASSE

IMAGEN ENERO 2016 |

95


IMAGEN GOURMET

con ingredientes puros, orgánicos y frescos. La calidad de estos alimentos es de vital importancia y con la asistencia de suplidores como Gilles Jego y Bernard Agostinelli, el pescado puede ser traído de Gran Bretaña y Provenza. En el Jardín de la Reina, ubicado en el Trianón del parque de Versalles, el maestro jardinero y agricultor Alain Baraton colabora con Ducasse cultivando sembrados y cosechas de vegetales como el repollo, la remolacha, la cebolla, las habichuelas verdes y el ruibarbo. Por otra parte, estos alimentos son producidos en pequeñas cosechas y traídos a la cocina para ser preparados en platos principales que, por ejemplo, combinan el sabor del tofu guisado, el ajonjolí y el dulce amargo de platos hechos a

96

| IMAGEN ENERO 2016

base de pescados y mariscos en salsas únicas. Alain Ducasse es también autor de otros libros como J’aime New York y la Enciclopedia Culinaria. En uno de sus textos podemos resaltar cómo la alimentación es para él la base de todo, siempre y cuando provenga de sitios locales, y menciona lo siguiente: “Alimentar de una manera sana y natural debe ser una expectativa y necesidad que la alta cocina debe implementar de inmediato. Humildes cosechas de calidad excepcional son parte de esa garantía. Esta es la forma en la que me apasiona cocinar. Una cocina natural, liberadora, con una interpretación muy personal, la cual ahora será parte tanto de mi restaurante en el Plaza Athénée, como lo que el lector descubrirá en mi más reciente libro”.


“ALIMENTAR DE UNA MANERA SANA Y NATURAL DEBE SER UNA EXPECTATIVA Y NECESIDAD QUE LA ALTA COCINA DEBE IMPLEMENTAR DE INMEDIATO”.

La mayoría de los alimentos presentados están libres de gluten, algo que para Ducasse es de gran importancia, ofreciendo así granos como el arroz, el casaba, los garbanzos, la quinua, las lentejas y el maíz. También las harinas y las nueces como las almendras y las avellanas son libres de gluten. Entre los entretenidos y reveladores textos, Naturalité contiene además una interesante sección de vinos y repostería, y aparte podrás conocer a todo el equipo que trabaja junto al chef, que hace de la experiencia de almorzar o cenar una sabrosa y relajante aventura.

IMAGEN ENERO 2016 |

97


S IMAGEN GOURMET

UN ESPACIO EN EL CUAL SE FUSIONA LA MODA Y LA GASTRONOMÍA, EN UN AMBIENTE ELEGANTE SIN RESULTAR INTIMIDANTE, ES LA PROPUESTA DEL RESTAURANTE SOPHIE’S AT SAKS FIFTH AVENUE, INSPIRADO EN LA DISEÑADORA DE MODAS SOPHIE GIMBEL.

OPHIE’S donde se unen la moda y la buena mesa

L

POR TAMARA ORTIZ RIVERA

a influencia de la diseñadora estadounidense, quien diseñaba para la reconocida tienda, está muy presente no solo en la oferta culinaria, sino también en los detalles de la ambientación. Por ejemplo, la pared con olas está inspirada en una de sus creaciones. Rubén Álvarez, gerente del restaurante, afirma que aunque Sophie’s está ubicado dentro de una de las tiendas más exclusivas de la isla, no es un fine dining. “Sophie era una mujer sencilla, elegante, moderna e innovadora. Nuestros platos son bien calculados, nos gusta la decoración limpia”, sostiene la chef Ivonne Martínez, quien de la mano del chef catalán Alexandro Reyes, crearon un menú con influencia americana, pero enalteciendo nuestros sabores. “Mi trabajo era coger lo americano y lo que trae chef Alex, con las técnicas francesas e internacionales que he aprendido a través de mi carrera, y adaptarlo a la clientela de Puerto Rico”, expresa la chef, quien emplea variedad de ingredientes locales. Por ejemplo, los quesos Vacanegra, los panes de Kasalta Bakery y Baguettes de Puerto Rico, las ensaladas del consorcio de agricultores Frutos del Guacabo y las setas de una finca en Aibonito. “Para mí es importante apoyar al pueblo porque tenemos que echar hacia adelante. Puerto Rico tiene tanto sabor y productos buenos, que a veces la gente no sabe y tiende a comprarlo todo importado. ¿Por qué mirar afuera si lo que tenemos aquí es mejor y más sano?”, menciona Martínez, quien se crió junto a su abuelo agricultor recogiendo vegetales y frutas de su huerto. Para la chef, lo primordial a la hora de confeccionar una receta son los ingredientes. “Mi trabajo como chef no es ocultar ni opacar los sabores, sino resaltarlos”.

98

| IMAGEN ENERO 2016


FOTOS: LEONARDO C. THILLET LA PUERTA

La base de Sophie’s se encuentra en Nueva York, lugar multicultural con variedad de sabores. “Una de las cosas que me encanta escuchar de los clientes es que sienten que no están en Puerto Rico porque se transportan a Nueva York u otro país”, dice el gerente. Por ello, no es de extrañar que esa fusión también se experimente en la isla. “La primera vez que probé un plato brasileño fue la moqueca [guiso de pescado], que en esta ocasión la hice con filete de dorado. Pero el flancocho con amarillos en almíbar, guayaba y Ron del Barrilito, y el dulce de leche son comida autóctona de la isla. Con cada plato viajas alrededor del mundo”, indica la chef. Mientras, Álvarez asegura que los

Guanime con filete de dorado marinado en chermoula (marinado marroquí), polenta de coco, arúgula, vegetales al curri y palmitos

IMAGEN ENERO 2016 |

99


IMAGEN GOURMET

platos más solicitados son la hamburguesa de res con setas locales, cebollas caramelizadas, aceite de trufas, queso Monserrate y pan de Mallorca; la crema de setas y el tuna tartare. “En Sophie’s, la meta es que todo el mundo salga complacido: vegetarianos, alérgicos, gluten free, veganos, con alergias… siempre tenemos algo para cada paladar. Incluso, me han pedido cosas fuera del menú y también las hago”, destaca la chef. Álvarez señala que cada cierto tiempo el restaurante hace cambios en el menú de acuerdo con las estaciones del año. El restaurante también se ha involucrado en la filantropía y los primeros martes de cada mes crean una alianza llamada Sophie’s BFF (Bubbles, Food and Fashion) con Veuve de Clicquot, para levantar fondos para una entidad benéfica.

Emparedado de cerdo con glaseado de guayaba

CHEESECAKE DE CALABAZA INGREDIENTES: 2 tazas de puré de calabaza 4 1¼2 tazas de queso crema 2 tazas de azúcar de confección 10x 2 tazas de huevos enteros 1 cucharadita de sal kósher 1 cucharada de extracto de vainilla PROCEDIMIENTO: En una batidora, combina el queso crema, el azúcar de confección y la sal kósher. Añade la vainilla y mezcla a velocidad media por cinco minutos. Con una espátula, raspa el recipiente para asegurarte de que los ingredientes se hayan incorporado. En velocidad lenta, añade los huevos uno a uno. Nuevamente, raspa el recipiente y añade el puré de calabaza. Engrasa con mantequilla un molde y vierte la mezcla. Cocina en baño de María a 325 °F entre 20 y 30 minutos. Retira y deja enfriar.

SOPHIE’S se encuentra en Saks Fifth Avenue. Abre de lunes a sábado, de 11:30 a.m. a 9:00 p.m., y domingo, de 11:30 a.m. a 5:30 p.m. Cuentan con menú de brunch. Los viernes tienen happy hour, de 5:00 a 7:00 p.m. Acomoda alrededor de 100 personas. 100

| IMAGEN ENERO 2016


Ensalada de verduras, manzana a la parrilla, jĂ­cama, queso gorgonzola y vinagreta de acerolas IMAGEN ENERO 2016 |

101


WINES & SPIRITS

NUEVO AÑO, NUEVO MUNDO POR AMANDA DÍAZ DE HOYO

TRIVENTO MALBEC GOLDEN RESERVE, LUJÁN DE CUYO, AÑADA 2010

L

lega de la zona de Luján de Cuyo, que cuenta con suelos idóneos para producir excelentes vinos, aparte de ser un lugar hermoso cercano a la cordillera. El Trivento Golden Reserve de esta añada se presenta con bastante fruta negra, notas minerales propias del terroir, y un posgusto largo y agradable. De buen cuerpo, es un vino con colores que destellan toques violetas y una presencia tánica agradable.

102

| IMAGEN ENERO 2016

PULENTA ESTATE MALBEC 2011

D

e algo estoy más que segura, y es que Pulenta con su estilo y estructura puede hacer cambiar opiniones sobre el vino. Su color es intenso, con buena presencia de frutas, y algo de casis en el primer golpe de nariz. En la boca tiene notas de fruta entremezcladas con especias oscuras y ciruelas para dar paso a toques ahumados que van menguando para darnos algo de pimienta negra. Su posgusto es más seco.

LUIGI BOSCA SINGLE VINEYARD 2012

S

u color púrpura intenso, va delatando el primer golpe de nariz, que llega lleno de cerezas y ciruelas maduras con notas especiadas. Ya en la boca, aparecen las especias, las bayas negras y toques de café, con el tueste característico del envejecimiento en barricas. De buena estructura, resulta elegante en el paladar, con acidez equilibrada, redondo, pero intenso.


MENDOZA ES LA PROVINCIA DE MAYOR VITICULTURA EN ARGENTINA, Y LA CEPA MALBEC PREDOMINA SOBRE OTRAS TINTAS. ESCOGIMOS SEIS VINOS DE LOS DISPONIBLES EN LOS MERCADOS LOCALES, PARA ANALIZARLOS DENTRO DE UNA CATEGORÍA DE PRECIO SIMILAR Y AÑADAS ENTRE EL 2010 Y EL 2013, POR REPRESENTAR UNA CEPA FRANCESA AFINCADA EN EL NUEVO MUNDO. VEAMOS CÓMO NOS FUE, EN POCAS PALABRAS Y UNOS CUÁNTOS SORBOS.

MENDEL MALBEC 2012

L

lega de Luján de Cuyo. Con mucho cuerpo, presenta los aromas bien concentrados de la madera y la vainilla. Estos aromas intensos dejan escapar las bayas negras y el casis mientras evoluciona en la copa. Es un vino con mucho cuerpo y taninos que dicen presente y no me olvides. Es untuoso y amaderado, sensación que permanece en el posgusto.

HENRY LAGARDE 2012

O

tro de los representantes de Luján de Cuyo. De color granate bien intenso, con leves destellos violeta. En la nariz lleva mucha fruta roja madura que recuerda las jaleas y compotas. Con ellas, los aromas a vainilla, chocolate y toques de humo, van despertando a medida que abre en la copa. De buen cuerpo, es balanceado, con un dejo de taninos untuosos persistentes en el posgusto.

PASCUAL TOSO 2013

D

e color intenso, con destellos violeta en un marco rojo intenso, es un vino que ofrece fruta contundente en la nariz y aromas que presagian un cuerpo robusto, el cual aparece bien definido en el primer sorbo. La fruta augurada en los aromas es intensamente oscura y en el paso por la boca. Es más seco y austero que otros, y tiene unas notas herbáceas que me recuerdan la resina de los árboles.

IMAGEN ENERO 2016 |

103


CYRIL DELARUE

WINE & SPIRITS

SEXTA GENERACIÓN DE BOLLINGER

104

| IMAGEN ENERO 2016

POR AMANDA DÍAZ DE HOYO


AMERITA EN ESTOS MOMENTOS REPASAR LA CITA DEL GRAN FILÓSOFO Y ESCRITOR FRANCÉS VOLTAIRE: “LA EFERVESCENCIA DE ESTE VINO FRANCÉS REVELA LA VERDADERA BRILLANTEZ DEL PUEBLO FRANCÉS”.

E

sa efervescencia está presente en cada sorbo del champán Bollinger, que desde 1829 ha pertenecido a la misma familia. Tuve la grandiosa oportunidad de entrevistar a Cyril Delarue, quien forma parte de la sexta generación de Bollinger. Sí, la sangre champanera corre por sus venas, más aun cuando estudió enología para seguir la tradición familiar. Como parte de esa formación profesional, viajó a otras zonas productoras para trabajar con las cepas, tanto en operaciones grandes como pequeñas. Las faenas del viñedo lo llevaron a Nueva Zelanda y a África del Sur, dos destinos que ciertamente marcaron su vida y los cuales lleva en el corazón. ¿Qué hace de Bollinger un champán de distinción? “Bollinger es un espíritu sumamente único”, dice el joven enólogo que repasa la historia de esta maison al comentar que para el 1884 la realeza inglesa lo acogió como su favorito, por lo que la botella lleva la mención. Ser reconocido por la realeza inglesa como el mejor champán, le abrió nuevos caminos. “Reconozco que vengo de una familia muy tradicional, católica y apegada a los valores, por lo que cuando por primera vez se hizo el acercamiento para que apareciera en un filme de James Bond, la petición fue rechazada al instante”. Siendo el champán favorito de Ian Fleming, autor que le dio vida a este agente maestro del espionaje moderno, la primera vez que lo menciona en una novela fue en 1957, en Diamonds are Forever. De 1957 se tuvieron que sentar a esperar hasta que en la década del 70, el tío de Cyril, “que tenía un espíritu más liberal” y corría las operaciones de Bollinger en esos años, solo con un apretón de manos y aceptando el valor de la palabra de Fleming, permitió que el champán apareciera por primera vez en 1973 en la película Live and Let Die. Tuvieron que pasar seis años adicionales antes de que se convirtiera en el champán exclusivo de James Bond, inmortalizado desde Moonraker hasta nuestros días, con 14 apariciones. La edición limitada del 2009, es un cuvée único, seleccionado para celebrar la colaboración de producciones EON –los productores

de la franquicia Bond—y Bollinger. “El Vintage 2009 lleva la expresión de Bollinger y se presenta en una hermosa caja inspirada en la elegancia del agente 007, diseñada por Carré Basset y tiene la particularidad de mantener la temperatura fría adecuada para servir el champán hasta por 2 horas luego de sacarlo del refrigerador. La caja es puro metal y la produce Virojanglor. “Solo dos marcas de lujo no pagan ningún tributo por pertenecer al personaje tan reconocido: Aston Martin y Bollinger”, agrega Cyril, quien reclama que el éxito del champán no se limita a estos hechos sino que la calidad, el compromiso y las viñas en zonas clasificadas como gran crú permiten que Bollinger hable por sí solo en cada copa. ¿Qué expresa este champán en sus diferentes manifestaciones? “Sofisticación, complejidad en su estilo y vinos de altísima calidad a los que se les presta atención en todas las etapas del proceso”, dice Cyril. “Bollinger tiene la suerte de ser dueño de sus viñedos, lo que aporta un 80 % de la uva, siendo la pinot noir la cepa dominante. Además, los vinos se añejan en mágnums, piezas clave en los cuvées especiales; mientras que la fermentación en barrica, una práctica que casi ha desaparecido en la zona de Champagne, sigue utilizándose, aparte de que Bollinger añeja sus champanes por más tiempo que otras casas”. El Special Cuvée, que me pareció sumamente redondo, con buen control de acidez, una finísima burbuja y un posgusto largo, lleva un 60 % de pinot noir, un 25 % de chardonnay y un 15 % de pinot meunier. Es un excelente referente para los non vintages. Otras etiquetas incluyen: el Rosé; La Grande Année, que solo se produce cuando la añada obtiene el equilibrio correcto; La Grande Anné Rosé; el Bollinger R.D., producto de la visión de Madame Bollinger, un vino con muchos aromas elaborado para añejar; y el Vieilles Vignes Françaises, de producción limitada de pinot noir, que se cultiva de manera tradicional. Aparte de los champanes, producen un pinot noir, La Côte aux Enfants, que ciertamente es raro en la apelación pues los pinot noirs se asocian más con Borgoña. Comencé con una cita y quiero cerrar con otra de Madame Jacques Bollinger, reseñada en el London Daily Mail, para el año 1961, y obviamente refiriéndose al champán: “Lo tomo cuando estoy contenta y cuando estoy triste; a veces, cuando estoy sola. Cuando tengo compañía, lo considero obligación. Me entretengo con él cuando no tengo hambre, y lo tomo cuando sí tengo. De otro modo, nunca lo tocaría a menos que esté sedienta”. IMAGEN ENERO 2016 |

105


GASTRONOMÍA EL BLACKBELLY MARKET Con este nombre, HOSEA ROSENBERG, ganador de la quinta temporada del programa Top chef, del canal Bravo, abrió su primer restaurante en Boulder, Colorado, en el número 1606 de la calle Conestoga. Su menú encierra el concepto de la finca a la mesa, y además tiene una carnicería y mercado, todos juntos. Los productos locales, orgánicos y sustentables realzan el menú que incluye porchetta con provolone y chimichurri; sopa de maíz orgánico con mariscos; platos de quesos y carnes curadas; y ostras, entre otros. Para los dulceros, el bizcocho de zanahorias con nueces abrillantadas y sirope de jengibre es obligatorio. Cuenta con una variada selección de vinos y cervezas. Para más datos, accede a: www.blackbelly.com.

TENDENCIAS

FUNKY U GADGETS

POR AMANDA DÍAZ DE HOYO OYO

ESTRENA CHEF EL HOTEL DOUBLE TREE La gerencia del hotel DoubleTree, de la cadena Hilton San Juan, anunció recientemente el nombramiento de la nueva chef ejecutiva MAYRA HERNÁNDEZ, quien ya ha establecido un delicioso power lunch, en el Café Pierre, de esta céntrica hospedería. La chef es egresada de la Escuela Hotelera y cuenta con extensa experiencia que incluye en La y haber trabajado j Concha A Renaissance Resort, restaurante La Traviata, el restaura Traviat en Caguas, y fue pastry chef ch en reconocidísimo restaurante el reconoc cidísimo restau Augusto’s.. Augusto’s sabores La chef resalta los sab cocina de la coci ina tradicional puertorriqueña internacional. torrique eña e internaci asopa’o El aso opa’o adquiere protagonismo, como el tago onismo, así com Disfruta rico o pastelón. Dis del de el power lunch y la chef cocina de la ch c Hernández, Mayra Hernánd M Pierre, ubien el café Pier e Gallery cado en el Ga c ¡Enhorabuena! Plaza. ¡Enhorab P

106

| IMAGEN ENERO 2016

DARTH VADER EN TU DESAYUNO ¿Te imaginas unos pancakes con aires de Guerra de las Galaxias? No hay que ser chico para disfrutar comerse la cara de DARTH VADER sin complicarse la existencia, mientras confeccionas tus pancakes. El Darth Vader Pancake Maker tiene indicadores LED y está fabricado con acero inoxidable. Consíguelo en http://www.coolthings.com/. Y que la suerte te acompañe cada día. Valorado en $39.95


EL CHEF JUAN CAMACHO YA EN ASERE El chef Juan Camacho ho ya está haciendo de las suyas en el restaurante cubano Asere, ubicado bicado en la calle Dos Hermanos, en n la zona trendy de la Placita de Santurce. rce. Con su toque creativo, continúa tinúa la tradición cubana, pero o con un twist de sus experiencias as detrás de los fogones. Entonces, ces, vemos chicharrones de tiburón, n, blue crab, empanadillas de picadillo dillo cubano y un sinnúmero de platoss que merecen degustarse con un rico o mojito. El mío con jengibre y Bacardíí 8 8, que allí lo preparan de show. Congrats chef!

LA ROBÓTICA EN LA SAL Y LA PIMIENTA

CENTRAL, REFERENTE LIMEÑO DE ALTA COCINA Desde hace unos años, la comida peruana se ha posicionado entre las más modernas y paradójicamente antiguas del mundo. Moderna porque sus presentaciones con ingredientes prehispánicos desafían muchas veces los conceptos arraigados, y antiguas por esos mismos elementos que se transforman. Entre las mejores cocinas del mundo está la CENTRAL, en el barrio limeño de Miraflores. La misma pasión que siente su chef, Virgilio Martínez, por integrar en su menú aspectos de la biodiversidad de la que goza Perú, la experimenta en cada plato, porque trasciende el contexto culinario para darnos una idea de la biología, la nutrición y hasta la antropología de la gastronomía del país. Si tienes pensado un viaje a Lima, no puedes perderte la oportunidad de ir al restaurante, escogido entre los mejores del mundo —es el número 4, ¡qué honor!— pero les recomiendo que hagan la reservación con mucho tiempo de antelación. Es decir, sobre dos meses, porque de otro modo, no way. Pueden acceder a la página http:// centralrestaurante.com.pe/.

Si no agregas mucha sal o pimienta a tu comida, no importa. Estos curiosos robots que dentro de sí guardan estos elementos indispensables para darle sabor a tus platos favoritos, por lo menos están bien creativos. El diseño es del londinense Marc Owens, quien ha desarrollado proyectos que atienden asuntos como la identidad y la ética, y cómo convergen los espacios reales y virtuales. Concibió estos robots en un viaje a Japón, en el que quedó fascinado por el entusiasmo que tienen los japoneses hacia las máquinas que parecen tener vida propia. Así que con miras a crear conciencia sobre los asuntos éticos y sociales de una sociedad robótica, creó el concepto que ciertamente puede ser una pieza de conversación y chicos. Para detalles, para grandes g accede a http://www.uncommonacced goods.com/. Precio $20.00 goods

LLEGA CANTI AL MERCADO LOCAL Con la presentación del prosecco y de los vinos de esta bodega italiana, podemos degustar las burbujas producidas en la región de Veneto, de 100% uvas de la variedad glera. Elaborado con el método charmant, tiene buena estructura y armonía en paladar. CANTI está dignamente representado en Harrods, la tienda por departamentos it de Londres, en la Pizzería, donde aparece en el Canti Prosecco Bar. Aparte de ello, Canti es auspiciador de diferentes eventos de moda en el mundo entero: desde Nueva York hasta Shanghái. Por si fuera poco, su Barolo, es de lo más interesante, con cuerpo y complejidad, aparte de una grata expresión de la Nebbiolo, digna representante de las cepas del Piemonte. Disponible en La Cava de Serrallés.

Valorado en $11.55

Valorado en $24.95

IMAGEN ENERO 2016 |

107


JOURNEYS + DESTINATIONS

EL PALACIO DE EN LA INDIA, SE CONVIERTE EN UN HOTEL DE GRAN LUJO POR PEDRO LÁZARO

108

| IMAGEN ENERO 2016


CUENTA LA LEYENDA…

A

quella noche la luz brillante de la luna iluminaba sus cuerpos. Una suave brisa que provenía del lago rodeaba al joven príncipe y a sus cortesanas, quienes disfrutaban de una velada en los jardines del palacio. Con tanta belleza a su alrededor, ¿qué joven príncipe podría resistirse? Se dice que se trataba del Maharana Jagat Singh II, y que el príncipe constantemente celebraba estos encuentros nocturnos, junto a las damas de la Zenana, a orillas del lago de Jag Mandir. También se comenta que este singular pasatiempo llegó a su fin cuando el padre del príncipe se enteró de dichas tertulias crepusculares. Una vez se le prohibió a este celebrar dichas actividades entre sombras, el futuro rey —como un acto de rebeldía—- decidió construir su propio palacio de recreo en una isla en el lago Pichola.

IMAGEN ENERO 2016 |

109


JOURNEYS + DESTINATIONS

EN 1963 EL TÁTARA-TATARANIETO MAHARANA BHAGWAT SINGH JI CONVIRTIÓ EL PALACIO EN UN SEDUCTOR HOTEL, CATALOGADO POR MUCHOS COMO UNA DE LAS HOSPEDERÍAS MÁS HERMOSAS DEL MUNDO.

El castillo de mármol se comenzó a construir en 1743 y fue inaugurado en 1746. Bajo el nombre de Jag Niwas, en honor a su alteza Maharana Jagat Singh II, el sucesor a la dinastía real de Mewar abrió las puertas de un singular palacete. La propiedad se ubica en una de las islas que hay sobre el lago Pichola. La isla Mohan Mandir es el lugar desde donde el rey observaba la celebración anual del festival Gangaur. La isla Arsi Vilas solía ser un depósito de municiones, y siglos después fue utilizada como un helipuerto por la familia real. Y, por supuesto, Jag Mandir, la ubicación del palacio de recreo del Maharana Jagat Singh. En 1963 el tátara-tataranieto Maharana Bhagwat Singh Ji convirtió el palacio en un seductor hotel, catalogado por muchos como una de las hospederías más hermosas del mundo. En 1971, la cadena Taj Hotels Resorts and Palaces adquirió la propiedad. Su belleza e historia cobraron fama cuando la película de James Bond Octopussy se filmó en las instalaciones del hotel, convirtiéndolo en una guarida para la chica Bond del momento y el destino soñado de miles de cinéfilos. Las habitaciones son tan hermosas como el exterior del palacio. Cada una posee una anécdota de un pasado de opulencia y lujo. 110

| IMAGEN ENERO 2016


Las molduras decorativas, las columnas de mármol esculpidas y los finos calados sirven de marco para un decorado de época con paneles de Coromandel y lámparas de fino cristal. Las 66 habitaciones y 17 suites ofrecen vistas espectaculares. Para llegar a la gran mansión debes montar un gangaur o barcaza usada por la realeza, con una regia decoración de vibrantes colores; no sin antes ser recibido por un grupo de elefantes y camellos ataviados con ropajes de la corte real. A través del tiempo, el alcázar ha servido de aposento para poetas y escritores. Hoy este gran hotel ha sido remodelado y sus instalaciones poseen las amenidades modernas dentro de un espacio que cuenta con el glamur de antaño y el servicio que en el pasado era reservado solo para la realeza o figuras ilustres.

IMAGEN ENERO 2016 |

111


JOURNEYS + DESTINATIONS

SAN FRAN SAN FRANCISCO ES UNA DE LAS CIUDADES MÁS COSMOPOLITAS Y VANGUARDISTAS DEL OESTE AMERICANO. EN SUS CALLES PRESENTA UN PANORAMA ÚNICO Y MULTICULTURAL, DESDE LAS RIBERAS DE LA BAHÍA HASTA LAS LOMAS QUE MARCAN SU TOPOGRAFÍA.

112

| IMAGEN ENERO 2016


E

CISCO COMO DESTINO

ntre los sonidos de la ciudad, resaltan los famosos cable cars que suben y bajan por las calles céntricas hasta la zona del muelle 39; el Fisherman´s Wharf; pasar el icónico puente Golden Gate, o deleitarte subiendo y bajando la calle Lombard, con sus reconocidas curvas y hermosos jardines. La ciudad tiene muchos encantos que no se descubren en un solo viaje. Hay que vivir las artes al mejor estilo de San Francisco. Desde un musical de Broadway en el Theater District o visitar el SF Moma, el museo de arte moderno, la ciudad brinda al visitante una variedad de alternativas enriquecedoras. Durante el mes de enero, el arte culinario tiene su semana del 20 al 31, conocida como SF Restaurant Week. Es una grata oportunidad tanto para residentes como para visitantes de disfrutar la creatividad

GOURMET

POR AMANDA DÍAZ DE HOYO

IMAGEN ENERO 2016 |

113


JOURNEYS + DESTINATIONS

de los chefs mientras se degustan platos de alta calidad con un propósito filantrópico: aportar a organizaciones comunitarias locales. Durante esa semana, los restaurantes participantes tienen un menú de almuerzos o cenas prix- fixe, que ofrece al comensal la oportunidad de escoger dos platos de almuerzo por entre $15 y $25, o para cena, entre $40 y $65. Para más detalles sobre los restaurantes participantes, accede a http://www.sfrestaurantweek. com. Como muchos restaurantes requieren reservación, puedes hacerla on line a través de www.opentable.com/San-Francisco. ¿Qué hace diferente la propuesta culinaria de la ciudad del Golden Gate? Los chefs tienen a la mano ingredientes de calidad óptima y frescura inigualable; considerando que California produce una gran cantidad de frutas, vegetales, vinos, carnes, mariscos y 114

| IMAGEN ENERO 2016

quesos, aparte de otros renglones comestibles. Este hecho relevante permite que los chefs locales puedan presentar a los comensales menús variados, creativos y hasta inolvidables para los visitantes. San Francisco cuenta además, con un Farmers’ Market todo el año, no por temporadas como en otros lugares, y abre a diario, otra ventaja que tiene la ciudad. Por ello, los alquimistas de la comida tienen una visita obligada a este centro de color, aroma y sensaciones para preparar los platos del día. Hay restaurantes para todos los gustos, desde los high-end con estrellas Michelin como Coi, Atelier Crenn y Quince, hasta los lugares más trendy de la calle Valencia, del Mission District. La comida asiática tiene su espacio en la calle Clement, donde puedes conseguir


un excelente pho —sopa vietnamita de fideos— idónea para combatir el viento frío que sopla en esta época, además de otras delicias. Y si quieres algo más casual, puedes buscar el lugar de reunión de los Food Trucks, que auspicia Off the Grid SF. Para los programas de los Food Trucks, accede a: http://offthegridsf.com/. De hecho, ellos también tienen una aplicación disponible para teléfonos inteligentes, lo que facilita la vida a los usuarios de estos y a quienes siguen a sus Food Trucks favoritos. Definitivamente, esta moda de comida sobre ruedas, llegó para quedarse por mucho tiempo. Una visita obligada es definitivamente el Ferry Building Marketplace, ubicado al pie de Market Street. Allí se confunden turistas y visitantes para encontrar en los ingredientes y en la comida todas sus modalidades, desde los quesos artesanales y los panes como el Acme, hasta restaurantes como Charles Phan´s y Slanted Door, de comida excelente y vistas espectaculares de la bahía. Mirar la bahía desde Coit Tower, caminar por la zona del embarcadero, llegar a la Academia de Ciencias o pensar cómo alguien hubiera podido escapar de Alcatraz puede estar salpicado de mucho sabor si nos convertimos en gastroturistas. Si aún no lo eres, este puede ser el comienzo.

DATOS CURIOSAMENTE SABROSOS:

• Fior d’ Italia es el restaurante italiano más antiguo de los Estados Unidos y está en la calle Mason, número 2237, en San Francisco.

• En el 2006, la ciudad se convirtió en el segundo destino de los

Estados Unidos, y la única ciudad del oeste en tener una guía Michelin. Sobre 300 restaurantes han recibido esta distinción en la ciudad.

• San Francisco ha establecido pautas en tendencias culinarias

como cocina de fusión asiática, los vegetales exóticos, los tomates heirloom y cultivos genealógicos.

• El Centro de Educación Urbana sobre Agricultura sustentable

opera el Ferry Plaza Farmers Market, al igual que nueve de los mercados agrícolas de la ciudad.

• San Francisco tiene el capítulo más antiguo del movimiento Slow Food de los Estados Unidos.

IMAGEN ENERO 2016 |

115


CRIANZA

DEL

‘TE QUIERO’ AL

‘QUIERO’ POR SANDRA LÓPEZ

Y NO SOLO LO “QUIERO”, SINO QUE TAMBIÉN LO “QUIERO AHORA”. ES MUY INTERESANTE OBSERVAR EL COMPORTAMIENTO DE ALGUNOS NIÑOS Y ADOLESCENTES EN DIVERSOS ESCENARIOS; PROGRAMAS DE TELEVISIÓN, PELÍCULAS, EN LAS REDES SOCIALES Y EN PAUTAS PUBLICITARIAS QUE CIRCULAN EN DISTINTOS MEDIOS.

116

| IMAGEN ENERO 2016

E

s como si la imagen del niño dócil y obediente poco a poco se fuera desdibujando en el tiempo, dando paso a una generación de niños cuyos padres cada vez tienen más dificultad para manejar. Muchos niños quieren todo lo que ven y con frecuencia los progenitores, sin darse cuenta, fomentan el desarrollo del pequeño consumista. Experimentan sentimientos de impotencia, frustración, angustia, resignación, molestia y ansiedad, así como sensación de cansancio y poca energía para sostener el “no”. Cuando les dan aquello que desean para detener o prevenir una situación incómoda, terminan prestándose para la manipulación y fomentando


conductas que son las que precisamente desean erradicar. ¿Cómo frenar este comportamiento? Poniendo límites a tiempo. Esto puede ser una tarea difícil, pero muy importante para el desarrollo saludable del menor, que necesita conocer límites que le ayudarán a guiarse la vida por seguro y confiado. En cierta medida, pedir indiscriminadamente no es culpa de los chicos. Muchas veces, su comportamiento es reflejo del estilo de vida de muchos adultos que con frecuencia modelamos el comportamiento que luego criticamos en ellos. Como adultos, solemos desear muchas cosas a la vez y nos angustiamos cuando no podemos adquirirlas todas en una misma ocasión o rápido. Pocas veces nuestros hijos nos ven leer tranquilamente; mirar algo con detenimiento y gusto, escuchar antes de hablar; hacer algún trabajo manual, artístico o voluntario. Así, el consumismo viene a ser un estilo de vida en el que se consume de todo, pero no provee para una verdadera experiencia: un acercamiento cognoscitivo y afectivo a las cosas; algo intenso más que extenso. Perdemos la capacidad de contemplación. Ya en los años 70, Ernst Schumacher decía que la virtud que más necesita la sociedad es la sobriedad o moderación. Casi medio siglo después, en una era hiperconsumista como la que nos ha tocado vivir, la moderación luce como la mejor vacuna. Paradójicamente, quizá la necesidad más grande de nuestra era es la de carecer. Por eso, no estaría de más que diéramos menos a nuestros hijos; menos cosas materiales y más bienes intangibles, los que no cuestan dinero, pero tienen un valor personal impresionante como el tiempo, la presencia, la atención y la escucha, etc. Muchas veces, atendemos sus deseos y caprichos, cuando en lo que deberíamos fijarnos es en sus necesidades; no solo las materiales, sino también las afectivas. Se ha señalado que el verdadero problema del consumismo es que conduce a niños y adolescentes al territorio de la inmadurez. Un adolescente inseguro podría pretender resolver su inseguridad con artículos de marca o con el estilo de vida de su grupo de pares. De esta forma, disfraza la aceptación del sí mismo con la acumulación de bienes; establece relaciones humanas superficiales y mal aprende a superar dificultades con la actitud de usar y desechar ante el menor problema. Se reducen su autonomía y libertad a la capacidad de comprar. No

debemos creer que sus caprichos caen del cielo: tienen una causa. Los niños y jóvenes tienen deseos inconfesables de poder, prestigio, reconocimiento, de ocultar sus complejos y parecer importantes. Para evitar que nuestros hijos se conviertan en hiperconsumidores, debemos predicar con nuestro ejemplo. Si nuestra definición de un compartir familiar el fin de semana consiste en ir al centro comercial, si solo hablamos del carro que nos gustaría tener, del próximo teléfono celular o de lo que tienen los demás, los empujaremos a un remolino que los absorberá hacia un agujero sin fondo. Consumamos cariño, exigencia, alegría, sentido del humor, ganas de hacer bien las cosas, y evitaremos que queden consumidos por el consumismo.

ALGUNOS CONSEJOS QUE NOS LLEGAN DE DIVERSOS ESTUDIOS SON:

1

Enséñales a discernir entre lo superfluo y lo imprescindible. El consumismo es negativo, los hace dependientes y caprichosos e impide el disfrute de la belleza de las cosas sencillas. Hay que distinguir entre consumismo y consumo. Sin dejar de consumir lo razonable, debemos reaccionar ante el influjo negativo de la estructura actual. Ponles límites. Todos los niños necesitan límites para crecer sanos. Estos son necesarios para su seguridad y para tener un conocimiento del mundo y la realidad en la que vive. El niño que comprende que no todo se puede conseguir, aprende a tolerar la frustración, a esperar. Aprende las normas de convivencia social y calma su ansiedad.

2

3

Ahora bien, recuerda que tu hijo necesita tiempo para cambiar una conducta negativa, lo que requerirá que uses todos tus abastos de paciencia. Demuéstrale con tus acciones y comportamiento que sus rabietas no producirán el resultado que desea, y enséñale a valorar que obtener objetos requiere trabajo y esfuerzo, a disfrutar de lo que tiene y que no se es más feliz por tener más. Sin embargo, ten presente que la mejor forma en que tu hijo aprenderá eso que deseas enseñarle es a través del modelaje que le das: practica lo que predicas en lugar de utilizar objetos materiales para premiar o inhibir una conducta. La autora es consejera psicológica.

IMAGEN ENERO 2016 |

117


SALUD BIENESTAR

SENTIRSE PLENO Y EN CONTROL DE LA VIDA ES PARTE DE LO QUE SE REQUIERE PARA GOZAR DE BIENESTAR. CUANDO LLENAMOS NUESTRAS NECESIDADES Y ADEMÁS REALIZAMOS ACCIONES O ACTIVIDADES QUE NOS RELAJAN, ENTENDEMOS QUE NUESTRA VIDA ESTÁ EN PERFECTO BALANCE.

EN PERFECTO

BALANCE POR YELITZA YVETTET SANTIAGO

C

uando las necesidades y gustos de las personas están satisfechos, estas se sienten más felices y sus ejecuciones diarias suelen realizarse con mayor dedicación. Incluso prestan atención a pequeños detalles que en el pasado no consideraban. Existen algunas actividades y dinámicas que pueden ayudarte:

COME SALUDABLE Hacer la mejor selección de alimentos es uno de los primeros pasos para tener bienestar. Evitar los alimentos procesados y con endulzantes artificiales es parte importante. Tomar suficiente agua diariamente y no consumir bebidas carbonatadas ni azucaradas también es otra de las determinaciones necesarias. Opta por alimentos frescos y orgánicos que le den a tu cuerpo nutrientes y energía.

MUÉVETE Ejercitarse es otro de los pilares del bienestar. Cuando realizas actividad física con regularidad, liberas las tensiones y adquieres resistencia física que te ayuda a tener las fuerzas necesarias para el trajín diario. Además contribuye grandemente a tu salud cardiovascular, así como a mantener un 118

| IMAGEN ENERO 2016

peso saludable. También es una oportunidad para pensar.

ESCUCHA EL SILENCIO Saca un tiempo para “escuchar el silencio”. Tomarte un rato para despejar la mente y descansar tus oídos del bullicio es muy saludable y una forma efectiva de relajarte. Ya sea en tu casa, dando un paseo en un parque recreativo, en una biblioteca, en un jardín o en cualquier lugar que disfrutes y que no haya mucho bullicio para respirar, disfruta lo que hay a tu alrededor y piensa o simplemente no pienses en nada.

MANTÉN EL EQUILIBRIO Lograr equilibrio es una de las mayores formas de alcanzar el bienestar pleno. Poseer la capacidad para balancear el cuerpo, la mente, las emociones y el espíritu ayudará a que mantengas tu centro e impedirá que las situaciones que se presenten te afecten. Cuando se está en equilibrio, este te avisa cuando algún incidente nos está desestabilizando para que rápidamente tomemos medidas que nos ayuden a retomar el control. Para alcanzar ese bienestar pleno, tu mente debe estar repleta de pensamientos positivos, sentirte a gusto con tu ser, buscar la mayor salud posible y saber manejar las emociones.


MEDITA La meditación, especialmente la guiada, ayuda a optimizar nuestras virtudes y suprimir las debilidades. Nos puede brindar salud física y emocional; incluso ayuda a cambiar nuestra forma de responder ante las circunstancias. Dedicar tiempo a la meditación está comprobado con investigación científica que lleva a un estado hipometabólico cuando ocurre una disminución importante de consumo de oxígeno y la producción de dióxido de carbono. A la vez, lleva a un mejor estado cognitivo que contribuye a tomar mejores decisiones. Así que siéntate cómodamente en un lugar que te resulte agradable, cierra tus ojos y comienza a reencontrarte con tu “yo” interno.

DA CARIÑO Demuestra tu amor y afecto a familiares y amigos. También sé educado y agradable con toda persona que te encuentres. Son acciones que te darán alegría y hasta ayudarán a establecer mejores relaciones interpersonales.

HAZ LO QUE TE GUSTA Dedicar tiempo ya sea a escuchar música, salir a lugares que te agradan, compartir con personas que te hagan reír y hacer las actividades que te gustan son parte de esta fórmula para alcanzar el bienestar pleno. IMAGEN ENERO 2016 |

119





CÁPSULAS DE BIENESTAR

MIEL

PARA RETRASAR EL ENVEJECIMIENTO Es una excelente fuente de antioxidantes —al igual que las frutas y los vegetales— y su consumo ayuda a retrasar el proceso de envejecer.

CITA PARA DOS

Para que una relación de pareja mantenga la llama y la picardía del primer día, deben dedicarse tiempo para ellos dos. Entre el trabajo, los hijos y las tareas diarias, el tiempo de pareja se reduce y cuando llegan a la cama ya están exhaustos. Por eso es muy importante sacar tiempo para salidas, cenas o actividades para dos. No tiene que ser un date lujoso, sino un momento para disfrutar, cenar o compartir una noche de observar las estrellas. Esos ratitos pueden ayudar a mantener la llama del amor y hasta salvar la relación.

IMAGEN ENERO 2016 |

123


SALUD

ESTE PRODUCTO REPRESENTA UN CAMBIO EN EL PARADIGMA DE LA ADMINISTRACIÓN DE INSULINA. LA INSULINA NO PUEDE SER ADMINISTRADA COMO PASTILLA O POR LA VÍA INTESTINAL, YA QUE PIERDE SU FUNCIÓN AL SER DEGRADADA EN EL ESTÓMAGO.

LA INSULINA

INHALADA

POR DRA. MELIZA MARTÍNEZ

V

arias rutas no orales de administración distintas a las subcutáneas e intravenosas se han estudiado, incluyendo la transdérmica, bucal, nasal y la administración pulmonar. Esta última es una opción, dada su accesibilidad y la amplia red vascular para la absorción de drogas. En junio de 2014, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos aprobó Afrezza (insulina humana), la cual se inhala para controlar el aumento en los niveles de azúcar en la sangre que se produce en los diabéticos luego de ingerir alimentos. Esta es la única insulina inhalada disponible en el mercado. “Afrezza es una nueva opción de tratamiento para los pacientes que padecen diabetes y que deben tomar insulina con los alimentos”, informó el Dr. Jean-Marc Guettier, director de la sección de productos metabólicos y endocrinológicos del Centro de Evaluación e Investigación de Medicamentos, de la FDA. El tratamiento consta de una formulación en polvo seco de insulina humana regular recombinante, unida a partículas portadoras que se inhalan por vía oral para su absorción a través de los pulmones. El uso está contraindicado en pacientes con enfermedad pulmonar ya que están en mayor riesgo de sufrir broncoespasmo repentino. No se recomienda su uso en pacientes fumadores. Antes de iniciar la insulina inhalada, los médicos realizan un historial clínico detallado, examen

124

| IMAGEN ENERO 2016

físico y un estudio para evaluar la función pulmonar, llamado espirometría. Los estudios clínicos con Afrezza incluyeron adultos con diabetes tipo 2 en combinación con terapia de hipoglucémicos orales, y con diabetes tipo 1 en terapia con insulina de larga duración. Las reacciones adversas fueron hipoglucemia, tos y dolor o irritación de la garganta. En los pacientes con diabetes tipo 1, hay que combinar la insulina inhalada con una de larga duración por vía subcutánea inyectada (NPH, detemir o insulina glargina). En los diabéticos tipo 2, la insulina inhalada puede ser utilizada como monoterapia o en combinación con agentes orales o con insulina inyectada de larga duración. Afrezza está disponible en cartuchos plásticos llenos del polvo de insulina inhalada con dosis de 4, 8 y 12 unidades que pueden emplearse individual o combinarse para lograr la dosis deseada. Se disuelve al ser inhalada por el pulmón pasando al torrente sanguíneo y tiene una acción de corta duración. En un estudio farmacológico se observó que niveles máximos de esta insulina inhalada se alcanzan entre 12 y 15 minutos luego de la administración y bajan a niveles base en 160 minutos. Se recomienda que el paciente diabético visite a su médico para elegir la terapia más adecuada considerando los riesgos, beneficios, alternativas y comorbilidades. Cambiar los pinchazos por un inhalador es una alternativa atractiva para muchos pacientes y profesionales en la salud. La autora es endocrinóloga con práctica privada en la Torre de Plaza Las Américas. (787) 764- 8880


SALUD

NUEVAS

RECOMENDACIONES

DOS VACUNAS CONTRA LA PULMONÍA POR NEUMOCOCO PARA LAS

—EN SECUENCIA Y CON INTERVALOS PRECISOS— POR JOHNNY RULLÁN, M.D., F.A.C.P.M.

RECIENTEMENTE SE PUBLICARON LAS NUEVAS RECOMENDACIONES DEL ADVISORY COMMITTEE ON IMMUNIZATION PRACTICES (ACIP) CON RESPECTO AL USO SECUENCIAL DE LAS DOS VACUNAS PARA PREVENCIÓN DE NEUMOCOCO, LA 13-VALENTE CONJUGADA (PCV13, PREVNAR-13, DE PFIZER INC.) Y LA 23-VALENTE POLISACÁRIDA (PPSV23, PNEUMOVAX 23, DE MERCK & CO., INC).

P

ara una persona inmunocompetente que cumple 65 años de edad y no ha sido vacunado contra neumococo, ACIP recomienda vacunar primero con PCV13 y luego de un año, aplicar la vacuna PPSV23. A partir de las dos dosis secuenciales, esta persona no necesita más dosis contra el neumococo. Si la persona fue vacunada con PPSV23, debe recibir una dosis de la vacuna PCV13 a partir de por lo menos un año de la vacunación con PPSV23. Luego de las dos dosis secuenciales esta persona no necesita ponerse más dosis contra el neumococo. Una persona inmunocompetente que recibió PPSV23 antes de sus 65 años debe recibir una dosis de PCV13 si ha pasado un año o más de la dosis de PPSV23. Al año siguiente debe recibir una segunda dosis de PPSV23 si han pasado cinco años de la primera dosis de PPSV23. Luego de las tres dosis secuenciales no se requieren más dosis contra el neumococo. Para personas inmunocompetentes de cualquier edad que tengan fuga de fluido cerebroespinal, implantes de cóclea, asplenia anatómica o funcional; o, por otro lado, para personas inmunocomprometidas (HIV, fallo renal crónico, síndrome nefrótico, leucemia,

linfoma, mieloma múltiple, enfermedad de Hodgkin, trasplante de órgano sólido, inmunosupresión iatrogénica, congenital o adquirida, malignidad generalizada), la secuencia es de una dosis de PCV13 primero y luego PPSV23 a las ocho semanas. Ese intervalo corto se hace para minimizar la ventana de enfermedad invasiva neumocócica causada por serotipos que se incluyen en la vacuna PPSV23 (cerca de 40 % de la enfermedad invasiva tiene serotipos únicamente incluidos en la vacuna PPSV23). Las regulaciones del Centro para Servicios de Medicare y Medicaid (CMS) del 11 de mayo del 2015 cubren la administración de dos vacunas diferentes con un intervalo de por lo menos un año para personas de 65 años en adelante. Esta cubierta es por la parte B de Medicare Fee for Service (FFS) y es libre de copago o deducibles. Los planes Medicare Advantage (MA), que representan el 75 % de los pacientes de Puerto Rico, vienen obligados a cubrir servicios cubiertos bajo Medicare FFS. Los estándares de la medicina en Puerto Rico, basados en las recomendaciones del ACIP (que tienen peso medicolegal en Puerto Rico) y en las regulaciones de CMS, dictan que toda persona de 65 años o más debe recibir dos o más dosis de vacunas neumocócicas en una secuencia PCV13–PPSV23, PPSV23–PCV13 o PPSV23–PCV13–PPSV23 según dicte su historial previo y las dosis secuenciales serán de un año o de ocho semanas, según las guías del ACIP. Si se aplican las dosis secuenciales en los intervalos descritos por ACIP, los planes MA de Puerto Rico que tengan accesibles en sus formularios ambas vacunas secuenciales cumplirán con los estándares de la medicina que se practica en la isla. Si no tienen dosis secuenciales en su formulario o no siguen el intervalo recomendado por ACIP y regulado por CMS, están poniendo en riesgo medicolegal a sus médicos primarios. IMAGEN ENERO 2016 |

125


SALUD

NO

AL

ALCOHOLISMO POR YELITZA YVETTET SANTIAGO

EL EXCESO DE CONSUMO DE ALCOHOL ES UNA SITUACIÓN SERIA QUE PUEDE AFECTAR LA SALUD Y ESTABILIDAD DE QUIEN LO INGIERA. TAMBIÉN PUEDE EXPONERLO A CONDUCTAS DE RIESGO QUE ATENTEN CONTRA SU VIDA O LA DE OTROS.

R

econocer que existe una incapacidad para detener el consumo de bebidas alcohólicas y buscar la ayuda adecuada es la forma de evitar o afrontar caer en esta adicción. Tomarse una copita o cerveza de vez en cuando en alguna actividad, posiblemente no está mal, pero cuando ello se convierte en un patrón o conducta nos podríamos estar enfrentando al uso y abuso del alcohol. Los parámetros para determinarlo ya están establecidos en el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, de la Asociación Estadounidense de Psiquiatría (DSM-IV). Su uso como automedicación y experimentar factores de riesgo (disponibilidad, problemas de autoestima, presiones y fobias sociales, satisfacción de alguna necesidad y otros) son solo algunas de las teorías que llevan al uso y abuso del alcohol y en muchos casos, a su dependencia. “En Puerto Rico y en muchas partes del mundo, una persona que tiene problemas de alcohol es aquella que toma mucho… nos enfocamos en la cantidad y frecuencia. Y, aunque ello es necesario para llegar a un diagnóstico, el DSM-IV se enfoca en las consecuencias que tiene en la conducta de una persona que consume alcohol”, establece el licenciado Rolando Valcourt, de Inspira, quien tiene una maestría en Psicología. 126

| IMAGEN ENERO 2016

USO Y ABUSO Para una persona ser diagnosticada con uso y abuso de alcohol, el DSM-IV establece que debe cumplir con al menos uno de cuatro criterios establecidos, por un periodo de un año o más. Estos son: Consumo recurrente de alcohol que da lugar a incumplimiento a sus obligaciones Consumo recurrente en situaciones que podrían ser perjudiciales para él u otras personas Tener problemas legales en repetidas ocasiones Consumo de alcohol pese a tener problemas sociales o interpersonales recurrentes causado por este

1 2 3 4

DEPENDENCIA Para ser diagnosticado con una dependencia al alcohol existen siete criterios. El individuo debe cumplir con tres de ellos, por más de un año. Tolerancia aguda desde dos factores: a) Cuanta más tolerancia al consumo de alcohol desarrolle, más dependencia podría desarrollar a este. “La tolerancia es la necesidad de cantidades marcadas y crecientes de la sustancia para conseguir el efecto deseado, la intoxicación”, detalla Valcourt. b) El efecto del alcohol disminuye si se mantiene la misma cantidad de consumo.

1


2 3 4 5 6 7

Abstinencia – La persona continúa tomando alcohol para aliviar o evitar síntomas de abstinencia. “La ausencia de alcohol puede crearle ansiedad y para evitar esos síntomas, recurre a otra sustancia o al alcohol”, revela. Toma de alcohol con frecuencia en cantidades mayores durante un periodo mayor de lo que inicialmente se pretendía. “Una vez que comienza no puede detenerse”, dice. Sentir deseos persistentes o tener esfuerzos infructuosos de interrumpir el consumo de alcohol. “La persona entiende que le perjudica, pero no puede dejarlo”, precisa el licenciado en Psicología. Emplear mucho tiempo en actividades relacionadas con la obtención de alcohol. “Ir a lugares donde sabe que habrá alcohol o evitar asistir a algunos porque conoce que no habrá”. Reducir su asistencia o participación a lugares o actividades sociales, laborales o recreacionales para consumir alcohol. “Deja de ir para quedarse tomando alcohol”. Continuar tomando la sustancia a pesar de tener conciencia de los problemas psicológicos y físicos que le produce.

TOMA ACCIÓN Si un individuo o familiar experimenta uno o más de estos criterios, el paso correspondiente es buscar ayuda especializada porque las consecuencias de la adicción al consumo descontrolado de bebidas embriagantes son serias, graves y hasta fatales, como ha ocurrido. “La abstinencia produce ansiedad, irritabilidad y hostilidad; mientras que el exceso puede llevar al desarrollo de síntomas de depresión y conductas o intentos suicidas. También a padecimientos físicos como úlceras, hepatitis, cirrosis y otras”, alerta el psicólogo del mencionado Instituto Psicoterapéutico de Puerto Rico. Es normal que exista una etapa de negación ante esta adicción. Pero existen tratamientos que pueden ayudar efectivamente. La psicoterapia y la farmacoterapia son parte y pueden incluir hospitalizaciones parciales o prolongadas. “Hay centros como este y otros que cuentan con servicios multidisciplinarios [psicólogos, psiquiatras, trabajadores sociales, médicos] que disponen de ayuda para manejar ya sea el uso y abuso o la dependencia. Muchas veces necesita de apoyo y supervisión. Tenemos las herramientas para manejar los síntomas y evitar recaídas”, comenta el experto con casi 20 años en la práctica.

IMAGEN ENERO 2016 |

127


SALUD Y BIENESTAR

EL TRASTORNO DE DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD (ADHD) ES UNA DE LAS AFECCIONES PSIQUIÁTRICAS MÁS ESTUDIADA EN EL CAMPO DE LA SALUD MENTAL. SE CARACTERIZA POR SÍNTOMAS ASOCIADOS CON LA INATENCIÓN, HIPERACTIVIDAD E IMPULSIVIDAD.

A

¡MI HIJO TIENE DÉFICIT DE ATENCIÓN!

ún no se ha identificado una sola causa específica para este trastorno, aunque las investigaciones señalan que tanto los aspectos biológicos como genéticos son importantes. Por ejemplo, se sabe que las familias en las que hay parientes con la afección tienen mayor probabilidad de tener hijos con ADHD. De manera similar, se conoce que la falta de atención y concentración están asociadas a cambios en sustancias químicas conocidas como neurotransmisores. Algunas personas piensan que el tipo de crianza, la alimentación, el uso excesivo de televisión o de videojuegos, así como el consumo de azúcar en exceso o la falta de vitaminas, son factores que lo causan. Sin embargo, esto no es cierto. Existen diferentes tipos de déficit de atención. El tipo inatento constituye aproximadamente el 30 % de los casos y en este no se presentan conductas hiperactivas o impulsivas. El tipo combinado es el más común y constituye entre un 50 y un 75 % de los casos y presenta problemas para mantener la atención, hiperactividad y/o impulsividad. Aunque entre las edades entre uno y cinco años se pueden observar conductas asociadas con el ADHD, es difícil realizar un diagnóstico certero. Primero, se deben auscultar posibles problemas de aprendizaje como los del habla o de coordinación 128

| IMAGEN ENERO 2016

POR DRA. DELMARA RIVERA RIVERA

motora, así como afecciones que pudieran interferir con el desarrollo. Algunos de los tratamientos buscan modificar las conductas problemáticas. Las terapias psicológicas se basan en los modelos cognitivo-conductuales, utilizando refuerzos positivos, contratos terapéuticos, economía de fechas, pérdida de privilegios y destrezas de socialización. Es importante proveer a los padres alternativas saludables para disciplinar a los menores mediante talleres para padres y terapia de familia. Otra modalidad de tratamiento es la farmacoterapia. Actualmente, se está realizando una nueva terapia, la del entrenamiento para memoria de trabajo Cogmed Working Memory Training. Esta es el resultado de investigaciones científicas que demuestran que los procesos de atención están vinculados a la memoria de trabajo. Algunos de los beneficios van dirigidos a la mejoría en atención, concentración y destrezas para seguir y completar las instrucciones, y mayor eficiencia para realizar las tareas, por lo que se completan más rápido. El ADHD puede ser manejado con éxito. Consulta a tus proveedores de salud mental y oriéntate sobre esta afección y las nuevas alternativas de tratamiento. La autora es psicóloga clínica, especialista en ADHD, terapia de pareja y familia, certificada como Cogmed Qualified Trainer. Para más información, llama al (787) 764-3566.




SALUD

LA ESCLEROSIS MÚLTIPLE (EM) ES UNA ENFERMEDAD DEMIELINIZANTE, CRÓNICA E INFLAMATORIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC).

LA ESCLEROSIS MÚLTIPLE EN

NIÑOS Y ADOLESCENTES EN PUERTO RICO POR ÁNGEL R. CHINEA, M.D.

E

sta puede ser incapacitante, sobre todo en pacientes jóvenes no tratados. Se caracteriza por múltiples síntomas que son específicos de SNC, como por ejemplo, desbalance, sensación de adormecimiento, pérdida de la visión o visión doble, problemas de concentración y parálisis de las extremidades. Estos síntomas pueden presentarse de forma súbita o tener un curso insidioso. Los pediatras y neurólogos pensaban que no era común la EM en la infancia o adolescencia. Estudios recientes epidemiológicos demuestran que la mayoría de los pacientes adultos con EM tuvieron sus primeros síntomas antes de los 18 años (infancia o adolescencia). Los problemas para el diagnóstico en edades pediátricas se deben a la dificultad para diferenciar EM de otras afecciones neurológicas como el síndrome de encefalomielitis diseminada aguda (ADEM) u otras enfermedades que presentan síntomas parecidos. En la literatura se establece que entre un 3 a un 10 % de los pacientes diagnosticados son menores de 18 años . En la isla se está realizando el registro de pacientes con EM y se ha observado un incremento en el diagnóstico en pacientes pediátricos. Se estima del registro entre 5-6 % de EM pediátrica, teniendo en cuenta que en los adultos diagnosticados entre 30-40 % presentaron su primer síntoma antes de los 18 años. La prevalencia de casos de EM pediátricos puede deberse a mayor educación en la población, mejor calidad de pruebas diagnósticas y al acceso a la salud . El problema mayor en la EM pediátrica es que no existen estudios o pruebas clínicas con los tratamientos de EM aprobados por la FDA. Durante el ataque o recaída se utilizan los esteroides de forma intravenosa o la ACTH. No hay indicaciones aprobadas de medicamentos modificadores de la afección en la población pediátrica. Al presente, dado la necesidad, se están haciendo los estudios clínicos en pacientes menores de 18 años. La Fundacion de EM de P.R. está registrando los pacientes y sobre todo a los pediátricos-adolescentes accediendo a www.fempr.org. Se está haciendo el primer estudio pediátrico-adolescentes (menores de 18 años) con el primer medicamento oral (Fingolimod [nombre comercial Gilenya]) para tratar la EM. Es un esfuerzo entre el Hospital San Jorge y el San Juan MS Center. Invitamos a los padres a que nos llamen y se enteren de este estudio. Quizás tu hijo pueda ser uno de los participantes. Lo más importante es llevarlo al pediatra o neurólogo si identificas posibles síntomas neurológicos para realizarle las pruebas lo antes posible. La EM no tiene cura, pero si se diagnostica y trata tempranamente, puede controlarse o detener su curso. El autor es neurólogo y director médico del San Juan Multiple Sclerosis Center (787) 793-7984 y de la FEMPR. (787) 723-2331 / (787) 723-2332 IMAGEN ENERO 2016 |

131


SALUD

LA DEFICIENCIA EN LA HORMONA DEL CRECIMIENTO (DHC) ES UN TRASTORNO POCO COMÚN EN EL QUE EL CUERPO NO PRODUCE SUFICIENTE DE ESTA HORMONA. LA GLÁNDULA PITUITARIA, UN ÓRGANO PEQUEÑO EN LA BASE DEL CRÁNEO, ES LA RESPONSABLE DE PRODUCIRLA.

SI NOTAS UN CRECIMIENTO LENTO EN TU HIJO… POR SANDRA LÓPEZ

E

n los niños la hormona del crecimiento es esencial para que presente indicadores normales de crecimiento, fortaleza muscular y ósea, y distribución de grasa. También ayuda a controlar el nivel de glucosa (azúcar) y lípidos (grasa) del cuerpo. Sin suficiente de esta hormona, es probable que el niño crezca lentamente y sea de menor estatura que sus contemporáneos. De acuerdo con el endocrinólogo pediátrico Luis Font Aponte, la preocupación de que el niño presenta algún problema de crecimiento puede surgir tanto del pediatra, que observa un descenso o estancamiento en los percentiles de crecimiento, como de los padres, que ven que el niño no muda el tamaño de la ropa y especialmente de los zapatos. El niño también puede notarlo cuando se compara con sus pares y nota que no está creciendo y les da la queja a los padres. Como parte de la evaluación para llegar a un diagnóstico, el pediatra analizará la historia médica y tabla de crecimiento del menor, en busca de indicios de DHC y otros trastornos que afectan el crecimiento. “Hablando específicamente de deficiencia de hormonas de crecimiento, se piensa que el 60 por ciento de los niños diagnosticados es por inmadurez de la glándula pituitaria, responsable de producir la hormona”. Según indica, aunque algunos niños nacen con DHC, en otros puede presentarse después del nacimiento debido 132

| IMAGEN ENERO 2016

a que no tienen un peso y largo adecuados y a los dos años no han logrado hacer un catch up. “También, eso que decían las abuelas de que si no comes no creces, pues en la medicina, si no tienes un peso apropiado, el cuerpo no produce hormona de crecimiento y por lo tanto no crecerá. Un niño que está bajo peso no produce hormona de crecimiento”, sentencia. El tratamiento consta de suplementar las hormonas de crecimiento hasta que por lo menos el paciente llegue a un crecimiento acorde con la predicción de acuerdo con su potencial genético. Diariamente se inyecta una versión sintética de la hormona humana del crecimiento”. Font Aponte manifiesta que una vez se completa esta fase suelen repetirse los estudios para determinar si la persona tiene deficiencia como adulto. Si así fuera, se le suplementa hormona de crecimiento en dosis mucho más pequeñas, ya que la necesitará para el tono muscular y el control del azúcar en la sangre. “La deficiencia de la hormona de crecimiento no es, en lo absoluto, un asunto estético. Estamos hablando de un balance en el que lo psicológico afecta mucho y es parte de la salud. Es una necesidad para que el niño crezca, en la que existe un trasfondo de salud, puesto que si hay DHC, puede haber tendencia a la hipoglucemia y a nivel psicológico, se afecta la autoestima del niño”, advierte. Para más información, llama al (787) 758-2000.




CÁPSULAS DE BIENESTAR POR YELITZA YVETTET SANTIAGO

TIPS PARA

DORMIR MEJOR

• Realiza técnicas de relajación. • Toma un baño con agua caliente. • Acuéstate a una misma hora. • Apaga la luz. • Invierte en un buen mattress.

BENEFICIOS DE MEDITAR Meditar aporta grandes beneficios a tu salud. Es una práctica que te da calma tanto para tu mente como para todo tu cuerpo. Es excelente para liberar el estrés, lograr la calma y tomar mejores decisiones. Esos minutos de meditación te harán más feliz porque llevan a la liberación de endorfinas. Además ayuda a tu salud cardiovascular y hasta contribuye a retrasar el envejecimiento.

• Evita la cafeína y toma un té antes de dormir.

CALCIO

PARA TU CUERPO

TODO SONRISAS Sonreír te libera del estrés y la ansiedad, regalándote tranquilidad mental y buena salud.

Cuando vayas de compras, procura elegir alimentos ricos en calcio, especialmente si ya cumpliste las cuatro décadas de vida. Después de los 40, las mujeres necesitamos consumir mayor cantidad de calcio para nutrir nuestros huesos y ayudar a mantenerlos fuertes y sanos. Para irte más a la segura, habla con tu médico para que te recomiende un suplemento y así te aseguras de tomarte la cantidad requerida a diario. De esta forma, retrasas las posibilidades de sufrir enfermedades como la osteoporosis y la artritis. IMAGEN ENERO 2016 |

135


SALUD

LA DIFÍCIL DECISIÓN DE ESCOGER

UN HOGAR

POR SANDRA LÓPEZ

LA TERCERA EDAD SUELE DESCRIBIRSE COMO UNA ÉPOCA DE DESCANSO, REFLEXIÓN Y OPORTUNIDADES PARA HACER COSAS QUE QUEDARON POSTERGADAS.

H

ay asuntos que suelen dejar emociones negativas como la tristeza, la ansiedad, la soledad y la baja autoestima, que a su vez podrían conducir al aislamiento social y la apatía. Diversos estudios han demostrado cuán importante es que los adultos mayores llenen todo su tiempo libre, ya sea con actividades internas o externas que les aporten emociones a su existencia o nuevos conocimientos, aunque sean elementales. 136

| IMAGEN ENERO 2016

Las razones por las que las personas van a un hogar de adultos son tan variadas como los gustos y necesidades de cada quien. Algunas van porque están enfermas o han sufrido alguna lesión, pasaron por algún procedimiento quirúrgico y necesitan reponerse o tienen necesidades de cuidado crónicas o discapacidades que requieren de atención de salud constante. Para ese momento, generalmente hay un torbellino de dudas, temores y preguntas, relacionadas tanto al costo como a los servicios que se buscan.


CONSEJOS PARA ESCOGER UN HOGAR QUE SE AJUSTE AL PRESUPUESTO Y NECESIDADES TUYAS O DE TU FAMILIAR CONSIDERA – ¿Qué es importante para ti, cuidados de salud brindados por enfermeros, comidas, terapia física, conexión religiosa, cuidados de hospicio o unidades de cuidados especiales para pacientes con demencia? ¿Deseas un lugar ubicado cerca de la familia y los amigos para que ellos puedan visitarte fácilmente? PREGUNTA – Habla con amigos, parientes, trabajadores sociales y grupos religiosos para averiguar qué lugares ellos sugieren. Pregunta a los proveedores de cuidados de salud cuáles son los asilos de ancianos que ellos creen que proporcionan un buen servicio. Utiliza esas sugerencias para hacer una lista de los asilos que ofrecen lo que buscas. LLAMA – Contacta a cada uno de los lugares de tu lista. Haz preguntas sobre cuántas personas viven en el lugar y el precio. Indaga sobre las listas de espera.

ASIA T. ABREU, DIRECTORA EJECUTIVA DE MIRAMAR LIVING, CLARIFICÓ TRES DE LOS MITOS Y REALIDADES MÁS DIFUNDIDOS:

1

“Mi familiar recibirá atención especializada por profesionales adiestrados”. Cierto. Los hogares de envejecientes están siendo atendidos por personal adiestrado como trabajadora social, enfermera graduada, psicóloga, cuidadores certificados, geriatra y podiatra. “Los centros están altamente regulados por las entidades gubernamentales”. Cierto. Los hogares de envejecientes son regulados por agencias gubernamentales como el Departamento de la Familia, el Reglamento 7349 del 7 de mayo del 2007, Departamento de Salud, Cuerpo de Bomberos y ARPE. “Carecen de servicios de nutricionista, por lo que no atenderán las necesidades particulares mías o de mi familiar”. Falso. Los establecimientos regulados por el Departamento de la Familia deben cumplir con un menú certificado por una nutricionista-dietista con licencia, el cual será realizado y revisado según las regulaciones del Colegio de Nutricionistas y Dietistas de Puerto Rico.

2 3

VISITA – Haz planes para conocer al director de la institución y al del departamento de enfermería. Por ejemplo, verifica si tienen certificación de Medicare y Medicaid, tienen acceso para personas con discapacidades, si los residentes se ven bien cuidados o si hay una interacción afectuosa entre los miembros del personal y los residentes. HABLA – No temas preguntar. Por ejemplo, puedes pedir a miembros del personal que te expliquen la razón de cualquier olor fuerte. Los malos olores pueden indicar un problema; los buenos olores pueden ocultarlo. Tal vez quieras saber cuánto tiempo llevan trabajando en el lugar el director y otros supervisores como el de enfermería, nutrición y servicios sociales. Si los miembros principales del personal cambian a menudo, esto podría significar que hay algo que no está funcionando bien. VISITA DE NUEVO – Haz una segunda visita sin antes llamar para dar aviso previo. Trata de ir durante otro día de la semana o a una hora diferente para poder conocer a otros miembros del personal y ver actividades diversas. Visita a la hora de las comidas. Observa si el comedor es atractivo y está limpio, y si la comida se ve apetecible. ENTIENDE – Una vez que hayas tomado tu decisión, lee el contrato cuidadosamente, sobre todo, las famosas letras pequeñas. Hazle preguntas al director o asistente sobre cualquier detalle que no entiendas. Pídele a un amigo o miembro de la familia que también lea el contrato antes de firmarlo.

Por otro lado, muchas organizaciones internacionales de salud y varios autores latinoamericanos sugieren promover la práctica de la actividad física y la recreación en un espacio diferente, como es el medio natural, escenario en que la naturaleza juega un papel ineludible en el adulto mayor. Cuerpo, mente y alma como un todo reciben de un espacio como la naturaleza todos los beneficios mencionados, no solo por ser una zona diferente, sino porque existe una suma de experiencias, retos y alegrías que, en conjunto, estimulan positivamente a estas personas. Por esta razón, es importante que el lugar que elijas contemple un periodo de tiempo y un espacio para este propósito. IMAGEN ENERO 2016 |

137


CÁPSULAS DE BIENESTAR

LA FÓRMULA DE LA

ALIMENTACIÓN La sana alimentación no se trata de prohibir comer muchos productos, sino de conocer ciertos trucos que nos podrán ayudar a disfrutar de una ingesta balanceada de nuestros alimentos predilectos. La fórmula es tener un buen balance entre: la cantidad de las porciones, la calidad de los alimentos seleccionados y la frecuencia con la que se consumen. Teniendo esto presente, podrás hacer una mejor distribución de los grupos de alimentos y las calorías que consumirás en cada comida.

POR MÁS VIDA Añádele años a tu vida comiendo chocolate. Se dice que consumir semanalmente dos barras de chocolate puede regalarte un año más de vida. El ideal es el chocolate oscuro, pues es una buena fuente de hierro, magnesio y potasio.

DILES ADIÓS A LAS

VÁRICES PROYECTO

FAMILIAR

Estructurar un proyecto familiar contribuye al bienestar del hogar. Cuando se trabaja uno estructurado en que se plasmen los objetivos, los pasos a seguir y las metas que posee cada uno de los miembros y como familia, son más fáciles de alcanzar. Saca un tiempo para revisarlo regularmente y haz los ajustes que sean necesarios.

LIMÓN

PARA LA PRESIÓN El limón se considera uno de los alimentos ideales para mantener controlada la presión arterial. Su riqueza en vitamina P la consigues en su jugo.

138

| IMAGEN ENERO 2016

Esas venas que tanto afean la apariencia de tus piernas pueden tener solución. Aunque influyen las razones genéticas, su aparición puede estar relacionada con una alimentación baja en fibra, problemas de obesidad, el uso del cigarrillo, estar en una misma posición por largas horas y hasta por el embarazo, entre otras. Pero eso no tiene que ser para siempre. Existen simples ejercicios que pueden ayudarte a tener unas piernas lindas, sexy y saludables. Expertos recomiendan elevarlas a un nivel más alto que el resto del cuerpo por unos 10 minutos todos los días. Actividades como caminar, nadar y correr bicicleta también pueden ayudar mucho.



CAPSULAS DE BIENESTAR

NO OLVIDES EL

AGUA

VITAMINAS Y MINERALES PARA UNA MEJOR VISIÓN

Estudios han comprobado que el consumo de los siguientes alimentos retrasan la degeneración macular: • Ricos en vitamina E: semillas de girasol, almendras, espinacas y las aceitunas verdes

• Ricos en vitamina C: la china, el kiwi, el brócoli, las coles de bruselas y las fresas

• Con betacaroteno: zanahoria, berro, pimiento, remolacha, perejil, alfalfa y col

• Ricos en zinc: ostras, germen de trigo, lomo de ternera, cordero y langosta

Tomar más de ocho vasos de agua al día mantendrá tu cuerpo lo suficientemente hidratado y además acelerará tu metabolismo, ayudará a que elimines toxinas y controles mejor tu apetito. También evitará que retengas líquidos que hacen la diferencia en tu peso.

RICO

TOMATE Si deseas cuidar de tu corazón, no debes olvidar comer tomate. El consumo frecuente de este vegetal puede llegar a reducir en más de un 30 % los riesgos de sufrir enfermedades cardiovasculares.

LAS BONDADES DE LA

AUTOESTIMA

OJO CON LA COMPUTADORA

Si pasas mucho tiempo frente a la computadora, deja un mínimo 50 cm de espacio entre tus ojos y la pantalla. Dirige la mirada a otro sitio y parpadea de manera continua cada 15 minutos. Lubrícalos realizando pequeños ejercicios como mirar de un lado a otro sin mover la cabeza, y pestañear varias veces. Esto evitará futuras molestias como ardor o picazón.

140

| IMAGEN ENERO 2016

Las personas con una autoestima elevada no temen al fracaso. Son individuos que reconocen que no todo saldrá bien. Poseen la suficiente confianza en sí mismas y son determinadas, así que cuando algo no sale tal y como esperan, con brevedad lo superan y comienzan a planificar su próximo paso.



SALUD

ELIGIENDO UN

SEGURO

DE SALUD POR SANDRA LÓPEZ

SI ESTÁS EN LAS DE ESCOGER UN PLAN DE SALUD, ES FÁCIL DEDUCIR QUE ESTÁS ANTE UNA GRAN DECISIÓN QUE CAUSA CIERTA INCERTIDUMBRE.

P

or un lado, quieres uno asequible a tu presupuesto con la mayor cobertura posible y deducibles bajos; por el otro, te sientes agobiada con la avalancha de ofertas que si las juntaras todas tendrías el plan perfecto, pero solo puedes optar por una. Dos criterios son bien importantes: que esté al alcance de tu presupuesto y que te ofrezca las mejores garantías de salud de acuerdo con tus necesidades particulares. Aunque no hay un plan que sea mejor, te parecerán más adecuados según lo que requieras. Aunque ninguno pagará todos los costos relacionados con la asistencia médica recibida, algunos cubrirán más que otros. Casi todos los planes tienen formas de reducir el uso innecesario de la asistencia de salud, así 142

| IMAGEN ENERO 2016

como de mantener bajos los costos de la atención. Esto tal vez influya en la facilidad con la que obtengas el servicio que deseas, pero no en la que lo recibas. Los planes de seguros de salud generalmente se describen como planes cerrados (pagos por servicios prestados) o de libre selección. Sin embargo, todos tienen una prima básica, que es la suma pagada por ti o tu empleador, generalmente cada mes, para comprar la cobertura de seguro de salud. Al considerar cualquier plan, debes tratar de determinar su costo total, especialmente si algún familiar tiene una enfermedad crónica o grave. En el plan cerrado, la aseguradora tiene acuerdos con ciertos médicos, hospitales y proveedores de atención de salud para prestar una variedad de servicios a sus miembros


a un costo reducido. Es decir, el financiamiento de los servicios de salud será cubierto siempre y cuando el afiliado (tú) se atienda con unos médicos o centros de salud en particular. En el plan de libre selección, la elección del prestador de salud queda en tus manos. Puedes escoger con quién atenderte y por lo general, tendrás más opciones en cuanto a médicos (incluyendo especialistas como cardiólogos y cirujanos), hospitales y otros proveedores de atención. Entonces, la pregunta es, ¿por cuál te decides? De acuerdo con Gustavo A. Pérez-Fernández, de Triple S Advantage, las siguientes consideraciones te podrían arrojar la luz que tanto buscas:

1

¿Cuáles son tus situaciones particulares de salud y qué tratamientos sigues? Verifica las cubiertas que ofrece el plan en esa área y si tiene programas de manejo de afecciones. Asegúrate de que los médicos que te atienden sean parte de la red de proveedores del plan y si necesitarías algún referido para ver a un especialista. Coteja si puedes ver a un médico que esté fuera de la red de proveedores y pregunta cuánto tendrías que pagar adicional. Verifica que los medicamentos que tomas se encuentren en el formulario de farmacia del plan. Analiza cuidadosamente las ofertas especiales y propaganda.

2 3 4 5

IMAGEN ENERO 2016 |

143


NOTISALUD

El Proyecto Carrusel nace del concepto de las amigas de toda la vida Iris Edén Santiago y Maggie Córdova.

MODA CON CORAZÓN,

UNA COLECCIÓN ESPECIAL EN APOYO A NIÑOS CON CÁNCER

U

POR NEDDA S. PERALES MARTÍN

n grupo de diseñadores puertorriqueños visitó el área de oncología pediátrica para entregarles a los niños y al personal del Hospital San Jorge lo que el grupo denominó como una colección especial para vestir las bolsas de quimioterapia a las que están conectados los pacientes mientras reciben tratamiento contra el cáncer. Los diseñadores Harry Robles, David Antonio, Jaer Cabán, Eddie Guerrero, Eclíptica, Lisa Thon, Luis Antonio, Sonia Rivera, Heriberto Vázquez, y los artistas Rafael López y Javier Martínez, de la firma de ambientación Akua, se valieron de su creatividad y estilo para diseñar estos forros protectores para cubrir bolsas de 50, 250, 500 y 1,000 mililitros de quimioterapia, que se administran según la edad y diagnóstico de cada niño o niña. La iniciativa de los forros es parte del Proyecto Carrusel, creado por Iris Edén Santiago, Maggie Córdova y el grupo de diseñadores y amigos, para mantener un “vínculo cercano con estos pacientes que están atravesando un momento difícil en sus vidas”, explicó Santiago, cofundadora del Proyecto Carrusel. Un momento cumbre durante la visita fue la entrega al director del hospital, Domingo Cruz, de un donativo de $25 mil a la Fundación de Niños San Jorge para ayudar a niños de escasos recursos a recibir el tratamiento de cáncer adecuado. El donativo es un gesto de Tony Pérez, presidente de Turismo Tony Pérez y también sobreviviente de cáncer.

Algunos de los diseñadores que formaron parte del proyecto, junto a Domingo Cruz, director del Hospital San Jorge: David Antonio, Lisa Thon, Luis Antonio, Michelle y Norein Otero, de Eclíptica; Harry Robles y Heriberto Vázquez

144

| IMAGEN ENERO 2016


SOBRE RUEDAS

Mónica Puig, Ricardo García, gerente general de Chrysler Puerto Rico; y Félix Verdejo

DOS CAMPEONES

M

ónica Puig y Félix “El Diamante” Verdejo se unieron para demostrar que fueron creados para vencer. La tenista y el boxeador grabaron la próxima campaña publicitaria de la marca Dodge. Durante la grabación del comercial “Creados para vencer”, que será lanzado en el 2016, Mónica y Félix simularon parte de su entrenamiento, en un espacio llamado Dodge Training Center. Durante una conferencia de prensa, los jóvenes deportistas compartieron entre ellos cómo se preparan para vencer a sus oponentes. Al finalizar, Mónica retó a Félix a un partido de tenis durante su próxima visita a la isla. Puig viajó unos días antes de comenzar su entrenamiento en Puerto Rico, para la grabación del comercial y cumplir con varios esfuerzos de la marca. “Ambos son un gran orgullo para nuestro país,

Félix “El Diamante” Verdejo y Mónica Puig son los protagonistas de la nueva campaña de Dodge.

SE UNEN POR NEDDA S. PERALES MARTÍN

quienes además de poseer un gran talento, también se han ganado el cariño y respeto de los puertorriqueños. Cuando nos dimos cuenta de que nuestras marcas tenían a los dos jóvenes deportistas puertorriqueños que se han posicionado como grandes prospectos para nuestro país; y que ambos cuentan con fuerza, adrenalina y rapidez, como nuestra marca Dodge, decidimos unirlos”, indicó Ricardo García, gerente general de Chrysler Puerto Rico. El anuncio es creado por la casa productora Praxxis y la agencia de publicidad 29 de Febrero. En el 2014, la joven tenista se unió a Chrysler como su nueva imagen, mientras que en abril de este año, el boxeador anunció su alianza con Dodge para ser parte de sus esfuerzos promocionales. Para información adicional, visita la página www.dodgepr.com.


PUERTO RICO CELEBRA

POR GRETCHEN MARÍN MENDOZA

Julie Lotti, Mayra Meléndez y Luis Daniel Rivera, junto a los modelos de Cartier

POR TODO LO ALTO GRAN APERTURA DE MACY’S EN PONCE La apertura de Macy’s, en Plaza del Caribe, en Ponce, ha marcado una nueva era en el universo de las compras, en un espacio comercial de 150,000 pies cuadrados. La tienda cuenta con nueva tecnología, incluyendo luces sostenibles LED, un Starbucks de servicio completo, y una nueva generación de dispositivos y tabletas avanzadas al punto de ventas, diseñadas para mejorar la experiencia dentro de la tienda. Desde comprar en línea y recoger en la tienda hasta aplicaciones de compra como busca y envía, Macy’s, en Plaza del Caribe, brinda una experiencia innovadora y localmente relevante para los consumidores. La tienda muestra un toque adicional de color gracias al reconocido artista local Wichie Torres, quien creó una pieza única y conmemorativa que refleja tanto la marca Macy’s como la rica cultura de la ciudad.

John Weiss, Jeannette Cárdenas, Rhea Brown, Stephanie Ruiz, Richard Boucher y Joanne González

Brian Neil, John Harper, Darlene Hanes, Jeff Kantor, Rhea Brown, Steven Derwoed, Paul Proietto, Victor Lewis y Chuck Abt


Darlene Hanes, María “Mayita” Meléndez y Rhea Brown

Guillermo León, Joshua Feliciano, chef Raúl Correa y Jorge Sierra

Verónica Sierra, José Sierra, Ambar Gay, Pedro Moreno, Paul Imbrone y Magena Rodríguez

Ismael Carvallo, Ana María Pérez, Miguel Avilés, Annette Oliveras, Lilly Pérez y Luis Daniel Rivera


PUERTO RICO CELEBRA

Betty González, Elena Menéndez y Lizette Pérez

Narin Basdeo, Marian Volinek, Julian Cable-Treapwen y Gerardo Bonilla

CON NUEVO CHEF EJECUTIVO EL HOTEL CARIBE HILTON El Caribe Hilton celebró un coctel íntimo para presentar su nuevo chef ejecutivo, Isaac M. Pacheco, quien es el primer puertorriqueño que tiene a su cargo dirigir el equipo culinario del hotel. Durante el evento de bienvenida al chef, los invitados pudieron apreciar un montaje especialmente diseñado para el coctel por la compañía Aquaponics Growths PR, incorporando un sistema hidropónico y acuapónico por Rolando Rivera Torres. El coctel contó con la decoración de la firma Arquetipo, degustación de Moët & Chardon Ice, música del trío Así Somos, y la animación de Myraida Chaves. “La familia del Caribe Hilton estamos sumamente orgullosos de recibir al chef Isaac Pacheco. Estamos seguros de que su pasión e innovadoras ideas, contribuirán a continuar haciendo del Caribe Hilton un hotel de excelencia”, comentó Pablo Torres, gerente general del Caribe Hilton. Con más de 19 años de experiencia, Pacheco se ha destacado como jefe de cocina en el Loews Royal Pacific Resort, en Universal Orlando, donde fue responsable de dirigir y apoyar las operaciones de la cocina para los siete restaurantes de la firma.

Priscila e Isaac Pacheco junto a William Vargas

Roberto LeFranc, Vivian Fortuño y Pablo Torres

Gilbert González, Isaac Pacheco, Myraida Chaves y Rita Torres


Eric y Meredith Charak e Isaac Pacheco

Brenda Soto y Jorge Díaz

Lázaro y Alexandra Fernández

Eric Navarro, Silvia González y Juan Nieves

Roberto Rivera, Isaac Pacheco y Eva Torres

Gilbert González, Annette Oliveras y José Luis Cedeño

José Hernández, Peter Hornedo y Kike Fuentes


PUERTO RICO CELEBRA

Alina Camacho, Diana Díaz, Dimarie Rodríguez, Marie Joel Landrau, Cyndinette Soto, Gianni Agostini y Melissa Figueroa

ENTRE ARTE Y GASTRONOMÍA CELEBRA SUS 10 AÑOS EL CENTRO DE CONVENCIONES DE PUERTO RICO Con el lema “Pasado, presente y futuro”, el Centro de Convenciones de Puerto Rico celebró su décimo aniversario junto a 700 invitados, quienes fueron recibidos en la plazoleta ambientada como una zona de construcción en la que pudieron ver fotos de los terrenos en Miramar durante la fase de construcción del Centro. Mozos vestidos con capacete y uniforme de obreros, obsequiaron en el recibidor un trago de bienvenida servido en conitos de papel. La escultura de un enorme número 10 y la ampliación de la serigrafía conmemorativa del aniversario fueron colocados en el recibidor principal, donde obsequiaron a los invitados una copa de champán y un marcador en diferentes colores para que firmaran la escultura. Se dirigieron a los presentes, la gerente sénior de ventas del Centro de Convenciones, Marie Joel Landrau; Thom Connors, vp de la compañía administradora SMG; Blarys Segarra, gerente general del Centro de Convenciones; honorable Víctor Suárez, secretario de la Gobernación y director del Distrito de Convenciones; y Federico Stubbe, hijo, desarrollador de los múltiples proyectos que formarán parte del Distrito de Convenciones.

Roberto Paniagua y Melissa Figueroa

Arleene Segarra, Letty Rivero y Raúl Bustamante

Wanda Pietrantoni de Stubbe, Federico Stubbe y la directora de Turismo, Ingrid Rivera


Ingrid Rivera y Frankie Chévere

Ismael Martínez, Gilmarie Rodríguez, Ivonne Vilanova y María Aponte

Manuel Sánchez Bizcombe, Rosita Sierra, Rafael Valera y esposa

Nidzy Ortiz, Santiago Rosado y Melissa Correa

Marie Joel Landrau

Thom Connors, Blarys Segarra y el Lcdo. Víctor Suárez

Blarys Segarra, Gina Montalvo, Thom Connors, Frankie Chevera y Linnette Isona


PUERTO RICO CELEBRA

Eric Ripert, José Enrique, Anthony Bourdain, George Sotelo y José Andrés

Elizabeth y Scott Kimple

FIN DE SEMANA GASTRONÓMICO JUNTO AL CHEF JOSÉ ANDRÉS, EN EL DORADO BEACH, A RITZ-CARLTON RESERVE Las mentes culinarias más creativas del mundo se reunieron para el primer y exitoso Dorado Beach Culinary Getaway with José Andrés & Friends, ofreciendo diferentes eventos durante el fin de semana. El chef José Andrés fue el anfitrión y compartió con reconocidos chefs y amigos tales como Eric Ripert y Anthony Bourdain. Las actividades se llevaron a cabo en Encanto Beach Club, en el restaurante Mi Casa by José Andrés, en el Dorado Beach Golf Club, en Su Casa y en Mi Casa Bar. El exclusivo fin de semana estuvo lleno de demostraciones interactivas, cenas exclusivas, degustaciones y diferentes sorpresas culinarias.

Arturo González, Libeth Frontera, Vionette Torres e Ismael Avilés

José Enrique y Nelson Torres

Jim Gervasi, Claudia Gervasi, William Ganity, Ingrid Tulla, Michelle López y Gabriel Hernández


Edgar del Valle, Margarita Dardett y Tommy Dardett

Andrés Guillemard, Cary Pierluisi, María Cristina Hermida y Jonathan García

Pepi Suárez, Natalia Suárez, Carolina y Federico Stubbe

Anastacia Everheart y Pedro del Valle

Marie y Robert Trápaga

José Fumera, Zulema Hernández, Elena y Jorge Gutiérrez

Sylvia Morell, José Enrique y Eliezer Aldarondo

Rubén Moran y David Levy


PUERTO RICO CELEBRA

Carlos Montalvo, Dan del Polo y Moisés Rivera

Víctor Valentín, Dan del Polo y Yahaira Romero

NOCHE DE MARIDAJE EN RUTH’S CHRIS JUNTO A LA CAVA DARIOUSH Ruth’s Chris Steak House, en el Popular Center, fue la sede de una cena de maridaje única de cuatro cursos, confeccionada por el chef Jason González y acompañada de los mejores vinos de la cava Darioush, en Napa. Dan del Polo, presidente de la viñera Darioush, fue el invitado especial de la noche.

Rafael Martí, Jr., Anabel Padilla, Rafael Martí y Cristina Martí

Javier Muñoz, Dra. Lalyann Santiago, Yadira García y el Dr. Neftalí Rodríguez

Alma y Joaquín Frontera

Jesús Ruiz, Rafel Martí y Carlos Alers


Ana y Frankie Cátala junto a Elaine Shehab e Ignacio Cortés

Abby, Luis Acevedo y Carla

APERTURA DE EXPOSICIÓN EN FUNDACIÓN CASA CORTÉS Un nutrido grupo de coleccionistas, artistas locales e internacionales, y amantes del arte, se dieron cita en la Fundación Casa Cortés, organización sin fines de lucro cuya misión es “deleitar e inspirar con nuestra pasión por las artes del Caribe”, a la inauguración de su Programación Expositiva 2015–2016, compuesta por las exhibiciones “Corporalidades y Crónica”, en saludo a la 4ª Trienal Poli/Gráfica de San Juan: América Latina y el Caribe. En este, su tercer ciclo de exposición, la Fundación, bajo la curaduría de Carla Acevedo-Yates, explora a través de la colección temas de actualidad: representaciones de la mujer y su rol como forjadora y fuerza creadora de la historia caribeña, y la ruina arquitectónica urbana.

Gloria Ramírez de Arellano e Isabel Abislaimán

Héctor Figueroa, Donato Álvarez, Marisa Álvarez y Evelio Pino

Ignacio Cortés, hijo, Emil Medina, Jeff Fontanez y Antonio Fonseca

Georgie Vega y Myritza Castillo


SOCIALES POR MABEL N. MÉNDEZ

ROMÁNTICO ENLACE GUILFOILE – DE JESÚS

E

La madre de la novia Marilyn Figueroa y su esposo y padre de crianza de la novia, Luis Pérez, junto a Tanya y Steven

El nuevo matrimonio, Tanya de Jesús Figueroa y Steven Guilfoile

Tanya con su padre Víctor de Jesús

Steven con sus padres Patrick y Audrey Guilfoile

FOTOS: HABANA ESTUDIO

l salón Mirador de La Concha A Renaissance Resort fue escenario de la unión matrimonial de Tanya de Jesús y Steven Guilfoile. La pareja se conoció cuando Tanya, oriunda de Guaynabo, va a trabajar como reportera en Wichita Falls, TX, y le corresponde entrevistar al joven empresario Steven, nacido en Wisconsin y criado en Minnesota, sobre el tema de seguros de salud. Desde ese día comenzó a germinar una bella amistad y el amor que sellaron con un pacto para toda la vida. En el Rest. Perla, decorado por Akua, se celebró la recepción, amenizada por el grupo Sin Prisa y el DJ Mauricio Passalli. Los recién casados pasaron su luna de miel en Punta Cana, República Dominicana, para luego establecer su hogar en Dallas, Texas. La boda fue coordinada por Babi Díaz.


La novia con sus damas y madrina: Vanessa Alicea, María I. Alicea, Gretchen Burgos, Christina Myers, Stacy da Silva, la niña Aubrey Franz, Lorna Lewis, Mónica Alicea y Stephanie López

La novia con su abuela materna, Iris Rivera

Tanya y Steven se disfrutan el momento de la Hora Loka

El séquito: Stephanie López, Vanessa Alicea, Mónica Alicea, Stacy da Silva, Gretchen Burgos, Lorna Lewis, Christina Meyers, la niña Aubrey Franz, Tanya y Steven, Brandon Huether, Dan Sorby, el niño Logan Franz, Simon Andrys, Mickey Meehan, Sam Ratuski, Forrest Guilfoile y Kurt Wagner


SOCIALES

David Guzmán y Alexandra Rivera

BODA EN TAMPA GUZMÁN–RIVERA Alexandra Rivera Torres y David Guzmán Ramírez se unieron en matrimonio, en ceremonia celebrada en la iglesia Santa Ana, en Tampa, Florida. Luego se trasladaron a un mágico lugar para llevar a cabo la recepción nupcial de la pareja, que se conoció en la Playa Costa Azul, en Luquillo. El escenario fue el Oxford Exchange, una librería llena de historias de amor plasmadas en miles de libros. Grata sorpresa en la noche fue la llegada de unos pleneros que transportaron a los allí reunidos a la hermosa Isla del Encanto. David y Alexandra pasaron su luna de miel en una aventura que incluyó tres continentes y siete ciudades alrededor del mundo, en países como Turquía, India, China y Egipto.

Alexandra y David con sus hijos Noah Julián y Lukas Rubén

David Guzmán, Alexandra Rivera y su mamá Ileana Torres


Los recién casados con la familia del novio: Gabriel Leal, Laiza Guzmán, Rubén Guzmán, Carmen Ramírez de Guzmán, David con Lukas en brazos, Alexandra, Rubén Guzmán Jr., y Julia Cahiza de Guzmán; al frente, los niños: Azil, Kai y Noah

Alexandra y David en un área de la librería Oxford Exchange

Cada comensal recibió una original hoja de información sobre la boda, luna de miel y agradecimiento.

El séquito: Agustina Fernández, Cristal Espada, Liz Maldonado, Laiza Guzmán, Lcda. Ileana Rivera (madrina), David y Alexandra, Rubén Guzmán Jr., Alex Santiago, Richard Morales y Edwin García; al frente, los niños: Azil, Noah y María Sofía


SOCIALES

MAYRA GUEITS Y EFRAÍN VÉLEZ SE UNEN EN MATRIMONIO

E

n la iglesia Santa Gema, de Carolina, se unieron en matrimonio Mayra Gueits Vera y Efraín Vélez Esquilín, en misa oficiada por el padre Eddie Rivera. El vestido de la novia fue de D’Royal Bride; la mantilla en encaje de Bruselas, de Maggie Sottero; y su arreglo personal fue por Gabriela León. En la Casa de España se celebró la recepción, amenizada por Carlos Valencia y la orquesta Mano Real. El diseño, decoración e iluminación fueron realizadas por Andrés Santiago y Rent Event. La coordinación general de la boda estuvo a cargo de Damaris Díaz.

FOTOS: WILLIE SEPÚLVEDA

Mayra Gueits Vera el día de su boda

Efraín Vélez Esquilín y Mayra Gueits Vera

Mayra con sus padres, Luis A. Gueits Serrano y la Dra. Mayra Vera Vázquez; y su hermana María Gueits Vera


El séquito: Kimberly Goorbarry, Francisco Blasini (padrino), Mayra y Efraín, Yanitza Vélez Esquilín (madrina), y María Gueits Vera; al frente, los niños Angyry Kringdon, Alanis Ortiz Vélez, Abdiel Aboukheir y Samarie Ortiz Vélez

Efraín y Mayra en el corte del bizcocho, preparado por Ángelo Ocasio

Mayra y Efraín con los padres del novio: Efraín Vélez Borges y Olga M. Esquilín Berríos

Los recién casados en el Tiki Bar


SOCIALES

INOLVIDABLES 15 AÑOS DE KARINA ALEXANDRA

L

a linda jovencita Karina Alexandra Román Mont celebró sus 15 primaveras junto a sus padres, Armando Román Navarrete y Nelly Mont Weaver, familiares y amigos, en el Hotel Punta Maracayo, en Hatillo. La quinceañera lució un vestido rojo, del diseñador José Braulio. Hollywood fue el tema de la fiesta, cuya hermosa decoración estuvo a cargo de Event by Us. Karina también recibió como regalo un viaje a Francia e Inglaterra junto a su familia.

Karina Alexandra Román Mont

FOTOS: LESLIE SOTO PROFESSIONAL SERVICES

Karina Alexandra junto a sus padres, Armando Román Navarrete y Nelly Mont Weaver, y su hermano Armando Gabriel Román Mont

En el photo booth: Roselle Olmo, Yeraliz Álvarez, Karina Román y Alanis Álvarez

La quinceañera y sus invitados no pararon de bailar en la pista iluminada.


El bizcocho con motivos de Hollywood y fotos de Karina Alexandra fue preparado por Ivelisse PĂŠrez.

Karina rodeada de un gran grupo de compaĂąeros de estudios, familares, amigas y amigos


SPECIAL ADVERTISING

LA EDUCACIÓN ES UN ELEMENTO FUNDAMENTAL EN LA VIDA DE CADA INDIVIDUO. NO HAY MEJOR REGALO QUE BRINDARTE LA OPORTUNIDAD DE RECIBIR EL PAN DE LA ENSEÑANZA EN UNA INSTITUCIÓN DE CALIDAD Y A LA VANGUARDIA DE LAS EXIGENCIAS DEL MERCADO LABORAL

EDUCACIÓN LLAVE AL ÉXITO

ÓPTIMA MODEL MANAGEMENT ÓPT

M

YARIMAR MARRERO MALAVÉ

FOTOS SUMINISTRADAS

aximizando el potencial que hay en ti”, es el lema de Óptima Model Management. Precisamente, esa es la visión de su presidenta, Yarimar Marrero Malavé, quien desea que su agencia y academia de modelaje se destaque no solo por preparar modelos, sino que mod también brinde herramientas para el desarrollo de individuos. tam “Cada uno de los talleres que ofrecemos contribuye al mejo“Ca ramiento personal de nuestros estudiantes. Las clases de refiram namiento, postura, buen vestir y etiqueta otorgan seguridad nam ym mejoran la imagen de ellos, fortaleciendo su autoestima yh haciendo que tengan una experiencia enriquecedora para toda la vida”, sostiene de la institución, ubicada en pa Naranjito, que próximamente contará con instalaciones Na en el área metropolitana. La academia, fundada en el 2004, tiene la encomienda de lanzar nuevos talentos en 20 la industria del modelaje local e internacional. “Contamos con una amplia cartera de talentos, desde niños hasta c personas adultas de toda la isla, que promovemos en p comerciales de tv, campañas publicitarias, editoriales y c pasarelas de diseñadores”, afirma, mientras añade, que también dan talleres de refinamiento y modelaje para niñas y jóvenes que solamente desean mejorar su autoestima y maximizar su potencial. Dichos talleres incluyen clases de etiqueta, porte, cuidado personal, maquillaje, buen vestir, pasarela, actuación, proyección, dicción y actuación. La academia además ofrece el taller de photoposing, para mejorar la proyección frente al lente fotográfico. Los talleres no solamente están enfocados a niñas y fotográfico adolescentes, sino también a féminas y varones. “A partir de febrero comenzamos un taller masculino, que incluye pasarela, imagen, etiqueta, cuidado personal, arte de posar y actuación. Además, para las damas, ofreceremos talleres de refinamiento, modelaje y automaquillaje.


SISTEMA UNIVERSITARIO ANA G. MÉNDEZ (SUAGM)

L

a educación nos libera de la ignorancia, la pobreza y la esclavitud. Es una ganancia que permanece contigo durante toda tu vida”, indica la Dra. Mayra Cruz Rivera, vicepresidenta de Mercadeo y Asuntos Estudiantiles del Sistema Universitario Ana G. Méndez (SUAGM). Desde su fundación en 1949, se ha distinguido no solo por proveer educación de excelencia, sino también por estar a la vanguardia de las necesidades del mercado laboral. “La clave del SUAGM en toda su historia ha sido la calidad, variedad y diversidad de ofertas académicas adaptadas a la realidad del mercado y al perfil del estudiante”, manifiesta Cruz. La institución cuenta con más de 44 mil estudiantes matriculados en sus tres instituciones principales (Universidad del Turabo, Universidad Metropolitana y Universidad del Este) y 14 centros universitarios, ubicados alrededor de la isla y seis en los Estados Unidos (Orlando, sur de Florida y Tampa), Maryland, Washington, D.C. y Dallas, Texas. Además, es la única institución en Puerto Rico que opera una estación de televisión educativa (Sistema TV-Canal Universitario Ana G. Méndez), afiliada a la Public Broadcasting System (PBS), y recientemente estableció la Universidad Ana G. Méndez - Campus Virtual. Parte de la nueva oferta académica incluye: bachillerato en Nutrición Culinaria, Diseño Gráfico Digital y Administración de Redes, en la Universidad del Este. Además, bachillerato en Instrumentación, Automatización y Control, en la Universidad Metropolitana, y en la Universidad del Turabo, un nuevo bachillerato en Ingeniería Civil y maestrías en Negocios Internacionales y Arquitectura, entre otros. También, programas que van desde grados asociados hasta doctorados.

DRA. MAYRA CRUZ RIVERA


SPECIAL ADVERTISING

SAINT JOHN’S SCHOOL

B

LORRAINE LAGO

ajo el lema “Descubriendo Talentos Individuales y Elevando el Aprendizaje para Todos”, Saint John’s School lleva 100 años de excelencia académica. Y asimismo se enfoca en ofrecerle al estudiantado una educación que desarrolle al máximo cada uno de sus talentos. “Saint John’s School es una escuela que prepara estudiantes para sus estudios universitarios. La escuela primaria y elemental se destaca por utilizar el School Enrichment Model, que promueve la instrucción individualizada y el desarrollo de talentos especiales. La secundaria sobresale por su prestigioso programa de cursos Advanced Placement y es la única escuela que ofrece el AP Capstone, un programa avanzado de investigación y escritura que prepara a los estudiantes para los rigores de la universidad”, menciona Lorraine Lago, directora del colegio. Además, los estudiantes con aptitudes musicales pueden beneficiarse de la colaboración que tienen con el Conservatorio de Música este año, que ofrece clases de Teoría, Apreciación y Banda, dirigidas por profesores del Conservatorio. Para Lago, la educación es vital en la vida de cualquier ser humano ya que es la puerta a nuevos horizontes. “Guía al individuo a entender el mundo, encontrar aquello que le apasiona y le da las herramientas para que pueda poner su pasión a trabajar para el beneficio de toda la sociedad”.


EDP UNIVERSITY E

N

o es casualidad que el lema de EDP University sea “Saber es Poder”, ya que desde su fundación en el 1969, ese ha sido el norte de la institución. Aunque en sus inicios fue instituida con el propósito de educar a programadores co y desarrolladores que pudieran trabajar la p infraestructura tecin nológica del país, no actualmente la insa titución con recintos tit en Hato Rey y San e Sebastián, y Centros Se de Extensión en Manatí y Humacao, M ofrece una amplia of gama de carreras. g “Fuimos pioneros en “F ofrecer el grado asoof ciado y bachillerato ci en Programación y la GLADYS NIEVES maestría en Sistemas m de Información. Actualmente, contamos d con Escuela Graduada, Escuela de Ciencias co y Tecnología, Escuela de Salud, Escuela de Diseño, Escuela de Administración y la nueva D Escuela de Justicia Criminal”, indica la ingeniera Es Gladys Nieves, presidenta de la universidad priG vada sin fines de lucro. Sobre este último, Nieves va asegura que va dirigido a estudiantes que preas fieran estudios a corto plazo. “El grado asociado fie en Justicia Criminal permite el desarrollo de las destrezas y conocimientos que habilitarán al d estudiante para competir por empleos relaes cionados con este componente académico. ci Este nuevo programa es uno de los varios que Es estaremos anunciando este año académico es 2015–2016”, menciona, mientras asegura que 20 también contarán con un grado asociado y ta bachillerato en Sistemas de Información, con el ba cual los estudiantes podrán crear aplicaciones cu móviles, diseñar videojuegos y continuar a la m vanguardia del desarrollo tecnológico de la isla. va A esto se suman sus siete programas graduados, una maestría en Ciencias en Enfermería con un especialidad en Emergencia/Trauma, maeses tría en Ciencias Naturopáticas y la maestría trí en seguridad de Información e Investigación de Fraude.


SPECIAL ADVERTISING

ANNJANNETTE ANN.JO MODELS

N

o importa si aspiras a desarrollarte profesionalmente en el ambiente del modelaje o si solamente deseas tomarlo como una experiencia enriquecedora en tu vida, la presidenta de Annjannette Ann.jo Models, Annjannette Spicer, asegura que el modelaje puede transformar tu vida. “Nosotros no te ofrecemos que vas a convertirte en una modelo, porque no todo el mundo quiere ser una profesional en el modelaje, te brindamos seguridad, autoestima, conocimiento en el arte de la belleza, arreglo personal, etiqueta de mesa, pasarela, dicción y fotografía”, indica sobre el centro y agencia de modelos. Además de los talleres profesional, avanzado y posgraduado, en su mayoría otorgados a jovencitas que desean desarrollarse en el competido mundo, ANNJANNETTE SPICER recientemente la agencia cuenta con la división A Women, dirigida a mujeres mayo mayores de 30 años. “Tengo señoras de hasta 56 6 años, madre e hija, madre e hijo... que han trabajado ado en eventos en Macy’s y pensaban que a su edad ad eso no iba a suceder”, sostiene sobre el programa ma que actualmente se ofrece en los centros de Isabela bela y Mayagüez (recientemente inauguraron un centro en Bayamón). Además, cuentan con cursoss para varones y Workshop, talleres cortos para personas sonas que ya han tomado cursos de modelaje en ell cual se trabaja intensivamente la fotografía y pasarela. arela. Algo que le produce especial emoción es la inclunclusión de niñas y jóvenes especiales en su acadeademia. “Hemos tenido niñas con síndrome de Down, own, perlesía cerebral y no las tratamos de manera a distinta, por ejemplo Dalila Zapata está con nosotros tros desde los 5 años y ha modelado hasta en Nueva York”. Bajo o el lema “The Best in the he West and More”, el centro de modeelaje con más de 25 años de fundación, n, se propone conntinuar brindando o educación de calidad a todoss sus estudiantes.



TECNOLOGÍA

PLICACIONES QUE FACILITARÁN TU VIDA POR TAMARA ORTIZ RIVERA

EL MERCADO DE LAS APLICACIONES MÓVILES LLEGÓ PARA QUEDARSE. Y ES QUE AL TOQUE DE UN BOTÓN, TENEMOS LA SOLUCIÓN A PRÁCTICAMENTE TODAS LAS SITUACIONES DEL DIARIO VIVIR. APLICACIONES PARA BAJAR DE PESO, CONSEGUIR DIRECCIONES, ORGANIZAR NUESTRO TIEMPO, LUCIR REGIAS, AHORRAR DINERO… LA OFERTA ES TAN EXTENSA QUE PROBABLEMENTE NI SIQUIERA CUENTES CON EL TIEMPO PARA PROBARLAS. AQUÍ TE OFRECEMOS UNA PEQUEÑA GUÍA DE ALGUNAS QUE HARÁN TU VIDA MUCHO MÁS SENCILLA.

146

| IMAGEN ENERO 2016

CADA DÍA LAS F AL TANTO BUSCAMOS AQU SIMPLIFIQUEN NU DE VIDA. LA OFER SENCILLOS Y E SALVARÁN LA VIDA HERRAMIENTAS UTILIDAD Y SE CO DE CONVERSA TE PR

COOKWIZME ¿Cuántas veces has llegado a tu hogar sin idea de qué cocinar? CookWizme es una útil herramienta que te proveerá una receta diferente para cada día de la semana. Ni tu familia ni tú se aburrirán de comer lo mismo todos los días. La aplicación es compatible con el iPhone y es libre de costo.


MAKEUP GENIUS L’ORÉAL ¿Tienes una fiesta y aún no decides como maquillarte? Tranquila, esta aplicación puede salvarte la vida. Es muy sencillo. Luego de tomarte un selfie, experimenta con labiales, rubor, rímel, delineadores y sombras hasta que encuentres ese look ideal para deslumbrar. Además, puedes seleccionar entre lucir como Naomi Watts, Julianne Moore o alguna de tus estrellas preferidas. La aplicación también te permite comprar los productos y compartir los diversos maquillajes en tus redes sociales. Disponible para iPhone, libre de costo.

FÉMINAS ESTAMOS MÁS TO SOBRE TECNOLOGÍA Y QUELLOS APARATOS QUE NIKE TRAINING CLUB NUESTRO AJORADO TREN Comienza el nuevo año y con él la resolución de bajar esas libras que se ganaron en la Navidad o que muy bien veníamos ERTA ES VARIADA, DESDE arrastrando todo el año. La aplicación cuenta con 100 opciones Y ECONÓMICOSdeQUE NOS creadas por los Nike Master Trainers bajo la entrenamiento, presentación de Serena Williams, que te ayudarán a mantener DA, HASTA SOFISTICADAS las calorías bajo control. La aplicación es gratis y está disponible S QUE SERÁN DE paraMUCHA Android y iPhone. CONVERTIRÁN EN PIEZAS ACIÓN. A CONTINUACIÓN RESENTAMOS ALGUNOS: SHOP SAVVY Nada más molesto que pagar una fortuna por un par de zapatos y a la semana siguiente enterarte de que tu amiga compró los mismos a la mitad de lo que pagaste. Esta aplicación te permite escanear cualquier código de barras y comparar los precios con las tiendas cerca de tu área. Con Shop Savvy ahorrarás tiempo y dinero, ya que no tienes que visitar diferentes establecimientos en busca del artículo que deseas, porque la aplicación hace el trabajo por ti. Periódicamente recibirás descuentos de tiendas como Walmart, Macy’s, Nordstrom y Best Buy, entre otras. La aplicación es gratis y es compatible con iPhone.

PERIOD TRACKER (PINK PAD) Atrás quedaron aquellos días en los cuales debías marcar en tu calendario la fecha de tu periodo menstrual. Con esta aplicación llevarás un registro de tu ciclo menstrual, mantendrás un diario de tu salud, registro de peso y calculadora de ovulación en caso de que planifiques quedar embarazada, entre otras cosas. Basta con pulsar un botón cuando se inicia tu periodo y la aplicación registra las fechas, calcula la duración aproximada de los ciclos de los últimos tres meses y predice la fecha de inicio de tu próximo periodo. Libre de costo y disponible para Android.

IMAGEN ENERO 2016 |

147


LUXURY CARS

LA MUJER SE DESTACA POR VERSE IMPECABLE DE PIES A CABEZA, Y AL MOMENTO DE ELEGIR UN AUTOMÓVIL NO SE QUEDA ATRÁS.

S

i bien es cierto que el segmento de vehículos compactos y SUV es el de mayor venta, uno que se ha visto favorecido es el de lujo. De acuerdo con Gregory Francis, de www.luxpresso.com, hay seis modelos con los cuales el sexo femenino se identifica ya que redefinen diseño, avances tecnológicos y velocidad, entre otros aspectos. Conócelos a continuación.

PULENCIA

AL VOLANTE POR NEDDA S. PERALES MARTÍN

ROLLS ROYCE PHANTOM SERENITY

M

ostrado por primera vez en el Geneva International Motor Show, este modelo introduce la tela más fina para crear su interior: la seda junto a la madera de cerezo. Este diseño demuestra niveles artesanales con patrones pintados a mano de la flor del cerezo y una pintura de madreperla en el exterior.

148

| IMAGEN ENERO 2016


E

ste carro deportivo está hecho de materiales livianos como el aluminio y alcanza una velocidad de 205 mph en 4.2 segundos. Su motor V12, de 6.0 litros, y su nueva apariencia con una rejilla hecha de fibra de carbono lo convierten en el vehículo it para esa escapada especial.

BMW SERIES 6 CABRIOLET

E

LUXURY CARS

ASTON MARTIN V 12 VANTAGE S

ste convertible fusiona la belleza de su exterior con el poder futurístico de sus especificaciones tecnológicas. Puedes escoger entre dos motores: el de seis cilindros 640i o el de 8 cilindros 650i. Disponible como cupé de dos puertas o gran cupé de cuatro, alcanza los 320 caballos de fuerza con 5,800 revoluciones por minuto (rpm) y 407 caballos de fuerza con 5,500 rpm, respectivamente.

IMAGEN ENERO 2016 |

149


LUXURY CARS

LUXURY CARS

PORSCHE CAYMAN GT4

E

ste tributo a los entusiastas de los automóviles fue mostrado en el Geneva Motor Show 2015. Su motor de 3.8 litros que produce 380 caballos de fuerza combinado con una transmisión manual de seis velocidades garantizan una gran experiencia en la carretera. Está catalogado un modelo de gran tracción, capacidad, alto rendimiento y poder.

ALFA ROMEO 4C SPIDER

E

ste excitante automóvil, que debutó a principios del 2015 en el Detroit Auto Show, tiene todo lo que ofrecía el cupé y ahora le añade la ventaja de ser convertible. Su motor turbo de 4 cilindros permite que el vehículo alcance 60 mph en 4.7 segundos. El diseño, orientado al conductor, se destaca por utilizar elementos como el aluminio y la fibra de carbono, lo cual le aportan ligereza y a la vez solidez. Su sistema Alfa D.N.A. con Race Mode te permite elegir la tracción entre Dinámica, Natural y All-Weather (todo clima).

JAGUAR F TYPE- R

D

e gran rendimiento, este modelo brinda altos niveles de dinamismo y control. Su motor V8, de 5 litros, produce 550 caballos de fuerza y alcanza una velocidad de 0-60 millas en 3.9 segundos. Con una variedad de 13 colores para seleccionar, su interior también ofrece 7 tonalidades y 3 acabados según tu gusto.

150

| IMAGEN ENERO 2016


GUÍA DE ANUNCIOS Y SERVICIOS DE


HORÓSCOPO POR SIOUX ROSE

CAPRICORNIO

GÉMINIS

VIRGO

SAGITARIO

22 de diciembre–19 de enero

(21 de mayo–20 de junio)

23 de agosto–22 de septiembre

22 de noviembre–21 de diciembre

El Sol renueva tu confianza, claridad y carisma, por lo que es momento de brillar. Observarás cómo una de tus aspiraciones rinde fruto. No esperes grandes resultados del 5 al 7, cuando se cruzan los planetas más importantes. Utiliza la innovación para obtener beneficios financieros y nuevas oportunidades.

Capricornio gobierna tu octava casa, zona dedicada a la finanza conjunta, la intimidad sexual y la transformación personal. Presta atención a lo que suceda del 5 al 7. Venus bendice las uniones (incluyendo el matrimonio) hasta el 24. Marte puede agitar los asuntos laborales. La luna llena en Leo el 24 intensificará la pasión.

El Sol en Capricornio excita tu quinta casa: el corazón del romance en el Zodiaco. Aprenderás importantes lecciones de vida de solo prestar más atención a la verdad que dicta tu corazón que a la que expresan las palabras. Recibirás noticias de un antiguo enamorado. Solicitarán de ti guía y consejos. Sé paciente.

El paso del Sol por Capricornio alumbra tu sector financiero, por lo que debes poner a trabajar las estrategias fiscales. Tu mente se enfocará en el dinero más de lo usual. Del 5 al 7 será difícil establecer paz, progreso y acuerdos positivos. Acuario gobierna tu tercera casa de las ventas, eventos locales y comunicaciones. Comprométete con la comunidad.

ARIES

CÁNCER

LIBRA

ACUARIO

21 de marzo–19 de abril

21 de junio–22 de julio

23 de septiembre–22 de octubre

20 de enero–18 de febrero

El Sol en Capricornio estimula tu décima casa de ambiciones en tu carrera e interacciones con figuras de autoridad. Te esforzarás por alcanzar tus metas. Una información inesperada se revelará del 21 al 29. Lo que pensabas que conocías, ya no aplica. Sostiene los ideales del servicio. ¡Adáptate!

El paso del Sol por tu zona del matrimonio te ayudará a enfocarte y clarificar el estado de tu unión. Con este entendimiento, serás libre de hacer mejoras. No es buena idea actuar bajo el coraje de los celos, ya que puedes generar una escena desagradable. La sanación ocurrirá cuando lo que está guardado en la oscuridad sea expuesto a la luz.

El Sol en Capricornio ilumina tu sector doméstico enfocando tu atención en asuntos dentro y fuera del hogar. Los esfuerzos dirigidos a mejorar la atmósfera en que vives son favorecidos. Estarás a la búsqueda de mejores recompensas financieras. El paso de Júpiter por tu duodécima casa de la soledad te invita a reflejarte en la trayectoria de tu vida.

El Sol, el 21, entrará a tu signo para distribuir su fase anual de recarga. Información personal embarazosa puede relucir en un momento oportuno. La luna llena en Leo el 24 intensificará la dinámica en tu relación. Si tienes algún competidor en tu área laboral, evita cualquier encuentro del 5 al 7.

TAURO

LEO

ESCORPIO

PISCIS

20 de abril–20 de mayo

23 de julio–22 de agosto

23 de octubre–21 de noviembre

19 de febrero–20 de marzo

Capricornio gobierna tu novena casa, sector que define la moralidad, espiritualidad, inclinaciones religiosas y búsqueda de significados. También tiene aplicaciones directas al mundo académico y legal. El temperamento puede aumentar del 5 al 7, días estratégicos para evitar argumentos. El progreso llegará, no te resistas y sé flexible.

Haz un inventario de tu salud este mes, ya que el Sol hace su cruce anual por este sector. Los asuntos laborales se vuelven tensos entre el 5 y el 7; y entre el 21 y el 29. El paso de Venus por Sagitario (hasta el 24) te otorga consuelo a través de un niño, un pretendiente, tu pasatiempo favorito o alguna forma de arte.

Peleas por tus intereses y algo que significa mucho para ti. Es un mes estratégico para dar a conocer tu producto, talento o servicio. Venus imparte su poder de atracción a tu sector de ingresos donde te ayuda a conseguir lo que necesitas. Tu sector doméstico se agita llamando tu atención a la dinámica familiar y las mejoras que tu hogar requiere.

El Sol en Capricornio alumbra tu sector de la amistad. Desde esta zona, los eventos sociales le otorgarán ventaja a tu carrera. La visita de Júpiter a tu signo puede atraer un socio para tus negocios. El Sol entra en Acuario el 21 para indicar que es momento de reflexión, retiro y renovación personal.

IMAGEN (USPS00317) Issue 1, is published monthly by Latin Media House, LLC, 1700 Fernández Juncos Ave., Stop 25, San Juan, P.R. 00909-2938. Subscription rate: $20.00 per year. Periodicals postage paid at San Juan, P.R. 00936-9998 and additional mailing ofÀces. POSTMASTER: send address changes to IMAGEN, P.O. Box 12130 Loíza Street Station, San Juan, P.R. 00914-0130 (ISSN-0890-6548) Copyright© 2016. No material may be reprinted without written permission.

152

| IMAGEN ENERO 2016




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.